0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas18 páginas

EbookGratuito Mentalidadabundante Link

El documento habla sobre la importancia de adoptar una mentalidad abundante. Explica que muchas personas se conforman con poco debido a factores biológicos como el inconsciente colectivo llamado "Úrsula" y factores culturales que enseñan que el dinero es malo. También señala que los latinos tienen problemas culturales con el dinero. Finalmente, enfatiza la necesidad de dominar a Úrsula y pedirle más al cerebro para lograr sueños más grandes.

Cargado por

Robinson Muñoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas18 páginas

EbookGratuito Mentalidadabundante Link

El documento habla sobre la importancia de adoptar una mentalidad abundante. Explica que muchas personas se conforman con poco debido a factores biológicos como el inconsciente colectivo llamado "Úrsula" y factores culturales que enseñan que el dinero es malo. También señala que los latinos tienen problemas culturales con el dinero. Finalmente, enfatiza la necesidad de dominar a Úrsula y pedirle más al cerebro para lograr sueños más grandes.

Cargado por

Robinson Muñoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

MENTALIDAD

ABUNDANTE
MENTALIDAD ABUNDANTE www.mauriciobenoist.com

MENTALIDAD
ABUNDANTE
Gracias por permitirme llegar hasta tu hogar, pero lo más importante para mí es
llegar a tu mente y a tu corazón, porque es ahí donde generarás todos los cambios
que debes de hacer para seguir triunfando en la vida.

Lo primero que quiero que veamos es ¿cómo es que funciona tu cerebro? ¿Qué
es lo que lo mueve y qué es lo que lo limita? Y para eso vamos a hablar Sobre
un tema trascendental que no sólo sirve para los vendedores, en realidad todos
debemos de usar la mentalidad de la abundancia.

3
¿SABÍAS QUE LA FALTA DE ESA
MENTALIDAD ES HOY UNO DE LOS

PRINCIPALES PROBLEMAS
DE LAS ORGANIZACIONES Y EN LA
SOCIEDAD?
MENTALIDAD ABUNDANTE www.mauriciobenoist.com

¿Sabías que la falta de esa mentalidad es hoy uno


de los principales problemas de las organizaciones
y en la sociedad?

La respuesta es simple... Porque nos enfrentamos a gente que no quiere ganar


mucho, desean hacer muy poco por ellos y por la familia con la que conviven.
En el caso de los vendedores que se conforman con muy poco salario, ellos son
personas que pueden ganar una buena cantidad teniendo una venta importante,
pero llega un momento en que su techo se colma y se topa. Seguramente si eres
empresario o si eres gerente de una empresa estarás diciendo, “Mauricio tiene
toda la razón”. Yo veo centenares de vendedores al año que se conforman con
muy poquito, porque no tienen una mentalidad abundante, son personas que al
ganar un bono o una comisión grande, se tiran a la hamaca, tienen un colchón de
un mes o dos meses que dejan de trabajar con el mismo empuje de antes. Debido
a esto y a que las organizaciones tienen una mentalidad abundante y los gerentes
deben de tener una mentalidad abundante, ¡quieren más y están batallando!
Es entendible que se sientan atrapados al trabajar con este tipo de personas y
vendedores, por eso es importante que conozcamos cómo funciona tu mente
y cómo puedes tener una mentalidad millonaria. Una mentalidad abundante
que te ayude a lograr tus metas, no sólo las financieras, sino, cualquiera que te
propongas.

Lo primero que tienes que tener en cuenta es que en tu cerebro influyen dos
factores: un factor biológico y un factor cultural. El factor biológico es la parte
inconsciente, con la que trabajamos día a día, se llama inconsciente colectivo o yo
le digo de manera afectiva Úrsula.

Y a medida que la puedas entender y controlar será mejor para ti. Úrsula es la
encargada de joderte la vida, así de contundente es, porque ella es la vocecita
interior que opera dentro de tu cerebro, esa que cuando tú dices “el lunes a las 6
de la mañana voy a ir al gimnasio”, llega Úrsula y te dice “no, mejor el martes”;
cuando tú dices, “voy hacer veinte llamados telefónicos para prospectar y
vender más”, Úrsula te dice “no, con 10 está bien ¿para qué tantos?”

5
MENTALIDAD ABUNDANTE www.mauriciobenoist.com

Úrsula está en nuestra parte biológica todos los seres humanos tenemos esa
voz en nuestra cabeza, la diferencia radica en que la gente exitosa ha aprendido
a dominarla, mientras que las demás personas, esas que no están teniendo
resultados, ni avanzan en la vida, no pueden dominar a esa “mujer” y caen una y
otra vez en los mismos errores. Pero nosotros podemos, más bien debemos, por
razones de simplicidad y objetividad, identificar cómo es que Úrsula trabaja y
cómo su razonamiento nos perjudica.

Acuérdate que Úrsula es la parte más inconsciente de tu cerebro y es la que


toma el 85% de las decisiones de tu vida. Por eso cuando te propones algo, no
lo logras. Y vuelves al siguiente año a proponerte lo mismo ¿y qué crees?, vuelves
a fallar. Porque está en la parte biológica de todos los seres humanos, la llevas
dentro y si no la sabes controlar ella te controlara a ti. Te hago una pregunta ¿tú
crees que puedes matar a Úrsula? Si estás pensando que sí, te diré que no, y es
la verdad. Por supuesto que no puedes matar a Úrsula, ¿por qué no la puedes
matar? Porque si la matas, te matas a ti mismo. Pero existe otro camino, lo que sí
puedes hacer es dominarla y controlarla para ponerla en un estado positivo.

Una vez en esa posición te será muy útil, te motivará y actuará para tu
bienestar.

Acuérdate que el cerebro inconsciente, lo que busca es nunca salir de su zona de


confort, por lo que Úrsula siempre quiere quedarse cómoda. Ganar más dinero
para Úrsula resulta muy incómodo, por lo que no te permitirá moverte, te frenará
con pensamientos negativos, dudas, miedos, todo lo que tenga a la mano para
que no lo ganes. El trabajar más, implica sacarla de ese letargo y pensar más,
hacer cosas diferentes, cosas que ella no quiere hacer.
Te pongo un ejemplo muy sencillo, hay gente que hace ejercicio de manera
continua cuando digo de “manera continua” me refiero a por lo menos tres o
cuatro veces por semana , y si una persona hace tres a cuatro veces por semana
ejercicio de esa manera continua durante dos o tres años, está educando a Úrsula
a moverse a ese ritmo, al que a ellos les conviene.
El día que por alguna situación esa persona no puede ir a hacer ejercicio ¿cómo
crees que se siente? Sí, definitivamente se percibe más lenta, pesada,

6
MENTALIDAD ABUNDANTE www.mauriciobenoist.com

se siente mal porque no fue, porque no pudo cumplir su rutina; lo que está
pasando aquí es que Úrsula le está mandando mensajes para que sí vaya ahacer
ejercicio ¿por qué? Porque ya la tiene dominada en el tema del ejercicio.

Una vez hablaba con una persona y me decía “Mauricio, si yo no tengo


$1,000,000 en mi cuenta bancaria yo me siento mal” y me preguntaba “¿eso
está mal o está bien?” Está bien, porque ya tienes dominada a Úrsula para que
siempre esté visualizando esa cantidad dinero en la cuentabancaria.

Hay gente que como no la tiene dominada, luego no tiene ni $100,000 en su


cuenta y se siente bien, se siente tranquilo, porque Úrsula lo que quiere es no
gastar energía. Te enseñaré cómo controlar esta parte biológica. Pero por otro
lado tenemos un factor cultural. Si estás leyendo esto, en los capítulos anteriores
señalaba mi propia experiencia y seguramente me entenderás más.
Sí, es verdad, los latinos sufrimos un problema cultural muy cañón con respecto
al dinero, porque con el tiempo nos han enseñado (nuestros papás, nuestros tíos
y nuestros amigos), que el dinero es malo, que el dinero es basura y que el dinero
corrompe; otros incluso señalan que el dinero nos hace hipócritas; toda esta parte
cultural que te han dicho de chiquito te ha llenado la cabeza de pura basura,
puras cosas que hoy no te están aportando valor, muchas personas que tienen
miedo al éxito, que tienen miedo a crecer, miedo a ganar dinero. Cuando estoy en
auditorio yo siempre pregunto: ¿Quién le tiene miedo al dinero? y generalmente
la gente no levanta la mano, la gente cree que no le tiene miedo al dinero, porque
desde su cerebro consciente lo desea, pero yo les hago la pregunta
muy específica.

7
¿QUIÉN TIENE MUCHO DINERO
EN SU CUENTA BANCARIA?
MENTALIDAD ABUNDANTE www.mauriciobenoist.com

¿Quién tiene mucho dinero en su cuenta bancaria?

Y qué crees que me responde la mayoría de las personas: ¡que no lo tienen!,


obviamente no lo tienen, porque los latinos tenemos un problema muy cañón
con respecto al dinero. Otra pregunta muy sencilla con respecto al valor de
las tierras ¿qué país es más rico México o Dubái? No, no lo pienses mucho,
definitivamente en tierras es más rico México, ¿qué país es más rico en tierras
Panamá o Japón? Es más rico Panamá en tierras, pero ¿por qué los japoneses
o los árabes son más ricos que nosotros?, porque ellos, tienen una mentalidad
muy diferente a la que tenemos los latinos con respecto al dinero. Entonces
esta parte cultural es muy importante que conozcas y te des cuenta cuáles eran
esos mensajes que te dieron de chiquito tus papás que te llenaron la cabeza y te
hicieron conformista.

Porque si estás queriendo crecer y salir adelante, es porque hay un grado de


inconformidad con tu vida, ¿hay un nivel en el que estás estancado? Si brincas
ese nivel te prometo, te aseguro, que luego llegarás a tener mucha más ambición
y ganas de seguir creciendo. Cuando hago ejercicios con mis clientes en los
entrenamientos de metas o de sueños, la mayoría pone cosas como estas: quiero
comprarme una casa, quiero comprarme un carro, quiero viajar a Europa, quiero
irme a Dubái. Tienen sueños muy pequeños, y yo les hago una pregunta ¿por qué
estás limitando tus propios sueños?

Nuestro cerebro te va a llevar siempre a buscar lo más pequeño, pero tu cerebro


es tan fuerte y tan imponente que lo que tú le propongas lo puedes lograr,
simplementetienes que animarte a tomar la decisión y pedirle a tu cerebro lo que
quieres lograr.

Porque si tú le pides un carro te aseguro y te lo firmo en este momento, que te


lo va a dar; Si tú le pides a tu cerebro que quieres viajar a Dubái, te lo va a dar;
¿pero por qué no pedirle «quiero 30 carros o quiero 30 casas, quiero viajar
por el mundo cinco años sin tener que preocuparme por los gastos, quiero
jubilarme a mis 40 o 50 años»?, ¿por qué no pedirle más al cerebro?, el cerebro
te lleva a no pedirle más, porque esta parte cultural te dice que estás mal.

9
MENTALIDAD ABUNDANTE www.mauriciobenoist.com

De repente me topo con gente que me dice “Mauricio, pero ¿no es muy
capitalista pensar de esta manera?” Yo te hago una pregunta, ¿quién es más
capitalista, aquella persona que se la pasa trabajando durante 40 años con
un salario básico sin poder darle a sus hijos mayores comodidades, mayores
estudios o universidades privadas, batallando durante 40 años trabajando en
aquello que no le gusta para no poder darle nada a su familia y luego jubilarse
para tener una mala calidad de vida, a poco eso no es una persona capitalista? Yo
creo que una persona que se encierra durante 40 años a trabajar por nada y para
no tener nada en su futuro, ése sí es un capitalista.

Muy diferente a la que tenemos los latinos con respecto al dinero. Entonces
esta parte cultural es muy importante que conozcas y te des cuenta cuáles eran
esos mensajes que te dieron de chiquito tus papás que te llenaron la cabeza y te
hicieron conformista.

Capitalista no es que quieras crecer y salir adelante en tu vida, capitalista no


es que quieras hacerte millonario, capitalista no es que realmente quieras una
abundancia en tu vida, capitalismo es trabajar, trabajar y trabajar para que
después de toda una vida, no tengas nada.

Yo te propongo que a partir de ahora te enfoques a querer ser abundante


en tu vida, a que quieras romper estos hábitos negativos que culturalmente
biológicamente nos han estado afectando durante años. Las personas que han
logrado recodificar su mente y cambiar el chip son los latinos que hoy están
creciendo de manera exponencial.

Acuérdate que en la vida hay dar saltos cuánticos, pasar de uno a diez de manera
rápida, como dicen algunos ricos: Paso a paso, pero ferozmente.

Existen dos tipos de mentalidad de pobreza, te las voy a explicar a detalle para
que te des cuenta si tienes o no mentalidad de pobreza en tu vida y, si la tienes es
necesario que empieces a trabajar en ello a través de este libro.

10
MENTALIDAD ABUNDANTE www.mauriciobenoist.com

Existe una mentalidad de pobreza que puedes detectar muy fácil, lo puedes ver en
esa persona que gana mucho dinero, pero se lo gasta todo, nunca guarda nada,
no ahorra, no invierte. Tienen buenos ingresos, buenas comisiones hacen ventas
grandes, cierran proyectos importantes, pueden incluso ingresar a su cuenta
un millón de dólares (19 millones y medio de pesos) pero a los dos meses les
preguntas ¿oye tienes algo de dinero en tu bolsa? ¿y qué te dicen?

No, no la verdad no tengo nada guardado, ¡ya me lo gasté todo!


Resulta bastante obvio, porque su cerebro les ha estado bombardeando de
ideas negativas, padecen de una mentalidad de pobreza, ¡y no es su culpa! es la
herencia que nuestra cultura nos ha dejado. Tenemos, como latinos, que trabajar
mucho para sacudirnos eso; esa mentalidad hace que el dinero se salga de su
bolsa, del banco, de donde lo tenga; sí, el dinero ingresa, pero lo que le dice
Úrsula es sácalo de aquí pronto, gástalo, compra algo, haz lo que quieras, pero
sácalo de aquí porque a mí me molesta tenerlo en mi bolsa.

Esas personas tienen mentalidad de pobreza... ¡Cuidado si eres empresario! ten


mucho cuidado! Porque hay muchos empresarios que me dicen:

“Mauricio, es que yo todo lo invierto en mi negocio”, Está bien, lo estás


invirtiendo en tu negocio, pero tienes mentalidad de pobreza, así se llama el
que no tengas liquidez, que no tengas dinero en tu bolsa, en tu cuenta bancaria
o en tus acciones; hay mentalidad de riqueza, no te digo que todo te lo guardes
tampoco, sin embargo, debes de prestar mucha atención a esa parte.

Eres de las personas que gasta mas de lo que gana. Hay mentalidad de pobreza.

Hoy por hoy, si los latinos no vivieran a través de los bancos no pudieran vivir;
todo el mundo tiene tarjeta de crédito, todo el mundo anda encharcado, todo el
mundo anda gastado, ¿por qué?, porque como hay una mentalidad de pobreza
no sabemos administrar nuestro dinero. Pero no es solamente por conocimientos
técnicos de cómo administrar nuestro dinero, sino porque nuestro cerebro
siempre te va a llevar a que saques todo el dinero que hay en tu bolsa.

11
MENTALIDAD ABUNDANTE www.mauriciobenoist.com

La otra mentalidad de pobreza es la persona, que ni siquiera gana mucho, se la


pasa batallando toda su vida siempre anda buscando, anda inventando, haciendo
nada. He visto muchos casos en toda Latinoamérica, la gente anda intentando
salir adelante, pero definitivamente nunca logra nada porque su cerebro está mal
programado y siempre los va a llevar al mismo lugar. Una y otra vez, buscan hacer
negocios muy pequeños o pretenden alternativas que les den muy poquito, nada
más para cubrir el día y así satisfacer sus necesidades más básicas: comer, vivir,
comprar una casa, un auto y de repente tener recursos para ir al cine.

Esto representa a las personas que tienen mentalidad de pobreza, si alguna


de las dos mentalidades te queda a ti, te pido por favor, como decimos en
Latinoamérica, ponte el saco, no para que te pongas a llorar, simplemente para
que seas consciente, porque acuérdate que para que una persona genere un
cambio efectivo en su vida lo primero que tiene que hacer, es reconocerlo.

Reconociendo que tienes mentalidad de pobreza vas a lograr un salto


cuántico en tu vida.

Hace algunos años empecé a preocuparme, porque yo era de las personas


que trabajaba mucho, pero nunca ganaba nada, siempre estaba zozobrando,
buscando soluciones inmediatas, apagando fuegos para comer y vestirme;
siempre andaba complicado, pidiendo prestado, nunca tenía dinero, y sí,
ciertamente dependía mucho de los bancos y de las tar- jetas de crédito. Un día
dije “Mauricio algo tengo que hacer con mentalidad porque no puede ser que
seas tan trabajador y siempre te la pases sufriendo de esta manera”.

Una vez me dijeron una frase que cambio mi perspectiva:

“Si trabajar muchas horas nos hiciera ricos, los obreros y


empleados serían ricos también”

Entonces comprendí, que no se trata de trabajar mucho, se trata de trabajar de


manera inteligente.

12
MENTALIDAD ABUNDANTE www.mauriciobenoist.com

Ese día mi vida empezó a transformarse, di un salto cuántico importantísimo, ¿por


qué? porque me vi reflejado, lo reconocí en mi estilo de vida, me identifiqué, por
lo tanto, tomé la decisión de empezar a generar abundancia, para eso necesitaba
aprender a ganar dinero y aprender a retener millones en mi cuenta bancaria,
deseaba tener el conocimiento para hacer inversiones que me permitieran crecer
exponencialmente.

Hoy, después de haber estudiado sobre programación neurolingüística, sobre


neurociencia y neuroventas, he entendido un poco el funcionamiento de la
mente y es lo que te quiero trasmitir en esta obra. Todo viene aquí en el libro,
capítulo a capítulo. Me comprometo a que encuentres respuestas y preguntas,
acerca de lo que tienes que hacer todos los días, a todas horas para salir adelante.
¿Cómo funciona la mente?, ¿cómo funciona tu mente? Quédate aquí leyendo las
siguientes páginas, porque seguiré con algunos tips para cambiar tu mentalidad
hacia una mentalidad millonaria.

¿Quién cree que el dinero no es muy importante para ser feliz? Yo te hago esta
pregunta, porque hay mucha gente que me dice: “Mauricio, pero no es tan
importante el dinero para ser feliz”, bueno yo creo que el dinero y la felicidad
son dos factores diferentes, sin embargo, tener recursos financieros, nos ayuda
mucho para tener tranquilidad y dicen que ese ingrediente es parte de la felicidad.

Porque recuerda que hay gente que está enferma y no tiene dinero para ayudar
a su familia, se la viven angustiados. Ese círculo no virtuoso complica el estado
de salud de todos, no sólo del que ya está enfermo, también el de sus familiares,
la gente cercana al enfermo. Hay gente que tiene una hipoteca y no tiene dinero
para pagarla; es verdad, el dinero no da la felicidad completa, pero el dinero te
ayuda a poder tener mucha mayor paz, serenidad y por ende, felicidad. Hace
varios años se hicieron algunos estudios importantes en al- gunas capitales de
Latinoamérica, tratando de explicarse...

¿la gente es feliz si vive mejor?

¿si tiene mayores compromisos económicos?

¿qué tanto influye la libertad económica?

13
MENTALIDAD ABUNDANTE www.mauriciobenoist.com

Lo que encontraron, es que los pobres son personas que viven menos felices
que la gente que tiene para pagar sus cuentas y necesidades. ¿Cómo puede ser
que personas que no tengan para pagar la luz, el agua, la colegiatura sus hijos,
vivan felices? Es o resulta prácticamente imposible. Yo recuerdo lo que sucedía
en mi propia familia, mi mamá y mi papá, cuando yo estaba pequeño, se la vivían
peleando y discutiendo por el dinero, sin embargo, cuando ellos andaban bien
económicamente, mágicamente se acababan las peleas, no había discusiones
en la casa. Entonces, ¿el dinero da la felicidad? Yo creo que sí da la felicidad, o
por lo menos te ayuda a encontrar esa felicidad. Porque te va a permitir ha- cer
muchas cosas, dormir tranquilo, respirar mejor, ¡comer más a gusto! Como les
digo en algunas conferencias, hasta el estrés sabe rico con dinero, porque lo
tienes y puedes decir “sabes qué, estoy estresado, estoy cansado me voy de
vacaciones una semana a Cancún, al caribe, o voy a tomar crucero para irme
a Europa a pasear y a desestresarme, quiero estar más relajado”.

Entonces los buenos vendedores son personas que trabajan por motivación, y si
tu motivación es muy pequeña, ojo, no vas a ser un buen vendedor. En cambio, si
tu motivación es muy grande y tienes ambiciones grandes en tu vida, vas a ser un
gran vendedor; te pongo un ejemplo muy sencillo, lo hago en mis conferencias:

“imagínense un edificio de 10 pisos, junto a él está otro edificio pero a 50


metros de distancia más”, entonces les menciono a todos en el auditorio “les
voy a dar cien dólares a la persona que cruce por la viga acero a 10 pisos
de altura, los 50 metros sin arnés y sin protección”, cuando pregunto eso, las
personas empiezan a contestar, a decirme “no Mauricio, por cien ni de chiste
me cruzó por esa viga de acero, me puedo morir”, entonces les digo “bueno,
vamos por quinientos dólares, todo tiene un precio, incluso arriesgar la vida,
los bomberos lo hacen y ganan poco”, de repente empiezan dos o tres a levantar
la mano, “yo sí le entró por quinientos, ¿no pueden ser mil?” Preguntan
algunos, ok les contesto, “vamos por mil”, pero la mayoría de la gente sigue
diciendo no. Entonces yo les hago otra pregunta muy importante, digamos que
trascendental “¿qué pasaría si en el medio de esa viga está colgado tu hijo,
tu hija o tu mamá? ¿Qué harían?” La mayoría de las personas respondieron
de inmediato que sí “por supuesto que iría hasta corriendo” dijo alguno. Otro
señaló “Mauricio no me importaría el dinero, voy a salvarlos”.

14
MENTALIDAD ABUNDANTE www.mauriciobenoist.com

Entonces... ¿cuál es la diferencia de la primera situación a la segunda situación?


en la primera situación el motivador era el dinero y en la segunda situación el
motivador era tu mamá, tu papá, tu hijo o algún familiar. ¿Cuál es la diferencia?...
vuelvo a preguntar.

No existe ninguna diferencia, la única diferencia que existe en realidad es el


hambre que tienes por lograr tus sueños. Cuando tú tienes hambre, deseos,
intensiones fuertes de cumplir tus sueños y deseas fervientemente que esos
anhelos se cumplan, te lanzas por ellos. Sea a cincuenta metros, doscientos o mil,
¡no importa si la mayor recompensa es... tu plenitud, tu felicidad, tu tranquilidad y
la de tus seres queridos!

Entonces aquí viene lo importante... la clave de todo es: tienes que empezar a
preocuparte por tener ambiciones verdaderas, esas que te muevan todo y
que te lleven a lograr los resultados que has estado buscando por años.

No olvides que los buenos vendedores, son personas que tienen mucha hambre
de triunfo, mucha ambición, y al mencionar hambre no me refiero a la parte literal
de que te falte para comer. Con hambre, me refiero a que no tealcanza con lo que
tienes y que quieres lograr mucho más. Los emprendedores, los multimillonarios,
tienen mentalidad de riqueza, porque aun teniendo muchos millones y empresas,
empleados, autos, aviones, responsabilidades, mansiones y terrenos, quieren
más. No hablo de ser avaro, ni despiadado como muchas personas. Últimamente
los quieren etiquetar, porque muchos hombres de negocios, por no decir todos,
porque no tengo el dato exacto, tienen fundaciones para ayudar a los más
necesitados, generan empleos, alimentan a comunidades, enseñan a trabajar a
adultos mayores, promueven el cuidado ambiental, y protegen la fauna y la flora.
“Ahora quiero donar, ahora quiero regalar casas, ahora quiero hacer cambios
en el mundo”, eso también es hambre de la buena, y cuanta más hambre tengas,
más puedes crecer como un vendedor y como un ser humano. Te pido por favor
que terminando este capítulo hagas una pausa y escribas cuáles son tus metas
para los próximos 5 y 10 años de tu vida.

Ten en cuenta que no quiero que escribas «una casa», no quiero que escribas
«pagar mis deudas», no quiero que escribas: cosas chiquitas, ¡sueña en grande, no
te arrepentirás!

15
MENTALIDAD ABUNDANTE www.mauriciobenoist.com

Lo peor que puede pasar es que te puedas quedar un poquito más abajo de
lo que estabas soñando, por ejemplo, si pediste viajar por el mundo durante
cinco años, bueno tal vez lograrás viajar por el mundo durante tres años, pero lo
importante es que lo lograste, que saliste de tu zona de confort y que estás en el
proceso de educación continua para tu cerebro. Entonces te pido que cuando
termine este capítulo y antes de pasar la siguiente página, te tomes un tiempo,
unos días, para escribir cuáles son tus metas, pero por favor, no pongas dinero, no
servirá de nada el ejercicio si escribes

¡Quiero un millón de dólares!

¿Sabes por qué?


Porque resulta que el dinero no es motivador para el cerebro. En cambio, si
escribes qué es lo que quieres hacer con ese dinero todo cambia, porque al
cerebro lo que le motiva es lo que vas a hacer, lo que va experimentar, a vivir, a él
no le dice nada el dinero, no es lo que estamos buscando.

Entonces si tú dices “un millón de dólares”, el cerebro, no lo entiende, dale


razones, hechos, escribe “donaré un millón de pesos a la casa hogar niños
con cáncer, compraré una isla en alguna parte del caribe (trata de ser muy
específico, hectáreas, metros cuadrados, ubicación exacta), compraré una
casa de tres pisos con alberca, compraré un viaje a Europa para mis padres”...
entonces toma en cuenta que tienes que escribir tus metas de manera oficiosa y
concreta. Escribir tus metas, lo que vas a hacer, es poner un letrero muy grande
en la pared de tu casa, en tu habitación, en tu carro (no tan grande ahí para que te
deje ver).
Sé que me entiendes, escríbelo en todos lados, para que tu cerebro siempre
esté recordando lo que debe hacer, acuérdate que el factor número uno del
aprendizaje es la repetición.

Y si tú haces que eso se repita todos los días y lo estás viendo a diario
¡sucederá!

16
MENTALIDAD ABUNDANTE www.mauriciobenoist.com

¿estás viendo la moto que quieres?

¿el auto de tus sueños?

¿estás viendo las casas?

¿estás viendo ese sueño que tienes en tu mente?

sé que lo vas a lograr, pero tendrás que motivarte lo suficiente para poder alcanzar
ese sueño.

17
¡Te invito a leer mis libros con más contenido de valor que te
ayudará a impulsarte como emprendedor!

¡CONSEGUIR LIBROS AHORA!

SE PARTE DE LOS NUEVOS


MILLONARIOS
CON VALORES

www.mauriciobenoist.com

También podría gustarte