Laboratorio Diseño de Pavimentos
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE TRANSPORTE Y VÍAS
CURSO: GRUPO 1-2, LABORATORIO DE DISEÑO DE PAVIMENTOS
LABORATORIO DENSIDAD SECA SUELTA Y APISONADA
Fecha de entrega: Miércoles 24 de Junio,2020
Hora: 8:00 am máximo.
1. Contenido mínimo del informe
Portadas
Introducción
Objetivos
Marco teórico
Usos del ensayo
Materiales y equipos
Procedimiento detallado y principales recomendaciones.
Datos obtenidos
Cálculos
Análisis
Conclusiones y recomendaciones
Bibliografía
Seguir las directrices dispuestas por la NTC 1486, para cálculos repetitivos hacer solo un
ejemplo de cálculo. Referenciar debidamente imágenes y citar las consultas según la
estructura de la norma.
El contenido del informe debe abarcar:
La importancia de conocer las densidades en condiciones secas y apisonadas
de un material y qué aplicaciones tiene en el campo ingenieril
1
Laboratorio Diseño de Pavimentos
Las características del recipiente de medida y variable que permite conocer el
tamaño del mismo, así como las capacidades según los límites establecidos en
la norma
Procedimiento detallado según sea el caso
Procesamiento de los datos con tablas resumen siguiendo formato de las
diapositivas, al final hacer un cuadro resumen que muestre los resultados.
El análisis correspondiente de los valores obtenidos, así como establecer los
rangos de densidades en los cuales se encuentran los suelos granulares y finos.
Valores típicos de densidades y factores de expansión volumétricas FEV para
suelos.
Conclusiones deben ser claras y consecuentes.
2. Se obtuvieron los siguientes datos de laboratorio para el procedimiento de
densidad seca suelta para un material que pasa por el tamiz #4 (4.75 mm):
Dimensiones del molde
Peso del molde más muestras secas sueltas y apisonadas
2
Laboratorio Diseño de Pavimentos
Humedades de cada ensayo (suelto y apisonado)
3
Laboratorio Diseño de Pavimentos
4
Laboratorio Diseño de Pavimentos
3. Se obtuvieron los siguientes datos de laboratorio para el procedimiento de
densidad seca apisonada para un material que pasa por el tamiz 3/4” (19 mm)
Dimensiones del molde
Peso del molde más muestras secas sueltas y apisonadas
5
Laboratorio Diseño de Pavimentos
Humedades de cada ensayo (suelto y apisonado)
6
Laboratorio Diseño de Pavimentos
4. Los siguientes datos se obtuvieron para la determinación de la gravedad
especifica de las partículas sólidas Gs.
Calibración del picnómetro
MASA DEL PICNÓMETRO
TEMPERATURA (°C)
LLENO DE AGUA - Mpw,c (g)
18 631.60
20 631.40
22 631.10
24 630.70
26 630.50
28 630.10
PROMEDIO 630.90
DESVIACIÓN ESTÁNDAR ≤ 0.05 cm^3
7
Laboratorio Diseño de Pavimentos
ÍTEM VALOR UNIDAD
131.70 g
131.71 g
PESO DEL PICNÓMETRO VACÍO (Mp) 131.72 g
131.71 g
131.71 g
PROMEDIO (Mp) 131.71 g
DESVIACIÓN ESTÁNDAR (menor a 0.02 gr) 0.0071 g
ÍTEM VALOR UNIDAD
PESO DEL PICNÓMETRO VACÍO (Mp) 131.71 g
PESO DEL PICNÓMETRO CON AGUA Y SUELO (Mpws,t) 690.19 g
TEMPERATURA DEL PICNÓMETRO CON AGUA Y SUELO (Tt) 14 °C
ÍTEM VALOR UNIDAD
MASA DEL RECIPIENTE A USAR Mc 191.0 g
MASA DEL RECIPIENTE MAS LECHADA DEL SUELO Mcsh 813.9 g
MASA DEL RECIPIENTE MAS SUELO SECO Mcss 283.9 g
ÍTEM VALOR UNIDAD
MASA DEL PICNOMETRO LLENO DE AGUA A TEMPERATURA DE ENSAYO (Mpw,t)
MASA DE LOS SOLIDOS DEPUES DEL SECADO EN HORNO (Ms)
K
GRAVEDAD ESPECIFICA DE LAS PARTICULAS SOLIDAS (Gs)
5. Se debe determinar el % de vacíos de cada caso y analizar.