Planificación clase a clase según planificación anual:
Curso : Tercero Básico.
Asignatura: Lenguaje y Comunicación.
Unidad 1 : “Nuevas herramientas para la comprensión lectora. Utilización del diccionario.
Usar correctamente el punto y la coma en la escritura”
Eje : Lectura, escritura y comprensión oral.
Tiempo : 12 horas pedagógicas.
Mes : Mayo.
Unidad 1: “Nuevas herramientas para la comprensión lectora. Utilización del diccionario.
Usar correctamente el punto y la coma en la escritura”
Eje : Lectura, escritura y comprensión oral.
Objetivos de Aprendizaje:
Eje Lectura:
(OA 1) Leer en voz alta de manera fluida variados textos apropiados a su edad: › pronunciando cada palabra con precisión ›
respetando la coma, el punto y los signos de exclamación e interrogación › leyendo con velocidad adecuada para el nivel.
(OA 2) Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: relacionar la información del texto con
sus experiencias y conocimientos, releer lo que no fue comprendido, subrayar información relevante en un texto.
(OA 3) Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su
imaginación; por ejemplo: cuentos folclóricos y de autor, leyendas, cómics, entre otros.
(OA 4) Profundizar su comprensión de las narraciones leídas: extrayendo información explícita e implícita, reconstruyendo la
secuencia de las acciones en la historia, describiendo a los personajes, describiendo el ambiente en que ocurre la acción,
expresando opiniones fundamentadas sobre hechos y situaciones del texto, emitiendo una opinión sobre los personajes.
(OA 6) Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografías, relatos históricos, instrucciones, libros y
artículos informativos, noticias, etc.) para ampliar su conocimiento del mundo y formarse una opinión: extrayendo información
explícita e implícita, utilizando los organizadores de textos expositivos (títulos, subtítulos, índice y glosario) para encontrar
información específica, comprendiendo la información que aportan las ilustraciones, símbolos y pictogramas a un texto,
formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura, fundamentando su opinión con información del texto o sus
conocimientos previos.
Documento creado por Pamela Contreras B. para uso exclusivo de Mi Aula.
(OA 7) Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos.
(OA 8) Asistir habitualmente a la biblioteca para satisfacer diversos propósitos (encontrar información, elegir libros, estudiar o
trabajar), cuidando el material en favor del uso común.
(OA 11) Determinar el significado de palabras desconocidas, usando el orden alfabético para encontrarlas en un diccionario
infantil o ilustrado.
Eje escritura:
(OA 12) Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas, textos como poemas, diarios de vida,
anécdotas, cartas, recados, etc.
(OA 16) Escribir con letra clara para que pueda ser leída por otros con facilidad.
(OA20) Comprender la función de los artículos, sustantivos y adjetivos en textos orales y escritos, y reemplazarlos o
combinarlos de diversas maneras para enriquecer o precisar sus producciones.
(OA 22) Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, aplicando lo aprendido en años anteriores y
usando de manera apropiada: mayúsculas al iniciar una oración y al escribir sustantivos propios, punto al analizar una oración
y punto aparte al analizar un párrafo, coma en enumeración.
Eje comunicación oral:
(OA26) Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos leídos o escuchados en clases o temas de su interés:
manteniendo el foco de la conversación, expresando sus ideas u opiniones, formulando preguntas para aclarar dudas,
demostrando interés ante lo escuchado, mostrando empatía frente a situaciones expresadas por otros, respetando turnos.
(OA 27) Interactuar de acuerdo con las convenciones sociales en diferentes situaciones: › presentarse a sí mismo y a otros ›
saludar › preguntar › expresar opiniones, sentimientos e ideas › situaciones que requieren el uso de fórmulas de cortesía,
como por favor, gracias, perdón, permiso
Habilidades
Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura.
Comprender narraciones leídas.
Aplicar estrategias de comprensión lectora.
Documento creado por Pamela Contreras B. para uso exclusivo de Mi Aula.
Escribir textos literarios.
Expresar ideas u opiniones.
Actitudes
Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que
se puede obtener a partir de ella.
Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.
Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo como una herramienta de
enriquecimiento personal y social.
.
CONTENIDOS CLASE 1 (90 minutos) CLASE 2 (90 minutos) CLASE 3 (90 minutos)
OA: 2 - 3 - 12 - 16 - 26 - 27 OA: 12 - 16 - 4 - 26 - 27 OA: 12 - 16 - 4 - 26 - 27
Conceptuales: OBJETIVO: Comprender de OBJETIVO: Comprender de OBJETIVO: Comprender un texto
Comics. manera oral un texto literario. manera oral un texto y producir un literario.
Cuento. texto literario.
Mayúsculas. INICIO: El o la docente pregunta a INICIO: El o la docente comienza la
Puntuación. los o las estudiantes ¿Qué INICIO: El o la docente pregunta a clase realizando la siguiente pregunta
recuerdan de los cuentos? ¿En los o las estudiantes ¿Recuerdan lo ¿Qué recuerdan de la clase anterior?
qué elementos importantes nos que aprendimos la clase anterior? ¿Para qué y cómo puedo entender
Procedimental debemos de fijar para que sea un ¿Saben cómo opinar? ¿Qué se mejor un texto? Los y las estudiantes
es: buen cuento? Los y las necesita? Los y las estudiantes responden a través de una lluvia de
Leyendo estudiantes responden a través de responden a través de una lluvia de ideas P.1.3.
Describiendo una lluvia de ideas P.1.3. ideas P.1.3. Posteriormente él o la docente
Secuenciando Posteriormente el o la docente da El o la docente escribe en la pizarra registra el objetivo en la pizarra P3.9.
Comparando a conocer el objetivo de la el objetivo de la clase P3.9.
Dibujando clase.P3.9. DESARROLLO: El o la docente
Documento creado por Pamela Contreras B. para uso exclusivo de Mi Aula.
DESARROLLO: El o la docente Presenta un texto breve a través de
DESARROLLO: El o la docente escribe en la pizarra el título “La una guía de aprendizaje (GUIA N°1:
escribe en la pizarra el título “Juan carrera” y pregunta a los y las “CUENTO Y PRODUCCION DE
Actitudinales: sin miedo” y pregunta a los y las estudiantes ¿De qué se tratará? TEXTO LITERARIO”) (DISPONIBLE
Valorar la estudiantes ¿De qué creen que se ¿Qué tipo de texto será? ¿Qué se EN MI AULA) P1.1 junto con él o la
lectura activa trata? ¿Qué tipo de texto será? imaginan al leer este título? Los y docente leen la guía considerando el
para ¿Qué se imaginan al leer este las estudiantes responden a través subrayado como forma de ubicar la
comprender la título? Los y las estudiantes de una lluvia de ideas P.1.3. información P2.5. En conjunto
comunicación. responden a través de una lluvia El o la docente muestra un video encuentran las respuestas que se
de ideas P.1.3. (VIDEO N°2: “La carrera” presentan en la presentación power
Luego se presenta un video con el https://www.youtube.com/watch? point (APUNTE N°1: SUBRAYADO
cuento “Juan sin miedo” (VIDEO v=vVEeHCJxJIQ) (DISPONIBLE DE CUENTO) (DISPONIBLE EN MI
N°1: “JUAN SIN MIEDO”, EN MI AULA) P1.1 El o la docente AULA) P1.1.
https://www.youtube.com/watch? va deteniendo el video con el fin de En forma grupal redactan un cuento
v=OfQ_bV4563Y) (DISPONIBLE comentar con los y las estudiantes considerando elementos de la
EN MI AULA) P1.1 El o la docente qué creen que pasará, hacen un rúbrica, la cual leen en conjunto.
va deteniendo el video para hacer listado de personajes y su Posteriormente lo leen frente al curso
preguntas como ¿Qué personajes importancia registrando ¿Por qué es en forma voluntaria P3.7.
hemos encontrado?, ¿cuáles son importante el personaje de Pedro?
los más importantes? ¿Cuál es el ¿Cuál es el conflicto del relato? CIERRE: El o la docente pregunta a
conflicto del cuento? ¿Qué valor destaca el relato? P2.5. los o las estudiantes ¿En qué se fijan
Luego el o la docente les pide a El o la docente solicita a los y las para encontrar información en un
los y las estudiantes que estudiantes que se agrupen y texto? Luego los y las estudiantes
identifiquen el inicio, desarrollo y comiencen a planificar su comentan cómo fue trabajar con sus
desenlace del relato, para producción de texto, considerando compañeros y si ello les sirvió para
posteriormente registrar sus sólo dibujos en hojas de block aprender más fundamentando su
apreciaciones en la pizarra P2.5 y destacando los momentos respuesta. P3.8.
los y las estudiantes deben importantes P2.5. Es importante
registrar en el cuaderno. considerar que dicha narración
Responden las preguntas: ¿Qué debe tener un valor explícito y que
opinas de la actitud de Juan? El o pueda ser entendido por todos. El o
Documento creado por Pamela Contreras B. para uso exclusivo de Mi Aula.
la docente explica que para la dicente monitorea la producción
responder una pregunta de opinión del texto P2.5. Luego los y las
deben hacer un juicio de valor estudiantes exponen los dibujos
“bueno o malo” y luego elaborados contando la historia en
fundamentar el “por qué”. forma oral, destacando el conflicto
Redactan en conjunto la respuesta del cuento y el valor que se
y la escriben en el cuaderno. Si es expresa. P1.3.
pertinente se presentan preguntas
como: ¿Cómo actuarias tú? ¿Por CIERRE: El o la docente pregunta a
qué? los y las estudiantes ¿Qué
aprendimos hoy? ¿Por qué es
CIERRE: El o la docente pregunta importante entregar un mensaje al
a los o las estudiantes ¿Qué crear un texto? ¿Se logró el
momentos tiene la escritura de un objetivo de la clase?, ¿Cómo? P3.8.
cuento? ¿Qué fue lo más difícil de
entender al escuchar el cuento? **Sugerencia texto Mineduc:
¿Por qué? ¿Se logró el objetivo? Págs. 39 y 40
P3.8
NOTA: El o la docente solicita
traer para la siguiente clase lo
siguiente:
- Una hoja de block.
**Sugerencia texto Mineduc:
Págs. 26 y 27
Documento creado por Pamela Contreras B. para uso exclusivo de Mi Aula.
CLASE 4 (90 Minutos) CLASE 5 (90 Minutos) CLASE 6 (90 Minutos)
OA: 12 – 16 – 22 – 27 OA: 2 – 4 – 6 – 12 – 16 - 27 OA: 2 – 4 – 6 – 12 – 16 - 27
OBJETIVO: Producir texto literario OBJETIVO: Conocer los géneros OBJETIVO: Comprender textos
en forma colectiva. literarios y sus características. literarios y no literarios.
INICIO: El o la docente comienza INCIO: El o la docente pregunta a INICIO: El docente pregunta a los y
la clase realizando las siguientes los o las estudiantes ¿Qué las estudiantes ¿Qué Tipos de textos
preguntas: ¿Recuerdan qué se recuerdan de los textos que ya se se han estudiado? ¿Qué aprendieron
necesita para escribir un texto han estudiado? Luego las o los de los textos? ¿Qué recuerdan de la
literario? ¿Qué deben tener claro a estudiantes dan a conocer sus noticia y la carta?
la hora de pensar en los respuestas por medio de una lluvia Los y las estudiantes responden a
personajes? Los y las estudiantes de ideas. P1.3. través de una lluvia de ideas P.1.3.
responden a través de una lluvia El o la docente da a conocer el El o la docente registra el objetivo de
de ideas P.1.3. objetivo de la clase.P3.9. la clase en la pizarra P3.9.
A medida que los y las estudiantes
comentan el o la docente escribe DESARROLLO: El o la docente DESARROLLO: El o la docente
en la pizarra las ideas, expone un video relativo a los realiza una lluvia de ideas respecto a
posteriormente escribe el objetivo géneros literarios (VIDEO N°3: los cuatro tipos de textos que se han
de la clase P3.9 “TEXTO NARRATIVO”, estudiado (cuento, historieta, noticia
https://www.youtube.com/watch? carta). Los y las estudiantes deben
DESARROLLO: El o la docente v=JgJ-pOCFQMc) (DISPONIBLE registrar la información en el
explica que es necesario tener EN MI AULA) P1.1. En dicho cuaderno P1.1.
claros ciertos elementos para material se expone “Elementos de Posteriormente el o la docente
poder producir un texto (dentro de la narración”. Los y las estudiantes explica que se realizará una
la lluvia de ideas debe estar, inicio, deben registrar la información en el evaluación relativa a los tipos de
desarrollo, desenlace, ortografía, cuaderno relativa a los textos textos estudiados P2.4. Entrega la
personajes, entre otros) P1.3. literarios y no literario vistos evaluación escrita que se realizará en
Luego deben juntarse en los (historieta, cuento, noticia) P1.1.En forma individual (PRUEBA N°1:
grupos que eligieron previamente y conjunto comentan los elementos y “COMPRENSIÓN DE TEXTOS
Documento creado por Pamela Contreras B. para uso exclusivo de Mi Aula.
comenzar a idear cada uno de los de qué forma pueden entender un LITERARIOS Y NO LITERARIOS”)
elementos mencionados P3.7. Se texto literario o no literario. P2.6. (DISPONIBLE EN MI AULA) P1.1
debe recordar que para que sea El o la docente realiza un esquema El o la docente monitorea el trabajo
un texto que se entienda deben en la pizarra considerando los individual de los y las estudiantes
tener claro con anticipación de qué elementos mencionados. P2.5. Una vez terminado entregan la
se tratará el texto, desde inicio al Posteriormente, los y las evaluación y comentan en forma oral
fin (GUIA DE TRABAJO N°2: estudiantes los registran en el las respuestas correctas.
“PRODUCCIÓN DE TEXTO cuaderno. P2.6
LITERARIO - CUENTO”) CIERRE: El o la docente pregunta a
(DISPONIBLE EN MI AULA) P1.1 CIERRE: El o la docente pregunta a los o las estudiantes ¿Qué fue lo que
Registran en el cuaderno
los o las estudiantes ¿Cómo se más les costó? ¿Cómo pudieron
preguntas como: ¿Qué valores dieron cuenta qué es lo más elegir las respuestas correctas? ¿Se
pude identificar en los otros importante a la hora de entender un cumplió el objetivo? P3.8.
cuentos? texto? ¿Cómo se dan cuenta
cuando se presenta un **Sugerencia texto Mineduc:
CIERRE: El o la docente pregunta acontecimiento o hecho? P3.9 ¿Se Págs. 30 - 33
a los o las estudiantes ¿Cómo se cumplió el objetivo de la clase?
dieron cuenta por qué un P3.8.
personaje es más importante que
otro?, ¿Entendí bien el trabajo NOTA: El o la docente solicita traer
hecho? ¿Por qué es importante la lo siguiente para la próxima clase:
descripción?, ¿Cómo me di cuenta
de eso? P3.9 - Un diccionario.
**Sugerencia texto Mineduc:
Págs. 28 y 29
EVALUACIÓN RECURSOS
Documento creado por Pamela Contreras B. para uso exclusivo de Mi Aula.
Guía formativa. Materiales:
Rúbrica producción de texto. Cuento.
Prueba Unidad N°1: Comprensión de lectura texto literario Cuaderno de Lenguaje.
y no literario. Lápices de colores.
Hoja de block.
Computador
Power point
Guías de aprendizaje.
Documento creado por Pamela Contreras B. para uso exclusivo de Mi Aula.
Documento creado por Pamela Contreras B. para uso exclusivo de Mi Aula.