Vivencias y Reflexiones Al Articulo 123 Constitucional
Vivencias y Reflexiones Al Articulo 123 Constitucional
Este tipo de prácticas laborales y otras más que llevan a cabo las distintas
empresas vienen a facilitar internamente cuando un trabajador se incorpora en
la empresa o ya estando dentro de la misma va creciendo laboralmente y
puede ir cambiando de un puesto a otro, aquí es donde puede ir aplicado el
tabulador de salarios para incrementar su salario profesional.
VII. Surge el comentario que últimamente está muy de moda el de equidad de
género y es una realidad que están viviendo las mujeres cada día tienen más
terreno en todas las actividades que en aquellas épocas las tenía limitadas, “Así
mismo en el aspecto profesional si tienen y realizan las actividades que les --- y
cuentan con la antigüedad -------------- ---------------------------recibir salario igual”,
como por ejemplo la política, el ejército, forman parte del congreso de la
unión y hasta candidatas a la presidencia de la república.
VIII. Al respecto es --- que el salario mínimo quede exento de todo impuesto porque
razón, porque es insuficiente para satisfacer las necesidades normales de una
familia, por pequeña que esta sea, es totalmente falso que con todo y que en
los últimos años el salario mínimo se ha incrementado, no cubre lo
indispensable, sin embargo hay ciertas excepciones que nos señala el ---- civil ,
que el trabajador recibirá un salario mínimo y existe una separación al hogar,
tendrá una responsabilidad civil con su familia y es procedente el embargo por
concepto de pensión alimenticia.
IX. Va dirigido a los trabajadores que tienen derecho al reparto de utilidades de las
empresas. Aquí es necesario señalar que los directores, administradores y
gerentes generales de toda empresa no participan en las utilidades. (art. 127).
Otro punto importante es que las empresas de nueva creación quedan exentas
del reparto, durante el primer año de su creación, y por ultimo para determinar
el monto de las utilidades, se tomara como base la renta gravable ------- la ley
del impuesto sobre la renta. Con respecto a lo anterior expertos consideramos
hacer algunos comentarios; para que todo trabajador tenga derecho al reparto
de utilidad, es necesario que haya laborado dentro de la misma un periodo de
60 días, si por alguna causa saliera de la empresa en el mínimo ejercicio fiscal y
no ha concluido, este tendrá derecho a que se le entregue en el próximo,
ejemplo si laboro de enero a junio del 2019 tendrá derecho a que se le pague
en abril del 2020 su reparto correspondientes; en algunos casos se publican
avisos por el periódico para que los trabajadores se enteren y pasen a cobrarlo.
Otro punto a comentar es el que se relaciona con el porcentaje a repartir, en la
ley es de 10%, es decir de la declaración anual que la empresa presenta al final
de su ejercicio fiscal, si hubo ganancias se hará el reparto que corresponde,
pero si la empresa reporta perdidas no hay reparto y el patrón no está
obligado, con fundamento en lo anterior.
X. Es conveniente señalar porque el salario debe pagarse en moneda de --- legal
como antecedente en la época de la colonia los hacendados pagaban en las
tiendas de caja y lo hacían en especie, es decir con semillas y comida, no había
dinero en efectivo y mucho menos prestaciones. Es por ello que actualmente
deberá hacerlo por cheques o tarjeta de débito, otra situación es que las
empresas pagaran el salario quincenal y adicionalmente como una prestación
otorgar en vales de despensa y se --- en cajas comerciales donde exista
convenio.
XI. Se refiere a las horas extras que debe percibir el trabajador cuando labore un
horario mayor de jornada máxima de 8 horas, recibirá un 100% más por sus
horas normales. La leyenda parte del párrafo ---- un límite de 3 horas diarias y
de 3 veces por semana, esto en la práctica laboral no se da por la necesidad de
que cuando se requiere sacar su trabajo hay que concluirlo así lleve más de 3
horas diarias.
XII. Dentro de los antecedentes históricos de INFONAVIT fue creado en el año de
1976 por el presidente lio Jesus de Echeverria Alvarez para apoyar a todos los
trabajadores de salario mínimo ya que era casi imposible que obtuvieran una
casa- habitación a través de otro organismos federal, se crearon zonas
habitacionales que favorecieron a muchas familias, sin embargo con el paso de
los años se modificó la ley de INFONAVIT en 1997 y lejos de favorecer a los
trabajadores de salario mínimo, fueron los menos beneficiados, el esquema
cambio a créditos de infonavit y actualmente para obtenerlos se requiere que
el trabajador perciba 116 puntos y 3 salarios minimos o también da la opción
que en pareja, ambos trabajadores reúnan los 3 salarios y los puntos
correspondientes para obtener dicho crédito.
XIII. La secretaria del trabajo establece que todos los patrones están obligados a
proporcionar capacitación y adiestramiento a sus trabajadores, lo ideal sería
darla a los que se incorporan en la empresa. Sin embargo nos dice que la
capacitación hay que aplicarla a aquellas áreas y trabajadores que más la
necesiten, que debemos entender por esto, pues que hay que dar una
comisión mixta e integrada por representantes del patrón y trabajadores para
ellos determinar quiénes serán los trabajadores a capacitar y a adiestrar en las
distintas áreas de la empresa que más lo requieran y den cumplimiento a lo
que la ley establece, de lo contrario serán sancionadas aquellas empresas que
no lo cumplen,
XIV. Es correcto que los empresarios serán responsables de los accidentes de
trabajo y de las enfermedades profesionales, es necesario hacer algunas
precisiones, accidente de trabajo es todo aquello que le ocurre al trabajador
dentro del trabajo o bien del domicilio a su fuente de trabajo y enfermedad
profesional son las consecuencias derivadas del mismo trabajo, por ejemplo el
soldador que no toma todas las medidas para protegerse, como usar gafas,
guantes, casco, mandil, etc. Con el paso del tiempo tendrá problemas en los
ojos como cataratas o pérdida de la vista. La ley nos dice que el responsable es
el patrón, sin embargo si el patrón – derechos al seguro social, pues el IMSS
sustituye esa responsabilidad y cubre los accidentes de trabajo y las
enfermedades o lesiones, así como gastos funerales por causa de muerte. Así
como las incapacidades temporales o permanentes del trabajador. Donde no le
sustituye el seguro social es con respecto a la indemnización laboral, que le
corresponde al trabajador.
XV. La secretaria del trabajo también tiene que estar al pendiente que las
empresas cumplan las medidas para prevenir los riesgos de trabajo, paro que
se dé cumplimiento con esta obligación se forman comisiones mixtas de
seguridad e higiene, integradas por igual número de representantes del patrón
y trabajadores para garantizar la salud y la vida de los trabajadores, así como a
las mujeres embarazadas. El seguro social les da ciertos estímulos a aquellos
empresarios que cumplen con esta disposición, reduciendo el porcentaje, por
riesgos de trabajo y se refleja en el costo el pago de las cuotas obrero.
Patronal.
XVI. Es un derecho que los trabajadores y patrones formen dentro de las mismas
empresas los sindicatos, es más común que se integren sindicatos de
trabajador de cualquier rama laboral. Sin embargo los patrones que también
tienen el mismo derecho forman asociaciones profesiones como por ejemplo:
CANACO – COPARMEX. En este caso llevan la finalidad de defender sus
respectivos intereses.
XVII. También hay cierta similitud con el párrafo anterior la ley les concede el
derecho a los obreros y a los patrones de ejercer huelgas y paros. Cuando se
den los paros dentro de las empresas; cuando exista una inconformidad con el
patrón por falta de cumplimiento laboral o de alguna prestación, sin embargo
el paro será por un tiempo determinado de 48 horas la huelga. También lleva la
inconformidad por falta de acuerdos laborales con la alternativa que si dentro
del término fijado en el emplazamiento y pliego petitorio no se cumplan, la
huelga podrá ser por tiempo indeterminado es decir cómo puede llevar horas,
días, semanas o meses.
XVIII. Se refiere a la diferencia que existen entre las huelgas licitas es decir aquellas
que son legales, que deberá tener ciertos objetivos: suspensión temporal del
trabajo llevada a cabo por los trabajadores o aquella cuyos motivos son
interpersonales al patrón. Las huelgas ilícitas aquellas cuando la mayoría de los
huelguistas realizan actos violentos contra las personas o las propiedades y en
los servicios públicos no se dé el aviso cada 10 días de anticipación a los
tribunales laborales, para la suspensión del trabajo.
XIX. Al parecer en nuestro país muy rara vez, se presentan algunos casos de paros
lícitos por exceso de producción, sin embargo aquí en el estado de Veracruz
hace años cuando la factoría TAMSA lleva a cabo una sustitución patronal de
italianos a argentinos se da el caso de un paro técnico (así le denominaron a
ese proceso de transición) en que consistió este, aquí nunca se detuvieron las
actividades, la empresa bajó su ritmo a un 75%, con ese proceso que les llevó
aproximadamente un año se llevaron a cabo una serie de acciones por parte de
argentinos, análisis de puestos por áreas y departamentos, salida de
vacaciones a los trabajadores que tenían periodos vencidos; reajuste de
personal con mayor antigüedad dentro de la empresa y convenios sindicales y
otros más.
XX. Se fundamenta en las diferencias o conflictos entre trabajadores y patrones a
través de instancias conciliatorias de carácter local o federal ante tribunales
laborales.
XXI. En la actualidad difícilmente un patrón se negara a someter sus diferencias
ante una autoridad laboral, por la sencilla razón que la gran mayoría de las
empresas tienen su área de relaciones laborales a contratan despachos
externos que los representen y así evitan el desinterés jurídico por pagar
indemnizaciones a los obreros por su negativa de la responsabilidad que
algunas resulte, como son los salarios, comidas y otras prestaciones que fueran
condenados por la autoridad laboral.
XXII. Laboral se conoce en el Argot como: despido injustificado que el mismo
nombre lo dice todo, es cuando el patrón despide al obrero sin razón
justificada. Aquí cabe el comentario que si el patrón no logra probar la causa
del despido, la autoridad laboral está lo obliga a la reinstalación e indemnizarlo
con todas las prestaciones de la ley, tomando como base a la antigüedad que el
trabajador tenía en la empresa.
BIS. Se refiere a todas las estrategias que deben de requerir los sindicatos para
una buena negociación en su renovación al contrato colectivo de trabajo con
las empresas con quien ya lo tienen celebrado. Así mismo los procesos que
deben seguirse para los siguientes casos:
Resolución de conflictos intersindicales.
Contrato colectivo
La elección de dirigentes a través del voto de los trabajadores.
XXIII. Aquí el comentario se refiere a que cuando la empresa llegara a caer en un
bache mercantil, llámese quiebra la preferencia de salarios e indemnizaciones
la tendrán inmediatamente los trabajadores de la misma empresa. Si la
empresa llegara a esos extremos los socios tienen que darle el seguimiento
ante la autoridad correspondiente, y si se agotaran los recursos legales, y la
autoridad declara la quiebra los socios capitalistas salen de la misma sociedad.
Esta queda en manos de los trabajadores y ellas tendrán que decidir qué hacer
en la empresa, si venden todos los activos y se reparten su liquidación de cada
uno de ellos o bien, Decidir tomar las riendas de la empresa y seguir adelante
como una sociedad cooperativa, como fue el caso de la embotelladora pascual
Boing de la ciudad de México.
XXIV. Este comentario tiene también su antecedente en la época de la colonia, los
hacendados cuando el trabajador fallecía y existía alguna deuda con el patrón,
esta continuaba con algún familiar, esposa e hijos hasta finiquitarla.
Afortunadamente en la actualidad el único responsable es el propio trabajador.
Existen casos excepcionales. Alguna empresa cuando el trabajador maneja
dinero de la misma y por alguna causa, se tiene que ir de la empresa, de su
finiquito la deducción parte de su adeudo y la diferencia pudiera convertirse en
pagos parciales, quedando formalizado a través de un contrato mercantil.
XXV. Existen bolsas de trabajo oficiales, los ayuntamientos municipales en la
CANACO; que son gratuitas, pero también existen instituciones particulares de
empleos y que conocemos algunos casos de empresas que ofrecen paquetes,
desde el reclutamiento hasta la contratación del personal, cobrando un
porcentaje considerable por este proceso. Haciendo hincapié que el pago de
estos salarios es a través de un convenio entre la agencia de empleos y la
empresa que solicita sus servicios, no al trabajador contratado.
XXVI. Estipulado en este párrafo es el seguimiento que debe darse en todo contrato
de trabajo, cuando un trabajador mexicano es contratado por un empresario
extranjero. Llamado a la práctica laboral que está corriendo en la actividad de
unir a nuestro país salvo algunas excepciones. En su gran mayoría los
mexicanos vamos a buscar trabajo al extranjero a los estados unidos, cañada
son los más concurrentes por ser la frontera con México y Canadá, por dar más
facilidades laborales a los trabajadores jóvenes de preferencia. Nuestra mano
de obra está siendo explotada, en ambos países por principio no por su salario
real, no dan prestaciones de tipo social y en cualquier momento, son
deportados por vencer los documentos en regla. Cuales pudieran ser las
excepciones en el ámbito deportivo que algún club extranjero de futbol se
interese por los servicios de algún futbolista mexicano, es como se cumplen los
requisitos.
XXVII. Se refiere tácticamente que aunque estén plasmadas dentro del contrato no
tienen validez.
a. Que debemos entender por jornada inhumana, regresar a la jornada de
sol a sol.
b. Que nos pagan un salario menor al mínimo.
c. Este punto no esta tan fuera de realidad que nos pagasen de forma
semanal, hay empresas que lo hacen.
d. Es correcto el pago del salario debe ser dentro del lugar donde
trabajamos.
e. No estamos obligados por ningún motivo a adquirir cierto tipo de
artículo de consumo de cierta empresa.
f. La salvedad que exista un reglamento interno de trabajo y lo estipule.
g. Los derechos de los trabajadores son ir remunerables llámese
indemnización, incapacidades por accidentes y enfermedades
profesionales.
XXVIII. Nos dice que la ley determina los bienes del patrimonio familiar: pudiendo ser
bienes inmuebles o muebles; edificios, casas, rentas, negocios, coches,
muebles del hogar, pantallas de TV, sala-comedor, cocinas integrales, joyas,
prendas, celulares, etc. Pero también deben ser consideradas las deudas
porque son créditos que a mediano, largo, plazo serán parte del patrimonio
familiar. Sin embargo hay bienes que son ----- que quiere decir esto que no se
pueden embargar; cuales son estos bienes los inmuebles dentro del hogar: un
refrigerador, estufa, mesa de comedor, vajillas, cubiertos, cama de dormir,
alimentos perecederos. Pero si pueden transmitirse por herencia o a través de
formalidades de juicios sucesorios, que nos marca el código civil.
XXIX. Más que de utilidad pública la ley del seguro social establece disposiciones de
orden público y de interés social. (art, 2 de la ley del seguro social)La seguridad
social tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica,
la protección de los medios que subsistan y los servicios sociales necesarios
para el bienestar individual, efectivo, así como el otorgamiento de una pensión.
Así mismo comprenderá el seguro de invalidez como su nombre lo dice cuando
pierde la capacidad de trabajar, esto es después de algún accidente y
enfermedad y de haber agotado tratamientos, rehabilitaciones por más, el
seguro solo ayuda para gastos funerarios. de un año, el seguir lo deberá en
estado de invalidez, porque su seguro de vida, cuando ---- el monto del
asegurado, el seguro solo ayuda para gastos funerarios.
En los seguros de cesantía involuntaria y vejez actualmente existen las
modalidades por la ley de 1973, por medio de ---- (1997), en el primer
caso se requiere 500 semanas de cotización y 60 años de edad, en el
segundo caso 65 años de edad y 1250 semanas de cotización al seguro.
En los casos de riesgo de trabajo el seguro otorga a los asegurados el
100% de su salario desde el día del accidente hasta su recuperación.
Enfermedades generales, el seguro otorga a los asegurados el 60% de
su incapacidad a partir del 4 hasta el término de la misma.
El servicio de gerencia se reformó la ley y ahora es para hijos de
trabajadores y trabajadoras también en los casos que las mujeres las
abandonan y no tengan quien se los conceda.
También la ley del seguro social cubre algunos trabajadores y
campesinos no asalariados a través de seguros voluntarios o paquetes
familiares.
XXX. Existen distintos tipos de sociedades corporativas, integradas por grupos de
trabajadores; que se unen para la construcción de casas baratas que se
denominan de interés social. Sin embargo la ley del infonavit se reformó y
actualmente sólo se otorgan créditos condicionados al cumplimiento de 116
puntos y 3 salarios mínimos.
XXXI. La última parte del apartado A se refiere que la aplicación de esta ley del
trabajo corresponde a las autoridades federales en los asientos relativos a:
A. Ramas industriales y servicios.
B. Empresas que son administradas de forma directa o descentralizadas
por el gobierno federal.
C. Materias registro de todos los contratos colectivos de trabajo y las
organizaciones sindicales e intersindicales.
El apartado B, regirá en las relaciones de trabajo con los trabajadores al servicio del
estado. Entre los poderes de la unión y sus trabajadores. Dentro de este apartado solo
comentaré las diferencias del apartado A.
I-II. Idea.
III. Este comentario, como es posible que dentro de la misma ley los trabajadores al
servicio del estado desde su primer año tengan derecho de disfrutar de un periodo
vacacional de ----------- cuando que al trabajador del apartado A tendrá que tener
una antigüedad de 25 años para poder disfrutar del mismo periodo vacacional, es
contrario e injusto.
IV. En cuanto los salarios los servidores públicos recibirán una remuneración
adecuada, que será determinada anual y equitativamente en los presupuestos de
egresos correspondientes, así mismo existen trabajadores públicos que ----- plan
------ fijos y variables en efectivo o en especie.
V-VI. Idea.
VII. Para la contratación de personal se hará en un sistema muy similar al del
apartado A través de exámenes de conocimientos y actitudes de cada uno de los
aspirantes.
VIII. En este apartado los trabajadores tendrán derecho de escalar, es para que sus
ascensos se tomen en cuenta sus conocimientos, actitudes y antigüedad, pero en
la práctica laboral, entre trabajadores la función que más se toma en cuenta es la
antigüedad.
IX. Aquí existe cierta similitud con el apartado A, solo cambian los términos; estos
trabajadores solo podrán ser suspendidos o cesados por causa justificada. O sea
cuando incurra en un causal, el jefe inmediato podrá suspenderlo o cesarlo pero
tendrá que probarlo ante la autoridad laboral.