PTD Algebra Lineal II Algebra II 2015
PTD Algebra Lineal II Algebra II 2015
1- Datos de la asignatura
Nombre Algebra lineal II- Algebra II
Departamento Matemática
Ciclo o año de ubicación en Segundo año de las carreras de Matemática y en Primer año en las carreras de Física, respectivamente.
la carrera/s
1
2- Composición del equipo docente ( Ver instructivo):
Nº Nombre y Apellido Título/s
1. María Inés Peña Licenciada en Cs. Matemática y Magíster en
Matemática
2. Alfredo González Chaio Licenciado en Cs. Matemáticas y Doctor en
Matemática
3.
4.
5.
6. ..............................
(*) la suma de las horas Totale + Investig. + Ext. + Gest. no puede superar la asignación horaria del cargo docente.
3- Plan de trabajo del equipo docente
1. Objetivos de la asignatura.
El objetivo esencial de este curso es que el alumno de primer año de las carreras de Profesorado y Licenciatura en Matemática, como así también,
del Profesorado y Licenciatura en Física, maneje correctamente la estructura de espacio vectorial sobre el cuerpo de los números reales y sobre el
cuerpo de los números complejos. Comprenda los conceptos básicos y pueda aplicar los conceptos teóricos para resolver problemas del álgebra
lineal.
Introducir el concepto de espacio métrico y diagonalización de endomorfismos en dichos espacios.
Que el alumno logre familiarizarse con ejemplos concretos de los distintos conceptos teóricos que se desarrollan a lo largo de la asignatura,
para afianzar dichos conceptos y obtener contraejemplos donde ciertas propiedades no se cumplen.
La finalidad del curso es que el alumno obtenga una buena formación básica del álgebra lineal, herramienta esencial en el estudio de la matemática,
por su aplicación inmediata en el estudio de otros tópicos dentro del álgebra como así también por la amplia gama de aplicaciones en otras áreas
del conocimiento matemático, esencial para las asignaturas de las respectivas carreras.
UNIDAD 6: DIAGONALIZACIÓN
Definición de espacio dual. Dimensión del dual de un espacio vectorial de dimensión finita: base dual; isomorfismo canónico con su doble dual.
Hiperespacios. Álgebra sobre un cuerpo: definición, ejemplos. Álgebra de polinomios, álgebra de matrices, álgebra de endomorfismos de un
espacio vectorial. Especialización de x por un endomorfismo de un espacio vectorial de dimensión finita: polinomio minimal de un endomorfismo:
existencia y unicidad. Polinomio minimal de una matríz cuadrada. Vectores y valores propios de endomorfismos y de matrices cuadradas.
Polinomio característico de un endomorfismo y de una matríz: matríz característica. Relación entre valores propios de un endomorfismo y las raíces
de sus polinomios minimal y característico. Endomorfismos diagonales. Subespacios invariantes respecto de un endomorfismo. Potencias de una
matriz diagonalizable.
UNIDAD 7: FORMAS CANÓNICAS ELEMENTALES
Operadores nilpotentes. Existencia de la forma canónica de Jordan para operadores sobre un cuerpo algebraicamente cerrado. Métodos de cálculo
de la Forma de Jordan.
- Todos los temas se expondrán en las clases teóricas y se desarrollarán luego en las clases prácticas con abundantes ejercicios destinados a fijar,
relacionar y desarrollar los conceptos adquiridos en la teoría.
- Exposición de resultados teóricos con sus correspondientes demostraciones, ilustrando con ejemplos y discutiendo sus aplicaciones.
- Resolución de las guías de trabajos prácticos en las clases prácticas, cuya modalidad es de tipo taller, con consultas por parte de los
alumnos. Orientando a los alumnos en la resolución de los ejercicios planteados.
Se dictarán 10hs. de clase por semana, 4 hs.teóricas y 4 hs.prácticas y 2 hs. de consultas teórico-prácticas, en un total de 16 semanas (un
cuatrimestre).
Se tomarán 3 exámenes parciales con sus respectivos recuperatorios.
En el primer parcial se evaluarán los temas desarrollados en las tres primeras guías prácticas, que corresponden a las cinco primeras unidades
del programa.
En el segundo parcial se evaluarán las guías 4 y 5, correspondientes a las unidades seis y siete.
En el tercer parcial se examinarán los temas de las dos últimas unidades de la asignatura, desarrollados en las guías 6 y 7
respectivamente. Antes de cada evaluación se brindarán clases de consultas.
Después de cada evaluación se desarrollará en clase la correcta resolución de la misma, para remarcar los errores que hayan
cometido. Para aprobar la asignatura deben rendir satisfactoriamente un examen final en las fechas establecidas por el calendario
lectivo.
8. Asignación y distribución de tareas de cada uno de los integrantes del equipo docente.
Todos los integrantes del equipo docente emplearán las modalidades de acción pedagógica mencionadas en el ítem 6.
Instructivo 1
Instructivo 1