0% encontró este documento útil (0 votos)
182 vistas6 páginas

Un Abismo Llama A Otro Abismo - Wnee-Lsm

Este documento enfatiza la importancia de tener una vida espiritual profunda con raíces en lugar de una vida superficial. Señala que solo lo profundo puede tocar lo profundo en otros y que debemos guardar parte de nuestras experiencias espirituales en secreto en lugar de exhibirlas públicamente. También advierte sobre los peligros de testificar solo para exhibirse a uno mismo en lugar de para edificar a los demás.

Cargado por

adolfo rubio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
182 vistas6 páginas

Un Abismo Llama A Otro Abismo - Wnee-Lsm

Este documento enfatiza la importancia de tener una vida espiritual profunda con raíces en lugar de una vida superficial. Señala que solo lo profundo puede tocar lo profundo en otros y que debemos guardar parte de nuestras experiencias espirituales en secreto en lugar de exhibirlas públicamente. También advierte sobre los peligros de testificar solo para exhibirse a uno mismo en lugar de para edificar a los demás.

Cargado por

adolfo rubio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UN ABISMO LLAMA

A OTRO ABISMO
Textos bíblicos para leer con oración:
Sal. 42,8; Mc. 4,5-6; Is 39,1-6; 2 Cor 12,1-4; Hch 5,1-5.
En el libro de los Salmos 42,8 leemos: “Un abismo llama a otro abismo”. Solamente el
llamado de un abismo puede lograr que otro abismo responda. Lo superficial no puede
descender a los abismos ni penetrar jamás a las partes más hondas, ya que lo profundo
sólo responde a lo profundo. Sólo lo que procede de lo más íntimo de nuestro ser puede
lograr una respuesta íntima. Cuando escuchamos un mensaje, lo único que conmueve
nuestro interior es lo que proviene del interior del que habla; si no sale nada de lo
profundo de su ser, la ayuda que recibimos es superficial. Debemos ver que la
profundidad espiritual es crucial, pues sólo lo que brote de allí podrá tocar lo profundo
del ser de otros. Si nuestro ser interior no recibe ayuda ni beneficio, nunca brotará nada
de él. Si queremos ayudar espiritualmente a alguien, algo debe brotar de lo profundo de
nuestro ser. Si no cavamos profundo en nuestro interior, nunca podremos llegar a nadie.
A menos que nuestras palabras salgan de lo más recóndito de nuestro ser, no tocaremos
lo profundo de otros. Podemos estimular sus emociones y pensamientos; podemos hacer
que lloren, se alegren o se conmuevan, pero sólo “un abismo llama a otro”. Las
expresiones superficiales nunca tocarán lo profundo de los demás.

USTED DEBE POSEER RAICES PROFUNDAS


En la parábola del sembrador encontramos el principio que debemos seguir cuando
predicamos el evangelio o recibimos la palabra de Dios. Cuando el sembrador salió a
sembrar, parte de la semilla cayó junto al camino, otra en pedregales y otra entre los
espinos, pero otra cayó en buena tierra. Vemos aquí las cuatro maneras en que el
hombre recibe la palabra. El Señor Jesús nos dice que uno de esos lugares es los
pedregales. Allí se ve la tierra en la superficie, pero por debajo hay muchas piedras. La
semilla que cae en esta clase de terreno, brota pronto, pero en cuanto sale el sol, se seca
porque no tiene raíz.

¿Qué es la raíz? Es la parte de la planta que crece bajo la tierra. ¿Qué son las hojas? Es
la parte que crece sobre la tierra. Podemos decir que la raíz es la parte escondida de la
vida, mientras que las hojas son la vida manifestada. El problema de muchos cristianos
es que, aunque tienen mucha vida, muy poca se mantiene en secreto. En otras palabras,
les falta esa vida escondida. Ustedes han sido cristianos por años, pero ¿cuánto de esa
vida se mantiene en secreto y cuánto de ella es evidente? Ustedes dan mucho énfasis al
trabajo. Por supuesto, las buenas acciones son importantes, pero aparte de esa expresión
de su vida, ¿cuánto de esa vida se mantiene escondida? Si toda la vida espiritual de uno
está expuesta, entonces uno no tiene raíces. ¿Están sus virtudes manifestadas ante los
hombres, o hay algo que ellos no conocen? Si todas sus experiencias son manifiestas,
esto indica que su crecimiento es externo y que carece de crecimiento interno. Si éste es
el caso, usted es una persona que tiene hojas, pero no tiene raíces, así que se encuentra
en la superficie.

Como seguidores del Señor necesitamos aprender lo que significa el Cuerpo de Cristo, y
debemos practicar la vida del Cuerpo. Además, debemos saber que la vida que el Señor
le da a cada miembro de Su Cuerpo, es individual. Por ello, usted debe guardar en
secreto esa porción personal que Él le dio; de no ser así, esa porción perderá su carácter
específico, y no podrá ser útil para el Señor. Si usted pone al descubierto aquello que se
le ha dado específicamente, se marchitará.

El mensaje que el Señor Jesús dio en el monte fue extraordinario. Él dijo allí: “Ustedes
son la luz del mundo. Una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder” (Mt
5,14) ¡Palabra el Señor! En este texto nos da a entender que se trata de algo totalmente
al descubierto. Pero en otro lado Jesús dijo: “Mas cuando tú des limosna, no sepa tu
izquierda lo que hace tu derecha, para que sea tu limosna en secreto ... cuando ores,
entra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a tu Padre que está en secreto...” (Mt 6,3-4,
6). Esto indica que, por un lado, si usted es cristiano, debe confesar su fe de forma
pública, celebrarla( vida sacramental) y vivirla; y por otro, ciertas virtudes cristianas se
deben guardar de la vista pública. El creyente que exhibe todas sus virtudes y no reserva
nada en lo profundo de su ser, no tiene raíces; y no podrá permanecer firme cuando
lleguen las pruebas y las tentaciones.

Hace muchos años que somos hijos de Dios; quiera el Señor abrir nuestros ojos y
mostrarnos hasta qué punto nuestras experiencias han estado escondidas de la vista
pública. ¿Cuántas de esas experiencias quedarían si se eliminara lo que ya se ha hecho
público? Que el Señor se forje en nosotros, de modo que podamos tener raíces.

USTED DEBE EJERCITARSE CON VIVENCIAS PROFUNDAS


EN EL SEÑOR
San Pablo dijo en su carta a los corintios: “Es necesario gloriarse, aunque ciertamente
no conviene...” (2 Cor 12,1). El admitió que escribir lo que nos presenta en 2 Corintios
12 “no conviene”. Pero por causa de otros, se vio obligado a hablar de las visiones y
revelaciones que el Señor le había dado. Hermanos, ésta debe ser nuestra actitud.
Muchos de nosotros no podemos pasar la prueba al recibir visiones y revelaciones,
porque tan pronto tenemos una pequeña experiencia, tocamos trompeta y todos se
enteran. Si Pablo sabía que no le era de provecho mencionar sus visiones y revelaciones,
¿por qué lo hizo? Porque se vio forzado a hacerlo ya que algunos dudaban de su
apostolado, y por los problemas que existían acerca del fundamento de la fe cristiana.

¿Dio san Pablo a conocer todas las revelaciones que recibió? De ninguna manera. El
escribió: “Conozco a un hombre [refiriéndose a sí mismo] en Cristo, que hace catorce
años (si en el cuerpo, no lo sé; o fuera del cuerpo, no lo sé; Dios lo sabe) fue arrebatado
hasta el tercer cielo” (2 Cor 12,2). Por catorce años él no habló de esta experiencia.
¡Qué profundidad había en poseía san Pablo! Sería asombroso si nosotros ocultáramos
por lo menos siete años alguna revelación dada por Dios. Sin embargo, Pablo por
catorce años no divulgó su experiencia; en catorce años la iglesia de Dios no supo nada
al respecto; ni siquiera los apóstoles habían oído de ello. Pablo tenía raíces muy
profundas.

Algunas personas le dirían: “Querido san Pablo, háblanos de esa experiencia que tuviste
hace catorce años en el tercer cielo. Nos ayudaría mucho conocer los detalles”. Pero
Pablo solamente dijo: “Conozco al tal hombre (si en el cuerpo, o fuera del cuerpo, no lo
sé; Dios lo sabe), que fue arrebatado al Paraíso, donde oyó palabras inefables que no le
es dado al hombre expresar” (vs. 3-4). Hasta hoy esta experiencia de Pablo no ha salido
a la luz y sigue siendo un misterio.
Hermanos, este asunto de tener raíces es de suma importancia. Si desean que su obra sea
como la de Pablo, deben tener raíces como las de Pablo; si desean tener la conducta de
Pablo, necesitan tener la vida interior de Pablo; y si anhelan tener el poder que se
manifestó en él, entonces necesitan tener las experiencias secretas de Pablo. El
problema de los cristianos de hoy es que no pueden tener alguna experiencia espiritual o
especial, sin revelarla de inmediato. Tan pronto como obtienen una pequeña
experiencia, corren a contarla. Viven una vida pública; no hay nada guardado en su
interior; no tienen raíces. Quiera Dios mostrarnos la experiencia de Pablo y guiarnos a
tener tal profundidad.

TENGA CUIDADO CON UNA VIDA ESPIIRTUAL


SUPERFICIAL
Isaías 39 narra la ocasión cuando el rey de Babilonia recibió la noticia de que Ezequías
había estado enfermo y que ya se había recuperado; envió mensajeros con cartas y
presentes para él. Ezequías, quien había recibido mucha gracia de Dios, no pasó la
prueba de la gracia. La palabra de Dios dice: “Y se regocijó con ellos Ezequías, y les
mostró la casa de su tesoro, plata y oro, especias, ungüentos preciosos, toda su casa de
armas, y todo lo que se hallaba en sus tesoros...” (v. 2). Ezequías no pudo resistir la
tentación de mostrar todo lo que poseía. Apenas fue sanado milagrosamente de su
enfermedad y se sintió autosuficiente, actuó con arrogancia. Después de todo, a ninguna
otra persona que fue sanada se le dio la asombrosa señal de hacer retroceder diez grados
la sombra del sol (Is 38,8). En su gozo, Ezequías mostró todos sus tesoros, lo cual
revela que no había sido quebrantado por la cruz. Su vida natural no fue eliminada y,
como consecuencia, todas sus raíces quedaron al descubierto. Todo su conocimiento y
todas las riquezas que acumuló, se lo mostró a los babilonios. Debido al despliegue que
hizo, Isaías le dijo: “Oye palabra de Yahvéh de los ejércitos: He aquí vienen días en que
será llevado a Babilonia todo lo que hay en tu casa, y lo que tus padres han atesorado
hasta hoy; ninguna cosa quedará, dice Yahvéh” (39,5-6). Aquello que mostremos a los
demás, lo perderemos. La medida de vida que exhibamos, será la medida de vida que se
nos escapará. Este es un asunto muy solemne y requiere toda nuestra atención.

Lamentablemente, muchas personas no pueden abstenerse de revelar sus experiencias,


dándolas a conocer para deleitar su corazón, que fue lo que hizo Ezequías al mostrar sus
tesoros. En una ocasión un hermano dijo: “Cuando algunos hermanos dieron sus
testimonios acerca de la manera en que Dios los sanó, yo también quise enfermarme,
aunque no de algo serio, para poder testificar en la siguiente reunión que Dios me sanó”.
El único motivo de este hermano era tener algo qué testificar. Quería tener esa
experiencia únicamente para tener algo de qué hablar. Vivir de modo superficial impide
que progresemos espiritualmente.

CUIDESE DE TESTIFICAR PARA EXHIBIRSE


¿Significa esto que no debemos testificar? Por supuesto que debemos hacerlo. Pablo lo
hizo, y los hijos de Dios lo han hecho por generaciones. Pero testificar es una cosa, y
complacerse en exhibir nuestras experiencias es otra. ¿Cuál es nuestro verdadero motivo
al testificar? ¿Es que otros sean ayudados o simplemente nos gusta ser vistos?
Deleitarnos en oír nuestra propia voz y desear ayudar a otros son dos cosas totalmente
diferentes. ¿Testificamos sólo porque tenemos algún problema del cual hablar? Un
testimonio no es algo que contamos en la conversación de sobremesa. Cuando hablamos
vanamente, perdemos riquezas espirituales. Cuando el Señor en verdad nos lo indique,
debemos testificar, procurando ayudar a los demás. Pablo testificó en 2 Corintios 12 lo
que había experimentado catorce años antes. El ocultó su experiencia durante catorce
años, y nadie supo nada al respecto. Aun cuando habló de ello, no lo reveló todo. El
mencionó el hecho, pero no dio ningún detalle. Únicamente habló del hecho de que
había tenido una revelación en la que oyó palabras inefables que no le era dado al
hombre expresar, y no dijo las palabras que oyó. Hasta el día de hoy, el tercer cielo es
un misterio y todavía no sabemos cómo es.

Hermanos, ¿cuáles son nuestros tesoros? ¿Cuál es el oro, la plata, las especias, los
ungüentos y las cosas preciosas que tenemos? ¿Cuál es nuestro arsenal? Debemos
recordar que el oro representa todo lo que es de Dios y que la plata se relaciona con la
redención efectuada en la cruz; las especias son el resultado de nuestras heridas; las
cosas preciosas son todo lo que se relaciona con el reino; y el arsenal es la obra del
Señor, la cual recibimos de Dios y del Señor Jesús. Esto no es doctrina, enseñanzas
bíblicas ni teología; es lo que hemos adquirido en nuestra comunión con el Señor.
Cuando tenemos comunión con Dios y nos comunicamos con El, adquirimos muchas
cosas. No está bien hablar libremente de estos tesoros. Esto no significa que no debamos
testificar, sino que muchas de estas experiencias deben permanecer escondidas.
Hermanos, éste es un asunto crucial en la vida cristiana. Muchas de nuestras
experiencias espirituales deben guardarse en secreto.

El Señor Jesús en algunas ocasiones dio Su testimonio, pero nunca habló más de lo
necesario. Una cosa es dar testimonio, y otra muy distinta ser locuaz. En muchas
ocasiones el Señor pedía a quienes sanaba que no lo dijeran a nadie. Esta orden se repite
constantemente en el evangelio de Marcos. En una ocasión el Señor le dijo a cierta
persona: “Vete a tu casa, a los tuyos, y cuéntales cuánto el Señor ha hecho por ti, y
cómo ha tenido misericordia de ti” (Mc 5,19). Es apropiado hablar de las grandes cosas
que el Señor ha hecho por nosotros, pero no debemos publicarlas, como si se tratara de
noticias; lo único que esto hace es poner en evidencia el hecho de que no tenemos
raíces. No tener raíces es no tener ningún tesoro; es no tener vida ni experiencias
secretas. Es esencial que algunas de nuestras experiencias permanezcan guardadas en
secreto; revelarlo todo, equivale a perderlo todo.

Recordemos además que, si mostramos todos nuestros tesoros, no podremos evitar ser
llevados en cautiverio. La muerte y la exhibición van juntas. Cuando testificamos,
debemos ser como san Pablo, el cual, aunque se vio obligado a gloriarse, dijo:
“Ciertamente no conviene” (2 Cor 12,1). Con frecuencia el ataque de Satanás se
presenta cuando el hombre se exhibe. Cualquier clase de exhibición acarrea pérdida.
Muchos creyentes, cuando son sanados, testifican para la gloria de Dios, pero la
mayoría de estos testimonios no glorifican a Dios, sino que exaltan la fe del que
testifica. Como resultado, la enfermedad regresa. Después de que estas personas dan sus
testimonios, son atacadas de nuevo por la misma enfermedad. Esto nos muestra que
Dios abriga a aquellos que mantienen sus raíces ocultas, mas no a los que las exhiben;
éstos quedan expuestos a ser atacados. Si Dios nos guía a testificar, debemos hacerlo,
teniendo en cuenta que hay muchas cosas que debemos guardar. Dios protege lo que
guardamos ante El y lo que sólo nosotros disfrutamos personalmente.

Este mismo principio se aplica a nuestra labor. Por la gracia y la misericordia de Dios,
Él ha realizado algunas obras por medio de nosotros, pero debemos recordar que Sus
obras no son noticias, ni propaganda. Si uno divulga lo que Dios hace en uno,
inmediatamente sentirá que la muerte viene sobre lo que uno ha experimentado, y se va
desvaneciendo a medida que uno lo exhibe. En 2 Libro de Samuel 24 encontramos que
cuando David censó a los hijos de Israel, la muerte vino sobre ellos. Dios nos libre de
exhibir lo que tenemos.

LA VIRGEN MARÍA NUESTRO MÁS CERCANO PADRON A


SEGUIR.

“María guardaba todas estas cosas ponderándolas en su corazón” (Lc 2,19)

Lc 2 51 Y Su madre*guardaba todas estas cosas en su corazón.

52 mientras tanto, Jesús crecía en sabiduría, en edad y en gracia, delante de Dios y


de los hombres”

Una de las actitudes que marcan de forma definida el corazón y el carácter de la Stma.
Virgen María son la docilidad, la prudencia, la solicitud al servicio y la contemplación.

En el relato del nacimiento de Jesús y luego cuando el niño se queda en el templo que
realiza san Lucas con la guía del Espíritu Santo coloca este primer texto después de
recibir el anuncio de los pastores “Y todos los que lo oyeron se maravillaron de cuanto
los pastores les habían dicho” (cfr. v 18).

Aquí tenemos una lección de vida básica para nuestra vida cristiana, siempre debemos
actuar con, docilidad, con sencillez, prudencia y reflexión, siguiendo el ejemplo de
María, “ella guardaba estas cosas ponderándolas en su corazón” de esta versión que
usamos (Biblia de Navarra), esta palabra significa meditación profunda. Que perfectas
raíces tenia la fe de la Virgen, al tal punto de guardar estos acontecimientos como su
más preciado tesoro.

En la segunda ocasión en el templo, Jesús les revela a sus padres, el plan de Dios para
Él, en esta segunda ocasión otra vez se dice de María que guarda estas cosas en su
corazón. Para la Virgen María, estos acontecimientos, no solo eran ara meditarse
profundamente, sino eran su tesoro, sus raíces y debían ser guardadas específicamente
en su ser interior. Al visitar a su pariente Elizabeth, ella comparte lo referente a la
economía de salvación, pero guarda en su corazón algunas cosas que mientras estemos
en esta tierra no conocemos, ya dijera el Espíritu con al pluma de Juan evangelistas “
muchas otras cosas Jesús realizó” es maravilloso conocer para nuestra experiencia que
algunos acontecimientos que Dios realice en nuestra vida de creyentes deben guardarse
en nuestro interior como las raíces mismas de nuestra vida interior y los tesoros que no
se deben mostrar a otros. Cualquier secreto que tengamos con el Señor, debemos
reservarlo. Sólo debemos actuar según las instrucciones que Dios nos da. Debemos
revelar algo sólo si interiormente somos guiados a hacerlo. Si Dios quiere que
compartamos alguna experiencia con un hermano, debemos hacerlo, pues de lo
contrario violaríamos una ley de los miembros del Cuerpo de Cristo, que es la comunión
de los santos. Si reprimimos esta ley, el fluirse detendrá. Debemos tener una actitud
positiva y ministrar vida a los demás. Pero si constantemente acaparamos la atención,
entonces la locuacidad y la exhibición nos harán vulnerables a los ataques del enemigo.
Espero que conozcamos el Cuerpo de Cristo y el fluir de vida entre sus miembros; pero
también quisiera que aprendiéramos a guardar nuestra porción secreta delante del Señor,
es decir, esas experiencias que nadie conoce. No debemos sacar a la luz ninguna raíz.

A medida que ganamos profundidad y extendemos nuestras raíces, descubriremos que


“un abismo llama a otro”. Cuando extraemos riquezas de lo más profundo de nuestro
ser, vemos que otras vidas son profundamente afectadas. En el momento que toquemos
nuestro ser interior, otros creyentes recibirán ayuda y serán iluminados. Se darán cuenta
de que hay algo más profundo de lo que pueden entender. Cuando lo profundo que hay
en nosotros de uno toca lo profundo de otra persona, ella responde. Si nuestra vida no
tiene profundidad, nuestra obra será superficial y el efecto que tenga en los demás
también será superficial. Repitamos esto de nuevo: sólo “un abismo llama a otro
abismo”.

PAZ Y BIEN

También podría gustarte