100% encontró este documento útil (1 voto)
353 vistas18 páginas

4° Agosto - Unidad

Este documento presenta los objetivos y evidencias de aprendizaje para una unidad de aprendizaje sobre las costumbres y tradiciones regionales. Se enfoca en las competencias comunicativas, de lectura y escritura. Los estudiantes participarán en conversaciones sobre las costumbres locales y escribirán textos descriptivos, expositivos y recetas relacionados con el patrimonio cultural de su región.

Cargado por

Mary Terry
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
353 vistas18 páginas

4° Agosto - Unidad

Este documento presenta los objetivos y evidencias de aprendizaje para una unidad de aprendizaje sobre las costumbres y tradiciones regionales. Se enfoca en las competencias comunicativas, de lectura y escritura. Los estudiantes participarán en conversaciones sobre las costumbres locales y escribirán textos descriptivos, expositivos y recetas relacionados con el patrimonio cultural de su región.

Cargado por

Mary Terry
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf.

282078 - Arequipa
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°06
“ORGULLOSOS DE NUESTRAS RAÍCES COSTUMBRISTAS”
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Unidad de Gestión Educativa Local:
1.2. Institución Educativa:
1.3. Grado y Sección:
1.4. Director (a):
1.5. Turno:

2. PROPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


Área Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de Instrumentos de
aprendizajes? evaluación
Comunicación 1. Se comunica oralmente en - Deduce algunas relaciones lógicas entre las ideas del texto - Participa de un conversatorio - Escala de
su lengua materna. oral, como las secuencias temporales, causa-efecto o para expresar las actividades valoración
1.1. Obtiene información del semejanza-diferencia, así como las características de que permitan conocer las - Rubrica
texto oral. personas, personajes, animales, objetos, hechos y lugares, costumbres y tradiciones
el significado de palabras según el contexto y expresiones regionales y las delibera con
1.2. Infiere e interpreta
con sentido figurado (dichos populares, refranes, sus compañeros y
información del texto oral.
moralejas), a partir de la información explícita e implícita compañeras.
1.3. Adecúa, organiza y del texto.
desarrolla las ideas de forma
- Participa en diversos intercambios orales alternando roles
coherente y cohesionada.
de hablante y oyente, formulando preguntas, explicando
1.4. Utiliza recursos no sus respuestas y haciendo comentarios relevantes al tema.
verbales y paraverbales de Recurre a normas y modos de cortesía según el contexto
forma estratégica. sociocultural.
1.5. Interactúa - Opina como hablante y oyente sobre ideas, hechos y
estratégicamente con temas de los textos orales, del ámbito escolar, social o de
distintos interlocutores. medios de comunicación, a partir de su experiencia y del
1.6. Reflexiona y evalúa la

IV – AGOSTO – 1
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa

Área Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de Instrumentos de


aprendizajes? evaluación
forma, el contenido y contexto en que se desenvuelve.
contexto del texto oral.
2. Lee diversos tipos de - Identifica información explícita y relevante que se
textos escritos en su lengua encuentra en distintas partes del texto. Distingue esta - Identifica información implícita
materna. información de otra semejante, en la que selecciona datos y explicita en textos
2.1. Obtiene información del específicos, en diversos tipos de textos de estructura descriptivo de lugar, texto
texto escrito. simple, con algunos elementos complejos, así como expositivo relacionados a
vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas las festividades regionales
2.2. Infiere e interpreta
abordadas. parafrasea e indica cuál es su
información del texto.
- Predice de qué tratará el texto, a partir de algunos indicios propósito y tema del texto
2.3. Reflexiona y evalúa la
como subtítulos, colores y dimensiones de las imágenes, leído.
forma, el contenido y
índice, tipografía, negritas, subrayado, etc.; asimismo,
contexto del texto.
contrasta la información del texto que lee.
- Explica el tema, el propósito, las motivaciones de personas
y personajes, las comparaciones y personificaciones, así
como las enseñanzas y los valores del texto, clasificando y
sintetizando la información.
3. Escribe diversos tipos de - Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando
textos en su lengua materna. el propósito comunicativo, el destinatario y las
3.1. Adecúa el texto a la características más comunes del tipo textual. Distingue el - Escribe un texto descriptivo
situación comunicativa. registro formal del informal; para ello, recurre a su relacionado al patrimonio
experiencia y a algunas fuentes de información natural o cultural de su región,
complementaria. un texto expositivo de una
festividad costumbrista y una
3.2. Organiza y desarrolla las - Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena
receta teniendo en cuenta el
ideas de forma coherente y las ideas en torno a un tema y las desarrolla para ampliar
propósito, con coherencia y
cohesionada. la información, sin contradicciones, reiteraciones innece-
cohesión. Utiliza recursos
sarias o digresiones. Establece relaciones entre las ideas,
ortográficos como el uso de
como adición, causa-efecto y consecuencia, a través de
paréntesis gramaticales
algunos referentes y conectores. Incorpora un vocabulario
conectores finalmente lo
que incluye sinónimos y algunos términos propios de los
revisa con ayuda de sus
campos del saber.
compañeros y la profesora

IV – AGOSTO – 2
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa

Área Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de Instrumentos de


aprendizajes? evaluación
para la edición final.
3.3. Utiliza convenciones del - Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, el
lenguaje escrito de forma punto seguido y las comas enumerativas) que contribuyen
pertinente. a dar sentido a su texto, e incorpora algunos recursos
textuales (por ejemplo, el tamaño de la letra) para reforzar
dicho sentido. Emplea comparaciones y adjetivaciones
para caracterizar personas, personajes y escenarios, y
elabora rimas y juegos verbales apelando al ritmo y la
musicalidad de las palabras, con el fin de expresar sus
experiencias y emociones.
3.4. Reflexiona y evalúa la - Explica el efecto de su texto en los lectores considerando
forma, el contenido y su propósito al momento de escribirlo. Asimismo, explica la
contexto del texto escrito. importancia de los aspectos gramaticales y ortográficos
más comunes.
Matemática 1. Resuelve problemas de - Expresa con diversas representaciones y lenguaje - Representa la fracción mayor - Escala de
cantidad. numérico (números, signos y expresiones verbales) su a la unidad mediante una valoración
1.1. Traduce cantidades a comprensión de: fracción mixta y la compara de - Lista de cotejo
expresiones numéricas. - La fracción como parte-todo (cantidad discreta o continua), forma gráfica y simbólica con
así como equivalencias y operaciones de adición y sus- el método del aspa.
1.2. Comunica su
comprensión sobre los tracción entre fracciones usuales usando fracciones - Representa la fracción
números y las operaciones. equivalentes. decimal utilizando material
- Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes: base diez y lo expresa de
1.3. Usa estrategias y
forma gráfica y simbólica.
procedimientos de - • Mide, estima y compara la masa (kilogramo, gramo) y el
estimación y cálculo. tiempo (año, hora, media hora y cuarto de hora) - Estima el peso de las frutas y
seleccionando unidades convencionales. los compara en una balanza.
1.4. Argumenta afirmaciones
Reconoce la medida de su
sobre las relaciones - Realiza afirmaciones sobre las equivalencias entre
masa utilizando pesas y
numéricas y las operaciones. fracciones y las explica con ejemplos concretos. Asimismo,
encuentra la equivalencia de
explica la comparación entre fracciones, así como su
kilos a gramos
proceso de resolución y los resultados obtenidos.
2. Resuelve problemas de - Establece relaciones entre datos de hasta dos
- Resuelve problemas de

IV – AGOSTO – 3
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa

Área Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de Instrumentos de


aprendizajes? evaluación
regularidad, equivalencia y equivalencias y las trasforma en igualdades que contienen equilibrio para descubrir el
cambio. adiciones o sustracciones, o multiplicaciones o divisiones. peso de los objetos, hacen
2.1. Traduce datos y - Hace afirmaciones sobre la equivalencia entre afirmaciones de igualdad
condiciones a expresiones expresiones; para ello, usa nocionalmente las propiedades Emplea estrategias para
algebraicas. de la igualdad: uniformidad y cancelativa. encontrar equivalencias.
2.2. Comunica su
comprensión sobre las
relaciones algebraicas.
2.3. Usa estrategias y
procedimientos para
encontrar equivalencias y
reglas generales.
2.4. Argumenta afirmaciones
sobre relaciones de cambio y
equivalencia.
Personal Social 1. Construye su identidad. - Describe sus características físicas, cualidades e - Describe las características - Escala de
1.1. Se valora a sí mismo. intereses, y las fortalezas que le permiten lograr sus geográficas, la flora y la fauna valoración
metas; manifiesta que estas lo hacen una persona única y de las cuatro regiones - Lista de cotejo
1.2. Autorregula sus
valiosa que forma parte de una comunidad familiar y naturales y de las ocho
emociones.
escolar. Participa con seguridad y confianza en las regiones naturales haciendo
1.3. Reflexiona y argumenta tradiciones, costumbres y prácticas culturales que uso de un organizador.
éticamente. caracterizan a su familia e institución educativa, y muestra
1.4. Vive su sexualidad de aprecio por ellas.
manera integral y
responsable de acuerdo a su
etapa de desarrollo y
madurez.
2. Convive y participa - Explica algunas manifestaciones culturales de su localidad,
democráticamente. región o país. Se refiere a sí mismo como integrante de - Explica las costumbres y
2.1. Interactúa con todas las una localidad específica o de un pueblo originario. tradiciones de su región y
personas. escribe un compromiso de

IV – AGOSTO – 4
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa

Área Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de Instrumentos de


aprendizajes? evaluación
2.2. Construye normas y valorar y respetar dichas
asume acuerdos y leyes. manifestaciones culturales.
2.3. Maneja conflictos de
manera constructiva.
2.4. Delibera sobre asuntos
públicos.
2.5. Participa en acciones
que promueven el bienestar
común.
4. Gestiona - Describe los espacios geográficos urbanos y rurales de su
responsablemente el espacio localidad y región, y de un área natural protegida; reconoce - Reconoce y describe el
y el ambiente. la relación entre los elementos naturales y sociales que los patrimonio natural y cultural
componen. de nuestro país y expresa
4.1. Comprende las porque es importante cuidar y
relaciones entre los - Identifica los elementos cartográficos que están presentes valorar nuestro patrimonio
elementos naturales y en planos y mapas, y los utiliza para ubicar elementos del natural y cultural.
sociales. espacio geográfico de su localidad y región.
4.2. Maneja fuentes de
información para comprender
el espacio geográfico y el
ambiente.
4.3. Genera acciones para
conservar el ambiente local y
global.

5. Gestiona - Describe los roles económicos que cumplen las personas - Explica cuáles son los roles y
responsablemente los de su comunidad e identifica las relaciones que se funciones de las autoridades
recursos económicos. establecen entre ellas para satisfacer sus necesidades y de su región y lo expone en
5.1. Comprende el generar bienestar en las demás. un cuadro de doble entrada.
funcionamiento del sistema
económico y financiero.
5.2. Toma decisiones

IV – AGOSTO – 5
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa

Área Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de Instrumentos de


aprendizajes? evaluación
económicas y financieras.
Ciencia y 1. Indaga mediante métodos - Obtiene datos cualitativos o cuantitativos al llevar a cabo el - Describe en que se - Escala de
Tecnología científicos para construir sus plan que propuso para responder la pregunta. Usa diferencian las mezclas valoración
conocimientos. unidades de medida convencionales y no convencionales, homogéneas y heterogéneas - Lista de cotejos
1.1. Problematiza situaciones registra los datos y los representa en organizadores. al realizar experimentos y
para hacer indagación. - Establece relaciones que expliquen el fenómeno comunica sus conclusiones de
1.2. Diseña estrategias para estudiado. Utiliza los datos cualitativos y cuantitativos que experiencias realizadas
hacer indagación. obtuvo y los compara con la respuesta que propuso, así acerca de los métodos de
como con información científica. Elabora sus conclusiones. separación de las mezclas.
1.3. Genera y registra datos
o información. - Comunica las conclusiones de su indagación y lo que
aprendió usando conocimientos científicos, así como el
1.4. Analiza datos e
procedimiento, los logros y las dificultades que tuvo
información.
durante su desarrollo. Propone algunas mejoras. Da a
1.5. Evalúa y comunica el conocer su indagación en forma oral o escrita.
proceso y resultados de su
indagación.
2. Explica el mundo físico - Describe que los objetos pueden sufrir cambios reversibles - Describe los diversos
basándose en conocimientos e irreversibles por acción de la energía. Ejemplo: El ecosistemas de las regiones y
sobre los seres vivos, estudiante describe por qué un cubo de hielo se disuelve las adaptaciones de los seres
materia y energía, por acción del calor del ambiente y por qué puede volver a vivos según su hábitat como
biodiversidad, Tierra y ser un cubo de hielo al colocar el líquido en un refrigerador. forma de defensa en un cartel.
universo. - Describe el rol que cumplen los seres vivos en su hábitat.
2.1. Comprende y usa Ejemplo: El estudiante señala que las plantas son
conocimientos sobre los productores, la liebre es un consumidor y la lombriz es un
seres vivos, materia y descomponedor.
energía, biodiversidad, Tierra
y universo.
2.2. Evalúa las implicancias
del saber y del quehacer
científico y tecnológico.

IV – AGOSTO – 6
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa

Área Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de Instrumentos de


aprendizajes? evaluación
Educación 1. Construye su identidad - Relaciona sus experiencias de vida con los - Participa y demuestra respeto - Escala de
Religiosa como persona humana, acontecimientos de la Historia de la Salvación como por las festividades religiosas valoración
amada por Dios, digna, libre manifestación del amor de Dios. de su región.
y trascendente, - Promueve la convivencia cristiana basada en el diálogo, el - Reflexiona acerca de la
comprendiendo la doctrina respeto, la comprensión y el amor fraterno. santidad y se informa de
de su propia religión, abierto algunos santos para
al diálogo con las que le son comprometerse a imitarlos.
cercanas.
1.1. Conoce a Dios y asume
su identidad religiosa y
espiritual como persona
digna, libre y trascendente.
1.2. Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas de
su entorno argumentando su
fe de manera comprensible y
respetuosa.
2. Asume la experiencia del - Interioriza la acción de Dios en su vida personal y en su
encuentro personal y entorno, y celebra su fe con confianza y gratitud.
comunitario con Dios en su - Participa activamente y motiva a los demás en el respeto y
proyecto de vida en cuidado de sí mismos, del prójimo y de la naturaleza como
coherencia con su creencia creación de Dios.
religiosa.
2.1. Transforma su entorno
desde el encuentro personal
y comunitario con Dios y
desde la fe que profesa.
2.2. Actúa coherentemente
en razón de su fe según los
principios de su conciencia
moral en situaciones
concretas de la vida.

IV – AGOSTO – 7
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa

Área Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de Instrumentos de


aprendizajes? evaluación
Inglés como 1. Se comunica oralmente en - Adapta el texto oral a la situación comunicativa (obtener - Comprende un texto corto - Rúbrica.
lengua inglés como lengua información de contacto; deletrear nombres; describir y sobre los meses del año y
extranjera extranjera. comparar animales, preguntar y responder acerca de los responde a preguntas
1.1. Obtiene información de hábitats de los animales; pedir y dar consejo para tratar después de leer el texto.
textos orales. enfermedades, describir dolores y malestares o síntomas; - Reconoce la hora en inglés
contar a alguien un evento pasado, describir actividades
1.2. Infiere e interpreta - Responde a preguntas
pasadas y preguntar y responder acerca de actividades
información de textos orales. reconociendo el horario en
pasadas) de acuerdo al interlocutor y al contexto.
1.3. Adecúa, organiza y inglés
desarrolla las ideas de forma
coherente y cohesionada.
1.4. Utiliza recursos no
verbales y paraverbales de
forma estratégica.
1.5. Interactúa
estratégicamente con
distintos interlocutores.
1.6. Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y el
contexto del texto oral.
3. Escribe diversos tipos de - Produce textos escritos en inglés en torno a un tema con
textos en inglés como lengua coherencia, cohesión y fluidez de acuerdo a su nivel;
extranjera. organiza sus ideas para establecer relaciones lógicas
3.1. Adecúa el texto a la (adición, contraste, semejanza y diferencia); amplía
situación comunicativa. información de forma pertinente con vocabulario apropiado
(animales, hábitats, partes del cuerpo, enfermedades y
3.2. Organiza y desarrolla las
medicinas, adjetivos calificativos y expresiones de tiempo
ideas de forma coherente y
pasado).
cohesionada.
3.3. Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma
pertinente.

IV – AGOSTO – 8
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa

Área Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de Instrumentos de


aprendizajes? evaluación
3.4. Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto escrito.
Arte y Cultura 2. Crea proyectos desde los - Combina y busca alternativas para usar elementos de los - Utiliza colores cálidos en sus - Lista de cotejos
lenguajes artísticos. lenguajes artísticos, medios, materiales, herramientas, producciones como postales - Escala de
2.1. Explora y experimenta técnicas, recursos tecnológicos a su alcance, así como de las manifestaciones valoración
los lenguajes del arte. prácticas tradicionales de su comunidad, para expresar de culturales de su regiones
diferentes maneras sus ideas. naturales también combina
2.2. Aplica procesos
- Desarrolla sus ideas a partir de observaciones, sus colores primarios y evalúa
creativos.
experiencias y el trabajo artístico de otros, y selecciona como lo elaboro.
2.3. Evalúa y socializa sus
elementos y materiales para componer una imagen de
procesos y proyectos.
acuerdo a sus intenciones. Ejemplo: El estudiante crea una
interpretación con base en un poema que ha leído.
Experimenta con diversas fuentes sonoras usando objetos
de su entorno, decide cuánto debe durar cada sonido y con
qué ritmo lo debe tocar, de acuerdo al sentimiento que
desea transmitir.
- Planifica maneras de presentar sus trabajos para
comunicar sus ideas efectivamente, donde asume un rol
específico. Explica las razones por las que ha
seleccionado medios, materiales, herramientas y técnicas
específicas en sus trabajos y evalúa con criterios dados si
logró su propósito.
Educación 1. Se desenvuelve de - Regula la posición del cuerpo en situaciones de equilibrio, - Ejecuta ejercicios de equilibrio
Física manera autónoma a través con modificación del espacio, teniendo como referencia la realizando ejercicios de
de su motricidad. trayectoria de objetos, los otros y sus propios desplaza- calentamiento y relajación.
1.1. Comprende su cuerpo. mientos, para afianzar sus habilidades motrices básicas. - Participa realizando ejercicios
1.2. Se expresa - Utiliza lenguaje corporal para expresar su forma particular que le permitan iniciarse en la
corporalmente. de moverse, creando secuencias sencillas de movimientos gimnasia.
relacionados con el ritmo, la música de su cultura y la
historia de su región.

IV – AGOSTO – 9
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa

Área Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de Instrumentos de


aprendizajes? evaluación
2. Asume una vida saludable. - Selecciona actividades para la activación corporal
2.1. Comprende las (calentamiento) y psicológica (atención, concentración y
relaciones entre la actividad motivación) antes de la actividad, e identifica en sí mismo
física, alimentación, postura las variaciones en la frecuencia cardiaca y respiratoria con
e higiene personal y del relación a los diferentes niveles de esfuerzo en la práctica
ambiente, y la salud. de actividades lúdicas.
2.2. Incorpora prácticas que - Incorpora el autocuidado relacionado con los ritmos de
mejoran su calidad de vida. actividad-descanso, hidratación y exposición a los rayos
solares, para mejorar el funcionamiento de su organismo, y
sustenta las razones de su importancia.
Competencias Gestiona su aprendizaje de - Determina qué necesita aprender e identifica las - Propone actividades que - Lista de cotejo
Transversales manera autónoma preferencias, potencialidades y limitaciones propias que le permitan aprender sobre las
Define metas de aprendizaje permitirán alcanzar o no la tarea. costumbres y tradiciones de
- Explica el proceso, los resultados obtenidos, las dificultades su región
Monitorea y ajusta su y los ajustes y cambios que realizó para alcanzar la meta.
- Explica los procesos
desempeño durante el
realizados para hallar el
proceso de aprendizaje.
término desconocido.
Se desenvuelve en los - Realiza diversas búsquedas de información y selecciona y - Elabora un tríptico en Word - Escala de
entornos virtuales generados utiliza lo más relevante según el propósito de aprendizaje. combinado imágenes con valoración
por las TIC conceptos del prototipo que
- Elabora materiales digitales, como videos, audios,
Gestiona información del elaboro.
animaciones y presentaciones, combinando diferentes
entorno virtual
recursos multimedia para representar sus vivencias, ideas,
conceptos, historias o relatos.
Crea objetos virtuales en
diversos formatos.

IV – AGOSTO – 10
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa

Enfoques transversales Acciones o actitudes observables


Enfoque Intercultural Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de
hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
Los docentes hablan la lengua materna de los estudiantes y los acompañan con respeto en su proceso de adquisición del castellano
como segunda lengua.
Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales, y entre estas con el saber científico,
buscando complementariedades en los distintos planos en los que se formulan para el tratamiento de los desafíos comunes.
Enfoque de atención a la diversidad. Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación
basada en el prejuicio a cualquier diferencia.

Enfoque ambiental Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la
conservación de la diversidad biológica nacional.

Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente, revalorando los saberes locales y el
conocimiento ancestral.

3. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Es importante que los estudiantes valoren y conozcan la gran variedad de manifestaciones culturales como: fiestas, danzas, platos típicos, costumbres y tradiciones de
su región.
Puesto que algunos niños se dejan influenciar por otras costumbres muchas veces se avergüenzan de su origen.
Para ello se plantea los siguientes retos: ¿Cómo es la región dónde vives? ¿Cómo creen que se diferencian cada una de las regiones naturales de nuestro país? ¿Qué
costumbres tiene tu región? ¿En qué se diferencia de las demás regiones? ¿Qué costumbres tienen tu región? ¿Cómo podemos difundimos nuestras costumbres y
tradiciones?
Se espera que los niños difundan con orgullo a través de la elaboración álbum en los que representen las costumbres y tradiciones, como la música, bailes de su país y
preparen recetas de comidas típicas de su región.

IV – AGOSTO – 11
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa

4. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE

“SEMANA 1: Mi región maravillosa”

Sesión 1: PLANIFICAMOS EL PROYECTO EN UN CONVERSATORIO Sesión 2: NOS DIVERTIMOS PINTANDO CON COLORES CÁLIDOS
En esta sesión los niños y niñas del cuarto grado participan de un En esta sesión los niños y niñas del cuarto grado colorean postales de
conversatorio para planificar las actividades a realizarse durante la imágenes culturales y paisajes de las regiones utilizando colores
unidad que permita conocer las costumbres y tradiciones de su región. cálidos
Sesión 3: CONOCEMOS LA FLORA Y FAUNA DE LAS REGIONES Sesión 4: CONOCIENDO LOS ECOSISTEMAS DE LAS REGIONES
NATURALES En esta sesión los niños y niñas del cuarto grado describen los diversos
En esta sesión los niños y niñas del cuarto grado identifican la flora y ecosistemas de las regiones y como se interrelacionan los seres vivos
fauna de las regiones naturales del Perú. en la cadena alimenticia.
Sesión 5: REPRESENTAMOS FRACCIONES MIXTAS Sesión 6: CONOCEMOS LAS OCHO REGIONES NATURALES
En esta sesión los niños y niñas del cuarto grado realizan gráficos para En esta sesión los niños y niñas del cuarto grado reconocen las ocho
representar fracciones mixtas donde la fracción es mayor a la unidad y regiones naturales del Perú por Javier Pulgar e identifica la flora y
realiza métodos para cambiar una fracción impropia a fracción mixta y fauna.
viceversa.
Sesión 7: PARTICIPAMOS EN LAS COSTUMBRES DE NUESTRAS Sesión 8: COMPARAMOS FRACCIONES
REGIONES En esta sesión los niños y niñas del cuarto grado comparan fracciones
En esta sesión los niños y niñas del cuarto grado participan en las heterogéneas y mixtas aplicando el método del aspa.
festividades religiosas para demostrar su fe.
Sesión 9: LEEMOS DESCRIPCIONES DE LUGAR Sesión 10: DESCUBRIMOS LAS ADAPTACIONES DE LOS SERES
En esta sesión los niños y niñas del cuarto grado identifican información VIVOS
de un texto descriptivo de lugar identificando las características y En esta sesión los niños y niñas del cuarto grado identifican como los
parafrasea el contenido seres vivos se adaptan a su medio mediante el camuflaje, mimetismo
entre otros para poder sobrevivir.
Sesión 11: REPRESENTAMOS LOS NÚMEROS DECIMALES CON Sesión 12: VALORAMOS NUESTRO PATRIMONIO NATURAL Y
BASE DIEZ CULTURAL
En esta sesión los niños y niñas del cuarto grado utiliza el material base En esta sesión los niños y niñas del cuarto grado recome su patrimonio
diez para representar los números decimales. natural y cultural y expresa porque debemos proteger y revalorar.

IV – AGOSTO – 12
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa

Sesión 13: ESCRIBIMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO DE LUGAR Sesión 14: PINTAMOS CON TÉMPERAS
En esta sesión los niños y niñas del cuarto grado escriben un texto En esta sesión los niños y niñas del cuarto grado utilizan témperas para
descriptivo de lugar histórico para dar a conocer sus características y pintar nuestro patrimonio natural y cultural.
utiliza el pronombre relativo revisa con ayuda de la maestra y sus
compañeros.
Sesión 15: REALIZAMOS EJERCICIO DE EQUILIBRIO
En esta sesión los niños y niñas ejecutaran ejercicios de equilibrio
realizando ejercicios de calentamiento y relajación.

IV – AGOSTO – 13
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa

“SEMANA 2: Orgullosos de nuestras costumbres y tradiciones.”

Sesión 16: : LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES DE MI REGIÓN Sesión 17: LEEMOS UN TEXTO EXPOSITIVO DE UNA FESTIVIDAD
En esta sesión los niños y niñas del cuarto grado se identifican con las En esta sesión los niños y niñas del cuarto grado leen un texto
tradiciones y costumbres de su región y explica como participa en ellas. expositivo de una festividad de su región parafrasea su contenido y
explica su propósito.
Sesión 18: ELABORAMOS UN ÁLBUM DE NUESTRA COSTUMBRES Sesión 19: IDENTIFICAMOS LAS FUNCIONES DE LAS AUTORIDADES
En esta sesión los niños y niñas del cuarto grado elaboran un álbum de DE NUESTRA REGIÓN
las costumbres y tradiciones de su región teniendo en cuenta su En esta sesión los niños y niñas del cuarto grado reconocen las
estructura y utiliza láminas. funciones de las autoridades de su localidad.
Sesión 20: ESCRIBIMOS UN TEXTO EXPOSITIVO DE UNA Sesión 21: IDENTIFICAMOS MEZCLAS HOMOGÉNEAS Y
FESTIVIDAD HETEROGÉNEAS EN NUESTRA GASTRONOMÍA
En esta sesión los niños y niñas del cuarto grado escriben un texto En esta sesión los niños y niñas del cuarto grado realizan experiencias
expositivo de una festividad de su región para que dé a conocer lo que de mezclas homogéneas y heterogéneas para reconocer sus
se realiza en dicha festividad. características y poderlas diferenciar.
Sesión 22: ESTIMAMOS EL PESO Y UTILIZAMOS LA BALANZA Sesión 23: MEZCLAMOS LOS COLORES PRIMARIOS
En esta sesión los niños y niñas del cuarto grado estiman el peso de los En esta sesión los niños y niñas del cuarto grado realizan mezclas de
objetos y las compara utilizando una balanza. los colores primarios para obtener nuevos colores y poder colorear sus
obras de arte.
Sesión 24: ESCRIBIMOS RECETAS DE NUESTRA REGIÓN Sesión 25: SEPARAMOS LAS MEZCLAS
En esta sesión los niños y niñas del cuarto grado difunden sus recetas En esta sesión los niños y niñas del cuarto grado realizan experiencias
de los platos típicos de su región utilizando conectores y acciones. donde separan mezclas homogéneas y heterogenias explica como fue
el proceso de separación.
Sesión 26: DESCUBRIMOS EL PESO OCULTO Sesión 27: ENCONTRAMOS EÑ TÉRMINO DESCONOCIDO
En esta sesión los niños y niñas del cuarto grado reconocen el termino En esta sesión los niños y niñas del cuarto grado emplean estrategias
oculto utilizando una balanza para ello debe equilibrar los pesos. para identificar el término oculto realizando equivalencias.
Sesión 28: VALORAMOS LAS FESTIVIDADES DE MI REGIÓN Sesión 29: REFLEXIONAMOS SOBRE LA SANTIDAD
En esta sesión los niños y niñas del cuarto grado revaloran las En esta sesión los niños y niñas del cuarto grado se informan cómo fue
festividades de su región asume compromisos. la historia de algunos santos y los puedan imitar.

IV – AGOSTO – 14
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa

Sesión 30: PRATICAMOS EJERCICIOS DE GIMNASIA


En esta sesión los niños y niñas participan realizando ejercicios que le
permitan iniciarse en la gimnasia.

IV – AGOSTO – 15
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa

5. PLANIFICADOR SEMANAL

SEMANA 1: “Mi región maravillosa”

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


Conversatorio para la Regiones naturales: Flora y Ocho regiones naturales Lectura de un texto Patrimonio natural y cultural
planificación (refranes) Fauna. (PERSONAL SOCIAL) descriptivo de lugar (PERSONAL SOCIAL)
(COMUNICACIÓN) (PERSONAL SOCIAL) (COMUNICACIÓN)

Pintamos postales Colores Los ecosistemas Las costumbres religiosas de Adaptación de los seres vivos Producción de la descripción
cálidos. (CIENCIA Y TECNOLOGIA) mi región. (CIENCIA Y TECNOLOGIA) de un lugar
(ARTE Y CULTURA) (EDUCACION RELIGIOSA) (Uso de paréntesis)
(COMUNICACIÓN)

Representación de fracciones Compara fracciones Noción de los números Técnica del pintado con
mixtas heterogéneas mixtas decimales en fracciones.2 témperas
(MATEMÁTICA) (MATEMÁTICA) (MATEMÁTICA) (ARTE Y CULTURA)

(The Months)
Los meses del año
Comprensión lectora
(INGLES)
Ejercicio de equilibrio.
(EDUCACION FISICA)

IV – AGOSTO – 16
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa

SEMNA 2: “Orgullosos de nuestras costumbres y tradiciones”

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


Costumbres y tradiciones Las autoridades de la Mezcla en comidas de mi Texto instructivo receta Hallamos el término
regionales localidad. región (Conectores de secuencia) desconocido.
(PERSONAL SOCIAL) (PERSONAL SOCIAL) (CIENCIA Y TECNOLOGIA) (COMUNICACIÓN) (MATEMÁTICA)

Lectura de un texto expositivo Producción de un texto Estimamos pesos Formas de separar mezclas. Festividades de las regiones
(COMUNICACIÓN) expositivo (MATEMÁTICA) (CIENCIA Y TECNOLOGIA) (PERSONAL SOCIAL)
(Pronombre relativo)
(COMUNICACIÓN)

Álbum de costumbres y Mezcla de colores primarios Descubrimos el peso de los La santidad


tradiciones. (ARTE Y CULTURA) objetos. (EDUCACION RELIGIOSA)
(ARTE Y CULTURA) (MATEMÁTICA)

(The time) Iniciación a la gimnasia.


El horario en inglés (EDUCACION FISICA)
Preguntas y respuestas
(INGLES)

IV – AGOSTO – 17
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa

6. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR


- Programa Curricular de Educación Primaria -MINEDU
- Libro del estudiante de Comunicación del 4° grado -MINEDU.gob.pe
- Cuaderno de trabajo del estudiante de Comunicación del 4 °grado.
- Textos de la biblioteca del aula - dotación  -MNEDU. gob.pe.
- Módulo de Ciencia y Tecnología: sets de Laboratorio básico, Juego de investigación, Peso, volumen y medida.
- Letras móviles en tipo de letra imprenta o script.
- Cuaderno de trabajo de Matemática 4.
- Libros de Consulta de Personal Social.
- Cuadernillos de Fichas de Personal Social 4.

7. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES (PARA LA SIGUIENTE UNIDAD)


- ¿Qué avances y dificultades tuvieron mis estudiantes en esta unidad de aprendizaje?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
- Otras observaciones:

IV – AGOSTO – 18

También podría gustarte