0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas2 páginas

Maria Caridad Garcia

La conferencia trata sobre las capacidades y talentos excepcionales en el marco de la educación. La conferencista explica que existen diferentes términos para definir a estudiantes con capacidades superiores y que no hay consenso académico. También analiza la diferencia entre capacidades y talentos. Concluye que la responsabilidad del sistema educativo es incrementar las posibilidades de que los estudiantes manifiesten su potencial a través de modelos pedagógicos que reconozcan las necesidades individuales de cada estudiante.

Cargado por

SANDRA NAVAS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas2 páginas

Maria Caridad Garcia

La conferencia trata sobre las capacidades y talentos excepcionales en el marco de la educación. La conferencista explica que existen diferentes términos para definir a estudiantes con capacidades superiores y que no hay consenso académico. También analiza la diferencia entre capacidades y talentos. Concluye que la responsabilidad del sistema educativo es incrementar las posibilidades de que los estudiantes manifiesten su potencial a través de modelos pedagógicos que reconozcan las necesidades individuales de cada estudiante.

Cargado por

SANDRA NAVAS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

COLEGIO NUEVO GIMNASIO

III CONGRESO INTERNACIONAL DE INCLUSIÓN EDUCATIVA

BOGOTÁ, SEPTIEMBRE 2, 3 Y 4 DE 2015

NOMBRE DEL CONFERENCISTA:


María Caridad García
PAIS:
Colombia
TITULO DE LA CONFERENCIA:
Capacidades y talentos excepcionales en el marco de la educación.
FECHA:
Septiembre 4 de 2015
OBJETIVO:
Dar respuesta a una serie de preguntas relacionadas con las capacidades y talentos excepcionales.
Existen variedad de estudiantes que pueden ser considerados con talentos excepcionales. Son aquellos
que sobresalen en virtud de responsabilidad, capacidades, logros, y excentricidad. Es posible que a
partir de una idea un estudiante que se salga de la norma manifieste o no talentos excepcionales, lo que
pueda ser interpretado como malacrianza o desafío, o puede que sea un indicador de que el docente no
está supliendo las necesidades del estudiante, lo que lleva a que él se comporte como mejor puede y no
es como el docente quisiera.

Así, existe una gran variedad de términos o rótulos que son empleados para definir a estas personas:
superdotados (hace referencia a niños con CI por encima de 130), talentosos (asociados o a artes o
dominios en un campo específico), precoces (a tempranas edades muestran desempeños supriores),
prodigios (dominios a nivel casi profesional o profesional a edades tempranas), genios (figuras que
han cambiado la historia), entre otros, pero no existe un acuerdo académico. Se debe aclarar que hay
problemas de rotulación, cuando éste se usa para atentar a la dignidad de la persona, adicionalmente es
grave cuando se usa para reemplazar lo que es la persona.

Históricamente, a la dotación se le ha dado las definiciones de: cambio de superdotación al talento, del
atributo estructural (yo soy o no soy) al emergente (yo manifiesto talento); del problema clínico al
problema educativo, porque el problema del talento y las capacidades excepcionales surge del
desajuste entre lo que el niño necesita y lo que la sociedad le provee, así, si no se provee lo que el niño
necesita se convierte en un problema clínico cuando en realidad es un problema que se soluciona
educativamente. Esto no quiere decir que no haya niños con capacidades excepcionales que puedan
necesitar apoyo psicológico.

Además, se definen las capacidades como las habilidades naturales, generales o específicas que una
persona desarrolla sin acciones intencionales o de un mediador, mientras que el talento es una
propiedad emergente del comportamiento de la persona, debido a la combinatoria coyuntural de
factores que se desarrollan a partir de procesos intencionales, y se manifiestan en producción creativa
en uno o varios campos como podrían ser los culturales, sociales, o académicos.
Entonces, se puede establecer que:
 Estudiantes con capacidades excepcionales: son aquellas personas cuyas capacidades o talentos
les permiten presentar un potencial o un desempeño superior a sus pares en múltiples áreas.
 Estudiantes con talentos excepcionales: Son aquellas personas que debido a un talento o
capacidad, presenta un potencial o un desempeño mayor a sus pares en un área específica.
 Estudiantes con doble excepcionalidad: Son aquellas personas que presentan discapacidad en
una o varias esferas del desarrollo, y además presentan capacidades o talentos excepcionales en
otras.

Así, se puede concluir que la responsabilidad del sistema educativo es incrementar las posibilidades de
que el talento se manifieste de tal forma que ayude a los estudiantes a capitalizar su potencial y
mejorar su calidad de vida. Adicionalmente, como el talento no es una condición estructural sino
coyuntural, se debe estudiar bajo qué condiciones es más probable que una persona pueda expresar su
producción, ejecución creativa, o desempeño de experticias.

De esta forma, una educación para el desarrollo del talento solo puede ser posible a través de modelos
pedagógicos que reconozcan las necesidades y habilidades de cada uno de los estudiantes,
implementando pedagogías positivas que busquen a partir de las fortalezas de los estudiantes
compensar sus debilidades para que sean capaces de adaptarse en el medio en el que viven.

También podría gustarte