0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas4 páginas

Algunos de Los Actos y Hechos Que Deben Inscribirse en El Nuevo Registro Civil Son Los Siguientes

El documento lista varios actos y hechos que deben registrarse en el nuevo registro civil de Venezuela, incluyendo nacimientos, matrimonios, uniones estables, separaciones, filiación, adopción, defunciones, y más. También describe los requisitos para registrar cada uno de estos eventos vitales.

Cargado por

Diannys Ruiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas4 páginas

Algunos de Los Actos y Hechos Que Deben Inscribirse en El Nuevo Registro Civil Son Los Siguientes

El documento lista varios actos y hechos que deben registrarse en el nuevo registro civil de Venezuela, incluyendo nacimientos, matrimonios, uniones estables, separaciones, filiación, adopción, defunciones, y más. También describe los requisitos para registrar cada uno de estos eventos vitales.

Cargado por

Diannys Ruiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Algunos de los actos y hechos que deben inscribirse en el nuevo registro civil son los

siguientes:

El Nacimiento

La constitución y disolución del vínculo matrimonial

El reconocimiento, constitución y disolución de las uniones estables de hecho.

La separación de cuerpos

La filiación

La adopción

La inhabilitación

Los actos relativos a la adquisición, opción, renuncia, pérdida y recuperación de la


nacionalidad venezolana y nulidad de la naturalización.

La designación de tutoras o tutores

El estado civil de personas de los pueblos y comunidades indígenas, nombres y apellidos,


lugar de nacimiento, lugar donde reside, según costumbres y tradiciones ancestrales.

La defunción, presunción y declaración de ausencia, y la presunción de muert

La residencia

Las rectificaciones e inserciones de actas de estado civil

La condición de migrante temporal y permanente, pérdida y revocación de la misma

Información de trámites

Registro de los Nacimientos

La declaración del nacimiento ante el Registro Civil debe realizarse de manera obligatoria y
para hacer efectiva su inscripción, se exigirán los siguientes requisitos:

Requisitos para el registro de nacimientos ocurridos en centros de salud

Certificado de Nacimiento original.

Original y copia fotostática de documento de identidad del o los declarantes.

Original y copia fotostática de la cédula de identidad de dos testigos mayores de edad.

Quiénes pueden hacer la presentación del niño o niña?


El padre o la madre.

Los parientes consanguíneos hasta el cuarto grado, entre ellos los abuelos, bisabuelos,
hermanos, tíos, primos, sobrinos.

El médico o la médica que atendió el parto.

El partero o la partera.

Cualquier persona mayor de edad, bajo cuya representación o responsabilidad debidamente


acreditada se encuentre el niño o la niña.

Los Consejos de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.

Requisitos para el registro de nacimientos extra hospitalarios

Declaración jurada de la partera o partero, o la persona que asistió el parto.

Constancia emitida por el Consejo Comunal del lugar de nacimiento.

Declaración jurada ante el registrador o la registradora civil, de dos testigos, mayores de


edad y de nacionalidad venezolana que den fe de la ocurrencia del nacimiento.

Requisitos para el registro de nacimientos ocurridos en el extranjero

Acta de nacimiento o certificado de nacimiento emitido por autoridad local competente del
país donde ocurrió el nacimiento, debidamente apostillada o legalizada y traducida por un
intérprete público, si fuere el caso.

Pasaporte de los padres venezolanos.

Acta de nacimiento de los padres venezolanos o indicación expresa de los datos de registro
del acta, cuando no sea posible suministrarla.

Copia fotostática de la cédula de identidad del padre o madre venezolano por nacimiento, si
la tuviere.

Copia fotostática del documento de identidad del padre o madre extranjera, si lo tuviere.

Copia fotostática del documento de identificación de dos testigos.

En el caso de personas nacidas en el extranjero, hijo o hija de padre venezolano o madre


venezolana por nacimiento, cuyo hecho vital no fue declarado ante la representación
diplomática u oficina consular de la República Bolivariana de Venezuela, podrá hacer la
declaración ante el registrador o la registradora civil, previa verificación de la autenticidad
del documento de nacimiento emitido por la autoridad extranjera y su correspondencia con
la persona a ser inscrita.

Registro de las Defunciones

Las defunciones deberán ser declaradas de manera obligatoria, ante las Oficina o Unidades
de Registro Civil dentro de las 48 horas siguientes a su ocurrencia.

Personas que deben realizar la declaración de una defunción

Los familiares directos hasta el tercer grado de consanguinidad y primero de afinidad.

El o la cónyuge o la persona con quien haya mantenido una unión estable de hecho.

Los capitanes o las capitanas de buque o aeronave donde haya ocurrido el fallecimiento.

Cualquier persona o autoridad civil, médica, militar o policial, que tuviere conocimiento del
fallecimiento de una persona desconocida, del hallazgo de un cadáver cuya identidad no sea
posible comprobar o de una inhumación practicada en lugares distintos a los autorizados.

Los Registradores y Registradoras Civiles se abstendrán de inscribir las defunciones, si no


son declaradas por una de las personas antes enunciadas, por lo que es indispensable que las
personas aquí señaladas sean las que acudan a efectuar la inscripción.

Requisitos para el registro de Defunciones

Certificado de Defunción original.

Copia fotostática de la cédula de identidad del fallecido o fallecida.

Cuando el declarante no pueda presentar este documento podrá consignar cualquier otro
medio de prueba que permita la plena identificación del fallecido o fallecida.

Notificación realizada por el Ministerio Público en los casos de fallecimiento de personas


desconocidas, cuya identidad no fue posible comprobar o se presuma la comisión de un
hecho punible.

Original y copia fotostática de la Cédula de identidad de la persona que declara el


fallecimiento.

Original y copia fotostática de la Cédula de Identidad de dos testigos mayores de edad.

Registro de los Matrimonios


Para contraer matrimonio los futuros contrayentes deberán dirigirse a la Oficina o Unidad
de Registro Civil correspondiente y consignar los requisitos que aquí señalan a los fines de
conformar el expediente esponsalicio, una vez conformado se fijará la fecha de celebración
del matrimonio.

El matrimonio sólo podrá ser celebrado ante los funcionarios siguientes

El Alcalde o Alcaldesa, o el funcionario o funcionaria que éstos autoricen.

El registrador o registradora civil.

Los capitanes o capitanas de buques de bandera venezolana dentro o fuera del territorio de
la República Bolivariana de Venezuela.

Los alcaldes y Alcaldesas, así como los Registradores y registradores Civiles, sólo podrán
celebrar matrimonios dentro del Municipio o Parroquia, según sea el caso, en los que
ejerzan sus funciones.

Requisitos para contraer Matrimonio

Original y copia fotostática del documento de identidad de los contrayentes.

Acta de nacimiento de los contrayentes.

Original y copia fotostática del documento de identidad de la o las personas cuyo


consentimiento fuere necesario.

Autorización del o los representantes legales, en caso de adolescentes, mujer mayor de 14


años de edad y varón mayor de 16 años de edad. Cuando no exista acuerdo entre los
representantes, procederá la autorización del Tribunal de Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes.

Sentencia ejecutoriada de divorcio o de nulidad de matrimonio, según el caso, de uno o


ambos contrayentes.

Acta de defunción del cónyuge fallecido en caso de segunda o ulterior nupcias.

Acta de nacimiento de los hijos e hijas que serán reconocidos en el acto.

Original y copia del nombramiento del Curador Ad- hoc efectuado por el Tribunal de
Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, en el caso de que uno o ambos contrayentes
tenga hijos o hijas menores de edad.

También podría gustarte