República Bolivariana De Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Panamericana del Puerto
Facultad De Ciencias Económicas Y Sociales
Contaduría Pública
Presupuesto I
Ensayo sobre las herramientas para sobrevivir a
una crisis económica
Autor:
Ciro Junior Páez Torres C.I. 27.393.325
Profesor:
Luis Alfredo Gómez
Puerto Cabello, 10 de junio de 2020
Herramientas para sobrevivir a una crisis económica.
No hay dudas de que en algún nos hemos preocupados por una crisis económica pero
no todos toman en cuenta el adquirir cultura financiera para el conocimientos de habilidades y
prácticas diarias necesarias para la toma de decisiones financieras correctas con información y
de una forma sensata a lo largo de la vida para gestionar de manera correcta nuestro dinero.
En el presente trabajo veremos la forma en la que mediante herramientas podamos
evitar o salir de una crisis financiera.
Adoptar hábitos y comportamientos financieros adecuados tiene consecuencias directas
y positivas en nosotros, pero también condiciona las oportunidades de futuro y una vida
tranquila, afecta a la autoestima e incluso a las relaciones personales. Y es que, las malas
decisiones financieras son consecuencia de un déficit de cultura financiera, pueden tener un
impacto negativo en tu vida durante muchos años y hasta hundirte o sumergirte en una crisis.
Debemos contar con cultura financiera para saber con base que decisiones financieras
debes tomar y hacerlo de forma correcta, no estar atado o dependiente del sistema; evitando ir
a la corriente por la ignorancia sobre el conocimiento financiero.
Principalmente enfocarnos en conocer el lenguaje financiero (manejar conceptos y
argumentos económicos y financieros); Por otra parte, planificar nuestras finanzas personales
porque todo es gestionable sin importar cuál es la cantidad del ingreso, todo es factible de
planificar ya que siempre existirá algo para el ahorro; Aunque sea una pequeña parte pero que
luego cuando se vaya sumando, se vea que se vuelve considerable la cantidad. Un buen
ejemplo es ir aprendiendo de niños mediante la mesada la forma de ir administrando el dinero.
Tenemos que gestionar nuestro futuro, siempre contar con un ahorra y diversificar;
contar con otro soporte y poder prevenir riesgos (ya sea adquiriendo seguro) pero para eso es
esencial un buen manejo de conceptos básicos financieros que puedan ayudar a seleccionar y
que puedan permitir la tranquilidad de vida.
Sin duda, debemos saber elegir entre la necesidad vs el deseo ya que hay cosas
importantes y cosas. Evitar las compras compulsivas que conllevan a una herencia de
acumulación de basura al futuro, saber diferenciar y formular la pregunta ¿Qué es lo que
necesito? Contar con el sabio conocimiento de la diferencia entre lo esencial de lo accesorio.
En conclusión, la información y destreza es el punto clave para el conocimiento y la
utilidad de los conceptos financieros. Una persona alfabetizada económicamente y
financieramente sabe planificar su futuro y nunca lo vera negro; cuenta con las herramientas
para mejorar su vida, pero siempre es importante aplicar estos conceptos y habilidades lo antes
posible para evitar cualquier desequilibrio económico a largo plazo.
Referencias
Banco de España. (2010, 01 de enero). Plan de educación financiera.
http://www.finanzasparatodos.es/es/secciones/sobre/
Marianela. D. (2016, 18 de enero). Cómo sobrevivir a una crisis económica | Marianela
Denegri | TEDxUFRO. https://youtu.be/dZGH3ERl-E8