0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas2 páginas

Caso Viñas de Cerro Azul Vs 1

El propietario Juan Pérez planea desarrollar un proyecto de viñedos en sus tres lotes de tierra en Cañete para producir y vender uva. El proyecto requerirá una inversión inicial en riego, maquinaria, edificios y preparación de la tierra, así como costos anuales de cultivo, cosecha, administración y mantenimiento durante 10 años. Se solicita armar el flujo de caja anual del proyecto y evaluar su viabilidad financiera para el Sr. Pérez.

Cargado por

An c h
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas2 páginas

Caso Viñas de Cerro Azul Vs 1

El propietario Juan Pérez planea desarrollar un proyecto de viñedos en sus tres lotes de tierra en Cañete para producir y vender uva. El proyecto requerirá una inversión inicial en riego, maquinaria, edificios y preparación de la tierra, así como costos anuales de cultivo, cosecha, administración y mantenimiento durante 10 años. Se solicita armar el flujo de caja anual del proyecto y evaluar su viabilidad financiera para el Sr. Pérez.

Cargado por

An c h
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

EVALUACION DE PROYECTOS

Viñas de Cerro Azul

Juan Pérez cuenta con 03 lotes de terrenos en Cerro Azul en Cañete, los cuales tiene un
valor de mercado de US$2,000,000.00, con la finalidad de generarle más valor está
planificando desarrollar un proyecto para la producción y venta de Uva, dada su gran
aceptación en el mercado actual y extranjero.

El proyecto comprende un periodo de maduración de 10 años, y sus estimados iniciales


son los siguientes.

Supuestos del proyecto

Ventas y precios

El producto final, la uva, tiene dos destinos: la venta local y el mercado externo. Se estima
que el 20% de las ventas totales serán colocadas en este último.

El precio en el mercado internacional es $ 0.36 y se espera que se mantenga en ese nivel


durante la vida útil del proyecto. A la venta local se le concederá un descuento del 5%
sobre el precio de exportación.

Producción

Sus tres fundos: Hortensia, Filomena y Gertrudis. Éstos tienen una extensión de 500, 450
y 300 Has., respectivamente. De Hortensia, se espera un rendimiento máximo de 6,374
Kg/Ha por año; de Filomena, 5,600 Kg/Has; y de Gertrudis, 4,000 Kg/Has.

Se piensa que los fundos alcanzarán gradualmente su producción máxima. Se proyecta


para los cuatro primeros años una producción equivalente al 40% del máximo posible; en
los dos años siguientes el porcentaje se incrementaría a 70%, en los dos años siguientes
el porcentaje se incrementaría a 90%y, finalmente, a 100%.

Inversión

La inversión a realizar para iniciar será: un equipo de riego por goteo ($ 129,000), dos
tractores ($ 30,000 cada uno), y un terreno para los edificios administrativos y el almacén
($ 10,000). Se proyecta invertir $ 56,000 en la construcción de estos últimos. Para el
tercer, sexto y noveno año se tendrá que hacer una inversión por todos los conceptos
menos el fundo.

Asimismo, se requerirá acondicionar el terreno de cultivo antes de iniciar las faenas de


siembra, lo que significará un gasto de $ 512,500. Se deberá realizar un mantenimiento
del terreno lo cual costará $ 32,500 anualmente.

1
Costos de cultivo y cosecha

Se proyecta la participación de un equipo de jornaleros que cobrará $ 100 por la siembra


de una hectárea y $ 135 por su cosecha (se estima una cosecha al año). El gasto anual
en insumos será de $ 200, por cada hectárea.

Costos de administración y ventas

Se esperan costos anuales de $ 58,000 en planillas en las áreas de administración y


ventas. Se espera que ese costo incremente anualmente en 20%.

Financiamiento

El financiamiento será el siguiente:


Plazo Máximo 8 años
 Monto 55% de la inversión inicial
 Amortización
 3 Periodos de gracia total de pago
 Amortización constante
 Moneda
o Dólares
 Interés fijo 5.35%

Otros Supuestos:
 Impuesto a la renta 30%
 Costo Capital propio = 25%
 Costo de siembra y cosecha = por periodo.
 Valor liquidación equivale al valor actual de las tierras con un incremento anual del
5%

Se pide:

1) Armar el flujo de caja


2) Evaluar financieramente la inversión para el Sr Juan Perez.

También podría gustarte