0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas5 páginas

Diversidad en Cada Lugar Del Mundo

El documento describe que América es el continente con mayor biodiversidad del mundo, seguido por países de Asia, África, Australia y Nueva Guinea, aunque representan sólo el 10% de la superficie terrestre. Los países con mayor biodiversidad son Brasil, con 50,000 especies de plantas; Sudáfrica, con el 10% de peces, plantas y aves; y Madagascar, donde el 70% de especies son endémicas como los lémures. Colombia también tiene una alta diversidad con casi 55,000 especies en 324 ecosistemas diferentes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas5 páginas

Diversidad en Cada Lugar Del Mundo

El documento describe que América es el continente con mayor biodiversidad del mundo, seguido por países de Asia, África, Australia y Nueva Guinea, aunque representan sólo el 10% de la superficie terrestre. Los países con mayor biodiversidad son Brasil, con 50,000 especies de plantas; Sudáfrica, con el 10% de peces, plantas y aves; y Madagascar, donde el 70% de especies son endémicas como los lémures. Colombia también tiene una alta diversidad con casi 55,000 especies en 324 ecosistemas diferentes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Diversidad en cada lugar del mundo

América es el continente con mayor biodiversidad del mundo, seguido por algunos países
de Asia, de África y por Australia y la isla de Papúa Nueva Guinea en Oceanía. En estos
lugares se encuentra mas del setenta por ciento de la biodiversidad del todo el planeta,
aunque su territorio representa apenas el diez por ciento de la superficie terrestre.La
calidad y cantidad de bosques, selvas, espacios naturales y la riqueza de la fauna que los
habita, son los factores que se tienen en cuenta para realizar esta lista que enumera los
diez países con mayor biodiversidad de la Tierra.

Brasil
Es el país que a nivel de flora y de fauna, posee el mayor índice de biodiversidad del
planeta. A la cabeza en número de peces de agua dulce y de mamíferos, también cuenta
con unas 50.000 especies de arbole, plantas y arbustos.

Sudáfrica
En este país al sur se África se encuentra casi el diez por ciento de todas las especies de
peces, plantas y aves del mundo y el seis por ciento de los reptiles y los mamíferos
conocidos. Este territorio enfrenta el grave problema de la caza furtiva y de la tala
indiscriminada, que pone en jaque a los ecosistemas locales.

Madagascar

Esta isla al este de África es el hogar de una gran cantidad de especies vegetales y
animales, el setenta por ciento de las cuales son endémicas como los lémures o por lo
que únicamente se encuentran allí.Se cree que hay todavía una enorme cantidad de
plantas y otro tanto de animales.

Colombia Se calcula que existen casi 55.000 especies diferentes en distintos y muy
variados ecosistemas (exactamente 324),

https://www.ecoticias.com/naturaleza/111451/10-paises-mejor-biodiversidad-mundo
La biodiversidad

La biodiversidad o diversidad biológica es, según el Convenio Internacional sobre la


Diversidad Biológica, el término por el que se hace referencia a la amplia variedad
de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de
miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también de la
influencia creciente de las actividades del ser humano. La biodiversidad comprende
igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie
(diversidad genética) que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas
mutuas interacciones con el resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el
mundo.

Los pinos canarios soportan el fuego en los grandes incendios debido a la adaptación
milenaria a las emisiones volcánicas. En esta ocasión puede verse la corteza
chamuscada de estos pinos, que pueden estar ardiendo durante meses y seguir
creciendo mientras tanto. Un ejemplo de adaptación al medio que afecta negativamente a
la biodiversidad del medio pero sólo a corto plazo, ya que sirve de planta pionera para el
restablecimiento del bosque, como es la laurisilva en las áreas más favorecidas.

El término «biodiversidad» es un calco del inglés «biodiversity». Este término, a su vez, es


la contracción de la expresión «biological diversity» que se utilizó por primera vez en
octubre de 1986 como título de una conferencia sobre el tema, el National Forum on
BioDiversity, convocada por Walter G. Rosen, a quien se le atribuye la idea de la palabra.1
La Cumbre de la Tierra celebrada por la Organización de las Naciones Unidas en Río de
Janeiro en 1992 reconoció la necesidad mundial de conciliar la preservación futura de la
biodiversidad con el progreso humano según criterios de sostenibilidad o
sustentabilidad promulgados en el Convenio internacional sobre la Diversidad
Biológica que fue aprobado en Nairobi el 22 de mayo de 1994, fecha posteriormente
declarada por la Asamblea General de la ONU como Día Internacional de la
Biodiversidad. Con esta misma intención, el año 2010 fue declarado Año Internacional de
la Diversidad Biológica por la 61.ª sesión de la Asamblea General de las Naciones
Unidas en 2006, coincidiendo con la fecha del Objetivo Biodiversidad 2010.2
En el año 2000, la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas declaró el 22 de
mayo como Día Internacional de la Diversidad Biológica.3
La biodiversidad que hoy se encuentra en la Tierra es el resultado de cuatro mil millones
de años de evolución.8
Aunque el origen de la vida no se ha podido datar con precisión, las evidencias sugieren
que pudo haber surgido hace 380091011 a 3235 millones de años.12 Algunas investigaciones
más recientes han abierto la posibilidad de que haya comenzado inclusive hace 4100
millones de años13 aunque no son aún concluyentes. Hasta hace aproximadamente 600
millones de años, toda la vida consistía en bacterias y microorganismos.9

https://es.wikipedia.org/wiki/Diversidad_cultural

También podría gustarte