Escuela de Ciencias Administrativas,
contables, económicas y de Negocios
Primera parte del proyecto de procesos
administrativo: Planeación y Organización
Luz yanneth Echeverría Velasco
Directora de curso
Bogotá, marzo de 2016
Trabajo grupal unidad uno
1. Misión y Visión de la UNAD y Programa de Administración de Empresas
2. Primera actividad
3. Segunda Actividad
3.1 Presencial
3.2 Virtual
Misión de la UNAD
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) tiene como misión
contribuir a la educación para todos a través de la modalidad abierta, a distancia
y en ambientes virtuales de aprendizaje, mediante la acción pedagógica, la
proyección social, el desarrollo regional y la proyección comunitaria, la inclusión,
la investigación, la internacionalización y las innovaciones metodológicas y
didácticas, con la utilización de las tecnologías de la información y las
comunicaciones para fomentar y acompañar el aprendizaje autónomo, generador
de cultura y espíritu emprendedor que, en el marco de la sociedad global y del
conocimiento, propicie el desarrollo económico, social y humano sostenible de las
comunidades locales, regionales y globales con calidad, eficiencia y equidad
social.
Visión de la UNAD
Se proyecta como una organización líder
en Educación Abierta y a Distancia,
reconocida a nivel nacional e internacional
por la calidad innovadora y pertinencia de
sus ofertas y servicios educativos y por su
compromiso y aporte de su comunidad
académica al desarrollo humano
sostenible, de las comunidades locales y
globales
Misión del programa de Administración de
Empresas
Formar profesionales socialmente
comprometidos y éticamente responsables,
capaces de crear o transformar las
organizaciones productivas para un mundo
global, apoyados en las TIC, con la
estructuración de un pensamiento
complejo que fortalezca la toma de
decisiones y orientado a la solución de
problemas reales del entorno, mejorando
la calidad de vida de la comunidad.
Visión del programa de Administración de
Empresa
El Programa Administración de Empresas
será reconocido en el año 2020 por el
sector productivo y en el medio educativo,
como un programa universitario de alta
calidad en la metodología a distancia, que
forma integralmente en todas las regiones
del país, a profesionales líderes capaces de
crear y gestionar organizaciones, con alto
sentido humanístico, enfoque prospectivo,
ético y de responsabilidad social
empresarial en el marco de una sociedad
global y de conocimiento.
Primera actividad
Inquietudes
Preguntas
Trabajo Unidad uno
Segunda Actividad
Segunda Actividad
-Presencial
-Virtual
Presencial
Primer: Trabajo (Proceso Administrativo: Planeación y Organización:
Bogotá: José Acevedo y Gómez
Barranquilla
Bucaramanga
Turbo
Santa Marta 17 de septiembre 2016
Palmira
Zipaquirá
Medellín
Tunja
Segunda Actividad
Virtual
Primer: Trabajo (Proceso Administrativo: Planeación y Organización:
Trabajo unidad uno
Formato para realizar el trabajo
Trabajo unidad uno
2. En el proyecto se debe hacer primero:
Diagnóstico
Empresa (Sucursal Bogotá, realizar un análisis corto de la empresa seleccionada)
Productos
Análisis de la empresa: Cinco fuerzas de Porter
Trabajo unidad uno
2. Análisis interno de la empresa XXXX
No. 1. Tabla análisis interno de la empresa XXX
Áreas funcionales de la empresa % Puntos Ponderación
Administrativa 0.2 1 0.2
Comercial 0.3 4 0.12
Operativa 0.2 2 0.4
Financiera 0.3 4 0.12
Total 1 2.75 0.84
Fuente: Autonomía del grupo 100
Áreas funcionales de la empresa (administrativa, comercial, operativa, financiera)
%: es el peso relativo de cada factor en el total de Áreas funcionales de la empresa. Se representa en decimales. La sumatoria (total) de los factores
debe ser igual a 1.
Puntos: es la calificación que se le da a cada Áreas funcionales de la empresa y va de uno (1) a (4), así: 1: Alta debilidad; 2: debilidad Menor; 3:
Fortaleza Menor; 4: Alta Fortaleza.
El total resulta de dividir los puntos entre el número de Áreas funcionales de la empresa identificados.
Ponderación: es el resultado de multiplicar el porcentaje por los puntos.
Nota: Esto se hace en todos los cuadros de análisis interno y externo
Borrar este cuadro.
Trabajo unidad uno
Diagnóstico interno
Trabajo grupal unidad uno
Análisis Externo
Funciones administrativas
Planeación
Planeación
3.1 Misión
3.2 Visión
3.3 Objetivo (Largo Plazo)
3.4 Metas
3.5 Actividades
3.6 Diagrama de Gantt
3.7 Presupuesto
Planeación
Misión
Se debe responder a estás preguntas para realizar la misión
• Identidad: ¿Quiénes somos?
• Principales necesidades a satisfacer: ¿Para qué existimos?
• Principales clientes o beneficiarios: ¿A quiénes nos debemos?
• Principales productos o servicios: ¿Qué brindaremos?
• Principales fuentes de ventaja o factores críticos de éxito: ¿Cómo lo
lograremos?
• Principales principios y valores: ¿Cuál es nuestra filosofía?
• Tecnología ¿Tecnología de punta?
• Compromiso social, ambiental..
Planeación
Visión
Se debe responder a estás preguntas para realizar la Visión
• Qué aspira a ser la organización en el futuro
• Qué otras necesidades futuras se buscará satisfacer
• Qué otros segmentos de población y/o ámbitos futuros de atención
• Nuevos productos y/o servicios a brindar
• Nuevas competencias necesarias a desarrollar para lograr el liderazgo
en el sector.
Planeación
Objetivo
Peter Druker en los años 90, puso la significancia de este método de gestión de la
organización en perspectiva cuando dijo: “Es apenas otra herramienta. No es la gran
cura para la ineficacia de la gestión. La gerencia por objetivos trabaja si usted sabe los
objetivos, el 90% del tiempo que usted no lo hace.
De acuerdo al alcance del tiempo, los objetivos se pueden clasificar en:
a. Objetivos de largo plazo (Estratégicos)
Son objetivos a nivel de la organización, sirven para definir el rumbo de la empresa. Se
hacen generalmente para un periodo de cinco años, y tres como mínimo. Cada objetivo
estratégico requiere una serie de objetivos tácticos.
Solo se trabajará el objetivo a largo plazo (Estratégicos)
Planeación
Metas: son resultados a corto plazo (menos de un año). Son
puntos de referencia o aspiraciones que las organizaciones
deben lograra, con el objeto de alcanzar en el futuro objetivo a
un plazo más largo. Deben ser medibles, cuantitativos,
realistas, estimulantes, coherentes y prioritarias. Deben ser
fijadas a niveles empresariales, divisionales y funcionales en
una organización. Deben formularse en términos de logro de
gerencia, mercadeo, finanzas, producción e investigación y
desarrollo.
Planeación
Actividades (¿Qué debemos hacer?)
Las actividades constituyen el conjunto de acciones necesarias, programadas y ejecutadas
que buscan obtener a partir de un conjunto de recursos, los componentes y el producto final
de un periodo terminado.
PNUD(2002), define las actividades como las acciones en el marco de la programación, que
son necesarias y suficientes y a través de las cuales se movilizan las contribuciones (recursos
financieros, humanos técnicos y materiales) para obtener productos específicos o contribuir
a lograr un efecto dado.
No. Actividades
1
2
3
4
5
Planeación
Ubicar en el tiempo, las distintas actividades programadas. (Realizar un Diagrama de Gantt)
Planeación
Ubicar en el tiempo, las distintas actividades programadas. (Realizar un Diagrama de Gantt)
Planeación
Presupuesto
N Áreas funcionales Número de Presupuesto por área
o. dependencias funcionales
1 Administrativa
2 Comercial
3 Operativa
4 Financiera
Total $
Se debe diligenciar el cuadro en el proyecto de procesos administrativos
Organización
Realizar el organigrama.
Funciones administrativas
Organización
Organigrama
Estructura de la organización (Justificar)
Determinar la autoridad
Responsabilidad de los trabajadores
Organización formal e organización informal o de información
Deberes de cada empleado.
Áreas de autoridad y responsabilidad.
Recurso por área (Proporcionar a los empleados todos los recursos
necesarios para que desempeñen su trabajo)
Funciones administrativas
Organización
1. Organigrama.
2. Subdividir el trabajo, la autoridad y responsabilidad entre los
trabajadores
3. Establecer claramente los deberes y derechos de cada empleado.
4. Establecer las áreas de autoridad y responsabilidad.
5. Proporcionar a los empleados todos los recursos necesarios para que
desempeñen su trabajo.
Organización
Proporcionar a los empleados todos los recursos necesarios para
que desempeñen su trabajo.
N Áreas funcionales Número de Recursos
o dependencias
.
1 Administrativa
2 Comercial
3 Operativa
4 Financiera
Total $
Fundamentos de administración
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN