0% encontró este documento útil (0 votos)
139 vistas9 páginas

Arduino Domotica

Este documento describe el uso de plataformas de hardware libre para sistemas de domótica inalámbrica. Introduce plataformas como Arduino y Raspberry Pi, que ofrecen soluciones de bajo costo mediante lenguajes de programación específicos y entornos de desarrollo integrados. Analiza arquitecturas de red comunes en domótica, como redes inalámbricas de malla, y compara especificaciones técnicas de plataformas como Arduino, Netduino y Raspberry Pi para prototipos de domótica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
139 vistas9 páginas

Arduino Domotica

Este documento describe el uso de plataformas de hardware libre para sistemas de domótica inalámbrica. Introduce plataformas como Arduino y Raspberry Pi, que ofrecen soluciones de bajo costo mediante lenguajes de programación específicos y entornos de desarrollo integrados. Analiza arquitecturas de red comunes en domótica, como redes inalámbricas de malla, y compara especificaciones técnicas de plataformas como Arduino, Netduino y Raspberry Pi para prototipos de domótica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

1

Domótica Inalámbrica
Bajo Plataformas de Hardware Libre
A. Cabrera, (Universidad de Palermo - Argentina)

abierto, las cuales aportan nuevas herramientas e ideas para


Abstract—En este trabajo se estudian la aplicación de solventar problemas de ámbitos específicos, y la domótica es
plataformas de hardware libre en sistemas de domótica aplicada. uno más. Por tanto, estas proponen la implementación rápida
Se presentan estas plataformas en el contexto actual, y se de pruebas de concepto y la realización de prototipos de
analizan arquitecturas de red de área personal usadas en
infraestructura en hardware abierto, por consiguiente
domótica, y las tecnologías y estándares aplicados, a fin de servir
de guía para la comprensión de las soluciones actuales. Se estudia resultando en una solución de bajo costo, dada en un lenguaje
un conjunto de casos basados en software y hardware libre, las de programación específico3, y en el caso de Arduino, en un
herramientas, los estilos arquitectónicos y estándares adoptados entorno de desarrollo integrado, también proporcionado en
en sus soluciones. Se analizan estas soluciones en el marco conjunto con la plataforma. Estas fomentan el uso de la
conceptual del Internet de las Cosas. creatividad en el desarrollo de proyectos con escasos recursos,
y hacen hincapié en los procesos de mejora continua: en
Index Terms— Open Source Hardware, Personal Area
Networks, ZigBee, Wireless Mesh Network. contraposición con los diseños cerrados, los diseños abiertos
serán plausibles de ser modificados y mejorados.
I. INTRODUCCIÓN
A continuación, en la sección II. se presentan antecedentes
D ebido a los consecuentes avances de la tecnología,
conviven en la actualidad en un mismo escenario diversas
tecnologías, que resuelven problemas similares con distintos
y ventajas de este tipo de plataformas, en la sección III. se
realiza una breve introducción al mundo de la domótica, en la
sección IV. se presentan las características generales de las
enfoques estratégicos. Para conseguir una solución acorde a
redes en soluciones de domótica, las topologías comunes,
nuestra necesidad, se debe escoger no solo cual tecnología se
tecnologías y protocolos conocidos, en la sección Finalmente
implementará, sino una solución integral que sea apta, factible
en la sección VI. se resumen las conclusiones más
y aceptable. Entre las opciones, están los estándares abiertos
importantes.
que proponen las instituciones, o la posibilidad de desarrollar
los propios cumpliendo con objetivos similares. También es
II. PLATAFORMAS DE HARDWARE LIBRE
posible utilizar elementos de infraestructura certificada y en
contraposición trabajar con tecnología propia. Factores a tener El nombre Hardware Libre no tiene una definición exacta,
en cuenta son primordialmente si se cuenta con la erogación algunos lo asocian al término homologo para el software de
para adquirir las licencias, pagar los cánones, o será código abierto, Software Libre, entonces daremos aquí como
inaceptable por los altos costos que esto implica. Estas, entre definición de Hardware Libre, a aquel medio electrónico físico
otras tantas, son típicas preguntas que se hacen los jefes de y lógico de diseño abierto que pretenda cumplir las cuatro
proyecto e implementadores antes de encarar un proyecto. libertades del software libre, las cuales son: libertad de uso, de
Cada decisión presenta riesgos, y cada camino a tomar tiene estudio y modificación, de distribución, y de mejora y
sus ventajas y desventajas. divulgación de estas. Para dar soporte legal, se crearon
En esta disyuntiva entonces se agrega la posibilidad de distintas licencias de hardware libre, de las cuales podemos
realizarlo por nuestra cuenta (“Hágalo usted Mismo, DIY”).1 mencionar entre los esfuerzos más importantes a las que
No se trata de un esfuerzo desmesurado, en pos de evitar las continúan utilizando GNU GPL y derivadas. Las plataformas
tareas repetitivas, las organizaciones que están detrás de estos de Hardware Libre promueven la independencia tecnológica,
proyectos ponen el énfasis en la divulgación de los diseños e fomentan la reutilización, mejora de la tecnología y el
implementaciones. 2 consecuente ahorro de costos consiguiendo un hardware de
alta calidad.
Desde esta filosofía, parten las plataformas de hardware A. Micro Controladores: sistemas de lógica programable
El avance de los sistemas de lógica impresa hacia los
1
El “Do It Yourself”, según Wikipedia, es la práctica de la fabricación o sistemas de lógica programable, consiguió la reutilización de
reparación de cosas por uno mismo. Es una forma de autoproducción sin
esperar la voluntad de otros para realizar las convicciones propias. componentes de hardware gracias a la posibilidad de
2
Arduino recibió una Mención Honorífica en la sección Digital
3
Communities de la edición del 2006 del Ars Electronica Prix, cuenta con una El lenguaje de programación de Arduino es una implementación de
comunidad de más de cincuenta mil usuarios, organizada de forma regional y Wiring, una plataforma de computación física parecida, que a su vez se basa
por temas de interés. en el lenguaje de alto nivel Processing.
2

programación de nuevas funcionalidades en un mismo circuito En este tipo de plataformas se enmarca la Raspberry Pi,
y la adaptabilidad del hardware a nuevos requisitos. En 1971, plataforma de hardware libre que cuenta con capacidades
la empresa Texas Instruments creó el primer micro gráficas extendidas. En el siguiente cuadro comparativo se
controlador, combinando memoria ROM, RAM, detallan las características de ambos tipos de soluciones.
microprocesador y reloj en un chip, fue el primero y seguido
Tabla 1 – cuadro comparativo de especificaciones técnicas
por Intel, la cual en 1974 desarrollo el Intel 8048, el cual
acompañando el avance de la IBM PC logro ser vendido en Nombre Arduino Netduino Raspberry Pi
más de mil millones de unidades. Modelo Uno R3 Plus 2 Model B
En 1993 la empresa Atmel lanzó el primero en utilizar Tamaño 2.95”x2.10” 6.7”x5.2” 3.37”x2.125”
memoria flash. La masificación de esta tecnología trajo Procesador ATMega 328 Cortex-M4 ARM11
aparejado un notable abaratamiento de los precios de estos Vel. De Reloj 16MHz 168MHz 700MHz
RAM 2KB 128KB 256MB
componentes. Los fabricantes suelen proveer entonces sus
Flash 32KB 384KB (Tarj. SD)
plataformas de desarrollo: una placa con un micro controlador
EEPROM 1KB
y las herramientas de programación correspondientes.
Volt. Entrada 7-12V 7.5–9v 5v
Generalmente, el precio del producto final suele no ser
Pot. Mínima 42mA (.3W) 45mA 700mA (3.6w)
asequible y en ocasiones estas herramientas traen aparejadas 14 22 8
Digital GPIO
algunas imposiciones en sus términos de uso. Por esta razón, Entr. Analóg. 6 10-bit 6 ND
desde algunas comunidades de usuarios surgieron plataformas PWM 6 6 ND
alternativas de desarrollo, entre las cuales podemos destacar el TWI/I2C 2 1 1
caso de Arduino. SPI 1 1 1
B. Plataformas libres: Arduino UART 1 4 1
IDE Arduino Tool Microsoft IDLE, Scratch,
Arduino es una plataforma basada en micro controlador Visual Studio Squeak/Linux
RISC AVR de la empresa Atmel, desarrollada en el instituto Ethernet ND 10/100 10/100
IVREA en Italia. Durante la crisis económica que enfrentaba USB Master ND ND 2 USB 2.0
tal institución, fue pensada como alternativa de bajo costo para Salida Video ND ND HDMI/Comp.
los estudiantes, frente a otras soluciones de micro Salida Audio ND ND HDMI/Analóg
controladores de la época más caras, y teniendo en cuenta el
embargo inminente del material del instituto. Es desarrollada Al ser hardware abierto, en la actualidad se encuentran en
para ser compatible con el lenguaje de programación de el mercado múltiples clónes Arduino compatibles con distintas
código libre Processing4, y cuenta con soporte características, y los números de ventas de los modelos
multiplataforma. oficiales ascienden las 50.000 unidades, muestra de la
aceptación masiva que tuvo en el ámbito académico y la
industria. Google ya dio el visto bueno a estas tecnologías,
proporcionando el ADK para Android [4], un kit de desarrollo
de accesorios Arduino compatible para la plataforma Android.

1) Domótica y la analogía con otros proyectos abiertos

Uno de los proyectos basados en Arduino en auge es el de


las impresoras 3D RepRap. RepRap es un proyecto abierto
internacional de impresoras 3d FDM. Las impresoras trabajan
Ilustración 1- Arduino Uno r3 con un firmware llamado Marlin (de código abierto) que corre
A posteriori del surgimiento de Arduino, nacieron otros sobre un Arduino Mega.
proyectos similares, como el caso de Netduino: una alternativa Replikat es un emprendimiento Argentino, basado en
RepRap. Nace a principios del 2012, como un proyecto de
para trabajar en conjunto con el .Net Micro Framework.
verano de dos estudiantes universitarios, para construir dos
También existen soluciones de mayores capacidades con
máquinas para uso personal, convirtiéndose más adelante en
arquitecturas de “computadora completa en una placa”: estas
un emprendimiento comercial. Sus productos fueron
cuentan con un diseño en el que en la misma placa se integran presentados en Tecnópolis, la muestra de ciencia e innovación
microprocesador y memoria junto a todas las características más importante de Argentina.
requeridas para una computadora completamente funcional5. En sus oficinas de desarrollo se prepara un Scanner 3D,
también basado en Arduino y OpenCV -una librería de código
4
Processing es un lenguaje de programación y entorno de desarrollo abierto de visón por computador-.
integrado de código abierto basado en Java, de fácil utilización, y que sirve
como medio para la enseñanza y producción de proyectos multimedia e
interactivos de diseño digital.
5
Junto a la evolución de la computadora personal, la tendencia de Pero con el auge de los dispositivos móviles parece haberse invertido esta
fabricación dominante era una placa base con múltiples tarjetas de expansión tendencia, hacia las “computadoras completas en una placa” ó “Single Board
(para agregar puertos seriales, controladores de E/S, de video y audio). Computer” (SBC), de tamaño reducido y bajo consumo.
3

Principalmente su tarea para el primer modelo fue A. Medios de Transmisión


incorporar al mercado una versión nacional de la Impresora La primera cuestión que merece ser analizada es si se opta
Mendel 90 de RepRap. Y continuar introduciendo mejoras. por una red cableada o una inalámbrica. En caso de optar por
una red cableada, se deberá tener en cuenta que la dificultad
III. DOMÓTICA de implementación de la red cableada crece exponencialmente
Se define a la Domótica como un grupo de sistemas a medida del tamaño de la solución domótica propuesta.
relacionados, que al trabajar en conjunto, son capaces de
automatizar una vivienda.
Los ámbitos de actuación pueden ser vastos, pero en
términos generales se agrupan en cinco: ahorro energético,
confort, seguridad, comunicaciones y accesibilidad.
Cada ámbito merece un tratamiento particular, ya que las
aplicaciones son diversas, en el ámbito de la seguridad nos
encontramos con alarmas, sistemas de detección de
movimiento, sistemas de detección de incendios, sistemas de
video vigilancia y de control de acceso, entre otros.
Es importante analizar la complejidad por la íntima relación
que pueden tener estos sistemas entre sí, y así mismo con
sistemas de otros ámbitos, y no tanto por las capacidades
técnicas que poseen. Se puede Considerar que la dificultad Ilustración 3 - complejidad en la implementación de las redes
radica en la interconexión de estos en una misma red, bajo un
mismo protocolo. Por lo tanto, se analizaran entonces las
Es importante notar que generalmente, según su tamaño, las
estrategias de interconexión de dispositivos en red.
soluciones tienen un umbral de factibilidad en su
implementación. Detectarlo en la etapa de planeamiento y
IV. DOMÓTICA Y REDES
diseño es la tarea de un buen realizador.
En la actualidad es habitual conseguir un sistema de
alarmas con conexión a un sistema de telefonía, o conseguir
un sistema de video vigilancia con detección de movimiento. B. Topologías de Red
A pesar de esto suele implicar una gran dificultad el
encontrar sistemas que puedan adaptarse a nuevos requisitos, 1) Topología en BUS
que sean expansibles y trabajen en su conjunto con otros de
distinto fabricante. En una solución cableada de mediana complejidad en
Algo tan simple como un sistema de relés conectado a un adelante, generalmente se debe enfocar en una topología en
micro controlador como Arduino puede accionar sobre un BUS, en la cual cada nodo actuador – sensor transmite por un
sistema de iluminación de un edificio. único canal.

Ilustración 4 – Topología en BUS


El estándar en domótica más utilizado es el protocolo X10,
que trabaja sobre la red eléctrica cableada – PLC -. X10 fue
desarrollado en 1978 por Pico Electronics y es actualmente el
estándar en aplicaciones de Domótica.
Ilustración 2 – Arduino Uno con un Shield de 6 Relés Siendo una red en BUS, cada vez que un dispositivo X10
Se Considera que la dificultad en el ámbito de la domótica envía un mensaje a través de la red eléctrica, lo reciben todos
radica en la comunicación e interacción de los sistemas: los los dispositivos presentes. Cuenta con una capacidad de hasta
llamados nodos actuadores-sensores y la unidad de control 256 dispositivos conectados, y con un ancho de banda
central, lo que podrá encarecer y abaratar el proyecto en limitado.
cuestión, dificultar y simplificar sustancialmente la Si bien es un estándar de aceptación mundial, en sus
implementación. primeras versiones, las transmisiones de 120kHz del protocolo
Se trataran entonces los factores clave en una arquitectura X10 no eran inmunes al ruido eléctrico, lo que presentó
de red para una solución integral domótica. severas dificultades a la hora de implementarlo, nuevos
dispositivos como Hornos Microondas, consolas de
4

videojuegos traían serias complicaciones a posteriori.


Otra aproximación posible son los sistemas inalámbricos, 5) Topología en Malla
en los cuales cada nodo de la red inalámbrica es el encargado
de actuar y/o censar en cada uno de los sistemas descriptos, a Las redes en malla permiten a los datos viajar de nodo a nodo,
su vez, suele dedicarse un dispositivo como servidor para la permitiendo a la red recuperarse ante fallas, cada nodo puede
gestión centralizada y brindar conectividad entre redes. comunicarse con otro y entonces los datos son enrutados nodo
Se hará hincapié en generalizar las topologías comunes que a nodo hasta lograr el destino deseado. Este tipo de redes es
se encuentran en las redes de sensores–actuadores una de las más complejas y su correcta instalación puede
inalámbricas. conllevar un costo monetario significativo.

2) Topología Par a Par (Punto a Punto)

La primera de estas topologías es la Par a Par, en la cual


se prescinde de una gestión centralizada, permitiendo a cada
nodo comunicarse directamente uno con otro, cada uno puede
actuar como cliente o servidor, comunicándose entre sí con
Ilustración 8 – Topología en malla
cada nodo de la red.
Como muestra la figura anterior, esta topología puede estar
o no físicamente “completamente conectada”.

Las redes de sensores–actuadores suelen presentar


topologías hibridas generalmente basadas en las presentadas
con antelación.
Ilustración 5 – Topología Par a Par
C. WSAN, Redes de sensores–actuadores
3) Topología en Estrella
Una red inalámbrica de sensores–actuadores consiste en
Una alternativa esta topología son las redes en estrella, en múltiples nodos, autónomos, distribuidos espacialmente, para
las cuales los nodos se conectan a un nodo central , el cual monitorear condiciones del ambiente, por ejemplo
difunde, conmuta o enruta el tráfico de los demás nodos, los temperatura, detectar presencia y movimiento, o destinados a
nodos no pueden comunicarse entre sí, sino a través del nodo encender un sistema de iluminación, accionar un motor
central. Cada nodo trabajo como cliente y el nodo central levanta cortinas, o realizar cualquiera sea la tarea de
como servidor. automatización a la que fue encomendado. Si bien el concepto
de una WSAN es similar al de las redes inalámbricas de
sensores, conocidas como WSN, una red de sensores–
actuadores no necesariamente cuenta con las mismas
exigencias de una red de sensores WSN, específicamente en
cuanto a consumo energético se refiere, ya que generalmente
al variar su distribución geográfica hacia un ámbito de
Ilustración 6 – Topología en estrella aplicación de menor alcance, los nodos de una WSAN suelen
ser alimentados con baterías de larga duración [5] o no hacer
4) Topología en Árbol
uso de baterias.
Mientras los nodos sensores son dispositivos pequeños, de
La topología en forma de árbol usa un nodo central llamado
bajo costo, con capacidades computacionales, inalámbricas y
nodo raíz como enrutador principal de las comunicaciones.
de censo limitadas, los actuadores son generalmente
Un nivel abajo en la jerarquía de nodos, existen los nodos
dispositivos ricos en recursos, equipados con mejores
centrales, este nivel bajo conforma una red en estrella.
capacidades de procesamiento, importantes capacidades de
transmisión y capacidades de batería extendida.
Los datos se envían nodo a nodo de forma cooperativa con
dirección a un destino principal (unidad de control central).
Las topologías comunes de una red de sensores–actuadores
suelen ser redes tipo estrella o bien redes más avanzadas, tipo
malla de salto múltiple. Suelen utilizarse técnicas de salto por
inundación o enrutamiento.
Ilustración 7 – Topología en árbol de dos niveles
Las características principales en estas redes son la
La topología en árbol puede considerarse un hibrido entre las habilidad de continuar funcionando ante fallas de alguno de
topologías en estrella y par a par. los nodos, la movilidad de los nodos sensores, las fallas en la
5

comunicación, la heterogeneidad de los nodos, la escalabilidad Clase 1 100 mW 20 dBm ~30 metros
para la implementación a gran escala, y la habilidad para Clase 2 2.5 mW 4 dBm ~10-5 metros
trabajar en condiciones ambientales no favorables, por último Clase 3 1 mW 0 dBm ~1 metro
es importante destacar la facilidad de uso. Algunas de estas
características son heredadas por las WSAN en mayor o El estándar fue desarrollado para la sincronización de datos
menor medida. Uno de los grandes retos en una WSN es OBEX8, audio y voz, por lo tanto se hizo hincapié en el ancho
producir nodos de tamaño reducido y a bajo costo. Al tratarse de banda disponible y no así en el bajo consumo. En las
en la mayor parte de los casos de redes descentralizadas, la últimas versiones (v4.0) se soportan los modos: legacy, de
fiabilidad de estas redes es un factor determinante a la hora de bajo consumo, y de alta velocidad (EDR, “Enhanced Data
escoger una solución de este tipo. Rate”), basado en Wi-Fi.
La capacidad de estas redes de trabajar en entornos El protocolo define 27 perfiles, estos son especificaciones
complejos, como puede ser una fábrica con maquinarias de interfaz de comportamientos de alto nivel que engloban la
industriales, hizo que sean de especial interés, y un ámbito de mayoría de las diversas aplicaciones del protocolo.
estudio frecuente en el entorno académico. Algunos de los más relevantes listados en la tabla a
continuación, si bien el estándar no exige la implementación
de todos los perfiles en una solución.
D. WPAN, Redes Inalámbricas de área personal
Tabla 3 – Perfiles Bluetooth más comunes
Texto parcialmente tomado de [3] y [13]
Siglas Nombre
Si bien estas redes fueron diseñadas para el uso en la A2DP Advanced Audio Distribution Profile
comunicación entre dispositivos cercanos al punto de acceso AVRCP Audio / Video Transport Protocol
-lo cual no siempre se cumple en una instalación domótica-, BPP Basic Printing Protocol
CTP Cordless Telephony Profile
con la popularización de tecnologías como Bluetooth y más
DUN Dial-Up Network Profile
recientemente las basadas en el estándar IEEE 802.15.4, se ha
FTP File Transfer Profile
visto un interés creciente en el uso para aplicaciones de
HFP Hands-Free Profile
domótica. El ámbito de utilización de estas redes es el definido HSP Headset Profile
por el alcance de la voz humana, entre 1 a 100 metros. HID Human Interface Profile
Dentro de las redes WPAN podemos destacar algunas de ICP Intercom Profile
uso frecuente y de gran aceptación como IrDA, Bluetooth y PAN Personal Area Network Profile
ZigBee. SYNC Synchronization Profile
VDP Video Distribution Profile
1) Bluetooth – 802.15.1
Podemos notar que la especificación Bluetooth no
Bluetooth es una especificación industrial para redes contempla un perfil específico para domótica.
WPAN desarrollada y promovida desde 1998 por el Bluetooth El protocolo provee mecanismos de autenticación y
Special Interest Group [14]. Posibilita transmisión de voz, encripción en forma de rutinas que deben ser implementadas
datos y sincronización entre diferentes dispositivos mediante de igual forma en cada dispositivo.
enlace de radiofrecuencia en la banda libre ISM en 2.4Ghz6, El canal físico utilizado por Bluetooth está subdividido en
por esta razón, al ser una banda compartida, para prevenir unidades de tiempo llamadas ranuras (“slots”). Los datos son
interferencias se emplea un sistema de saltos de frecuencias7.
transmitidos entre los dispositivos mediante paquetes que son
colocados en dichas ranuras. La tecnología Bluetooth
Sus objetivos son: la eliminación de cables, facilitar las
comunicaciones entre dispositivos fijos y móviles, ofrecer la proporciona el efecto de transmisión “full dúplex” mediante la
posibilidad de conectarse en pequeñas redes inalámbricas y implementación de una esquema de división de tiempo dúplex
realizar la sincronización de dispositivos. (TDD). El canal de radio es compartido por un grupo de
Como se muestra en la tabla a continuación, las emisiones dispositivos sincronizados a un reloj común y con el mismo
deben ser en baja potencia. patrón de saltos de frecuencia. Un dispositivo provee la
referencia de sincronización y es conocido como “maestro”.
Tabla 2 – Clases de redes Bluetooth
Todos los otros dispositivos se conocen como “esclavos”.
Clase Potencia máx. Potencia máx. Alcance aprox. Un grupo de dispositivos sincronizados de esta manera forman
permitida permitida una piconet.
Bluetooth soporta topologías punto a punto y ad-hoc
6 mediante el establecimiento de las piconets. Dentro de estas
ISM (Industrial, Scientific and Medical) son bandas reservadas
internacionalmente para uso no comercial de radiofrecuencia electromagnética
en áreas industrial, científica y médica. Actualmente han sido popularizadas
por su uso en comunicaciones WLAN o WPAN 8
“Oject Exchange” (OBEX) es un protocolo de comunicaciones que
7
Además del sistema de salto de frecuencias FHSS para evitar facilita el intercambio de objetos binarios entre dispositivos. Es mantenido por
interferencias, pueden encontrarse también técnicas como ARQ (Automatic la Infrared Data Association (IrDA) pero ha sido adoptada también por el
Repeat Request) y FEC (Forward ErrorCorrection) Bluetooth Special Interest Group.
6

últimas, es muy importante la sincronización de la que se red. Por su parte el coordinador es el único que puede realizar
habló porque es este el mecanismo que permite que los la conformación de la red, gestionar los nodos, y comúnmente
dispositivos se mantengan en contacto y evadiendo otras el enrutamiento en la capa de red (no definida por el estándar).
piconets que podrían estar operando en el mismo sitio. La topología punto a punto también tiene un coordinador,
Mediante el canal de radio es posible formar un enlace sin embargo difiere de la topología en estrella en que cualquier
físico entre cualesquiera dos dispositivos que transmitan dispositivo puede comunicarse directamente con cualquier
paquetes en cualquier dirección entre ellos. En una piconets otro que esté en su rango de alcance. Este tipo de conexión
hay restricciones sobre qué dispositivos pueden formar un permite implementar formaciones de red más elaboradas como
enlace físico. Existe enlace físico entre cada esclavo y el la topología en malla. Es importante aclarar, que el estándar
IEEE 802.15.4 no establece el área de cobertura específica que
maestro pero no pueden formarse entre esclavos en una
debe tener la red inalámbrica en ninguna de sus topologías,
piconet. Además, debido a las restricciones de tiempo para
pues se sabe que las características de propagación de las
comunicación entre dispositivos, se dice que un elemento
señales son dinámicas e inciertas.
maestro sólo puede comunicarse con hasta siete esclavos. Otra Pequeños cambios de posición o dirección pueden
característica a tener en cuenta es que un dispositivo con ocasionar diferencias drásticas en la intensidad de la señal y la
tecnología inalámbrica Bluetooth puede participar calidad del enlace de comunicación. Estos efectos ocurren
simultáneamente en dos o más piconets mediante un esquema tanto si el dispositivo está en movimiento como si está
de multiplexación por división de tiempo, siempre respetando estacionario ya que los objetos móviles alrededor pueden
que un dispositivo no puede ser maestro de más de una impactar las características de propagación.
piconet, solamente maestro de una y esclavo de varias. En el estándar se definen también dos tipos de dispositivos
que podrán participar en una red de estas características: los
En la Ilustración 9 se muestra un ejemplo de topología que dispositivos de función completa (“full-function device”,
ilustra varias de las características arquitecturales de la FFD) y los dispositivos de función reducida (“reduced-
comunicación con tecnología inalámbrica Bluetooth. function device”, RFD). Un FFD puede comunicarse con
RFDs o con otros FFDs, mientras que un RFD sólo puede
comunicarse con un FFD. Los FFD están diseñados para que
puedan operar como coordinadores de la red mientras que los
RFD están previstos como nodos sensores-actuadores, los
cuales no necesitan enviar grandes cantidades de información
por lo que pueden ser implementados con cantidad de recursos
y capacidad de memoria mínimas.
F. La especificación ZigBee
Ésta especificación es desarrollada por la Alianza ZigBee,
una agrupación global de compañías creando soluciones
inalámbricas para utilizar en aplicaciones industriales,
comerciales, del hogar y de manejo de energía. Desde su
primera versión ratificada en 2004, se presenta como el único
estándar global de comunicaciones inalámbricas que permite
el desarrollo de productos para monitorización y control, de
bajo costo y bajo consumo de energía.
Ilustración 9 – Diagrama Topológico de una red Bluetooth El protocolo ZigBee utiliza como base el estándar 802.15.4,
con estas definiciones como base, la Alianza ZigBee se enfocó
en construir, por encima, básicamente tres nuevos bloques: la
E. LR-WPAN, el estándar IEEE 802.15.4 especificación de la capa de red, la especificación de la capa
de aplicación y la especificación de servicios de seguridad.
Este estándar define el protocolo y la interconexión Define una red de área doméstica que soporta bajas tasas de
compatible para dispositivos de comunicación de datos, en la transferencia con seguridad y confiabilidad. Más allá del
capa física y capa de enlace (capas 1 y 2 del modelo OSI), que protocolo especificado, la Alianza ZigBee ha comenzado por
usan transmisiones de radio frecuencia de corto alcance con dirigir sus intereses hacia campos muy específicos de
baja tasa de transferencia de datos, bajo consumo de energía desarrollo, delimitándolos con la publicación de perfiles
específicamente en redes inalámbricas de área personal. estándar de aplicación. La especificación ZigBee toma todo lo
Dependiendo de los requisitos de cada aplicación, una red definido por el IEEE 802.15.4 como base y establece los
inalámbrica según el IEEE 802.15.4 puede conformar tanto parámetros, protocolos y configuraciones por encima, creando
uno topología en estrella o una topología punto a punto. un estándar más específico y detallado. Concretamente, se
En la topología en estrella, la comunicación se establece delimitan cuatro entidades más allá del IEEE 802.15.4:
entre varios dispositivos y un único controlador central
llamado coordinador. Los dispositivos se usan típicamente  La especificación de red.
para alguna aplicación asociada y resultan ser el punto de  La especificación de la capa de aplicación.
inicio o el punto de terminación de una comunicación en la  La especificación de servicios de seguridad.
7

 Los perfiles para aplicaciones específicas. La especificación define la implementación obligatoria de


diversos protocolos de red, incluyendo el protocolo de
adaptación 6LoWPAN [6]. En la capa de red define la
utilización de protocolos IPv6 [7] e ICMPv6 [8], y entre
otros, el protocolo de enrutamiento RPL [7], de cifrado TLS
[11], conformando una pila de protocolos como se muestra en
la figura a continuación.

Ilustración 10 – La pila de protocolos ZigBee y 802.15.4


La capa de red de ZigBee soporta topologías en estrella, en
árbol y en malla presentando adiciones a lo establecido por el
IEEE 802.15.4. En todas las topologías, el coordinador ZigBee
es responsable de iniciar la red y elegir algunos parámetros
clave para la misma, pero en las conexiones en árbol y en Ilustración 11 - Pila de protocolos ZigBeeIP
malla, la red puede extenderse por el uso de enrutadores
Adicionalmente se desarrolló un conjunto de protocolos
ZigBee. Para las redes en árbol, los enrutadores encaminan la
IETF tales como MLE (Mesh Link Establishment) –para la
información usando una estrategia jerárquica, mientras que
transferencia de información de red entre pares-, PANA Relay
para las redes en malla se permite la comunicación punto a
–habilita PANA en redes multisalto-, y PANA Encryption
punto. En la capa de aplicación ZigBee, se establecen varios
Extensions –para el envío seguro de parámetros de
parámetros y acuerdos de funcionamiento que permiten la
configuración-.
estandarización de funciones similares.
Los servicios de seguridad proporcionados para dispositivos
ZigBee se basan en el establecimiento y los mecanismos de V. INTERNET DE LAS COSAS
gestión de claves conocidas solamente por los dispositivos La evolución de los sistemas de lógica impresa hacia los de
confiables para la red. Dichos servicios forman bloques de lógica programable, los avances en el sistema de código de
construcción para implementar políticas de seguridad barras hacía el RFID9, y así mismo el avance del protocolo IP
elaboradas en un dispositivo ZigBee en particular. hacía la versión 6 -con la apertura de los nuevos espacios de
Específicamente, los servicios definidos en la especificación direcciones- brindaron el sustento técnico para el concepto de
ZigBee incluyen el establecimiento de claves, el transporte de la Internet de las Cosas10, en el cual los objetos cotidianos que
claves, la protección de tramas de información y la rodean a las personas son conectados en red, permitiendo
administración de dispositivos confiables. localizar objetos que se creían perdidos, realizar el
Finalmente, los perfiles de aplicación son acuerdos seguimiento de productos, entre otras cosas. El micro
estandarizados sobre los mensajes específicos, los formatos controlador y las plataformas de hardware libre se orientan
para los mensajes y las acciones de procesamiento a realizar hacia un “Internet de las Cosas” siendo los últimos avances en
que permitan a los desarrolladores crear aplicaciones
este sentido, entre los que podemos notar destacar el caso de
distribuidas con interoperabilidad entre fabricantes. De esta
Spark Core.
manera, los perfiles forman parte de la capa de aplicación
permitiendo a las aplicaciones transmitir comandos, solicitar A. Spark Core: Wi-Fi para todos.
información y procesar comandos y peticiones.
G. La especificación ZigBee IP Spark Core es una plataforma basada en Arduino, proyecto
9
La “Identificación por Radio Frecuencia” o “Radio Frecuency
Es una especificación superior para el protocolo IPv6: una Identification” (RFID) [9] es un sistema de almacenamiento y recuperación de
especificación “paraguas” para un conjunto de RFCs del IETF. datos de forma remota. De aceptación masiva en múltiples ámbitos, su
Es desarrollada primariamente para SEP 2.0 (Smart Energy objetivo es transmitir la identidad de un objeto mediante ondas de radio.
10
El término Internet de las Cosas fue propuesto por Kevin Ashton en
Profile) –más adelante- para la capa de aplicación.
2009. El concepto primero se hizo popular gracias al Auto-ID Center en el
MIT y las publicaciones de análisis de mercado relacionadas.
8

surgido en el sitio de financiamiento colectivo DELETE (propias de una arquitectura REST), con la adición
Kickstarter.com, su propósito fundacional es acercar las redes de mecanismos de suscripción livianos. Todo protocolo de
Wi-Fi a los objetos de la vida cotidiana. aplicación que implemente este conjunto de comandos REST
puede ser usado con SEP 2, siendo HTTP un requisito de línea
base para interoperar con implementaciones SEP 2.
HTTP utiliza TCP como su mecanismo de transporte, como
resultado, TCP maneja la sesión proveyendo aseguramiento en
la entrega y escalamiento por ventanas. Los servidores y
clientes Smart Energy Profile 2.0 deben cumplimentar con el
RFC 2616 [13].
SEP utiliza códigos de respuesta HTTP tal como es habitual
en las plataformas RESTful. Estos códigos de respuesta
Ilustración 12 – Esquemático 3D del Spark Core intentan seguir buenas prácticas comunes a las interfaces
REST, pero en la especificación se han adaptado para
El Spark Core cuenta con reducidas dimensiones (2cm de cumplimentar las capacidades limitadas de las plataformas
ancho por 3.3cm de alto) un micro controlador más potente embebidas.
que el de Arduino, ya que debe ser capaz de –entre otras
cosas- cifrar tráfico HTTP, pero fue desarrollado de tal forma 2) Soluciones Domóticas: Spark Socket y Philips Hue
que el código Arduino pueda ejecutarse sin problemas en este.
Sus pines son compatibles con una placa de prototipado El mismo enfoque están siguiendo en la capa de aplicación
estándar, y en sus especificaciones técnicas cuenta con un nuevos productos en domótica, como el caso del proyecto
micro controlador STM32F103 de 32 Bits, arquitectura ARM antecesor al Spark Core: Spark Socket, un “portalámparas
Cortex M3 en 72Mhz, 128KB de memoria Flash y 20KB de inteligente” para una lámpara de luz estándar.
memoria RAM, un chip Wi-Fi Simple Link CC3000 de Texas Su capa de aplicación, de software libre, fue diseñada
Instruments, 2MB de memoria flash externa, alimentación de utilizando los principios arquitectónicos de REST, esta
3.3V en DC, 50mA de consumo de corriente típico, 300mA en solución integra también un sistema de control en la nube.
los picos de consumo –durante la transmisión-, 8 líneas de E/S El hardware, típicamente un micro controlador (en el caso
digitales, 4 líneas de PWM, 8 líneas de E/S analógicas, puerto de Spark, un Arduino con Wi-Fi integrado) junto a un circuito
de comunicaciones serie (UART), SPI y de periféricos I2C. de alta potencia con un regulador de intensidad Triac11.
Las capacidades de comunicación vía Wi-Fi son entre los
30 y 100 metros, se cuenta con un modelo de antena en el chip
o conector para antena externa u-FL.
Spark Core cuenta con un servicio en la nube para el paso
seguro de mensajes proporcionando a tal fin una interfaz de
programación REST en el dispositivo.
El proyecto prevé en su lanzamiento liberar el código, para
ejecutar y alojar el servicio de computación en la nube en el
ámbito privado.

B. Arquitecturas REST y computación en la nube


La Transferencia de Estado Representacional (REST), Ilustración 13 - Spark Socket
propuesta por Fielding [1], es una técnica de arquitectura de
software para sistemas distribuidos como la World Wide Web. De manera similar lo hacen los productos Philips Hue [12],
Aplica para la uniformidad de interfaces, datos auto basado en el estándar ZigBee, cuenta con una arquitectura
descriptivos, comunicación sin estado, cache de componentes, REST bien documentada y disponible para la integración en
otros sistemas. Mención aparte merece FLIX, -proyecto el cual
y restricciones de código bajo demanda en una arquitectura
fue financiado también en la plataforma de KickStarter.com,
inicial cliente-servidor, resultando en un estilo arquitectónico
consiguiendo superar ampliamente sus metas de
adecuado para aplicaciones en redes distribuidas que hagan
financiamiento. Basado en una red en malla, es conectada a
énfasis en la escalabilidad, generalidad de interfaces, Wi-Fi a través de una lámpara “maestra”, su lanzamiento está
desarrollo independiente/auto-organizado de componentes y planificado para 2014 y su software todavía no está disponible
componentes intermediarios. al público. A diferencia del Spark Socket, tanto FLIX como
Philips Hue integran la lámpara en la solución domótica.
1) ZigBee Smart Energy Profile

Smart Energy Profile (SEP) es el protocolo para la capa de 11


Según [2] un TRIAC o Tríodo para Corriente Alterna es un dispositivo
aplicación desarrollado por la ZigBee Alliance. Fue diseñado semiconductor, de la familia de los tiristores. La diferencia con un tiristor
implementando una arquitectura REST. Construido a través convencional es que éste es unidireccional y el TRIAC es bidireccional. De
forma coloquial podría decirse que el TRIAC es un interruptor capaz de
comandos centrales como GET, HEAD, PUT, POST y conmutar la corriente alterna.
9

VI. CONCLUSIONES [6] Internet Engineering Task Force (IETF), «RFC6286,


La creciente utilización del protocolo IP en el ámbito de la Compression Format for IPv6 Datagrams over IEEE
domótica, junto a la instalación a gran escala de redes 802.15.4-Based Networks,» Septiembre 2011. [En línea].
hogareñas inalámbricas tanto Bluetooth como Wi-Fi, trajeron Available: http://tools.ietf.org/html/rfc6282. [Último
aparejadas nuevas soluciones de domótica en redes cuales acceso: 23 Octubre 2013].
desde la arquitectura no fueron orientadas a tal fin. Estas redes [7] Internet Engineering Task Force (IETF), «RPL: IPv6
no fueron diseñadas para brindar soluciones de seguridad a Routing Protocol for Low-Power and Lossy Networks,»
nivel industrial, o en grandes instalaciones, de bajo consumo Marzo 2012. [En línea]. Available:
energético. A pesar de esto, serán factibles de ser instaladas en http://tools.ietf.org/html/rfc6550. [Último acceso: 23
estas redes domóticas hogareñas, cumpliendo con términos de Octubre 2013].
escalabilidad y seguridad aceptables. Las redes ZigBee fueron [8] Network Working Group, IETF, «RFC2460, Internet
pensadas para cubrir los espacios que estas redes no pueden Protocol, Version 6 (IPv6),» Deciembre 1998. [En línea].
cubrir, y tienen también un gran camino para continuar Available: http://tools.ietf.org/html/rfc2460. [Último
evolucionando, realizándose actualmente un importante acceso: 23 Octubre 2013].
esfuerzo innovador desde los fabricantes. [9] Network Working Group, IETF, «RFC2616, Hypertext
El creciente interés en las arquitecturas REST y las Transfer Protocol -- HTTP/1.1,» Junio 1999. [En línea].
aplicaciones domóticas en la nube -como analizamos en la Available: http://tools.ietf.org/html/rfc2616.
sección V. B. -, es orientado en cierta medida debido a que [10 Network Working Group, IETF, «RFC4443, Internet
aporta gran escalabilidad a las soluciones domóticas, y ] Control Message Protocol (ICMPv6),» Marzo 2006. [En
fundamentalmente: interoperabilidad simple entre sistemas. línea]. Available: http://tools.ietf.org/html/rfc4443.
No es intención de este trabajo promover una tecnología [Último acceso: 23 Octubre 2013].
específica, estándar o arquitectura de red, ya que [11 Network Working Group, IETF, «RFC5246, The
consideramos que son tópicos que deben ser tratados ] Transport Layer Security (TLS) Protocol, Version 1.2,»
individualmente en cada proyecto, considerando los recursos Agosto 2008. [En línea]. Available:
que se dispongan y el entorno donde se llevará a cabo. http://tools.ietf.org/html/rfc5246. [Último acceso: 23
Entendemos que los proyectos abiertos y las plataformas de Octubre 2013].
hardware libre favorecerán la rápida adquisición de nuevas [12 Philips, Inc, «Philips Hue API, Developer Center,»
tecnologías, nuevos actores en escena y traerán aparejado ] Philips, 2012. [En línea]. Available:
grandes cambios a largo plazo. Por último, consideramos http://developers.meethue.com/. [Último acceso: 23
importante notar que la capacidad de identificar, rastrear e Octubre 2013].
interactuar con cada objeto que nos rodea expande [13 ZigBee Alliance, «ZigBee Specification,» 2001. [En
potencialmente la noción de un hogar inteligente a todos los ] línea]. Available:
ámbitos de nuestras vidas, y es aquí donde queda un camino http://www.zigbee.org/Specifications/ZigBee/download.as
amplio por recorrer. px. [Último acceso: 23 Octubre 2013].
[14 Bluetooth SIG, «Bluetooth Core Specification,» 1998. [En
VII. AGRADECIMIENTOS ] línea]. Available:
El autor agradece la colaboración y soporte del Lic. Claudio https://developer.bluetooth.org/TechnologyOverview/Pag
Zamoszczyk y el Lic. Pablo Lena para la revisión de este es/v4.aspx. [Último acceso: 23 Octubre 2013].
documento.

VIII. REFERENCIAS

IX. BIOGRAFIA
[1] R. T. Fielding, Architectural Styles and the Designs,
Irvine: University of California, 2000.
Andrés Cabrera Argentino.
[2] Wikimedia, inc, «Triac,» 2013. [En línea]. Available: Estudiante de último año en la carrera
http://es.wikipedia.org/wiki/Triac. Licenciatura en Informática en
Universidad de Palermo. Apasionado
[3] I. d. l. P. Gonzalez, Tesis de Grado, Aguascalientes: por la computación y el desarrollo de
Universidad Autónoma de Aguas Callientes, 2009. software. Se desempeñó en varias
[4] Google, inc, «Android ADK,» 2013. [En línea]. empresas como desarrollador de
Software. También adquirió experiencia
Available: como investigador en el ámbito de la
http://developer.android.com/tools/adk/index.html. inteligencia artificial en la misma casa
[5] Georgia Tech College of Engineering, «Wireless Sensor de altos estudios.
and Actor Networks (WSAN),» 2001. [En línea].
Available:
http://www.ece.gatech.edu/research/labs/bwn/actors/. Notas a pie e imágenes contenidas en este documento fueron tomadas de
[Último acceso: 23 Octubre 2013]. Wikipedia.org, son parte del dominio público o son propiedad de sus
respectivos dueños.

También podría gustarte