0% encontró este documento útil (0 votos)
398 vistas5 páginas

Pt-Hos-10 Protocolo Areglo de Cama Abierta y Cerrada

Este documento presenta el protocolo para arreglar camas abiertas u ocupadas y camas cerradas en un hospital. Describe los materiales necesarios, precauciones a tomar y las actividades esenciales para arreglar la cama de un paciente de manera segura y cómoda mientras este permanece en ella o cuando la cama está desocupada. El objetivo es contribuir al tratamiento, confort y seguridad del paciente durante su estancia en el hospital.

Cargado por

ALICIA RAMOS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
398 vistas5 páginas

Pt-Hos-10 Protocolo Areglo de Cama Abierta y Cerrada

Este documento presenta el protocolo para arreglar camas abiertas u ocupadas y camas cerradas en un hospital. Describe los materiales necesarios, precauciones a tomar y las actividades esenciales para arreglar la cama de un paciente de manera segura y cómoda mientras este permanece en ella o cuando la cama está desocupada. El objetivo es contribuir al tratamiento, confort y seguridad del paciente durante su estancia en el hospital.

Cargado por

ALICIA RAMOS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

PT-HOS-10

HOSPITALIZACION 2017-02-23
V.05

PROTOCOLO ARREGLO DE LA CAMA: ABIERTA, CERRADA

INTRODUCCION:

Este es un procedimiento mediante el cual se realiza el arreglo de la cama mientras el paciente


permanece en ella siendo de vital importancia ya que da Confort, Comodidad y Seguridad al paciente.

OBJETIVO

Contribuir al tratamiento y confort del paciente generando Seguridad durante su estancia en el


Servicio.

RESPONSABLE: Auxiliares de enfermería.

DEFINICIONES •

Cama abierta es aquella que corresponde a un paciente ingresado o que va a ingresar de inmediato.
Hay dos tipos:

Cama abierta ocupada: el paciente permanece en ella, sin poder levantarse.


Cama abierta desocupada: el paciente está ingresado, pero puede levantarse.
Cama cerrada: cama no asignada a ningún paciente o estando asignada, está pendiente de
ocupación.

MATERIALES NECESARIOS:
 Guantes
 Tapabocas
 Sabana
 Sobresabana
 Fundas el arreglo de
 Protector Plástico
 Bolsa roja

PRECAUCIONES:

· Antes de arreglar la cama leer diagnóstico y tratamiento del paciente


· Proteger de accidentes al paciente cuando su estado sea delicado
· Cerciorarse que la base de la cama quede completamente lisa
· Comprobar que equipo esté completo antes de iniciar procedimiento
· Evitar colocar frazada sobre los pies del paciente inconsciente
· Mantener la mecánica corporal tanto en el paciente como en la persona que arregla la cama.
· Evitar exposiciones innecesarias del paciente.

[email protected]
1 de 5
Salud y Vida para el Llano
PT-HOS-10
HOSPITALIZACION 2017-02-23
V.05

PROTOCOLO ARREGLO DE LA CAMA: ABIERTA, CERRADA

ACTIVIDADES ESENCIALES:

CAMA ABIERTA OCUPADA

1. Preparar todo el material necesario junto a la cama del paciente


2. Informar al paciente del procedimiento que se va a realizar y solicitar su colaboración.
3. Realizar la higiene de manos según protocolo,
4. Colocarse los guantes.
5. Aseo de unidad (ver procedimiento).
6. Si no está contraindicado, colocaremos la cama en posición horizontal (paciente en
decúbito supino.
7. En primer lugar, debemos aflojar la ropa de la cama;
8. Retirar la colcha y la manta. Si están sucias, depositarlas en el carro o bolsa
correspondiente;
9. Dejar la sábana encimera cubriendo al paciente o colocar una toalla de baño por encima.
No dejar nunca al paciente totalmente descubierto;
10. Si es posible, se retira la almohada para cambiarle la funda y se coloca encima de una
silla;
11. Colocar al paciente en decúbito lateral, cercano a uno de los bordes de la cama;
12. Enrollar la ropa sucia a retirar (entremetida, salvacamas y sábana bajera) desde el borde
de la cama donde nos encontramos, hacia la espalda del paciente;
13. Empezar a hacer la cama por el lado contrario al que se encuentra el paciente;
14. Colocamos la sábana bajera limpia enrollándola hasta el centro de la cama. Se fija a la
cabecera y a los pies y se hace el ángulo.
15. Colocar la entremetida y el salvacamas, si se precisan, hasta la espalda de la misma
forma que la sábana bajera y se fija a lo largo de la cama;
16. Dar la vuelta al paciente de manera que se sitúe encima de la ropa limpia, en decúbito
lateral, y se hace la otra mitad de la cama quitando primero la ropa sucia.
17. Estirar la sábana y la entremetida limpias evitando arrugas, remetiéndolas debajo del
colchón y efectuando el ángulo de las dos esquinas restantes
18. Ayudar a colocar al paciente de nuevo en decúbito supino;
19. Extender la sábana encimera limpia sobre el paciente y retirar la sucia o la toalla
empleada para taparle.
20. Después colocar el resto de la ropa (manta y colcha), remetiéndolas con holgura en los
pies de la cama de forma que quede floja la ropa para que pueda moverse cómodamente
y así evitar decúbitos y posturas inadecuadas.
21. Colocar la almohada limpia por debajo de la cabeza del paciente;
22. Dejar colocado al paciente en una postura cómoda y adecuada. Que tenga fácil acceso al
timbre y a sus objetos personales;
23. Recoger el material. La ropa sucia no deberá ser aireada ni colocada en el suelo, sino
echada directamente en una bolsa de ropa sucia.
24. Retirar los guantes
25. Lavado de manos de acuerdo a Protocolo establecido

[email protected]
2 de 5
Salud y Vida para el Llano
PT-HOS-10
HOSPITALIZACION 2017-02-23
V.05

PROTOCOLO ARREGLO DE LA CAMA: ABIERTA, CERRADA

CAMA ABIERTA DESOCUPADA:

1. Preparar todo el material necesario junto a la cama del paciente


2. Informar al paciente del procedimiento que se va a realizar y solicitar su colaboración.
3. Realizar la higiene de manos según protocolo,
4. Colocarse los guantes.
5. Aseo de unidad (ver procedimiento).
6. Colocar la cama en posición horizontal y si fuera posible adecuar la altura de la misma a la
posición de trabajo.
7. Retirar la ropa sucia de la cama pieza a pieza, sin agitarla, doblándola o enrollándola sobre
si misma y depositándola en la bolsa roja.
8. Centrar el colchón y cambiar o estirar la funda.
9. Colocar la sábana fijándola bajo el colchón haciendo el dobles en las esquinas y metiendo
después los laterales.
10. Colocar la sábana encimera dejando entre 20 y 50 cm en la cabecera para el embozo.
Introducir la parte inferior bajo el colchón y dejar las esquinas, para hacerlas junto con la
colcha.
11. Colocar la colcha centrándolas en la cama.
12. En la parte superior volver la sábana sobre la colcha, para hacer el embozo.
13. Cambiar la funda de la almohada y colocarla en la cabecera de la cama.
14. Comprobar que la cama queda frenada y en la posición más baja posible.
15. Recoger, limpiar y ordenar todos los útiles empleados.
16. Retirar los guantes.
17. Realizar la higiene de manos.

CAMA CERRADA:

Proceder de la misma forma que en la cama abierta desocupada. No es necesario utilizar guantes

EFERENCIAS

1. Enfermería profesional. Técnicas de enfermería. Wieck, Lyng. McgraiwHill. 1993


2. Manual de protocolos y procedimientos de enfermería. H.U. Virgen de la Victoria. Málaga,
año 2000.
3. http://unal.edu.co/resultados-de-la-busqueda/?q=procolos
4. CEP. 2009. Manual para auxiliares de Enfermería. Ciclo formativo de Grado Medio. Ed.
CEP.[Citado 27 de octubre de 2010]. Edición electrónica disponible
5. http://www.auxiliar-enfermeria.com/diccionario/letra_c.htm

[email protected]
3 de 5
Salud y Vida para el Llano
PT-HOS-10
HOSPITALIZACION 2017-02-23
V.05

PROTOCOLO ARREGLO DE LA CAMA: ABIERTA, CERRADA

CONTROLDOCUMENTAL
VERSIÒN APROBACIÒN FECHA ELABORADO REVISADO APROBADO
001 Resolución
638/2006
Edwin Jesús Barrera RosaÁngela
Resolución Rafael Quintero
002 Rodríguez,AnaEsterCruz Chávez
1211/2007
Rivera Bayona
RosaÁngela
Resolución Sandra Ximena Pérez
003 Chávez OscarMartínez
1061/2008 Moreno
Bayona
María Eunice
004 NOVASISTEMAS
RodríguezPérez

[email protected]
4 de 5
Salud y Vida para el Llano
PT-HOS-10
HOSPITALIZACION 2017-02-23
V.05

PROTOCOLO ARREGLO DE LA CAMA: ABIERTA, CERRADA

Resolución No. 175- 23-02-2017 NINI JOHANNA BERNAL MIGUEL


2017 Directora Zona Centro ANGEL LEIDER YESID
005
ACTUALIZACIÓN JIMENEZ DAZA TAVERA
MERLY OLIVEROS LARIOS
ESCOBAR Gerente
Médico Especialista-Calidad
Subgerente de
Servicios

ARGEIDE
CALVO
SARMIENTO
Jefe Oficina
Asesora de
Planeación
Mercadeo y
Sistemas-
Coordinador
MECI-CALIDAD

[email protected]
5 de 5
Salud y Vida para el Llano

También podría gustarte