0% encontró este documento útil (0 votos)
223 vistas24 páginas

Módulo Didáctico para La Enseñanza y El Aprendizaje de La Asignatura de Matemática en Escuelas Rurales Multigrado

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
223 vistas24 páginas

Módulo Didáctico para La Enseñanza y El Aprendizaje de La Asignatura de Matemática en Escuelas Rurales Multigrado

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL

APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA


EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

Conociendo las Formas de 3D y 2D

CUADERN O DE TRABAJO

CLASE 1
Cuaderno de Trabajo, Matemática V, Clase 1, Conociendo las formas de 3D y 2D

Programa de Educación Rural


División de Educación General
Ministerio de Educación
República de Chile

Autores
Equipo Matemática - Nivel de Educación Básica MINEDUC
Profesionales externas:
Noemi Lizama Valenzuela
Karen Manríquez Riveros

Edición
Nivel de Educación Básica MINEDUC

Con colaboración de:


Secretaría Regional Ministerial de Educación
Región de Magallanes y Antártica Chilena
Microcentro Tierra del Fuego

Diseño y Diagramación
Rafael Sáenz Herrera

Ilustraciones
Miguel Marfán Soza
Pilar Ortloff Ruiz-Clavijo

Julio 2013
Ficha 1 1° Básico
A c t ividad 1
Observa la imagen y marca con una X la mano izquierda.

Cua derno de tra b a jo - C o n o c i en d o l a s fo r m a s d e 3 D y 2 D


A c t ividad 2
Observa las imágenes. ¿En qué mano está el objeto? Marca con una X.

¿En qué mano tiene el paraguas? ¿En qué mano tiene los globos?

IZQUIERDA DERECHA IZQUIERDA DERECHA

1
Ficha 2 1° Básico
A c t ividad 1
Observa la imagen.

Completar con las palabras; DETRÁS, ENCIMA, IZQUIERDA, DERECHA.

a) El florero está del estante.

b) La profesora tiene de ella el pizarrón.

c) La profesora tiene a su el calendario

d) El niño que levanta la mano tiene a su al niño de

lentes.

2
A c t ividad 2
Observa la imagen de los niños jugando.

Cua derno de tra b a jo - C o n o c i en d o l a s fo r m a s d e 3 D y 2 D


• Pinta con azul el niño que está de rodillas, bajo sus amigos.

• Pinta con amarillo el último niño de la fila.

• Pinta con rojo al niño que está parado bajo el árbol.


3
Ficha 1 2° Básico
A c t ividad 1
Observa el dibujo y completa.

a) Al lado derecho de la mamá está

b) Al lado de izquierdo de la hija está

c) Al lado derecho del papá está

4
A c t ividad 2
Observa el dibujo y completa.

Cua derno de tra b a jo - C o n o c i en d o l a s fo r m a s d e 3 D y 2 D


Sara tiene a su derecha a y a su izquierda

5
Ficha 2 2° Básico
Observa la imagen y luego responde las preguntas.

a) ¿Quién está a la derecha del niño que juega con autitos?


b) ¿Quién está a la izquierda del niño con la pala?


c) ¿Quién está detrás de la señora con la guagua en coche?


d) ¿Qué objeto está en el lado derecho de la niña con cintillo?


e) El niño del gorro tiene la pala en la mano

f) A la izquierda del niño del gorro que está en el resbalin, se ubican


g) Detrás del señor del teléfono está

6
Ficha 1 3° Básico
A c t ividad 1
Une, con una línea, las figuras que corresponden con su red.

Cua derno de tra b a jo - C o n o c i en d o l a s fo r m a s d e 3 D y 2 D


A c t ividad 2
Pinta las redes con las cuales puedes armar un cubo.

7
Ficha 2 3° Básico
Observa la red. Recorta y arma con ella, un cuerpo geométrico.

8
Ficha 1 4° Básico
Une, con una línea, la figura 3D con la respectiva figura 2D.

Cua derno de tra b a jo - C o n o c i en d o l a s fo r m a s d e 3 D y 2 D


9
Ficha 2 4° Básico
A c t ividad 1
Observa los dibujos de las figuras de 3D. Si los miras de frente, ¿a cuál dibujo 2D
corresponde? Escribe la letra.

A B

C D

10
A c t ividad 2
¿Con cuál de estos moldes puedes armar un cubo? Marca con X.

Cua derno de tra b a jo - C o n o c i en d o l a s fo r m a s d e 3 D y 2 D

11
A c t ividad 3
Observa el dibujo del prisma. Dibuja sus caras, en el espacio cuadriculado, según el
punto de vista o de dónde lo miras.

De arriba
De frente

De abajo

12
A c t ividad 4
Observa la figura. Luego, escribe el nombre de los elementos del cubo, en los espacios
correspondientes.

Cua derno de tra b a jo - C o n o c i en d o l a s fo r m a s d e 3 D y 2 D


13
Ficha 1 5° Básico
A c t ividad 1
Observa el dibujo. Luego, pinta las aristas y las caras paralelas del mismo color. Usa
varios colores para distinguirlas.

A c t ividad 2
Observa el dibujo. Luego, pinta las aristas y caras perpendiculares del mismo color.
Usa varios colores para distinguirlas.

14
Ficha 2 5° Básico
A c t ividad 1
Observa el dibujo. Luego, pinta los cuadriláteros que tienen un par de lados paralelos.

Cua derno de tra b a jo - C o n o c i en d o l a s fo r m a s d e 3 D y 2 D


A c t ividad 2
Observa el dibujo. Luego, pinta los cuadriláteros que tienen lados perpendiculares.

15
A c t ividad 3
Observa el plano. Enseguida, pinta dos calles paralelas del mismo color y dos calles
perpendiculares, con otro color.

A c t ividad 4
Observa la imagen. Luego, marca la intersección donde se produce la perpendicularidad.

16
Ficha 1 6° Básico
A c t ividad 1
Construye, con un transportador, los ángulos. El punto con la letra V, es el vértice del

Cua derno de tra b a jo - C o n o c i en d o l a s fo r m a s d e 3 D y 2 D


ángulo.

a) de 90 grados

b) de 45 grados

c) de 135 grados

17
A c t ividad 2
Dibuja con los transportadores ángulos que sumen 180 grados. Utiliza la línea recta
dada.

a) 120 y 60 grados

b) 100 y 80 grados

18
Ficha 2 6° Básico
A c t ividad 1
Para construir un ángulo recto con regla y compás en tu cuaderno u hoja en blanco;

Cua derno de tra b a jo - C o n o c i en d o l a s fo r m a s d e 3 D y 2 D


siga las siguientes instrucciones:

• trazar una recta horizontal con la


regla y marcar un punto fuera de P
ella, llamado P.

• desde el punto P, hacer centro con


el compás y cortar en dos puntos A B
la recta trazada. Los puntos se
llaman A y B.
C

• luego hacer centro en el punto


A y con una abertura mayor a la
mitad del trazo AB, dibujar un
arco al otro lado del punto P.

• repetir los mismo, haciendo centro en el punto B y dibujando un arco que corte
al arco anterior.

• este punto de intersección de ambos arcos se llama C.

• luego con la regla, unir los puntos P y C trazando la recta.

• medir con el transportador el ángulo formado por las dos rectas, comprobando
si mide 90°.

19
A c t ividad 2
¿Cómo dibujar con regla y compás un ángulo de 45 grados? Explica o argumenta y
posteriormente hazlo en tu cuaderno.
Respuesta:







A c t ividad 3
¿Cómo dibujar con regla y compás un ángulo de 60 grados? Explica o argumenta y
posteriormente hazlo en tu cuaderno.
Respuesta:







20
Cua derno de tra b a jo - C o n o c i en d o l a s fo r m a s d e 3 D y 2 D

También podría gustarte