Desempeño Laboral
Desempeño Laboral
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE
INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO.
Asignatura:
Comportamiento organizacional
y capital humano
Alumnos:
Sergio Barrera B
Cristian Cornejo Z
Diego Torres R
Joaquín Molina B
Valentina Lineros B
Profesor:
Juan Vega
Arica, Chile
2019
RESUMEN
TABLA DE CONTENIDOS
1.1. INTRODUCCIÓN
1.2. OBJETIVOS
Propósitos:
Principio de Objetividad
Referido a que el proceso requiere de subjetividad en la evaluación
coherente a sus tareas asignadas.
Principio de Imparcialidad
Principio de Periodicidad
Principio de Información
1) Planteamiento de Objetivos
2) Cronograma de actividades
3) Clasificación de Capital Laboral a Evaluar
4) Planteo de Factores a Evaluar
5) Adestramiento de los evaluadores junto a la revisión y aplicación de la
evaluación
6) Aplicación misma de la Evaluación.[ CITATION Nes11 \l 13322 ]
Conoce las reglas del juego, y cuáles son las formas del
comportamiento y del desempeño de los trabajadores que la empresa
valora.
Conoce cuales son las expectativas de su jefe en cuanto a su
desempeño, conforme a la evaluación de este, cuáles son sus puntos
fuertes y débiles.
Conoce las medidas del jefe y toma decisiones necesarias para
aumentar su desempeño y las que el propio subordinado debe tomar
por cuenta propia (corregir errores, mayor dedicación, más atención
en el trabajo, cursos por cuenta propia, etc).
Hacer una autoevaluación y un análisis personal en cuanto a su
desarrollo y control personales.
2.2. METODOLOGIA
• Método Interactivo
• Método de Autoevaluación
Los pares de frases se presentan al jefe que va a evaluar, con el fin de que
escoja de cada frase la que más caracteriza el desempeño del evaluado, sin
que sepa la relación que guarda cada frase con el indicador que ella
pretende evaluar.
2.2.3. Instrumentos
OCQ de Litwin y Stringer
Creado por Iroson, Brannick, Smith, Gibson & Paul (1989): validado
para una muestra maulina por Castro & Paredes (2006), mide la satisfacción
con el trabajo en general y posee 18 ítems. La confiabilidad de este
instrumento obtenida en esta investigación es buena (α = 0.880).
1.