ESTABILIDAD DE TALUDES Y LADERAS
1. TRASLACIONAL: Rompimiento de una masa que se PRESIÓN DE POROS:
Elemtos para evaluar la
mueve a un punto localizado más abajo. estabilidad de un talud:
Presión de poros positivas: Para suelos saturados. y
2. PLANARES O EN CUÑA: Pequeñas laminas que se Presión de poros negativa: Para suelos parcialmente
1. Geometria del talud: Esta dada
desprenden paralelamente a la superficie del terreno. saturados
por la topografia.
3. CIRCULARES: Dependen del tipo de suelo, rotan 1. Superficie freatica: Definida por el nivel de agua.
MODOS 2. Resistencia al corte de los
sobre un eje y se tiene una zona de acumulación 2. Datos piezometricos: Especificación de la presión de
DE suelos: Condiciones de analisis
ARCILLAS poros en puntos discretos e interpolación.
FALLA (DRENADO - NO DRENADO)
3. Relación de la presión de poros: Relación entre u y
4. NO CIRCULARES: Poligonales. el esfuerzo vertical total.
3. Presión de poros o fuerzas de
4. Superficie Piezometrica: Para retroanalisis, La
infiltración: Localización del NF.
5.COMBINACIÓN combinación de presión de poros para la superficie de
falla.
4. Condiciones ambientales y de
Rotacional: 0.15 < D/L < 0.33 5. presión de poros constante: Para un horizonte de
carga: Condiciones de frontera
Traslacional: D/L << 0.10 suelo debil.
La estabilidad de un talud se puede evaluar asi: Analisis computacional
Método de FEM y de elementos de frontera: Se analizan
Método de equilibrio limite: Se hace las fuerzas y deformaciones que se generan en una masa por
Cuadros de estabiliad
una comparación de las fuerzas las fuerzas aplicadas. metodologia basada en localización de
actuantes con las fuerzas resistentes. se deformaciones (Localización de la superficie de falla.
obtienen un factor de seguridad.
Para suelos homogeneos , problemas simples.Utiles
para analisis preliminar, tambien son un medio rapido SELECCIÓN DEL MÉTODO DE ANÁLISIS
para verificar los resultados de un analisis detallado. Selección y uso de los MEL: 1. Superficies de falla largas y
Análisis Simple de Talud
uniformes, paralelas a la superficie
Infinito
1. Cuadros de Taylor: para ? ?0 y ? < 54° 1 Intenta visualizar la forma probable de del suelo (Poco espesor).
la superficie de deslizamiento . 2.Superficies de falla poco
2. Cuadros de Spencer: permite simplificar un 2. Distinguir claramente entre lo que son profundas y largas (Planares) que Método de Janbu
problema y dar una aproximación rapida de la deslizamientos iniciales y la reactivación No son paralelas a la superficie simplificado
estabilidad, ademas de predimensionar de algunos ya existentes. del suelo.
excavaciones o llenos (Presupuesto) 3. Tomar decisiones de valores relativos 3.Para superficie de falla planares. Análisis por bloques
de FOS con respecto a la cohesión y
fricción. (Evaluar la fiabilidad de los 4.Para superficie de falla que Preliminar: Cuadros de
3. Cuadros de Janbu: para ? ?0 (Cohesivos y pueden aproximarse mediante estabilidad
friccionantes). datos relativos a los parámetros de
resistencia y la presión del agua en los arcos de circunferencia >precisión:Bishop Simpl
4. Cuadros de Hunter y Schuster: La resistencia poros). Preliminar: Janbu simpli
5.Para superficie de falla de
al corte aumenta linealmente con la profundidad. 4. Tomar decisiones sobre el uso de >precisión:Spencer,
cualquier forma
análisis de esfuerzos efectivos o totales. Sarma,morgenstern-Price
MÉTODOS DE EQUILIBRIO LÍMITE Puede ser usado para estimar FS frente al deslizamiento, en el que
la resistencia al corte de un terraplen es mayor que la de los suelos
ANÁLISIS POR BLOQUES
de cimientos (Se debe tener un material de baja
Tienen varias debilidades inherentes, que incluyen: resistencia-Lentes de Arcilla). Pa < s+Pp (Estable)
ANÁLISIS DE TALUD Talud que se extiende por una distancia relativamente larga, que
1. Se supone un FS promedio igual a uno en la tiene un perfil de suelo consistente. El plano de falla es paralelo a
superficie de falla, que es altamente influenciado INFINITO
la superficie del talud con pequeño espesor.
por muchas variables, asociadas a los detalles
geológicos, parámetros materiales, presión del
agua de los poros, etc. Para arena seca C=0 Para suelos con C,? y NF Superficie planar (Se asume un FS)
2. Una suposición de FS constante a lo largo de
toda la superficie de deslizamiento es una El FS depende del ? de El FS depende de la fuerza No es paralela a la superficie,
simplificación excesiva. Las superficies de falla fricción y del ? de normal efectiva N´ la ocurren en taludes con una capa
son progresivas. inclinación del talud, la geometría de las delgada de suelo que tiene una
consición limite de da condiciones del suelo y sus resistencia relativamente baja, se
3. No hay relación esfuerzo-deformación del suelo, cuando son iguales respevtivos parámetros. tiene en cuenta una Hcritica.
es decir, los incrementos y/o disminución de esta
relación dentro de una superficie no se simulan Se basa en la suposición de que un bloque
Método del arco cilindrico rígido fallarría por rotación sobre su
consideración el equilibrio estático por sí mismo.
circular ? u=0 centro y la resistencia a lo largo de la superficie de
Analizamos el FS con fuerzas y no con esfuerzos,
ANÁLISIS DE (ARCILLAS)
No conocemos la deformación de la masa (Se falla esta definida por la resistencia No drenada
SUPERFICIE
puede tener un suelo estable pero con
CIRCULAR
deformaciones excesivas). Método para Util para suelos homogeneos, de modo que la
? >0 resistencia al corte depende del esfuerzo normal
MÉTODO DE LAS TAJADAS
El método asume que la resultante de las fuerzas Se acomoda facilmente a geometrias de pendientes complejas, condiciones variables
MÉTODO DE del suelo y la influencia de cargas externas. Se deben independizar las tajadas de
para todas las tajadas esta inclinada en un angulo
FELLENIUS forma simple y defiinir correctamente como se describe a continuación:
que es paralelo a la base de las tajadas.
la solución es sobredeterminada que no satisface - La superficie de falla de cada cuña debe:
MÉTODO DE completamnete las condiciones de equilibrio de 1. Estar en un solo suelo.
JANBU momento, sin embargo se presenta un factor de 2. Independizar la zona saturada y NO saturada.
SIMPLIFICADO correción f0 para dar cuenta de esa insuficiencia. 3. Tener la misma pendiente.
(SE ASUME UN FS)
- Las sobrecargas deben cubrir toda la superficie de falla.
- Las cuñas deben estar entre 15 - 20 cuñas.
La solución del equilibrio de fuerzas no se satisface - Los parámetros de resistencia de cada cuña seran los del suelo por el cual pasa
MÉTODO DE la superficie de falla.
para cada tajada. Este método no debe usarse
BISHOP - Cada tajada se ve afectada por un sistema de fuerzas, pero las fuerzas entre
para calcular el FS para superficies No
SIMPLIFICADO cortes no se tienen en cuenta por lo que no se satisface por completo el equilibrio
circulares.
de la masa.
ANÁLISIS PROBABILISTICOS APLICADOS A LA ESTABILIDAD DE
TALUDES INFINITOS
Las cargas y los parametros pueden variar entorno a sus valores medios
adoptados, lo que conduce a una inevitable coexistencia con el riesgo de
falla de obras geotecnicas.
DETERMINISTICO: Los parámetros y las cargas tipicamente variables,
se convierten en valores constantes para luego ser utilizados en el
calculo de diseño. El FS es un indice de estabilidad.
PARÁMETRICO: Analisis de sensibilidad en el calculo de diseño,
parámetros variables y cargas dentro de sus rangos de ocurrencia, sin
considerar la frecuencia de estos elementos.
ESTADISTICOS Y PROBABILISTICOS: Aplicado en el estudio de
problemas que tienen variabilidad en sus datos. (La variación de los
parametros tiene que ver con una función de distribución - Se tiene en
cuenta la frecuencia de los datos). Se tiene conocimiento de la
probabilidad de falla
Dentro de la estructura del analisis de riesgo, la amenaza esta representada
por la probabilidad de falla (Probabilidad de ocurrencia del evento de
deslizamiento).
FOSM METODOLOGIAS ROSENBLUETH
La salida y entrada de datos se Permite calcular la media y desviación
expresan como medias y del FS utilizando los puntos llamados
desviaciones estandar de las estimaciones puntuales para cada
variables involucradas variable independiente.
Calcula la variable dependiente de los
VENTAJAS: puntos, obteniendo una muestra a
- Formulaciones matematicas partir de la cual se calcula la media y la
simples. desviación.
- No requiere grandes
esfuerzos computacionales. VENTAJAS:
- Cuantificar la influencia de - Versatil y de facil aplicación.
cada variable en el FS. DESVENTAJA:
DESVENTAJA: No se tiene una - Asume una distribución normal
distribución completa del FS - Presenta más iteraciones que
(Asume normal) FOSM