0% encontró este documento útil (0 votos)
363 vistas8 páginas

Corredores Agroforestales para Aves de Corral

Este documento describe los beneficios de los corredores agroforestales para las aves de corral. Los árboles protegen a las aves del clima y proporcionan puntos de referencia, mientras que sus sistemas radiculares capturan parte de los efluentes. Un proyecto francés entre 2012-2014 estudió estos corredores y encontró que los árboles permiten una distribución homogénea de las excretas de las aves, reducen las emisiones de nitrógeno y ofrecen alimento a través de hojas y otros

Cargado por

Youtub Ver
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
363 vistas8 páginas

Corredores Agroforestales para Aves de Corral

Este documento describe los beneficios de los corredores agroforestales para las aves de corral. Los árboles protegen a las aves del clima y proporcionan puntos de referencia, mientras que sus sistemas radiculares capturan parte de los efluentes. Un proyecto francés entre 2012-2014 estudió estos corredores y encontró que los árboles permiten una distribución homogénea de las excretas de las aves, reducen las emisiones de nitrógeno y ofrecen alimento a través de hojas y otros

Cargado por

Youtub Ver
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Corredores agroforestales para aves de corral

 Marcar esta página


CORREDORES AGROFORESTALES PARA AVES
DE CORRAL 
Los árboles para la avicultura ofrecen muchos servicios. Las
instalaciones boscosas protegen a las aves del viento, la
lluvia o el calor, proporcionándoles puntos de referencia para
llevarlas a recorrer toda la zona del corredor, o aún capturar,
a través de sistemas radiculares, parte de los efluentes.

Entre 2012 y 2014, colaboradores en investigación y


desarrollo franceses se asociaron para hacer un balance
sobre los corredores agroforestales para la avicultura
(proyecto CASDAR PoultryPathway). Muchos de los recursos
presentados en esta sección provienen de este proyecto. Les
aconsejamos que vean el video de presentación del proyecto
que se encuentra en el sitio: www.parcoursvolailles.fr (en
francés).

CORREDORES AGROFORESTALES Y
CONTAMINACIÓN DIFUSA

VIDEO 1

TRADUCCION

1. Contaminación difusa / Clima Las medidas de N, P, C

2. Paul Ponchant, Ingeniero Servicio Medioambiental ITAVI

3. Luego de una década, las temáticas, las dificultades medio ambientales

4. han evolucionado,

5. hemos pasado de nitratos en el agua y los suelos

6. a problemáticas ligadas al calentamiento climático,


7. a la acidificación del entorno, a la eutrofización

8. y por lo tanto a nuevas dificultades medioambientales

9. particularmente para la agricultura y la cría

10. y los principales elementos que causan estos impactos

11. son el Carbono (C), el Nitrógeno (N) y el fósforo (P).

12. ¿Cuál es el estado de los conocimientos?

13. Hoy tenemos algunos elementos sobre la cría en encierro

14. en cambio sobre la ganadería de cría en label y en bio

15. tenemos muy poca información, pocas investigaciones hechas,

16. hay una investigación que se hizo hace tres años por INRA

17. y luego no mucho más

18. entonces intentamos completar esas referencias

19. a través del proyecto CASDAR de aves de corral.

20. Son temáticas bastante nuevas

21. que han aparecido en los últimos diez o quince años,

22. los métodos de medición para realizar estos ensayos

23. son muy costosos, muy pesados de instalarlos,

24. lo que hace que por el momento el mundo de la investigación

25. se vuelque poco hacia esta temática.

26. Protocolos y mediciones

27. Con INRA de Magneraud hemos aplicado distintos protocolos

28. para medir las emisiones en los corrales

29. con sistemas de cámara estática,

30. mediciones de muestras de pastos por cromatografía de fase gaseosa,

31. hicimos también mediciones en los galpones de cría

32. y para ver la densidad en los suelos hicimos muestras de los suelos

33. sobre las que se hicieron mediciones físico químicas.

34. Cálculo de las emisiones gaseosas de los galpones (CO2, CH4, NH3, H2O)
35. Analizador de gas INNOVA 1412

36. Mediciones de emisiones de N2O sobre los corrales

37. Cámara estática (L:50/l:50/H:30)

38. Análisis por cromatografía en fase gaseosa

39. Mediciones sobre las muestras de suelos (C orgánico, N, P2O5, Zn, Cu)

40. Métodos de análisis normalizados (AFNOR o ISO)

41. Medidas de cantidades de elementos excretados

42. y de volatilización del N sobre los corrales

43. Pesado y análisis del estiércol

44. Tasa de volatilización del N estimada en un 60%

45. La presencia de árboles en los corrales

46. favorece la salida de los animales

47. y permite un reparto homogéneo de las defecciones

48. El aporte de elementos por las defecciones

49. parece compensado por la actividad de microorganismos

50. del suelo y la vegetación, salvo para el Zinc

51. El corral de árboles emite menos N2O (-32%)

52. que un corral de “pastos”

53. La presencia de árboles muy cerca de entradas de aire

54. impacta sobre la ventilación de los galpones

55. Tensiones y dificultades de la investigación

56. La primer dificultad ha sido realizar los protocolos

57. y crear las mediciones

58. porque hay poco estudio en la temática

59. entonces fue necesario pensar todo de la A a la Z,

60. luego en vistas de los primeros resultados

61. fue una gran variabilidad en los resultados,

62. una variabilidad ligada a la vez al muestreo, a la medición


63. y también a las condiciones pedoclimáticas,

64. que influencian fuertemente las emisiones

65. de los itinerarios forrajeros, de los suelos.

66. Va a ser necesario reproducir esos ensayos

67. en condiciones diferentes para tomar en cuenta por ejemplo

68. los diferentes efectos potenciales del clima, del suelo,

69. de las prácticas de cría.

70. Ir también a otro tipo de itinerarios forrajeros

71. porque este es un itinerario forrajero de la zona de Vendée

72. supongo que en las diferentes regiones de Francia

73. hay condiciones pedoclimáticas distintas,

74. ir y ver qué pasa, realizar las mismas mediciones

75. pero en otras configuraciones.

76.

ÁRBOLES PARA ALIMENTAR A LAS AVES DE CORRAL

VIDEO 2

TRADUCCION

1. Alimentos gratis - Árboles forrajeros

2. Hola de nuevo, aquí es un día bastante nublado

3. y pensé en hablar sobre coberturas.

4. Plantamos cercos para aminorar los vientos del oeste

5. que venían a través de la bahía

6. cuando llegamos aquí hace algunos años.

7. Y usamos principalmente carpes y haya.

8. La idea original era crear grandes áreas

9. para la vida silvestre, lo cual por supuesto ocurrió,

10. pero nunca imaginé cómo las usarían los pollos.


11. Simplemente pensé que se acomodarían en ellas

12. y socializarían, pero no pensé que comerían.

13. Así fue que el año pasado comencé a notar

14. que tenían tres técnicas para hacer esto:

15. una era la energética, que es la que se ve aquí.

16. Luego estaba el pastoreo, donde cruzaron y se alimentaron

17. sistemáticamente de las hojas.

18. Y la tercera, la más perezosa

19. pero quizás la mejor porque consiguieron toda la comida

20. sin tener que hacer ningún esfuerzo,

21. fue simplemente comer las hojas del suelo,

22. donde quedaban después de la poda del verano.

23. Más la proteína agregada y las vitaminas B

24. en los invertebrados que habitan en los setos.

25. La idea de alimentar al ganado con forraje y heno de árboles

26. no es nueva.

27. En realidad es anterior a la agricultura

28. como método para mantener al ganado

29. alimentado durante todo el año.

30. Escribí un artículo detallado sobre el valor nutricional

31. y el contexto histórico de los árboles forrajeros.

32. Mis próximos experimentos serán con heno de árboles,

33. pero ya conozco a alguien que prefiere

34. los colchones de hojas (castaño dulce) a la paja.

35. Creo que los cercos son brillantes, pero la idea de que puedas usarlos

36. como otra vía de alimentar a los pollos los hace aún mejores.

37. Así que espero que esto te dé algo para pensar

38. y que empieces a plantar esos cercos.


39. Saludos y todo lo mejor.

40.

Tipología de los corredores


Se pueden considerar varios tipos de elementos arbóreos:

 los setos (o cercos vivos) altos para frenar el viento, los


setos "peine", más bajos, instalados a la salida del corral
para forzar a las aves a recorrer el campo,
 las arboledas o árboles aislados para la producción de
leña o de frutas y la protección de los animales.

Las especies de árboles escogidas deben ser pensadas de acuerdo a los


objetivos: producir madera, BRF (chipeado de poda), leña o fruta para
alimentar a las aves de corral. Para la producción de fruta destinada al
consumo humano, deben respetarse determinadas normas estrictas, en
particular para evitar el riesgo de desarrollo de la salmonela. Pero, ¿cómo
combinar todos estos elementos en el corredor? A continuación se indican
los principales tipos de disposiciones identificadas sobre el terreno:
Fuente: Projet CASDAR Parcours Volailles 2012/2014
(Chambre d’Agriculture 72, Agroof, IRAB, ITAVI, Arbre &
paysages 32, INRA Magneraud).

Las motivaciones de los criadores


Para comprender las motivaciones de los productores, compartimos el testimonio de un criador de pollos
en el suroeste de Francia. https://parcoursvolailles.fr/

También podría gustarte