Lois Julca Vásquez
ORGANIZACION DE
EVENTOS
CARPETA PEDAGÓGICA
Autor :Lois Fernado Julca Vásquez
Docente: Edgar Vásquez Medina
Programa: Educacion Física VII
INDICE
1. Definición
2.Tipos de Eventos
2.1. Eventos Empresariales
2.2. Eventos escolares y académicos
2.3. Eventos Religiosos
2.4. Eventos culturales
2.5. Eventos Deportivos
2.6. Eventos Politicos
3. los eventos deportivos
3.1. Concepto
(Shone, 2001, p4).
(Ortega, 2010:184)
(Piquet, 1985)
3.2. Historia
primera etapa
segunda etapa
tercera etapa
cuarta etapa
quinta etapa
3.3. TIPOS
4. EVENTOS RECREATIVOS
4.1. características
4.2. clasificación
4.3. Beneficios
5. EJECUCIÓN DE UN PROYECTO
5.1. Evaluación del evento.
5.2. Evaluación del resultado.
6. organigrama de la infraestructura de un evento
1. DEFINICIÓN
Según el diccionario de la RAE, la definición del término
“evento” tiene varias acepciones:
Eventualidad, hecho imprevisto, o que puede acaecer.
Suceso importante y programado, de índole social,
académica, artística o deportiva.
Por otro lado podemos definir el evento como
“acontecimientos que surgen de ocasiones no rutinarias
y que tienen objetivos de diversión, culturales,
personales u organizativos establecidos de forma
separada a la actividad normal diaria, cuya finalidad es
ilustrar, celebrar, entretener o retar la experiencia de un
grupo de personas” (Shone, 2001, p 4).
Son espacios en los cuales se congregan las personas
con motivo de una celebración colectiva, donde se
favorecen los intercambios, la convivencia, las relaciones
y que permite salir de la rutina. Por ello podemos decir a
su vez que los eventos están dotados de cierto valor
simbólico pues crean un cierto grado de afectividad
personal o social.
2.TIPOS DE EVENTOS
2.1. Eventos Empresariales 2.2. Eventos escolares y académicos
Ferias, congresos, convenciones, exposiciones, lanzamientos de Fiestas escolares, fiesta de Graduación, seminarios,
productos, talleres, salones de exposiciones. simposios, charlas, torneos y encuentros escolares,
festivales, certámenes científicos, foros, fiestas para
recaudar fondos para viaje fin de curso.
2.3. Eventos Religiosos
Bodas, bautismos, confirmaciones, Cuaresma, Pascua.
2.4. Eventos culturales 2.5. Eventos Deportivos 2.6. Eventos Politicos
Festivales,exposiciones,actos campeonatos, torneos, ligas, trofeos y campañas políticas, debates, congresos,
culturales,espectáculos copas, carreras y maratones, juegos inauguraciones, recepciones
artísticos y callejeros, muestras multideportivos. diplomáticas, distinciones, mítines
de arte, entregas de premios y políticos, conferencias de prensa.
diplomas.
3. LOS EVENTOS DEPORTIVOS
concepto, historia, caracteristicas ,implicaciones y tipos
3.1. Concepto
(SHONE, 2001, P4). (ORTEGA, 2010:184) (PIQUET, 1985)
“surgen de ocasiones no rutinarias y que “Evento puede ser la celebración de una De entrada debemos convenir que un
tienen objetivos de diversión, culturales, capitalidad cultural o exposición evento es “un hecho social fuerte, un
personales u organizativos establecidos universal pero también una pequeña lugar donde los hombres y las mujeres
de forma separada a la actividad normal exposición, festival de música, mercado se reúnen en una especie de celebración
diaria, cuya finalidad es ilustrar, celebrar, medieval, fría de artesanía, certamen, colectiva para asistir a un espectáculo…”
entretener o retar la experiencia de un fiestas locales, reunión, etcétera. Para
grupo de personas” distinguirlos de la programación habitual
utilizan habitualmente el término evento
especial”
3.2. Historia
PRIMERA ETAPA SEGUNDA ETAPA TERCERA ETAPA
Es por su puesto una primera etapa es la etapa durante la que se llevó a cabo Tercera etapa que continua con la
(iniciada en la segunda mitad del Siglo la primera prueba ciclista de la historia realización de los Juegos Olímpicos de
XVIII) dentro de la cual se creó la (disputada el 31 de mayo de 1868 en Londres 1908, de Estocolmo 1912, de
industria del circo, aparecieron los París), la celebración de los primeros Amberes 1920 (año en que inició la
teatros de magia y se presentaron los festivales internacionales de música popularización de la radio comercial), de
grandes desfiles-festivales de la clásica, la inauguración de los primeros París 1924, de Ámsterdam 1928, de Los
Revolución Francesa (como el Festival de parques de diversiones modernos (en Ángeles 1932 y de Berlín en 1936, y que
la Razón encabezado por Robespierrre). 1894 el de Chicago y en 1895 el de Coney también está relacionada con el impulso
Etapa en la que se pusieron en marcha Island en Nueva York), la aparición del comercial ganado por el cine sonoro a
(durante las primeras décadas del siglo cinematógrafo y la celebración en Atenas partir de 1923, con las primeras
XIX) nuevos escenarios para la de la primera edición de los Juegos emisiones públicas de televisión
representación de obras dramáticas y se Olímpicos Modernos en 1896 efectuadas por la BBC en Inglaterra en
favoreció la aparición de las grandes 1927
salas europeas de conciertos .
CUARTA ETAPA QUINTA ETAPA
Después de la pausa obligada por la La quinta y más reciente etapa de los
Segunda Guerra Mundial, el inicio de la grandes eventos de entretenimiento
cuarta de los grandes eventos de proponemos ubicarla a mediados de la
entretenimiento se presentó con la década de 1960. Específicamente en el
celebración de los Juegos Olímpicos de año de 1966 con la organización del
1948 en Londres, con el desarrollo del Mundial de Futbol de Inglaterra. Etapa
Campeonato de la Fórmula 1 y la que continuó con la celebración del
organización del Mundial de Futbol de primer encuentro del Super Bowl en
Brasil en 1950, seguida de la 1967, la organización de los Juegos
organización de los Juegos Olímpicos de Olímpicos de México 1968, la celebración
Helsinki en 1952, del Mundial de Futbol del Mundial de México en 1970, los
de 1954 en Suiza, de los Juegos Juegos Olímpicos de Munich 1972
Olímpicos de Melbourne en 1956 y del
Mundial de Futbol de 1958 en Suecia.
3.3. TIPOS
Los eventos deportivos Los eventos deportivos Los macro eventos mega-eventos deportivos:
locales: eventos que casi no regionales o nacionales: deportivos: también como los Juegos Olímpicos y
generan derrama económica eventos de tamaño medio conocidos como major los Mundiales de Futbol.
pues interesan solo a pero de repercusión events o como hallmark
algunos habitantes, no considerable, que atraen a events,son acontecimientos
atraen casi atención periodistas y turistas de gran tamaño asociados de
mediática y cuya repercusión nacionales y cuya realización forma exclusiva a una ciudad
se reduce a una pequeña genera una derrama o marca-país, como es el
ciudad o región geográfica económica significativa. caso del Torneo de
Wimbledon .
4. EVENTOS RECREATIVOS
Caracteristicas,clasificación y beneficios
4.1. características
Es voluntaria, no es compulsada. Es de participación gozosa, de felicidad. No es utilitaria en el sentido de esperar una retribución o
ventaja material. Es regeneradora de las energías gastadas en el trabajo o en el estudio, porque produce distensión y descanso
integral. Es compensadora de las limitaciones y exigencias de la vida contemporánea al posibilitar la expresión creadora del ser
humano a través de las artes, las ciencias, los deportes y la naturaleza. Es saludable porque procura el perfeccionamiento y desarrollo
del hombre. Es un sistema de vida porque se constituye en la manera grata y positiva de utilizar el tiempo libre. Es un derecho
humano que debe ser válido para todos los periodos de la vida y para todos los niveles sociales. Es parte del proceso educativo
permanente por el que procura dar los medios para utilizar con sentido el tiempo libre. Es algo que puede ser espontáneo u
organizado, individual o colectivo
4.2. clasificación
1. Actividades deportivas-recreativas: prácticas, encuentros o competencias de alguna disciplina recreativa o deporte (en la
variedad de deporte para todos, deporte popular o masivo).
2. Actividades al aire libre: actividades en pleno contacto con la naturaleza: actividades en tierra, actividades en el medio acuático y
actividades en el aire.
3. Actividades lúdicas: todas las formas de juego: juegos de mesa, juegos de salón, juegos tradicionales, videojuegos, juegos de
ordenador, etc.
4. Actividades de creación artística y manual: actividades individuales o en grupo relacionadas con la creación artística o manual.
5. Actividades culturales participativas: actividades culturales (de la cultura artística y de la cultura física) que propicien la
participación protagónica de los participantes.
6. Asistencia a espectáculos: asistencia a espectáculos artísticos-culturales o desportivos.
7. Visitas: realización de visitas de interés: artístico-cultural, turístico-natural, histórico, social, físico-deportivo, etc.
8. Actividades socio-familiares: asistencia a fiestas, realizar visitas, encuentros y conversatorios con amigos y familiares,
participación en actividades de la comunidad, etc.
9. Actividades audio-visuales: escuchar la radio o reproductor de música, ver la televisión y/o vídeos, etc.
10. Actividades de lectura: lectura de libros, revistas, periódicos, etc.
11. Actividades de pasatiempos, aficiones o hobbies: actividades individuales o en grupo dirigidas a las colecciones, la fotografía,
el cuidado de plantas y jardinería doméstica, etc.
12. Actividades de relajación: meditación, auto relajación, masaje, auto masaje, etc
4.3. Beneficios
En la salud En lo físico En lo psicológico En lo social
Mejora la calidad de vida. Contribuye al desarrollo de Eleva la autoestima, la Disminuye los niveles de
capacidades físicas. Aumenta autoconfianza, la autoimagen violencia y actos delictivos.
Crea hábitos de vida
de la capacidad de trabajo. y la seguridad.
saludables. Fortalece la integración
Disminuye los niveles de comunitaria.
Contribuye a conservar o
estrés y agresividad.
recuperar la salud y a Mejora de las relaciones
disminuir los factores de personales y
riesgo. comunitaria.Impulsa las
manifestaciones culturales
Reduce los costos de salud.
propias.
Favorece la cultura
ambiental.
5. EJECUCIÓN DE UN PROYECTO
Diseño, planificación y produccion
A la hora de organizar cualquier tipo de acto o evento y, para que el mismo, se desarrolle adecuadamente hay que tener en cuenta
muchos aspectos de la más diversa índole; para tener un mayor control sobre el desarrollo del acto, coordinar mejor todas las tareas
y tener un mejor seguimiento de todas las fases que lo componen. Algunas de las tareas que incluye la organización de un evento, es
la de:
Realizar el presupuesto y el crono-grama
La selección y reserva del espacio en el que se desarrollará el encuentro
La tramitación de permisos y autorizaciones
La supervisión de los servicios de transporte
Los servicios gastronómicos
La coordinación logística integral
5.1. Evaluación del evento.
La evaluación es el proceso de verificación del evento. A través de la evaluación, el equipo puede festejar sus fortalezas e identificar
sus debilidades para poder corregirlas .
El evento cumplió con sus fines y objetivos?
-¿Por qué sí y por qué no?
- ¿Qué puntos no fueron incluidos en la lista de verificación?
- ¿Cuál fue la información formal e informal acerca del resultado del evento?
- Dado el esfuerzo comprometido en la organización del evento, ¿valió la pena o no?
5.2. Evaluación del resultado.
Momento en el que se establece el grado de cumplimiento de los objetivos establecidos y la eficiencia de las prestaciones. Eventos
Especiales
El punto es que CONOZCA EL PROPÓSITO DEL EVENTO .No confunda la misión de la organización con la misión del evento. Ejemplo:
Asegúrese de que el tipo de evento no choca con su misión
Al concluir este tema de los eventos después de una larga búsqueda nos damos cuenta de la importancia que son la planificación,
ejecución y sobre todo la evaluación de los eventos ya que a través de esta el equipo puede festejar sus fortalezas e identificar sus
debilidades para poder corregirlas.
A través de evaluaciones cuidadosas, los eventos pueden ser más y más exitosos cada año. Algunas de las tareas que incluye la
organización de un evento , es la de realizar el presupuesto y el cronograma, la selección y reserva del espacio en el que se
desarrollará el encuentro, la tramitación de permisos y autorizaciones, la supervisión de los servicios de transporte, los servicios
gastronómicos, la coordinación logística integral, entre otros. Esperando que usted pueda acoger y aprender de la elaboración y
preparación de un evento, sus componentes y el tiempo que este puede durar en su elaboración.
6. ORGANIGRAMA DE LA
INFRAESTRUCTURA DE UN EVENTO
AUTOR: LOIS FERNANDO JULCA VASQUEZ