PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
TRANSPORTE,CARGA Y DESCARGA DE POSTES Y
EQUIPOS CON CAMIÓN GRÚA DE ALMACÉN A
PUNTO DE IZAJE
3. PACIFICO SUR Área: Obras Eléctricas y Civiles Versión: 1
INGENIERÍA Y
Código: PR-OE-003 Página: 1 de 12
PR-OE-003
TRANSPORTE, CARGA Y DESCARGA DE POSTES Y
EQUIPOS CON CAMIÓN GRÚA DE ALMACÉN A
PUNTO DE IZAJE
EMITIDO PARA REV N° ORIGINADOR FECHA PAGINAS INICIAL
REVISION 0 M. Chávez 30/07/2014 13 MCH
REVISION 1 M. Chávez 27/08/2014 13 MCH
EMITIDO POR CONTRATISTA: PACIFICO SUR INGENIERÍA Y SERVICIOS SAC
ELABORADOR POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
MARTIN CHÁVEZ VÁSQUEZ JAIME A. GAYOSO QUIÑONES CARMEN RITA PUCUTAY
27/08/2014 27/08/2014 RODRIGUEZ
27/08/2014
INDICE
1. INTRODUCCION …………………………………………………….………………3
2. OBJETIVO ……………………………………………………….…………………...3
3. ALCANCE ………………………………….…………………………………………3
4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA……………………….……………………..…4
5. RESPONSABILIDADES………………………………….………………………….4
6. DEFINICIONES ………………………………………………………….…………...5
7. RIESGOS ……………………………………………..……………………………….6
8. MEDIDAS DE PREVENCION ………………..……………………………………..6
9. RECURSOS ……………………………………………………..……………………7
10. PROCEDIMIENTO ……………………………………..……………………............8
11. GESTION AMBIENTAL ……………………………………………...............……10
12. RESPUESTA EMERGENCIA..………………………………….……..................10
13. ANEXOS ……………………………………………………….………………........11
1.- INTRODUCCIÓN
El procedimiento descrito servirá para realizar el transporte de postes, equipos con camión
grúa de zona de almacenaje; en forma segura sin riesgo de deterioro de material, así como
también sin exponer a accidentes personales dentro de la zona de influencia de actividades
del “MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE LÍNEA 10KV CAMPAMENTO NUEVO DE
PPL EN HUARMEY” de la Compañía Minera Antamina S.A.
Aquí se establecen los lineamientos para realizar trabajos en las diferentes ubicaciones del
“MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE LÍNEA 10KV CAMPAMENTO NUEVO DE PPL
EN HUARMEY” de la Compañía Minera Antamina S.A., considerando la ubicación final de
transporte al punto de izaje de postes de Madera y CAC, así como equipos y herramientas.
La actividad de transporte de postes o equipos de almacenes al punto de izaje se realizará
con un camión grúa en forma segura, sin embargo es posible que puedan presentarse
situaciones riesgosas que provoquen incidentes por las mismas características del trabajo.
Por lo que este procedimiento describe en forma secuencial las etapas de la actividad, los
recursos a utilizar y las medidas de prevención para evitar incidentes personales y
ambientales.
2.- OBJETIVOS
2.1 Objetivo Principal
Establecer un procedimiento de trabajo seguro durante el transporte de postes,
equipos de almacenes a punto de izaje así proteger al personal que interviene
en esta actividad y además evitando provocar daños en el medio ambiente en
donde se desarrolla estos.
2.2 Objetivos Secundarios
Establecer seguridad en el traslado de postes, equipos.
Capacitar y concientizar al personal de la importancia de las estrategias de
seguridad fomentando una cultura de cero incidentes.
Respetar la flora, fauna y suelo de la zona en donde se van a realizar los
trabajos.
Brindar los equipos de seguridad adecuados durante la movilización.
3.- ALCANCE
Este procedimiento comprende actividades relacionados a todos los trabajadores que van
a intervenir en el transporte de postes, equipos, de almacenes a puntos de izaje de
estructuras en el “MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE LÍNEA 10KV CAMPAMENTO
NUEVO DE PPL EN HUARMEY” de la Compañía Minera Antamina S.A., tales como:
operador de grúa, rigger, capataz, operarios, ayudantes, y choferes. Asimismo de manera
indirecta al personal que transita por la zona de trabajo.
4. - DOCUMENTO DE REFERENCIA
1. RM N° 111-2013-MEM/DM Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con
Electricidad 2013.
2. Estándar de Equipo Motorizado, Transporte y Seguridad Vial de la Compañía Minera
Antamina S.A.
3. Estándar de Grúas de la Compañía Minera Antamina S.A.
4. RM N° 214-2011-MEM/DM Código Nacional de Electricidad (Suministro 2011).
5. - RESPONSABILIDADES
5.1 Residente de Obra
Establece la obligatoriedad de este procedimiento, asignando las
responsabilidades que corresponde a los diferentes cargos durante la
planificación del trabajo.
Toma decisiones para asignar el suministro de todos los recursos necesarios
para la ejecución de la obra.
Es responsable de asignar recursos y tomar las medidas de seguridad para
proteger la salud e integridad de los trabajadores.
Designar a un Supervisor competente.
5.2 Supervisor de Campo
Responsable de la actividad, difunde Establece la obligatoriedad de este
procedimiento.
Asigna las responsabilidades que corresponde a los diferentes cargos durante la
ejecución del trabajo
Participa en la elaboración de ATS.
Imparte medidas de seguridad
Revisa y verifica los diferentes permisos.
Supervisa la ejecución de las maniobras.
Imparte medidas de seguridad.
5.3 Supervisor HSE
Está a su cargo las siguientes responsabilidades:
Verifica el cumplimiento del presente procedimiento.
Reportar las fallas en el aspecto de seguridad y las acciones correctivas.
Capacitar al personal sobre estrategias de seguridad ocupacional y medio
ambiente.
Capacitar y aprobar la elaboración de los ATS, verificando en campo la
ejecución de su contenido.
Programa las charlas de 5 minutos, con temas analizados y/o propuestos
por los mismos trabajadores.
Supervisar equipos y herramientas diariamente.
5.4 Trabajadores
Participan en la elaboración del presente procedimiento, así como en la difusión y
conocimiento del contenido del mismo.
Están obligados a participar en toda charla de seguridad y capacitación en
general.
Deben evitar maniobras riesgosas que comprometan su integridad física.
Cumplir con todas las normas, reglamentos, y disposiciones técnicas de
seguridad y protección del medio ambiente.
Revisar y portar su EPP correspondiente
Inspeccionar las herramientas manuales y/o equipos que le han sido asignadas
antes de cada uso para la tarea que deban ejecutar, incluso antes de retirarlas de
almacén.
Inspeccionar visualmente previamente la ruta para el traslado de los postes de
madera y CAC. En caso de detectar cualquier peligro comunicarlo al supervisor
encargado del trabajo.
Informar al Supervisor respectivo sobre cualquier situación de riesgo que
observe y que pudiera acarrear un incidente a su persona o de sus compañeros,
equipos o del medio ambiente y parar el trabajo.
6.- DEFINICIONES
Acceso: Escalera o rampa u otra manera de entrar y salir de un lugar
Camión Grúa: Unidad móvil con grúa con brazo articulada, montada sobre el chasis.
Brazo Hidráulico. Brazo articulado de la grúa.
Izaje: Proceso de levante de carga a distinto nivel.
Maniobrista: Persona capacitada como Rigger, que dirige las maniobras de izaje y
levante de cargas en forma segura, es el único responsable de las maniobras.
Vientero: Persona que sea capaz de identificar los peligros presentes y potenciales en
las áreas próximas a los trabajos de izaje, el cual se encarga de direccionar la carga
suspendida.
Poste de Madera: Poste de Madera tratada para el uso de tendido de línea.
Poste de CAC: Poste de Concreto Armado Centrifugado para el uso de tendido de línea.
Equipos: Conjunto de aparatos y dispositivos mecánicos y/o eléctricos como:
Compresora neumática, mezcladora de concreto, vibro apisonador, grupo electrógeno,
etc. que serán usados en la obra.
7.- RIESGOS
El transporte de postes de zona de Almacenes a punto de izaje es una actividad en donde
se necesita identificar previamente las situaciones que pueden provocar incidentes.
Entre los principales riesgos tenemos:
Tropezones, caídas al mismo nivel y distinto nivel.
Golpes y cortes con herramientas.
Aprisionamiento de manos u otra parte del cuerpo por el poste, equipo.
Aplastamiento por caída de poste, equipo en la carga o descarga.
Atropellamiento por vehículo en Movimiento.
Choques por impacto de la Carga con otros vehículos.
Volcaduras.
Aplastamiento a terceros.
Descarga eléctricas directas e indirectas por factores atmosféricos.
8. - MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Al realizar el transporte de postes de zona de almacenes a punto de izaje es conveniente
realizar las siguientes actividades preventivas:
Inspección de la zona de trabajo.
Check List de camión Grúa.
Inspección de eslingas.
Inspeccionar los equipos y herramientas, verificando su operatividad a los que no
presenten defectos o deficiencias en su funcionamiento.
Inspeccionar los implementos de seguridad personal, asegurando que todos
estén en buen estado.
Uso de vientos o sogas guías para direccionar el poste o equipo en suspensión.
Asegurar los postes, equipos a la plataforma de la grúa utilizando sogas, fajas,
eslingas y tricos.
Durante el proceso de maniobra de la carga/descarga se debe evitar que el
personal coloque cualquier parte del cuerpo bajo la carga suspendida.
Transporte de postes y equipos por vías autorizadas con camioneta de ploteo.
Verificar que los caminos de acceso estén libres de obstáculos.
En el área de trabajo se debe contar: botiquín, agua de mesa, baños, y un
vehículo para cualquier caso de emergencia.
Culminando las actividades, verificar que la zona de trabajo quede limpio libre de
materiales sobrantes, plásticos, desechos sólidos orgánicos e inorgánicos.
Cese de la actividad laboral por parte del supervisor de seguridad o jefe de
cuadrilla ante la observación de cualquier mal uso de EPP, acción imprudente;
como cansancio físico del personal y mala maniobra.
9.- RECURSOS
9.1 Personal
1 Ingeniero supervisor de obra
1 Supervisor de seguridad.
1 Operador de grúa certificado.
1 Rigger o maniobrista certificado.
2 Ayudantes para carga y descarga con grúa (Vienteros).
1 chofer para escolta de grúa.
9.2 Herramientas, Equipos
Sogas de servicio Nylon 3/8ӯ, de 20 mt
Listones de madera de 3” x 2” x 3.0mt.
Cuñas de madera.
Tricos de 1.5tn.
Tirfor de 3 y 5 tn.
Eslingas
9.3 Vehículos.
01 camión grúa de Ton.
02 camioneta 4x4
9.4 Equipo de Protección Personal Básico
Para la manipulación de postes de Madera y CAC se utilizan los siguientes
equipos de protección personal.
Cascos con barbiquejo.
Guantes de cuero o badana.
Zapatos de seguridad.
Gafas de seguridad
Uniforme completo con logo de la empresa
9.5 Otros implementos de seguridad.
Abrigo impermeable.
Traje TYVEK.
Respirador doble Vía 3M.
Guantes de Neopreno tipo HYCRON.
Botas de Jebe Reforzada.
Malla de seguridad.
Botiquín.
Conos de seguridad
Camilla rígida
9.6 Kit Antiderrame.
Paños Absorbentes
Salchichas Absorbentes
Bandeja Antiderrame
Trajes TYVEK
Pala
Pico
Costales de polietileno
10.- PROCEDIMIENTO
Antes de iniciar la jornada laboral diaria el jefe de grupo o capataz procederá a dar
una charla de 5 minutos, luego confeccionar con todos los trabajadores de su cuadrilla
los respectivos ATS; enfatizando en la identificación de riesgos y medidas de control
que requiere el trabajo del día. Seguidamente procederá a inspeccionar los equipos,
herramientas y el equipo de protección personal descartando los defectuosos o
dañado. Es conveniente que inspeccione al personal antes de cada jornada de trabajo
para verificar el estado físico y anímico de los mismos.
10.1 Actividades preliminares
Inspeccionar el uso correcto de EPP.
Inspección de equipos, herramientas y materiales.
Verificar la autorización o GSSL-SIND-FR014 Permiso de Izaje y/o
Camión Grúa.
Verificar el área adecuada para carga y descarga de postes (en los
posible se sugiere terreno Firme).
Verificar el diagrama de cargas de la Grúa que supere la carga a realizar
izado, Anexo D
Señalizar adecuadamente el área de trabajo (Conos, triángulos, cachaco,
de madera, etc.) en zonas de borde de carretera.
10.2 Transporte de Postes, Equipos Con Camión Grúa
10.2.1 Ingreso del Camión Grúa a almacén
El camión grúa ingresa a las instalaciones del almacenaje en compañía
del rigger.
El camión grúa cargará y trasladará los equipos y/o postes de madera y/o
CAC del punto de almacenaje al punto de trabajo, donde se descargará en
una superficie plana y cerca del lugar de trabajo.
10.2.2 Carga de postes, equipos con camión Grúa.
Previo al inicio de la actividad se procede a realizar la señalización del
área de trabajo con mallas o conos de señalización.
El operador del camión grúa se estaciona junto a los equipos, postes
debidamente apilados y el rigger ayuda en fijar las patas hidráulicas con
tacos de madera.
El operador maniobra la pluma de la grúa hacia la carga a llevar.
El rigger coloca las dos eslingas de 5 metros formando un triangulo en el
centro de masa del poste para buscar el equlibrio y fácil maniobrabilidad.
Se procede a colocar las sogas o vientos en los extremos del poste o
equipo.
Realizar la prueba de carga levantando a 30 cm. para encontrar el
equilibrio de la carga o poste antes del izaje para realizar la carga.
Encontrado el equilibrio el rigger dirige la maniobra de carga de poste o
equipo, desde la zona de almacenaje hacia la plataforma del camión grúa,
con el apoyo de los vienteros.
Los vienteros, rigger y personal involucrado en la maniobra estaran
ubicados fuera del area de impacto de la carga suspendida.
Luego de izado el poste o equipo en la plataforma, se procederá a
asegurar el equipo o poste utilizando cuñas o tacos para asegurar el
poste, usar tricos para asegurar los postes de forma independiente es
decir usaremos dos tricos en la parte superior de los postes, en la parte
central se asegurará con fajas con rachet como se muestran en las fotos
adjuntas.
10.2.3 Transporte de Postes y equipos con Camión Grúa:
El operador de la grúa sale del almacén trasladando los postes y/o equipos
los que serán ubicados en el punto de izaje utilizando los caminos de acceso
existentes y /o habilitados(Verificación previa del estado del acceso) para lo
cual la grúa será escoltada por dos camionetas.
Las unidades de transporte deberán contar con Radio de
comunicación (cuando se transporte en convoy y/o vaya acompañado de un
vehículo escolta uno de ellos al menos deberá contar con dicho equipo).
Verificar el estado de operatividad de la unidad, las buenas condiciones de
la carga, la señalización y la rotulación antes de iniciar el viaje.
El encargado de realizar el ploteo se le denomina supervisor escolta, éste
debe estar presente desde el inicio hasta el final.
10.2.4 Descarga de Postes y equipos con Camión Grúa.
Previo al inicio de la actividad se procede a realizar la señalización con
mallas o conos de señalización.
El operador de grúa llega al punto donde se descargará el equipo o poste:
ubica y estaciona el camión grúa, fija gatas sobre terreno firme y/o tacos
de madera adecuados a las dos patas.
El rigger coloca las dos eslingas de 5 metros formando un triangulo en el
centro de masa del poste para buscar el equlibrio y fácil maniobrabilidad.
Se procede a colocar las sogas o vientos en los extremos del poste o
equipo.
Los vienteros, rigger y personal involucrado en la maniobra estaran
ubicados fuera del area de impacto de la carga suspendida.
Realizar la prueba de carga levantando a 30 cm. para encontrar el
equilibrio del equipo oposte antes del izaje para la descarga.
Encontrado el equilibrio el rigger dirige la maniobra de descarga de poste
o equipo, desde la plataforma del camión grúa hacia la zona de acopio en
campo, con el apoyo de los vienteros
Los postes se posicionarán en terreno sobre mantas de plásticos y listones
con tacos de madera de 3” x 2”, para evitar la contaminación del suelo con el
pentaclorofenol, los tacos de madera deben estar asegurados con clavos a
los listones.
Finalmente señalizar el equipo o poste hasta que este proceda a ser
izado o transportado si lo requiere.
El supervisor de obra verifica que los postes descargados y apilados se
encuentren en buen estado.
11.- GESTIÓN AMBIENTAL
a. Los residuos producidos durante la actividad de operación de carga y descarga
de postes, serán clasificados y ordenados para trasladarlos a los puntos de
acopio.
b. Se deberá tener un Kit Anti derrame en la unidad para actuar ante un incidente
ambiental.
c. La flora y fauna del área de trabajo deberá ser respetada, evitando el contacto
directo con los animales.
d. Los postes deberán ser señalizados para evitar que terceras personas tengan
accesibilidad a los postes de madera y/o CAC.
e. En caso de derrames de aceites, lubricantes y demás compuestos químicos del
camión grúa serán almacenados y rotulados con rombo NFPA en recipientes
seguros.
12.- RESPUESTA A EMERGENCIAS
Se identificarán los requerimientos de respuestas a emergencias según el Plan de
Respuesta a Emergencias.
Antes del inicio del trabajo, se deberá tomarán las medidas de seguridad para
contacto, inhalación e ingesta de la sustancia química pentaclorofenol.
13.- ANEXOS.
- ANEXO A: Toma de conocimiento del procedimiento
- ANEXO B: IPERC
ANEXO A
TOMA DE CONOCIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO
OBRA:
“MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE LÍNEA
10KV CAMPAMENTO NUEVO DE PPL EN
HUARMEY ”
REGISTRO DE CAPACITACION AL PERSONAL
TEMA:
CAPACITADOR:
N° APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO FIRMA
FECHA:…………………………
--------------------------------------- ---------------------------------
ING. RESIDENTE ING. SUPERVISOR SSMA FIRMA DEL CAPACITADOR
ANEXO B: IPERC