Onda Completa Demostraciones
Onda Completa Demostraciones
ARMADAS – ESPE.
Departamento de Eléctrica y Electrónica.
Electrónica I.
Deber Nº2.
NRC: 2176.
Alumno:
Esteban Guato.
Lo
dividiremos en dos partes para su debida demostración:
-
π
Análisis (0<t < ):
2
Como se puede apreciar:
I 3 ≠ I AKD 3 → D3 → P . Inversa(CA)
I 4 ≠ I AKD 4 → D 4 → P . Inversa(CA )
Reduciéndose a:
Por tanto:
V o =V c =V p senwt
π
- Análisis ( <t <π ):
2
Cuando el condensador se cargó a su máxima capacidad, se convertirá en un fuente
y a su vez, V c >V ¿, por lo tanto D 1 deja de conducir pasando a ser un circuito
abierto, que generará, que el voltaje de salida sea el mismo al del condensador es
decir:
V o =V c
Gráficamente hablando:
ii) Puente Rectificador Real:
Se tendrá el circuito:
-
π
Análisis (0<t < ):
2
I 1=I AKD 1 → D 1 → P . Directa( CC)
I 2=I AKD 2 → D2 → P . Directa (CC )
I 3 ≠ I AKD 3 → D 3 → P . Inversa(CA )
I 4 ≠ I AKD 4 → D4 → P . Inversa(CA )
Y se obtiene:
Luego:
V o =V c =V p senwt
π
- Análisis ( <t <π ):
2
En este lapso de tiempo, el condensador se encuentra cargado a su máxima
capacidad por tanto V c >V ¿, D 1 deja de conducir pasando a ser un circuito abierto.
Como podemos apreciar “R” recepta toda la corriente del capacitor, por tanto
existirá una caída de tensión en “R”, entonces V c nuevamente decaerá hasta
empezar un nuevo ciclo de voltaje, y cargase repetidamente. Esto es:
Gráficamente:
Demostración de Fórmulas:
V rpp
V DC =V OP− (1)
2
1
V c =V rpp = idt
C∫
T
2
1
V c= ∫ I dt
C 0 DC
T
I DC 2
V c= ∫ dt
C 0
I DC T
V c= t∨ 2
C
0
I DC∗T I DC
V c= = (2)
2C 2f C
V DC
I DC = (3)
R
Entonces (3) en (2):
V DC
V c =V rpp = (4 )
2 RfC
(4) en (1):
V dc
V DC =V OP−
4 RfC
1
(
V DC 1+
4 RfC )
=V OP
V OP
V DC =
1
(1+ 4 RfC )
Sabiendo que V DC siempre tiende a V OP .
Voltaje de Rizado:
y 2− y 1 0−V rp −4 V rp
m= = =
x 2−x 1 T T
−0
4
Entonces:
−4 V rp
V riz = t+V rp
T
La señal de rizado está compuesta por una señal continua y alterna a la vez,
nuestro análisis únicamente se va a basar en la alterna por tanto al utilizar
Parseval:
V RMS2=V rms2 +V DC 2
Pero como V DC =0
V RMS=V rms
T
2 2
2 V rp 16 t 2 8 t
V RMS2=
T
∫
0
( T2
− +1 ∗ dt
T )
2 V rp2 16 t 3 4 t 2 T
V RMS 2
=
T 3 T2 T(
− +t ∨ 2
0
)
2 V rp 2 2 T T
V RMS 2
=
T 3 (
−T +
2 )
2 V rp 2 T
V RMS2=
T 6 ( )
2 V rp 2
V RMS =
3
V rp
V RMS=
√3
Factor de Rizado:
V rms
r= (1)
V DC
V rp
r= (4)
√ 3∗I DC∗R
Pero como sabemos:
I DC
V rp = (5 )
4 fC
(5) en (4):
I DC
r=
4∗√ 3∗fC∗I DC ∗R
1
r=
4∗√ 3∗fC∗R
Gráfico Final:
Bibliografía: