“2020 Año de Laura Méndez De Cuenca, emblema de la mujer mexiquense”
ESCUELA NORMAL DE AMECAMECA
Gómez Galindo, A. A., Benavides Lahnstein, A. I., Balderas Robledo,
R. G., Pulido Córdoba, L. G., y Guerra Ramos, M. T. (2015) El Gallegos Cázares, L., Flores Camacho, F., y Calderón Canales, E.
trabajo por proyectos en ciencias naturales: encuentros y (2008). Aprendizaje de las ciencias en preescolar: la construcción de
desencuentros entre las propuestas curriculares y la literatura representaciones y explicaciones sobre la luz y las sombras
científica.
La tarea docente no se reduce a enseñar contenidos, como una regla técnica o Se analizan las explicaciones que dan los niños de preescolar sobre el tema de
un mecanismo rígido y exacto, sino que el desafío radica en enseñar y la luz y la formación de sombras, dentro de una propuesta de enseñanza
aprender a pensar correctamente. Se trata de comenzar a cimentar, a partir orientada hacia la construcción de explicaciones y representaciones en los
de pilares o ejes, donde se puedan atar cabos y tejer entramados niños pequeños.
conceptuales que habiliten la posibilidad de pensamientos provenientes de la Dos clases de propuestas educativas para el aprendizaje de las ciencias
praxis. naturales.
Siguiendo a Freire– que el conocimiento no se transmite, sino que se La primera incluye propuestas dirigidas a alcanzar logros en la
construye o produce, y que tanto educando como educador deben percibirse conceptualización de los niños sobre un tópico específico (Ravanis, 1994;
y asumirse como sujetos activos en este proceso constructivo. Ravanis y Bagakis, 1998), en las cuales se observa que el proceso de
La pedagogía de la participación es vital y brinda la posibilidad para que los intervención lo lleva a cabo el profesor-investigador de manera individual.
proyectos educativos sean efectivamente democráticos y constructores de En la segunda clase encontramos, de manera más generalizada, propuestas
ciudadanía. curriculares (French, 2004; Gelman y Brenneman, 2004) en las que el
(el profesor/a construye el interés, pero no decide) aprendizaje de la ciencia se encuentra incorporado dentro del currículo, pero
Hay permanentemente una retroalimentación de la propuesta sin especificar las particularidades que deben tomarse en cuenta para las
docente con los intereses, saberes e información que aportan los y las ciencias.
estudiantes En ambos casos las propuestas abordan diversos enfoques que van desde el
Se orienta hacia una producción concreta (en sentido amplio) acompañamiento alumno-profesor en la construcción –no predeterminada–
Genera un conjunto de tareas en las cuales todos los/las estudiantes pueden de nociones sobre fenómenos básicos, hasta actividades centradas en
implicarse y jugar un rol activo, que puede variar en función de sus medios e habilidades y competencias generales que el niño debe desarrollar para
intereses. Se trata de involucrar a los y las estudiantes de manera que ellos/as aproximarse, con la guía de un profesor, al inicio del conocimiento científico.
mismos/as sean capaces de orientar la búsqueda y sistematización de la el Programa de Educación Preescolar (pep, 2004) incorpora la enseñanza de la
información que sea un aporte para pensar posibles vías de solución a la ciencia con un enfoque centrado en competencias, donde el objetivo
problemática que se analiza. primordial es que los niños desarrollen capacidades y actitudes que
caracterizan al pensamiento reflexivo, mediante experiencias que les
permitan aprender más sobre el mundo natural y social.
D.EN. F. ACEVES RIVERA KARLA MELISA 1ERO I LEP
“2020 Año de Laura Méndez De Cuenca, emblema de la mujer mexiquense”
ESCUELA NORMAL DE AMECAMECA
Promueve aprendizajes de saberes y de un saber hacer en la práctica: Educación en Ciencias en Preescolar consiste en una propuesta educativa que
Demostrar la comprensión de textos hemos diseñado con la finalidad de desarrollar procesos de construcción de
Utilizar información para explicar situaciones complejas explicaciones y representaciones en los alumnos pequeños en las siguientes
Formular y comunicar reflexiones temáticas: colores, luz y sombras, imágenes, sonido, movimiento y fuerzas. El
Justificar o argumentar. enfoque de la propuesta parte de considerar que los niños pequeños tienen
Formular preguntas. un papel fundamental en la construcción de su conocimiento y que esta no se
Relacionar la información nueva con la conocida logra únicamente mediante su participación en actividades lúdicas, sino que
Para el educador Paulo Freire, tanto el proceso educativo –de debe propiciarse la estructuración de elementos conceptuales que lleven al
concientización– como su resultado –la conciencia crítica– son entendidos establecimiento de relaciones causales o relacionales por medio de la
como los primeros pasos en el camino hacia la transformación social, explicitación de las representaciones de los niños. Este desarrollo se logra en
realizada de manera colectiva. una situación que favorezca una rica interrelación con el maestro, así como
con sus pares.
En este sentido, la educación tradicional, basada en la transmisión de Los materiales constituyen un punto importante en el desarrollo de la
información, debería ser reemplazada por una educación que promueva la secuencia ya que, sobre todo en los más pequeños, estos representan los
curiosidad y que esté basada en la reconstrucción y reorganización de objetos de conocimiento. En estas edades los niños no pueden realizar
experiencias de aprendizaje relevantes para los sujetos. fácilmente inferencias y generalizaciones, por lo que la precisión de los
Las escuelas deberían convertirse en pequeñas comunidades democráticas, procesos que se llevan a cabo con los materiales que se utilizan puede llevar
generando embriones que eventualmente contribuirían a democratizar la al éxito o fracaso de la estrategia.
vida comunitaria y social. ¿Pueden los niños de preescolar elaborar explicaciones causales? Desde los
estudios de Piaget (1960) se ha mostrado que los niños entre los 3 y 6 años
Se constituye en torno a una crítica a la escuela tradicional y propone un logran llevar a cabo inferencias y elaborar relaciones entre eventos que llevan
alumnado activo, que pueda trabajar dentro del aula sus propios intereses. a pensar en la construcción de explicaciones causales, si bien con limitaciones
en cuanto a transferencia de sus elaboraciones en temáticas distintas.
D.EN. F. ACEVES RIVERA KARLA MELISA 1ERO I LEP