0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas10 páginas

Plásticos y Materiales Pétreos y Ceramicos

Este documento describe los plásticos, incluyendo que son polímeros formados por la unión de moléculas más pequeñas llamadas monómeros, y que pueden ser termoplásticos, termoestables o elastómeros. También describe varios métodos para fabricar plásticos como moldeo por inyección, extrusión o soplado, y métodos para reciclar plásticos como reciclaje mecánico o por calidades.

Cargado por

Miguel Gimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas10 páginas

Plásticos y Materiales Pétreos y Ceramicos

Este documento describe los plásticos, incluyendo que son polímeros formados por la unión de moléculas más pequeñas llamadas monómeros, y que pueden ser termoplásticos, termoestables o elastómeros. También describe varios métodos para fabricar plásticos como moldeo por inyección, extrusión o soplado, y métodos para reciclar plásticos como reciclaje mecánico o por calidades.

Cargado por

Miguel Gimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Nombre:_________________________________ Curso: 1º ____

MATERIALES DE USO TÉCNICO. PLÁSTICOS


Los plásticos son materiales que suelen ser flexibles, ligeros, aislantes de la electricidad y del calor y bastante resistentes.
Además, se les puede añadir pigmentos para dar color, aditivos para mejorar ciertas prestaciones.
Un plástico está formado por la unión de varias
moléculas (monómero) para dar lugar a otra
más grande llamada polímero.
Esto es algo así a construir casas de distinto
tamaño (polímero) basándonos en un elemento
esencial, que es el ladrillo (monómero)
Para fabricar un plástico, es necesario enlazar
los monómeros entre sí para formar el
polímero. Este fenómeno se denomina reacción
de polimerización.
¿De dónde lo sacamos? Según el monómero
base, tenemos:
 Naturales: Los monómeros son derivados
de productos de origen natural como la
celulosa, el caucho o la caseína. Algunos
ejemplos:
De la celulosa tenemos por ejemplo el celofán.
La goma es un derivado del caucho.
 Sintéticos: Principalmente son los derivados del petróleo. El polietileno es un ejemplo de este tipo de plástico
Propiedades de los plásticos.
Como la familia de los plásticos es muy amplia, es normal que nos encontremos con características que varían de uno
a otros aunque, en general, las propiedades de todos ellos son muy similares. Veremos algunas de ellas:
Aislantes de la electricidad. Los plásticos no son buenos
conductores de la electricidad. Esto le permite ser muy utilizado
para recubrimiento de cables, entre
otras aplicaciones
Conductividad térmica. Tienen la
propiedad de conducir mal el calor y
por ello se utilizan en objetos donde
necesitamos que el calor no pase de un lugar a otro, como por ejemplo el mango de la sar-
tén.
Resistencia mecánica. Si tenemos en cuenta lo que pesa, podemos decir que los plásticos son
muy resistentes. Por este motivo y cuando el peso es primordial (naves, coches, etc.) se suelen
usar junto a aleaciones metálicas para reducir el peso y, consecuentemente, bajar el consumo de
energía.
Se puede combinar con otros materiales. En la
imagen, se representa una prótesis de una aleación
metálica combinada con plástico. Otro ejemplo, es
el poliéster reforzado con fibra de vidrio, utilizado
para los vasos de las piscinas
Economía. Salvo algunos tipos, el plástico es un material muy barato.
Combustibilidad. Debido a la presencia de carbono e hidrógeno en la
molécula del plástico, la mayoría de los plásticos arden con facilidad.
Plasticidad. Un gran grupo de los plásticos tienen la capacidad de moldearse al aumentar la temperatura, sin pérdida
de sus propiedades. Esto permite la fabricación de piezas complicadas.
Tipos de plásticos.
Termoplásticos
La característica principal de estos es que al aumentar la temperatura, puede moldearse, sin perder sus características
principales. Se pueden reciclar, o sea, podemos tomar este tipo de plástico para fabricar otros objetos del mismo.
Termoestables.
En la fabricación se le aplica presión y calor para dar la forma definitiva del objeto (Proceso de curado). Esto hace
que sean plásticos más:
1. Rígidos.
2. Resistentes a las altas temperaturas
3. Frágiles.
Tienen el inconveniente que No pueden reciclarse aplicando calor.
Elastómeros
Como su nombre sugiere, pueden estirarse y contraerse al ser sometidos a fuerzas externas. Las características princi -
pales son
1. Son muy elásticos.
2. Se degradan a temperaturas medias. (Una goma para el pelo se vuelve pegajosa al darle el sol)
3. No es reciclable por calor.

Métodos de fabricación.
Se parte del material en gránulos, polvo o en forma de
resina

1º Moldeado por inyección


En este caso, el polímero se introduce por una tolva que
cae hasta el husillo (tornillo sin fin). El husillo empuja al
polímero que según avanza es calentado por unas resis-
tencias eléctricas.
Una vez en su destino, el polímero derretido se introduce
en un molde que tiene un plato fijo y uno móvil.
El polímero se introduce entre ambos platos, se deja un rato para que se enfríe y al abrirse el plato móvil, la pieza de
plástico sale con la forma del molde.

2º Moldeado por extrusión


En este método, el polímero fundido es empujado por el husillo
hasta la boquilla. Al salir toma la forma que la boquilla le otorga.
A la salida existe un sistema de refrigeración (circulación forzada
de aire frío) para que el plástico tenga la forma deseada y no se
caiga al ser extraído de la boquilla.

3º El moldeo por compresión


Se introduce el po-
límero en forma de gránulos, en un molde que contiene un sistema
para aportar calor y mantenerlo siempre caliente. El molde y el contra-
molde se unen para calentar el material y obtener la pieza deseada

4º Moldeado por soplado


Usado en la industria para fabricar
piezas huecas como botellas y cier-
tos recipientes.

5º Moldeado al vacío
En este sistema se parte de una lámina de polímero (rojo) que se sitúa sobre el mol-
de, sujeto por unas abrazaderas. Al ser extraído el aire que hay dentro del molde, el
plástico desciende adoptando la forma del molde, Al abrirse la abrazadera, se obtie-
ne el objeto

Reciclaje de plásticos
Los plásticos utilizados habitualmente en la industria e incluso en
la vida cotidiana son productos con una muy limitada capacidad de
autodestrucción, y en consecuencia quedan durante muchos años
como residuos, con la contaminación que ello produce.
Por otra parte, la mayoría de los plásticos se obtienen a partir de
derivados del petróleo, un producto cada vez más caro y escaso, y,
en consecuencia, un bien a preservar.
En consecuencia, cada día es más claro que es necesaria la recupe-
ración de los restos plásticos por dos razones principales: La con-
taminación que provocan y el valor económico que representan.
Para poder reciclarlos es necesario identificarlos. Para ello los ob-
jetos de plástico tienen un número dentro de un triángulo de fle-
chas.
RECICLADO MECÁNICO
Los plásticos se deben separar por tipos y lim-
piar adecuadamente.
Luego se trituran y finalmente se aplica calor y
presión a los plásticos para darles una nueva for-
ma.
Sólo puede aplicarse a los termoplásticos que
funden al ser calentados

RECICLADO DE PLASTICOS POR CALIDADES


Se trata de separar los plásticos en función de su composi-
ción (polietilenos, PVC, PET, ABS...) y efectuar un lavado
de los mismos. Los plásticos limpios pueden ser comprimi-
dos y formar gránulos para su venta. Después los gránulos
pueden ser tratados con alguna técnica de las estudiadas an-
teriormente.
REUTILIZACIÓN DE LOS PLÁSTICOS
Es aplicable a aquellos productos que tienen un valor en su
forma y estado actual, tales como cajas de poliestireno ex-
pandido, cajas de transporte de botellas o frutas, bidones...
En estos casos, un simple lavado y almacenamiento del pro-
ducto limpio es suficiente para su recuperación. Las aguas
de lavado se utilizan en la planta de compostaje, papel u
otra recuperación dentro del mismo complejo.

Ejercicios Sobre los Plásticos


1) ¿Qué son los polímeros?

2) ¿Qué son los plásticos?

3) Dependiendo de su procedencia. ¿Qué dos tipos de plásticos existen?

4) ¿Qué son los aditivos?


5) Nombra las propiedades generales de los plásticos

6) Diferencia entre los termoplásticos, termoestables y elastómeros.

7) Explica las diferentes técnicas de conformación de los plásticos termoplásticos.

8) ¿Cuál es el símbolo de los materiales reciclables?

9) ¿Por qué 2 motivos es importante el reciclado de los plásticos?

10) Explica las 3 formas principales de reciclado de los plásticos.

11) Clasifica los siguientes plásticos, indica alguna de sus propiedades y un ejemplo de su utilización
Plástico Propiedades Ejemplo
Nailon
Baquelita
Caucho natural
Celofán
Melamina
PVC
Poliuretano
Metacrilato
Caucho sintético
MATERIALES DE USO TÉCNICO. MATERIALES PÉTREOS Y CERÁMICOS

1. MATERIALES
PÉTREOS
Los materiales pétreos son las
piedras naturales, se obtienen
de rocas y se utilizan sin
apenas sufrir transformaciones
principalmente en la
construcción de edificios,
obras públicas y para
ornamentación
Pueden presentarse en forma
de bloques o losetas (mármol,
granito y pizarra), o también
en forma de gránulos y
fragmentos de distintos
tamaños (arenas y gravas).

2. MATERIALES PÉTREOS AGLOMERANTES


Llamamos aglomerante a un
material que se emplea para unir
otros materiales.
Los aglomerantes utilizados en
la construcción son materiales
que, una vez mezclados con
agua, tienen la propiedad de
endurecerse (fragua), por lo
que son muy usados en las
obras para formar parte de
estructuras, unir materiales
cerámicos, enlucir exteriores…
Su materia prima son las arenas y las gravas que se usan, sobre todo fragmentados para generar este
tipo de materiales tan usados en construcción: el yeso, el cemento y la cal.
Otros materiales que incluimos entre los aglutinantes por sus características aunque son
compuestos son:
a) El mortero: mezcla de arena y cemento que sirve para unir los bloques o las piedras;
también se usa para enfoscar.
b) El hormigón: mezcla de grava, arena, agua y cemento que se endurece con el tiempo; es
económico, duradero, resistente al fuego y puede ser fabricado directamente en la obra.
Aunque es muy resistente a la compresión, su principal problema es su baja resistencia a la
tracción.
c) Hormigón armado: introducir barras de hierro o acero en el hormigón antes de que este
fragua, sirve para mejorar su resistencia a la tracción y a la flexión.

3. MATERIALES CERÁMICOS
Los materiales cerámicos se obtienen a partir de materias primas arcillosas. La arcilla se moldea y se
somete a un proceso de cocción en un horno a elevadas temperaturas. Dependiendo de la naturaleza y
el tratamiento de las materias primas, se distinguen dos grandes grupos: cerámicas finas y cerámicas
gruesas (permeables).
MATERIALES PROPIEDADES APLICACIONES

Arcilla cocida
(se obtiene a partir de arcilla - Tacto duro y Puede aparecer
ordinaria de color rojizo áspero recubierta o no de un
mate) - Frágil esmalte blanco:
ladrillos, tejas, otros
elementos de
construcción, objetos de alfarería (vasijas,
recipientes, jarrones, macetas, botijos…)
Cerámicas finas

Loza
- Tacto fino y suave Cubierta por una capa de
(se obtiene a partir de una barniz o de esmalte, que
mezcla de arcilla amarilla y - Elevada dureza le proporciona un
arena) atractivo aspecto
superficial: vajillas y
objetos decorativos.

Refractarios
Revestimiento
(formados por arcilla cocida - Resistentes a
interior de altos
con óxidos de metales) temperaturas
hornos, chimeneas y
superiores a
componentes
3.000ºC eléctricos.

- Aspecto vidriado
Gres - Elevada dureza
Baldosas, azulejos, tubos, ladrillos, etc.
(compuesta por arcillas (raya al vidrio)
cerámicas gruesas (permeables)

refractarias y sal)
- Gran
compatibilidad
- Sonido metálico
por percusión.
- Transparente o
Porcelana Con un grosor entre
translúcida
(se obtiene de arcilla blanca 2-3 mm., vajillas,
muy seleccionada) - Compacta objetos decorativos,
- Sonido metálico aislantes eléctricos,
sanitarios, industria
por percusión.
química…
- Elevada dureza (no
es rayada por el
acero).
- Resistente a los
ácidos.
ACTIVIDADES DE MATERIALES PÉTREOS

1. Contesta a las siguientes preguntas:


a) ¿Qué son los materiales cerámicos? ¿Qué características tienen?
b) ¿Qué es la porcelana?
c) ¿Qué materiales forman el mortero?

2. ¿Qué diferencia hay entre el hormigón y el hormigón armado?

3. Haz una lista con diez objetos fabricados utilizando materiales pétreos; indica de qué material están
hechos.

4. Completa la siguiente tabla indicando en cada caso el material del que están hechos los objetos
mencionados o qué tipo de objetos podemos fabricar con los materiales que indicamos.

MATERIAL APLICACIÓN MATERIAL APLICACIÓN


Granito Mármol

Industria eléctrica Molduras

Vidrio refractario Cemento

Oftalmología Arcilla

Arena Tejas

5. Haz una lista con los materiales estudiados que están presente en diferentes estancias de una vivienda.
Presta atención a las paredes, al suelo y al techo.
a) Cocina
b) Cuarto de baño
c) Salón
6. Cita ocho materiales necesarios para construir un edificio.

7. Explica brevemente con tus propias palabras lo que significa el fraguado de cemento.

8. Relaciona los materiales con sus aplicaciones:

A. Caliza 1. Se usa para fabricar cemento.


B. Granito 2. Pavimentación de exteriores.
C. Mármol 3. Cubierta de suelos y paredes interiores.
D. Pizarra 4. Cubiertas de tejados.
E. Áridos 5. Componente de relleno de hormigones.
9. Indica qué material corresponde cada número:

Nº Elemento constructivo Material


1
2
3
4
5
6
7
10. Clasifica los elementos que aparecen en el dibujo anterior en función del grupo de materiales
de construcción al que pertenecen:
PÉTREOS CERÁMICOS AGLUTINANTES COMPUESTOS

También podría gustarte