4° Agosto - Unidad
4° Agosto - Unidad
282078 - Arequipa
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°06
“ORGULLOSOS DE NUESTRAS RAÍCES COSTUMBRISTAS”
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Unidad de Gestión Educativa Local:
1.2. Institución Educativa:
1.3. Grado y Sección:
1.4. Director (a):
1.5. Turno:
IV – AGOSTO – 1
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
IV – AGOSTO – 2
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
IV – AGOSTO – 3
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
IV – AGOSTO – 4
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
5. Gestiona - Describe los roles económicos que cumplen las personas - Explica cuáles son los roles y
responsablemente los de su comunidad e identifica las relaciones que se funciones de las autoridades
recursos económicos. establecen entre ellas para satisfacer sus necesidades y de su región y lo expone en
5.1. Comprende el generar bienestar en las demás. un cuadro de doble entrada.
funcionamiento del sistema
económico y financiero.
5.2. Toma decisiones
IV – AGOSTO – 5
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
IV – AGOSTO – 6
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
IV – AGOSTO – 7
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
IV – AGOSTO – 8
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
IV – AGOSTO – 9
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
IV – AGOSTO – 10
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
Enfoque ambiental Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la
conservación de la diversidad biológica nacional.
Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente, revalorando los saberes locales y el
conocimiento ancestral.
3. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Es importante que los estudiantes valoren y conozcan la gran variedad de manifestaciones culturales como: fiestas, danzas, platos típicos, costumbres y tradiciones de
su región.
Puesto que algunos niños se dejan influenciar por otras costumbres muchas veces se avergüenzan de su origen.
Para ello se plantea los siguientes retos: ¿Cómo es la región dónde vives? ¿Cómo creen que se diferencian cada una de las regiones naturales de nuestro país? ¿Qué
costumbres tiene tu región? ¿En qué se diferencia de las demás regiones? ¿Qué costumbres tienen tu región? ¿Cómo podemos difundimos nuestras costumbres y
tradiciones?
Se espera que los niños difundan con orgullo a través de la elaboración álbum en los que representen las costumbres y tradiciones, como la música, bailes de su país y
preparen recetas de comidas típicas de su región.
IV – AGOSTO – 11
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
Sesión 1: PLANIFICAMOS EL PROYECTO EN UN CONVERSATORIO Sesión 2: NOS DIVERTIMOS PINTANDO CON COLORES CÁLIDOS
En esta sesión los niños y niñas del cuarto grado participan de un En esta sesión los niños y niñas del cuarto grado colorean postales de
conversatorio para planificar las actividades a realizarse durante la imágenes culturales y paisajes de las regiones utilizando colores
unidad que permita conocer las costumbres y tradiciones de su región. cálidos
Sesión 3: CONOCEMOS LA FLORA Y FAUNA DE LAS REGIONES Sesión 4: CONOCIENDO LOS ECOSISTEMAS DE LAS REGIONES
NATURALES En esta sesión los niños y niñas del cuarto grado describen los diversos
En esta sesión los niños y niñas del cuarto grado identifican la flora y ecosistemas de las regiones y como se interrelacionan los seres vivos
fauna de las regiones naturales del Perú. en la cadena alimenticia.
Sesión 5: REPRESENTAMOS FRACCIONES MIXTAS Sesión 6: CONOCEMOS LAS OCHO REGIONES NATURALES
En esta sesión los niños y niñas del cuarto grado realizan gráficos para En esta sesión los niños y niñas del cuarto grado reconocen las ocho
representar fracciones mixtas donde la fracción es mayor a la unidad y regiones naturales del Perú por Javier Pulgar e identifica la flora y
realiza métodos para cambiar una fracción impropia a fracción mixta y fauna.
viceversa.
Sesión 7: PARTICIPAMOS EN LAS COSTUMBRES DE NUESTRAS Sesión 8: COMPARAMOS FRACCIONES
REGIONES En esta sesión los niños y niñas del cuarto grado comparan fracciones
En esta sesión los niños y niñas del cuarto grado participan en las heterogéneas y mixtas aplicando el método del aspa.
festividades religiosas para demostrar su fe.
Sesión 9: LEEMOS DESCRIPCIONES DE LUGAR Sesión 10: DESCUBRIMOS LAS ADAPTACIONES DE LOS SERES
En esta sesión los niños y niñas del cuarto grado identifican información VIVOS
de un texto descriptivo de lugar identificando las características y En esta sesión los niños y niñas del cuarto grado identifican como los
parafrasea el contenido seres vivos se adaptan a su medio mediante el camuflaje, mimetismo
entre otros para poder sobrevivir.
Sesión 11: REPRESENTAMOS LOS NÚMEROS DECIMALES CON Sesión 12: VALORAMOS NUESTRO PATRIMONIO NATURAL Y
BASE DIEZ CULTURAL
En esta sesión los niños y niñas del cuarto grado utiliza el material base En esta sesión los niños y niñas del cuarto grado recome su patrimonio
diez para representar los números decimales. natural y cultural y expresa porque debemos proteger y revalorar.
IV – AGOSTO – 12
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
Sesión 13: ESCRIBIMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO DE LUGAR Sesión 14: PINTAMOS CON TÉMPERAS
En esta sesión los niños y niñas del cuarto grado escriben un texto En esta sesión los niños y niñas del cuarto grado utilizan témperas para
descriptivo de lugar histórico para dar a conocer sus características y pintar nuestro patrimonio natural y cultural.
utiliza el pronombre relativo revisa con ayuda de la maestra y sus
compañeros.
Sesión 15: REALIZAMOS EJERCICIO DE EQUILIBRIO
En esta sesión los niños y niñas ejecutaran ejercicios de equilibrio
realizando ejercicios de calentamiento y relajación.
IV – AGOSTO – 13
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
Sesión 16: : LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES DE MI REGIÓN Sesión 17: LEEMOS UN TEXTO EXPOSITIVO DE UNA FESTIVIDAD
En esta sesión los niños y niñas del cuarto grado se identifican con las En esta sesión los niños y niñas del cuarto grado leen un texto
tradiciones y costumbres de su región y explica como participa en ellas. expositivo de una festividad de su región parafrasea su contenido y
explica su propósito.
Sesión 18: ELABORAMOS UN ÁLBUM DE NUESTRA COSTUMBRES Sesión 19: IDENTIFICAMOS LAS FUNCIONES DE LAS AUTORIDADES
En esta sesión los niños y niñas del cuarto grado elaboran un álbum de DE NUESTRA REGIÓN
las costumbres y tradiciones de su región teniendo en cuenta su En esta sesión los niños y niñas del cuarto grado reconocen las
estructura y utiliza láminas. funciones de las autoridades de su localidad.
Sesión 20: ESCRIBIMOS UN TEXTO EXPOSITIVO DE UNA Sesión 21: IDENTIFICAMOS MEZCLAS HOMOGÉNEAS Y
FESTIVIDAD HETEROGÉNEAS EN NUESTRA GASTRONOMÍA
En esta sesión los niños y niñas del cuarto grado escriben un texto En esta sesión los niños y niñas del cuarto grado realizan experiencias
expositivo de una festividad de su región para que dé a conocer lo que de mezclas homogéneas y heterogéneas para reconocer sus
se realiza en dicha festividad. características y poderlas diferenciar.
Sesión 22: ESTIMAMOS EL PESO Y UTILIZAMOS LA BALANZA Sesión 23: MEZCLAMOS LOS COLORES PRIMARIOS
En esta sesión los niños y niñas del cuarto grado estiman el peso de los En esta sesión los niños y niñas del cuarto grado realizan mezclas de
objetos y las compara utilizando una balanza. los colores primarios para obtener nuevos colores y poder colorear sus
obras de arte.
Sesión 24: ESCRIBIMOS RECETAS DE NUESTRA REGIÓN Sesión 25: SEPARAMOS LAS MEZCLAS
En esta sesión los niños y niñas del cuarto grado difunden sus recetas En esta sesión los niños y niñas del cuarto grado realizan experiencias
de los platos típicos de su región utilizando conectores y acciones. donde separan mezclas homogéneas y heterogenias explica como fue
el proceso de separación.
Sesión 26: DESCUBRIMOS EL PESO OCULTO Sesión 27: ENCONTRAMOS EÑ TÉRMINO DESCONOCIDO
En esta sesión los niños y niñas del cuarto grado reconocen el termino En esta sesión los niños y niñas del cuarto grado emplean estrategias
oculto utilizando una balanza para ello debe equilibrar los pesos. para identificar el término oculto realizando equivalencias.
Sesión 28: VALORAMOS LAS FESTIVIDADES DE MI REGIÓN Sesión 29: REFLEXIONAMOS SOBRE LA SANTIDAD
En esta sesión los niños y niñas del cuarto grado revaloran las En esta sesión los niños y niñas del cuarto grado se informan cómo fue
festividades de su región asume compromisos. la historia de algunos santos y los puedan imitar.
IV – AGOSTO – 14
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
IV – AGOSTO – 15
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
5. PLANIFICADOR SEMANAL
Pintamos postales Colores Los ecosistemas Las costumbres religiosas de Adaptación de los seres vivos Producción de la descripción
cálidos. (CIENCIA Y TECNOLOGIA) mi región. (CIENCIA Y TECNOLOGIA) de un lugar
(ARTE Y CULTURA) (EDUCACION RELIGIOSA) (Uso de paréntesis)
(COMUNICACIÓN)
Representación de fracciones Compara fracciones Noción de los números Técnica del pintado con
mixtas heterogéneas mixtas decimales en fracciones.2 témperas
(MATEMÁTICA) (MATEMÁTICA) (MATEMÁTICA) (ARTE Y CULTURA)
(The Months)
Los meses del año
Comprensión lectora
(INGLES)
Ejercicio de equilibrio.
(EDUCACION FISICA)
IV – AGOSTO – 16
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
Lectura de un texto expositivo Producción de un texto Estimamos pesos Formas de separar mezclas. Festividades de las regiones
(COMUNICACIÓN) expositivo (MATEMÁTICA) (CIENCIA Y TECNOLOGIA) (PERSONAL SOCIAL)
(Pronombre relativo)
(COMUNICACIÓN)
IV – AGOSTO – 17
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
IV – AGOSTO – 18