0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas5 páginas

Guia 4 Verificar Las Labores de Manejo Realizadas Al Cultivo Egun Manuales Tecnicos.

Este documento presenta una guía de aprendizaje para el programa de formación "Emprendedor en producción de aguacate". La guía describe actividades para que los aprendices verifiquen las labores de manejo del cultivo de acuerdo a los manuales técnicos y normativa aplicable. Las actividades incluyen inspeccionar procesos culturales, identificar áreas que requieren corrección, verificar condiciones de bioseguridad y aplicar las correcciones identificadas de acuerdo a las recomendaciones. El objetivo es que los aprendices adquier
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas5 páginas

Guia 4 Verificar Las Labores de Manejo Realizadas Al Cultivo Egun Manuales Tecnicos.

Este documento presenta una guía de aprendizaje para el programa de formación "Emprendedor en producción de aguacate". La guía describe actividades para que los aprendices verifiquen las labores de manejo del cultivo de acuerdo a los manuales técnicos y normativa aplicable. Las actividades incluyen inspeccionar procesos culturales, identificar áreas que requieren corrección, verificar condiciones de bioseguridad y aplicar las correcciones identificadas de acuerdo a las recomendaciones. El objetivo es que los aprendices adquier
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Denominación del Programa de Formación: Emprendedor en producción de aguacate.


Código del Programa de Formación: 73311592 Versión 03.
Nombre del Proyecto (si es formación Titulada) Diseño de una propuesta agronómica integral para el
desarrollo del cultivo de agaucate Hass en los
municipios de Pacho-Supata, La vega.
Fase del Proyecto (si es formación Titulada)
Actividad de Proyecto (si es formación
Titulada)
Competencia: Manejar labores culturales no mecanizables según
recomendación técnica y cultivo.
Resultados de Aprendizaje Alcanzar: Verificar las labores de manejo realizadas al cultivo
según
manuelaes técnicos y normatica
Duración de la guía: 10 Horas.

2. PRESENTACIÓN

Con el propósito de mejorar la oferta de aguacate en el país, es indispensabel que en un proyecto


productivo
se realice la verificación de cada una de las labores, teniendo en cuenta los manuales técnicos y la
normatividad vigente; la implementación de planes de mejora continuos, tenificando los procesos y
cumpliendo con los estándares y normas de calidad permiten maximixar las utilidades. El proceso de
producción de aguacate debe llevarse a cabo observando las buenas prácticas agrícolas tales como,
manejo
integrado del cultivo, uso responsable de los productos para la protección de cultivos, registro de todas
las
labores, contar con asistencia técnica calificada, entre otros ,en este proceso los conocimientos de los
miembros del grupo, las percepciones y aportes, guiadas por el respeto, análisis, la confrontación y la
escucha activa serán dertermianantes para fortalecer los conocimientostécnicos sobre el cultivo.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN INICIAL:

En algunas unidades productivas de aguacate se registran datos, se llevan reportes, pero no se hace
inspección a el proceso de prácticas culturales y tampoco se analizan los datos arrojados por dichos
registroso reportes para finalmente implementar correctivos en el proceso, considerando las
recomendaciones técnicas y la normatividad vigente.el aprendiz de acuerdo a la experiencia que tiene en
el manejo del cultivo de aguacate y recurriendo al análisisde los registros y reportes de producción,
analice y comparta con el grupo de trabajo los correctivos que deberían hacerse a los procesos que se
realizan en las unidades productivas. Recuerde que cada encuentroes una oportunidad de intercambio de
GFPI-F-019 V03
saberes, de semillas y experiencias de vida.

3.2 ACTIVIDADES DE IDENTIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS:


3.2.1 actividad: Esta actividad pretende que usted reflexione y aporte sus ideas, sobre lainformación
recibida y como implementarla en su unidad productiva. De acuerdo al estudio de caso anterior conteste
los siguientes interrogantes:

¿En cuales procesos de labores en campo deben de hacerse seguimiento y correctivos ?

¿Cómo aplicaría las normas de seguridad indutrial y seguridad en el trabajo?

¿Qué estrategia propone para hacer verificción de biosegurida en campo?

¿Cómo Impementaria los correctivos en los procesos, si estos dependen de los trabajadores?

3.3 ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO (CONCEPTOS Y


TEORIA) :
Descripción de la Actividad: desarrollar correctivos en el proceso de producción, según los
requerimientosdel cultivo y normatividad vigente.

3.3.1 actividad: Inspeccionar los procesos de prácticas culturales en el cultivo de aguacate,considerando


los registros y reportes existentes en la unidad productiva, al mismo tiempo que las buenas practicas
agricolas, realizando presentación de los procesos que requieren de acciones correctivas y como hacerlas.
Ambiente Requerido: lotes de aguacate, instalaciones de la unidad productiva. Materiales: Materialde
apoyo, papel, marcadores, lapiceros. Tiempo: 2 Horas. Actividad grupal.

3.3.2 actividad: Verificar las condiciones de bioseguridad en campo, teniendo en cuenta la normatividad
legal vigente, el material de apoyo y las indicaciones del instructor; aplicando lista de chequeo realizada
por el aprendiz donde realice la verificación. . Ambiente Requerido: lotes de aguacate, instalacionesde la
unidad productiva. Materiales: Material de apoyo, papel, marcadores, lapiceros. Tiempo: 2 Horas.

3.4 Actividades de transferencia


3.4.1 actividad: Implementar los correctivos en el proceso de producción, según los hallazgos
encontrados en la actividad anterior, además de las recomendaciones técnicas y normatividad vigente;
presentando evidencia fotográfica y argumentando las acciones realizadas en el proceso productivo.
Ambiente Requerido: lotes de aguacate, instalaciones de la unidad productiva. Materiales: Material de
apoyo,papel, marcadores, lapiceros. Tiempo: 6 Horas. Actividad en grupal.

3.4.2 actividad: Aplicar las normas de seguridad industrial y seguridad en el trabajo para todas las
actividades que se llevan a cabo dentro de la unidad productiva de aguacate, haciendo uso del material
de apoyo con la la normatividad legal vigente; realice práctica donde se evidencia la aplicación de las
normas. Ambiente Requerido: lotes de aguacate, instalaciones de la unidad productiva. Materiales:
GFPI-F-019 V03
Material de apoyo,papel, marcadores, lapiceros. Tiempo: 3 Horas.

3.4 TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

3.4.1 actividad: Preparar, dosificar y aplicar los productos necesarios para las labores de
fertilización,control de arvenses y control fitosanitario, haciendo uso del equipo de protección personal,
recipientes conmedidas para realizar la mezcla según requerimientos técnicos y recomendaciones de
incompatibilidad en lamezcla de productos, entregado por el instructor. Ambiente Requerido: lotes de
aguacate, instalaciones dela unidad productiva. Materiales: Material de apoyo, aspersora manual,
insumos, balde, probeta, cronometro,caneca. Tiempo: 2 Horas. Actividad en grupo.

3.4.2 actividad: Disponer de los residuos sólidos y líquidos resultante de las labores de aplicación
deinsumos en el cultivo de aguacate, ejecutar practica en las unidades productivas con adecuación de
área dezona de aplicación, barbecho y almacenamiento de envases vacios y bolsas de productos
fistosanitarios; aplicando la normatividad para el manejo y disposición de residuos suministrado en el
material de apoyo. Ambiente Requerido: lotes de aguacate, instalaciones de la unidad productiva.
Materiales: Material de apoyo,insumos. Tiempo: 4 Horas. Actividad en grupo.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Tome como referencia la técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Inspecciona los procesos de


Conocimiento : practicas culturales en el cutivo Técnica: formulación de
de aguacate. preguntas.
Presentación de procesos a Instrumento: cuestionario
corregir.
Evidencias de Desempeño:
Determina las condiciones de
Lista de chequeo de verificación bioseguridad en campo.
de condiciones bioseguridad. Técnica: Formulación de
preguntas.
Instrumento: Cuestionario.
Observación participante.

GFPI-F-019 V03
5. GLOSARIO DE TÉRMINOs

SEGURIDAD INDUSTRIAL: La seguridad industrial es el conjunto de normas y actividades


encaminadas a prevenir y limitar los posibles riesgos en una industria, con inclusión de quienes ocasional
opermanentementese encuentran vinculados con los mismos, como ser las personas, la flora, la fauna, los
bienes y el medioambiente.

SEGURIDAD EN EL TRABAJO: es la disciplina encuadrada en la prevención de riesgos laborales cuyo


objetivo es la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de
riesgos derivados del trabajo.

PRACTICAS CULTURALES: se refiere al amplio grupo de técnicas u opciones de manejo que pueden
ser
manipuladas por productores agrícolas para lograr sus objetivos de producción de cultivos, son
"manipulaciones del medio ambiente para mejorar la producción de cultivos.

BIOSEGURIDAD: es un conjunto de normas, medidas y protocolos que son aplicados en múltiples


procedimientos realizados en investigaciones científicas y trabajos docentes con el objetivo de contribuir a
laprevención de riesgos o infecciones derivadas de la exposición a agentes potencialmente infecciosos o
con cargas significativas de riesgo biológico, químico y/ físicos, como por ejemplo el manejo de residuos
especiales, almacenamiento de reactivos y uso de barreras protectoras entre otros.

CORRECTIVO: Un correctivo es una medida que se aplica con la misión de corregir o mejorar lo que no
estáde acuerdo con lo que se considera positivo, valioso, o conforme a los fines establecidos. Se corrige
una vez que la falencia ha sido detectada, para repararla.

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

Construya o cite documentos de apoyo para el desarrollo de la guía, según lo establecido en la guía de
desarrollo curricular.

Versión electrónica:
DURAN NARANJO, Felipe et al. Agroecologia: produccion de lulos y otros frutos tropicales,
factores,propagacion, fertilizacion, emfermedades.

RAMIREZ R, Ernesto; VEGA, Martha Lucia. Suelo: tierra fertil- editorial dosmil coleccion tierra numero
51, accion cultural popular, biblioteca del campesino.

SANCHEZ NAVA, Jorge. Insumos Agricolas: fertilizantes. el alimento de nuestros alimentos. Editorial
trillas.

LAGUNA BLANCA, A. Maquinaria agrícola. Constitución, funcionamiento, regulaciones y cuidados.


Ministerio de agricultura, pesca y alimentación. Madrid 1999.
 80 Herramientas para el Desarrollo Participativo.

GFPI-F-019 V03
7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Jefry Mauricio Melo Instructor Centro de Desarrollo Aroindustrial y 11/04/2020
Empresarial

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor (es)

GFPI-F-019 V03

También podría gustarte