Unidad Uno Protocolo
Unidad Uno Protocolo
Actividad
Protocolo colaborativo de la unidad n°: 1
Análisis y síntesis:
Síntesis e interpretación colaborativa de los temas vistos en la unidad
Así como existen diferencias entre los Tipos de Contabilidad, existen similitudes o igualdades
entre ellas como se puede observar a
• Conoce las áreas de la empresa que son eficientes y aquellas que no lo son a través,
por ejemplo, de la cadena de valor.
• Conoce los costos de los diferentes productos o procesos, para lograr el liderazgo en
costos en su sector, etcétera.
El responsable de administrar una organización requiere una serie de datos que no son los
mismos que se presentan a los interesados externos relacionados con la organización, como los
accionistas, las instituciones de crédito etc. Esto obliga a que exista un sistema de información
especializado para ayudar a tomar decisiones de todo tipo. La diferencia básica radica en la
forma en que se presenta la información hacia el exterior, que difiere de la requerida para usos
internos. La contabilidad administrativa nunca requiere un modelo o formato especifico, como es
el caso en la contabilidad financiera.
plenamente seguro de que en los estados financieros de las diversas empresas existe
uniformidad en su presentación y, por lo tanto, pueda compararlos. Por ello es necesario que la
información este plenamente regulada. En cambio, la información requerida por los
administradores se ajusta a las necesidades de cada uno de ellos; por ejemplo, costos de
oportunidad para aceptar o no pedidos especiales o ignorar la depreciación para fijar precios,
etcétera.
1.2.1 Planeación
requiere de la toma de decisiones, es decir, de optar entre diferentes cursos de acción futuros.
De este modo, los planes constituyen un método racional para el cumplimiento de objetivos
preseleccionados. La planeación supone así el mismo, y en forma destacada, la innovación
administrativa. La panificación tiende un puente entre el punto donde se está y aquel otro donde
se desea ir.
1. Para prevenir los cambios del entorno, de suerte que anticipándose a ellos sea más fácil
la adaptación de las organizaciones y se logre competir exitosamente en estrategias.
1.2.2 CONTROL
Es la medición y corrección del desempeño a fin de garantizar que se han cumplido los objetivos
de la empresa y los planes ideados para alcanzarlos. Planeación y control están estrechamente
relacionados. Hay incluso autores sobre temas de administración que consideran que estas
funciones no pueden separarse.
1. Como medio para comunicar información acerca de lo que la dirección desea que se
haga.
2. Como medio de motivar a la organización a fin de que actué en la forma más adecuada
para alcanzar los objetivos empresariales.
3. Como medio para evaluar los resultados, es decir, para juzgar que tan buenos
resultados se obtienen, y de esta manera evaluar el desempeño de los responsables de cada
área de la empresa.
La contabilidad administrativa es necesaria para obtener mejor control. Una vez que se ha
concluido una determinada operación, se deben medir los resultados y compararlos con un
estándar fijado previamente con base en los objetivos planeados, de tal suerte que la
administración pueda asegurarse de que los recursos fueron manejados con efectividad y
eficiencia.
Se dice que la contabilidad administrativa facilita la toma de decisiones. Para tomar una buena
decisión se requiere utilizar el método científico, que puede desglosarse de la siguiente manera:
1. Análisis
Asignatura Datos del CIPA Fecha
Nombre CIPA: U2020
Integrantes: JESUS CORREA
CONTABILIDAD Y JULIAN AVILA 20/03/2020
COSTOS DARWIN SIERRA
JESUS MEDRANO
SEBASTIAN RIVERA PAJARO
2. Decisión
b. Seleccionar la mejor.
3. Puesta en práctica.
En dichas etapas deben simularse los distintos escenarios y ser analizados a la luz de los
diferentes índices de inflación esperados, según el tipo de industria y actividad de que se trate.
En toda organización diariamente se toman decisiones. Unas son rutinarias, como contratar un
nuevo empleado; otras no lo son, como introducir o eliminar una línea o producto. Ambas
requieren información adecuada. Es obvio que la calidad de las decisiones de cualquier
empresa, pequeña o grande, esta en función directa del tipo de información disponible; por lo
tanto, si se desea que una organización se desarrolle normalmente, debe contarse con un buen
sistema de información. A mejor calidad de la información, se asegura una mejor decisión
Discusión:
Dudas, desacuerdos, discusiones
Asignatura Datos del CIPA Fecha
Nombre CIPA: U2020
Integrantes: JESUS CORREA
CONTABILIDAD Y JULIAN AVILA 20/03/2020
COSTOS DARWIN SIERRA
JESUS MEDRANO
SEBASTIAN RIVERA PAJARO
¿ cuáles son los tipos de documentos reglamentarios para una buena contabilidad
administrativa?