100% encontró este documento útil (3 votos)
819 vistas2 páginas

Biografía de Florentino Ameguino

Florentino Ameghino fue un naturalista argentino nacido en 1854 que se destacó por sus descubrimientos paleontológicos, incluyendo cerca de mil nuevas especies de mamíferos fósiles. Estudió en la escuela elemental de Luján y luego se capacitó en Buenos Aires para ser maestro. Más tarde se dedicó a la investigación científica, publicando varios trabajos sobre la antigüedad del hombre y la fauna de mamíferos en Sudamérica. Viajó a Europa y fue reconocido internacionalmente por sus

Cargado por

Mauro Retamal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
819 vistas2 páginas

Biografía de Florentino Ameguino

Florentino Ameghino fue un naturalista argentino nacido en 1854 que se destacó por sus descubrimientos paleontológicos, incluyendo cerca de mil nuevas especies de mamíferos fósiles. Estudió en la escuela elemental de Luján y luego se capacitó en Buenos Aires para ser maestro. Más tarde se dedicó a la investigación científica, publicando varios trabajos sobre la antigüedad del hombre y la fauna de mamíferos en Sudamérica. Viajó a Europa y fue reconocido internacionalmente por sus

Cargado por

Mauro Retamal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Florentino Ameghino

(Luján, 1854 - La Plata, 1911) Naturalista argentino. Asistió a la escuela


elemental de Luján y sorprendió a su maestro con su precocidad y
curiosidad por saber y comprender. Allí había residido muchos años
Francisco Javier Muñiz, cuyos descubrimientos paleontológicos se
conservaban en la tradición local y pronto atrajeron al joven Florentino.

A instancias de su maestro fue a Buenos Aires, aprendió francés (con lo


que accedió a lecturas científicas en esa lengua) e ingresó en la Escuela
Normal de Preceptores. Nombrado maestro de Mercedes en 1869, la
proximidad de esta ciudad con Luján le permitió conocer los fondos del
Museo Histórico Natural que dirigía entonces Burmeister.

Florentino Ameghino

Sus primeros trabajos le valieron la burla y un cierto desdén, pero él no


se desalentó. En 1871 inició la redacción de La antigüedad del hombre en el
Plata, obra que terminó en 1875 y publicó cinco años después. Comenzó
a enviar trabajos a la Sociedad Científica Argentina, la cual premió su
memoria sobre El hombre cuaternario en la pampa (1876), llegándole
estímulos de los científicos.

Viajó a Europa en 1878; allí expuso sus hallazgos en la Exposición de


París, realizó trabajos de campo, publicó y presentó memorias al
Congreso de Antropólogos de París (1878) y al de Americanistas de
Bruselas (1879). Regresó a Argentina en 1881, ya mundialmente
consagrado como antropólogo y geólogo. Fue director del Museo de
Historia Natural (1902) y dictó cátedras en Córdoba, Buenos Aires y La
Plata.

Contando con la colaboración de su hermano Carlos, se dedicó al estudio


de la fauna fósil de los mamíferos y llegó a descubrir cerca de mil
especies nuevas. Su clasificación estratigráfica de la formación
pampeana continúa teniendo validez, no así sus teorías sobre el origen
del hombre y de los mamíferos sudamericanos. Entre sus obras cabe
citar Los mamíferos fósiles de la América Meridional y La formación
pampeana (ambas de 1880), Filogenia (1884), Contribución al conocimiento de
los mamíferos fósiles de la Argentina (1889), Las formaciones sedimentarias y Mi
credo (ambas de 1906), El origen del hombre (1907) y El origen poligénico del
lenguaje (obra póstuma e incompleta).

Su trabajo muestra una clara influencia de las ideas del filósofo Herbert
Spencer, quien postulaba una noción inmanente de la evolución como
base para su teoría del progreso. Para Ameghino, como para Spencer,
las leyes que rigen el mundo físico son las mismas que valen para el
mundo humano, tanto en el plano individual como en el político-social.

También podría gustarte