0% encontró este documento útil (0 votos)
165 vistas5 páginas

Actividades - Fascismos - Alumnos

El documento contiene preguntas sobre el ascenso de los totalitarismos en Europa entre las dos guerras mundiales, incluyendo factores que influyeron en la crisis de la democracia, características de los regímenes totalitarios de este periodo como el fascismo italiano y el nazismo alemán, y cómo Mussolini y Hitler llegaron al poder.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
165 vistas5 páginas

Actividades - Fascismos - Alumnos

El documento contiene preguntas sobre el ascenso de los totalitarismos en Europa entre las dos guerras mundiales, incluyendo factores que influyeron en la crisis de la democracia, características de los regímenes totalitarios de este periodo como el fascismo italiano y el nazismo alemán, y cómo Mussolini y Hitler llegaron al poder.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

T. 9.

EL ASCENSO DE LOS TOTALITARISMOS

ACTIVIDADES

CUESTIONES:

1. ¿Qué factores influyeron en la crisis de la democracia durante el periodo de entreguerras?


2. ¿Qué caracterizó a los regímenes totalitarios de este periodo?
3. ¿Cómo se explica el ascenso al poder de Mussolini?
4. Enumera las características del fascismo italiano
5. ¿Qué política económica y social llevó a cabo el régimen fascista?
6. Explica de qué modo se hizo Hitler con el poder en Alemania
7. Enumera las características del régimen nazi
8. ¿Qué política económica caracterizó al régimen nazi?
9. ¿Qué papel cumplió el racismo en la ideología nazi?

DEFINICIONES y PERSONAJES:
Democracia, fascismo, corporativismo, Camisas negras, Gestapo, SS, espacio vital, Marcha sobre
Roma, Putsch de Múnich, Noche de los cristales rotos, B. Mussolini, A. Hitler, P. Hindenburg,
Víctor Manuel III, Goebbels, Himmler y Göring.

CRONOLOGÍA:
Putsch de Munich, Tratado de Letrán, Fundación del Partido Nacional Fascista , Marcha sobre
Roma, Leyes de Núremberg, Fundación del Partido Nazi, Noche de los cristales rotos, Hitler
concentra la jefatura del gobierno y de la República.

FUENTES

http://www.historiasiglo20.org/HM/4-index.htm
http://www.claseshistoria.com/fascismos/fascismosascenso.htm

TRABAJOS VOLUNTARIOS

Actividades sobre la película Napola: https://historialara1.blogspot.com.es/2018/03/el-nazismo-en-el-cine-


napola.html

DOCUMENTOS:

1 IES Pintor Juan Lara. . Dptº de Geografía e Historia. Hª del Mundo Contemporáneo. 1º de Bachillerato
MAPA DE EUROPA ENTRE 1922 Y 1939 (doc. 1)

FASCISMO Y ESTADO SEGÚN MUSSOLINI (doc. 2)

“Ni agrupaciones, ni individuos fuera del Estado. El fascismo es opuesto al socialismo, que reduce
la historia a la lucha de clases y que ignora la unidad del Estado (…). Por las mismas razones, el
fascismo es enemigo del sindicalismo (…). El fascismo quiere un Estado fuerte y es el Estado el
único que puede resolver las dramáticas contradicciones del capitalismo.”

Benito Mussolini, fragmento de un discurso pronunciado en 1922.

2 IES Pintor Juan Lara. . Dptº de Geografía e Historia. Hª del Mundo Contemporáneo. 1º de Bachillerato
EL ESTADO RACISTA, SEGÚN HITLER (doc. 3)

“El fin supremo del Estado racista debe ser el asegurar la conservación de los representantes de la
raza primitiva, creadora de la civilización que hace la belleza y el valor de una humanidad superior.
El Estado racista habrá cumplido su papel supremo de formador y educador cuando haya grabado
en el corazón de la juventud que le ha sido confiada el espíritu y el sentimiento de la raza. Es
preciso que ni un solo muchacho o muchacha pueda dejar la escuela sin estar permanentemente
instruido de la pureza de la sangre y de la necesidad absoluta de mantenerla pura (…).
El Reich alemán, como Estado, tiene que abarcar a todos los alemanes e imponerse la misión, no
sólo de cohesionar y de conservar las reservas más preciadas de los elementos raciales originarios
de este pueblo, sino también la de conducirlos, lenta y firmemente, a una posición predominante
(…).
La existencia de tipos humanos inferiores ha sido siempre una condición previa esencial para la
formación de civilizaciones superiores (…).
El judío, en lo que concierne a la civilización, contamina el arte y la literatura, envilece los
sentimientos naturales, oscurece todos los conceptos de belleza y dignidad.
La política exterior del Estado racista tiene que asegurar a la raza que abarca ese Estado los
medios de subsistencia, estableciendo una relación natura, vital y sana, entre el aumento de su
población y la extensión y la calidad del suelo que habita (…).”

Hitler, A.: Mi Lucha, 1925

CARTEL DE PROPAGANDA NAZI (doc. 4)

3 IES Pintor Juan Lara. . Dptº de Geografía e Historia. Hª del Mundo Contemporáneo. 1º de Bachillerato
COMENTARIOS GUIADOS

Mapa de Europa entre 1922 y 1939 (doc. 1)

1. Identifica el documento: tipo, contenido, fuente, etc.


2. Describe lo que está representado en el mapa (fíjate en la cartela)
3. ¿Con qué contexto histórico se relaciona?

4. ¿Dónde se mantiene la democracia parlamentaria?


5. ¿Dónde se han instalado regímenes autoritarios? ¿de qué tipos?

6. ¿Cómo se explica este avance de los sistemas autoritarios? Recuerda la situación de


posguerra en Europa
7. ¿Qué corrientes ideológicas cuestionaron la democracia?
8. ¿Cómo contribuyeron los Tratados de París a crear este clima ultranacionalista?
9. ¿Qué causas económicas y sociales explican el avance de los fascismos?
10. Cita las consecuencias que se derivaron de dicho ascenso de los sistemas autoritarios

Fascismo y Estado según Mussolini (doc. 2)

1. Identifica el documento: tipo, contenido, fuente, etc.


2. ¿Quién es su autor? Busca alguna información
3. ¿Con qué asunto y contexto histórico se relaciona?

4. Explicas las ideas expuestas: ¿cómo se define al Estado? Relaciónalo con las características
del fascismo
5. ¿Qué sistema político se rechaza al negar las “agrupaciones”?
6. ¿Qué opinión le merecen otras ideologías? ¿por qué?

7. ¿Qué causas explican el ascenso de los fascismos en general y del caso italiano en particular?
8. ¿Cómo se hizo con el poder Mussolini?
9. ¿Qué medidas tomó desde ese momento?
10. ¿Qué consecuencias tendrían los fascismos de Entreguerras?

El Estado racista según Hitler (doc. 3)

1. Identifica el documento: tipo, fuente, etc.


2. ¿Quién es el autor? Buscas alguna información
3. ¿De qué trata y con qué contexto se relaciona?

4. ¿Qué ideas se vierten sobre las “razas”?


5. ¿Con qué instrumentos debe inculcarse esas ideas a la juventud alemana?
6. ¿Qué opinión le merecen los judíos?
7. ¿Qué política exterior se corresponde con estas ideas racistas?

8. Resume la trayectoria política de Hitler hasta hacerse con el poder


9. Explica el papel del racismo y antisemitismo en la política nazi
10. ¿Qué consecuencias tuvo la política racista nazi?

4 IES Pintor Juan Lara. . Dptº de Geografía e Historia. Hª del Mundo Contemporáneo. 1º de Bachillerato
Cartel de propaganda nazi (doc. 4)

1. Identifica el documento: tipo, contenido, fuente, etc.


2. ¿Quién puede ser el autor o autores? (partido o ideología)
3. ¿A qué contexto histórico corresponde?

4. Describe la imagen: ¿quién aparece en el centro? ¿qué lleva en sus manos? ¿qué sensación
transmite? ¿hacia dónde mira? Imagina a qué se puede deber
5. ¿Identificas alguna de las banderas que aparecen detrás? ¿a qué puede aludir?
6. ¿qué relación crees que guarda con la política expansionista características de los regímenes
fascistas?

7. ¿Qué causas explican el ascenso de los fascismos en general y del caso alemán en particular?
8. ¿Cómo se hizo con el poder Hitler?
9. ¿Qué medidas tomó desde ese momento?
10. ¿Qué consecuencias tendrían los fascismos de Entreguerras?

5 IES Pintor Juan Lara. . Dptº de Geografía e Historia. Hª del Mundo Contemporáneo. 1º de Bachillerato

También podría gustarte