100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas14 páginas

Costos para Un Fabricante U Operador de Servicios

Este documento presenta un resumen de tres oraciones o menos de un documento sobre costos para fabricantes u operadores de servicios. El documento explica cómo se clasifican y calculan los costos en empresas comercializadoras, de servicios e industriales. También describe el costeo por órdenes de trabajo y los elementos del costo como la materia prima directa, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas14 páginas

Costos para Un Fabricante U Operador de Servicios

Este documento presenta un resumen de tres oraciones o menos de un documento sobre costos para fabricantes u operadores de servicios. El documento explica cómo se clasifican y calculan los costos en empresas comercializadoras, de servicios e industriales. También describe el costeo por órdenes de trabajo y los elementos del costo como la materia prima directa, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y

ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

TÍTULO:

COSTOS PARA UN FABRICANTE U OPERADOR DE SERVICIOS

ADMINISTRACIÓN.

ADMINISTRACIÓN DE PEQUEÑAS EMPRESAS

AUTORES

BECERRA CRUZ NATALY YESENIA


CHUMAN ALVA JENIFER
CENTENO LEON, NORMA
MICHA QUISPE, PAULO
VILLANUEVA HORNA, EDUARDO

ASESOR

GISELA BENITES PACHERRES

TRUJILLO - PERÚ

2020
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACIÓN DE PEQUEÑAS EMPRESAS

TÍTULO:

COSTOS PARA UN FABRICANTE U OPERADOR DE SERVICIOS

2
TABLA DE CONTENIDOS

TÍTULO..................................................................................................................................2

TABLA DE CONTENIDOS..................................................................................................3

CAPITULO I..........................................................................................................................6

1. COSTO................................................................................................................................6

¿Cómo se clasifican los costos?..........................................................................................6

¿Qué son los costos variables?............................................................................................6

¿Qué son los costos fijos?...................................................................................................6

2. ¿CÓMO SE DETERMINA EL COSTO EN UNA EMPRESA COMERCIALIZADORA?

................................................................................................................................................ 6

3. ¿CÓMO SE OBTIENE EL COSTO EN UNA EMPRESA DE SERVICIOS?..................7

4. ¿CÓMO SE OBTIENE EL COSTO EN UNA EMPRESA INDUSTRIAL?.....................7

1.3 COSTEO POR ÓRDENES DE TRABAJO..................................................................8

1.4 ELEMENTOS DEL COSTO (MD, MOD, CIF)...........................................................9

1.5 IMPORTANCIA DE LOS COSTOS EN LA TOMA DE DECISIONES...................9

1.6 REQUISICIÓN DE COMPRA...................................................................................10

1.6 ENTRADA DE MATERIALES Y SUMINISTROS.................................................11

1.7 USO DE MATERIALES............................................................................................11

1.8 MANO DE OBRA:.....................................................................................................11

1.9 REGISTRO DE LA MANO DE OBRA.....................................................................12


1.10 COSTEO REAL VERSUS COSTEO NORMAL DE COSTOS INDIRECTOS DE

FABRICACIÓN................................................................................................................12

CAPITULO II.......................................................................................................................13

1. CONCLUSIONES........................................................................................................13

2. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..........................................................................14
INTRODUCCIÓN

La contabilidad de costos es una especialidad de la contabilidad general que registra,

resume, analiza e interpreta los detalles de los costos de materiales, mano de obra y costos

indirectos de fabricación incurridos para producir un artículo o servicio de una empresa con

el fin de poder medir, controlar y analizar los resultados del proceso de producción a través

de la obtención de costos unitarios y totales.

La palabra costo suele ser precedida por otras palabras que ayudan a comprender el

significado real que se pretende dar a dicho término. Las expresiones: costos de material,

costos de mano de obra, costos de conversión, contabilidad de costos, sistemas de costos,

departamento de costos, etc. constituyen algunos ejemplos de la forma como dicho vocablo

se usa ordinariamente.

El sistema de costeo por órdenes de trabajo es el más apropiado cuando los productos

manufacturados difieren en cuanto a requerimiento o especificaciones del cliente, y el

precio cotizado se asocia estrechamente al costo estimado. El costo incurrido en la

elaboración de una orden de trabajo específica debe asignarse a los artículos producidos.
CAPITULO I

1. COSTO

Él es una inversión en dinero que una persona natural o una empresa realiza, con el objetivo

de efectuar labores de producir un producto, comercializar mercancías y/o prestar servicios.

¿Cómo se clasifican los costos?

Los costos directos representan el valor de aquellos recursos que se pueden

identificar y cuantificar para cada unidad de producción, tales como la Materia Prima

Directa (MPD) y la Mano de Obra Directa (MOD).

Los costos indirectos son propios de las industrias de transformación de materias

primas y se definen como aquellos costos que, siendo importantes para elaborar un

producto, no se pueden considerar como materias primas directas o mano de obra directa.

¿Qué son los costos variables?

Los costos variables son aquellos que aumentan o disminuyen (en cantidad y valor)

según el número de unidades producidas o vendidas.

¿Qué son los costos fijos?

Los costos fijos se presentan sea cual fuere el volumen de producción, ventas o

servicios prestados. Su valor no depende del número de unidades producidas o vendidas.

2. ¿CÓMO SE DETERMINA EL COSTO EN UNA EMPRESA

COMERCIALIZADORA?

El costo en una empresa comercializadora o distribuidora, se llama costo de ventas y

corresponde al valor de compra de las mercancías adquiridas para la venta. Por ejemplo:
Si una persona o empresa se dedica a la compra y venta de carros y, adquiere un vehículo

Renault Megane por la suma de $70.000.000, con el fin de venderlo, el costo (costo de

ventas) será igual al valor de adquisición del vehículo.

3. ¿CÓMO SE OBTIENE EL COSTO EN UNA EMPRESA DE SERVICIOS?

En una empresa de servicios el costo está representado por el valor de compra del servicio

básico, más los insumos necesarios, más el valor de la mano de obra o del conocimiento,

más el valor de otros recursos utilizados en la prestación del servicio. Por ejemplo:

Supongamos que una persona natural o una empresa, decide montar un Café Internet. En

este caso se presentan dos clases de negocios (claramente diferenciados) en uno solo: la

venta de café y la prestación del servicio de llamadas y de conexión en la red e incluso los

servicios de fotocopias, escaneo de documentos, impresión, entre otros.

4. ¿CÓMO SE OBTIENE EL COSTO EN UNA EMPRESA INDUSTRIAL?

En el caso de una empresa productora o industrial, el costo será igual al valor de las

materias primas utilizadas en la producción del bien, más el valor de los salarios pagados a

los trabajadores dedicados a la producción, más el valor de otros recursos utilizados. Dicho

de otra manera, el costo es la sumatoria del valor de la mano de obra directa, más el valor

de la materia prima directa, más los otros costos indirectos, por ejemplo: En una empresa

de confecciones dedicada a la elaboración de jeans (en varios colores y tallas), los costos

serán iguales al valor de compra de la tela, el hilo, las tinturas, los taches, los bordados,

entre otros, más el valor de los salarios de las personas dedicadas a la producción de los

jeans, más el valor, por ejemplo, de la depreciación y mantenimiento de las máquinas

utilizadas en la producción.
1.3 COSTEO POR ÓRDENES DE TRABAJO

El costo de producir un bien o servicio se puede definir como el valor del conjunto de

bienes (material directo e indirecto) y esfuerzos (mano de obra directa e indirecta) en que se

ha incurrido o se va a incurrir en el departamento de producción para obtener como

resultado un bien o producto terminado con buenas condiciones para ser adquirido por el

sector comercial.

El costo del producto que se desea fabricar debe ser similar o más bajo, pero de buena

calidad al del producto de la competencia, desde el punto de vista contable, costo es la

suma de valores, cuantificables en dinero que representan el consumo de los factores de la

producción (MD, MOD, CIF) desembolsados para lograr el objetivo de obtener un producto

terminado. El principal objetivo de la contabilidad de costos es contribuir al control de las

operaciones, comunicar información financiera y ejercer un control administrativo que sirva

como una herramienta de planeación, control y toma de decisiones.

El fin primordial de un sistema de contabilidad de costos es reunir datos relacionados al

costo de producir cada unidad de fabricación. Al obtener estos datos la gerencia y personal

de apoyo distribuyen los recursos de la empresa para cumplir con las metas

organizacionales, puesto que los recursos son limitados deben basarse en datos de costos al

decidir las acciones que proporcionarían rendimientos óptimos para la empresa.

El control de los costos de producción permite a la gerencia obtener información necesaria

y tomar acciones con el fin de reducir costos, por ejemplo: usando material sustituto,

proponiendo un nuevo diseño del producto sin disminuir la calidad, pero si la cantidad de

material empleado, modificando los sistemas de salarios para disminuir la mano de obra
ociosa y los costos de la misma, instalar maquinaria para aumentar la producción o

reemplazar maquinaria obsoleta, controlando adecuadamente las compras y salidas de

materiales y suministros para reducir desperdicios.

1.4 ELEMENTOS DEL COSTO (MD, MOD, CIF)

MATERIALES: Representan el principal elemento del costo en la elaboración de un

producto, estos son sometidos a proceso y se convierten en productos terminados con la

adición de mano de obra y costos indirectos de fabricación.

LOS MATERIALES DIRECTOS: son todos aquellos que pueden identificarse

fácilmente en el producto terminado y representa el principal costo en la elaboración del

producto. Un ejemplo de material directo es la tela, hilo, botones que se utilizan en la

fabricación de camisas.

LOS MATERIALES INDIRECTOS: son aquellos utilizados en la elaboración de un

producto, pero no son fácilmente identificables y son incluidos como parte de los costos

indirectos de fabricación. Un ejemplo de materiales indirectos son las etiquetas, aceites para

las máquinas, cajas de cartón para empaque que se utilizan en la industria textil.

1.5 IMPORTANCIA DE LOS COSTOS EN LA TOMA DE DECISIONES

 Determinar los precios de los productos, lo cual constituye un proceso muy

complicado, puesto que involucra consideración, como son la naturaleza.

Generalmente el gerente de ventas de la empresa emplea los costos del producto

para determinar en que artículo obtiene mayor ganancia bruta o en cuáles se pierde.

Además, los costos le facilitan al gerente de ventas poder presentar presupuesto a

los clientes en base al costo estimado del trabajo.


 Permitir a la gerencia medir la ejecución del trabajo, es decir, comparar el costo real

de fabricación de un producto, de un servicio o de una función con un costo

previamente determinado, este último puede obtenerse realmente en fecha reciente o

puede ser un cálculo de que el costo debe representar cuando el trabajo se ejecuta

bien.

 Evaluar y controlar el inventario; la valorización del inventario tiende a ser más

complicada en las empresas manufactureras, puesto que éstas, generalmente,

requieren de tres tipos de inventarios: materiales o sustancias, de los cuales se

fabrica el artículo, el trabajo en proceso, o sea, el producto en distintas etapas de

terminación. A la fecha en que se toma el inventario y el de artículos terminados

listos para su venta.

 La inversión del capital y de selección de posibles inversiones, lo cual implica

conocer las alternativas de producción, pronóstico de mercado y determinar los

precios de los productos para la toma de decisiones y financiamiento.

1.6 REQUISICIÓN DE COMPRA

Orden De Compra

Una orden de compra es una solicitud escrita enviada a un proveedor, originada por una

requisición o necesidad de materiales y suministros. La orden de compra se envía cuando se

ha convenido un precio, especificaciones de los términos de pagos y entrega; la orden de

compra autoriza al proveedor a entregar los materiales o suministros y a emitir la factura.


Formato de la orden de compra

La orden de compra original se envía al proveedor, una copia es entregada al departamento

de contabilidad para su debido registro y otra copia al departamento de compra para dar

seguimiento al pedido.

1.6 ENTRADA DE MATERIALES Y SUMINISTROS

Es utilizada por el encargado de bodega, cuando recibe los materiales y suministros

solicitados los desempaca y los cuenta, revisa los materiales para tener la seguridad de que

no estén dañados y cumplan con las especificaciones y requisitos dados en la orden de

compra y cantidad solicitada, el original es manejado en contabilidad y la copia es

archivada por el encargado de bodega.

1.7 USO DE MATERIALES

La salida de materiales y suministros da inicio al proceso de producción, consiste en hacer

uso de la materia prima de la bodega de materiales y suministros. El encargado de bodega

debe garantizar el adecuado almacenamiento, protección y salida de todos los materiales

bajo su control. La salida de materiales es mediante la requisición de materiales, elaborada

por el personal de producción y autorizada por el gerente de producción o por el supervisor

del departamento.

1.8 MANO DE OBRA:

 LA MANO DE OBRA DIRECTA es la que se emplea directamente en la

transformación de la materia prima en un bien o producto terminado, se caracteriza

porque fácilmente puede asociarse al producto y representa un costo importante en

la
producción de dicho artículo. La mano de obra directa se considera un costo primo y

a la vez un costo de conversión.

 LA MANO DE OBRA INDIRECTA es el trabajo empleado por el personal de

producción que no participa directamente en la transformación de la materia prima,

como el gerente de producción, supervisor, superintendente, etc. Esta es considerada

como parte de los costos indirectos de fabricación.

1.9 REGISTRO DE LA MANO DE OBRA

El registro de la mano de obra generalmente comprende tres pasos: control de tiempo,

preparación de la nómina y registro de la nómina.

1.10 COSTEO REAL VERSUS COSTEO NORMAL DE COSTOS INDIRECTOS DE

FABRICACIÓN

En el sistema de costos reales, los costos del producto solo se registran cuando estos se

incurren. Por lo general, esta técnica es aceptada para el registro de materiales directos y de

mano de obra directa por que se les puede asociar fácilmente a las órdenes de trabajo. Los

dos factores claves para determinar la tasa de aplicación de los costos indirectos de

fabricación para un período son: nivel estimado de producción y los costos indirectos de

fabricación estimados.

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN ESTIMADOS

Cuando se determina el nivel de producción estimado, se deben desarrollar algunos

procedimientos para obtener un cálculo satisfactorio de los costos indirectos de fabricación.

Generalmente se prepara un presupuesto de los costos indirectos de fabricación estimado

para el período siguiente.


CAPITULO II

1. CONCLUSIONES

Se concluye que nos permite evidenciar todo el proceso de producción, cuantificar

costos, gastos y ventas de los productos fabricados mediante el método de costeo por

órdenes de trabajo, en donde los elementos del costo se acumulan por órdenes.

Concluimos que los costos juegan un papel muy importante en el proceso de toma

de decisiones cuando se puedan asignar valores cuantitativos a las opciones, la gerencia de

proyectos cuenta con un indicador acerca de cuál es la opción más conveniente desde el

punto de vista económico.


2. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Tellez (2014). Sistema de costeo por órdenes de trabajo. Recuperado de

https://www.gestiopolis.com/sistema-de-costeo-por-ordenes-de-trabajo/, el 08 de

mayo del 2020.

Borgenval, M.: Administración práctica para la pequeña empresa. Organización

Internacional del Trabajo. Editorial Perú, 2004. Recuperado el 27 de mayo del

2020.

Gavino (2018). Sistemas de costo. Recuperado de

https://www.monografias.com/trabajos101/sistemas-costo/sistemas-

costo.shtml#conclusioa/, el 08 de mayo del 2020.

También podría gustarte