SEMANA 1 TAREA INDIVIDUAL
ALUMNA :
BIBY KATHERINE SANCHEZ CANALES
CATEDRATICO:
LICENCIADO CARLOS ENRIQUE ESPINAL CARDONA
ASIGNACION:
DERECHO SINDICAL DE TRABAJO
CLAVE DE LA CLASE:
V6078
CUENTA:
51641092
LUGAR:
SIGUATEPEQUE
FECHA:
27/!/2020
SEMANA 1 TAREA INDIVIDUAL
ENSAYO
En el desarrollo de los orígenes del derecho laboral que se ve
enmarcado desde la injusticia humana plasmándose en las etapas
como la edad medieval donde el feudo recibía la mayor parte de la
riqueza adquirida por el trabajo de un agricultor o un ganadero
por lo cual considero que el Derecho del trabajo no es muy
antiguo, pero el trabajo existe desde que el ser humano ocupó el
mundo e, incluso, en la Biblia se habla de él, específicamente en el
libro del Génesis, pero como castigo. No era una norma jurídica,
sino una manera de disciplinar a nuestros primeros padres por
desobediencias a Dios, eso hizo que naciera el trabajo como un
castigo y, en realidad, no existía legislación sobre la actividad
laboral, no se sabía lo que significaba pacto entre trabajador y
empleador.
Por lo cual se puede hacer mención que en la revolución Francesa
1789, las consecuencias más importantes fueron la concesión
política, surgió el concepto de Estado organizado; luego apareció la
concepción comunista de que los medios de producción deben ser
de las personas, no de las que las poseen, sino de las que la hacen
producir.
Con el Manifiesto Comunista habían nacido normas propias que no
se podían encuadrar en ninguna de las ramas del Derecho, por lo
que se hizo necesario crear una rama nueva, el Derecho al Trabajo.
Ahora bien la revolución industrial se ve involucrada como parte de
la historia de la humanidad una etapa en la que se gestó el mayor
cambio tecnológico, socio económico y cultural. Por ejemplo: si nos
SEMANA 1 TAREA INDIVIDUAL
remontamos años atrás se puede encontrar factores por lo
cuales se caracterizó la revolución industrial como ser: la industria
textil y en la segunda revolución se lograron importantes avances
científicos y tecnológicos como por ejemplo:
En 1768, James Watt construyó el primer modelo de una máquina
de vapor-
Los hermanos Wright de Estados Unidos inventaron el primer
avión. La idea surgió en 1899 el 17 de diciembre de 1903 volaron
por primera vez.
Es importante poder instaurar que primeros movimientos obreros
en Honduras datan desde 1869 con algunas manifestaciones y
reclamos por parte de los trabajadores de las minas de San
Juancito y posteriormente con algunas manifestaciones leves en
fincas bananeras al inicio del Siglo XX. Al principio del nuevo siglo
una idea se había popularizado inmensamente alrededor de Europa
y del mundo. Estas eran las nuevas ideas socialistas cuyo auge
llegó en 1917 con la victoria de los bolcheviques en Rusia. La
particularidad más llamativa del movimiento socialista era la idea
Leninista de expandir la victoria bolchevique alrededor de todo el
mundo mediante revoluciones armadas que instauraran la dictadura
mundial del proletariado, si dictadura mundial.
Para el 2011 nuestra clase obrera cumple más de 140 años de
haber comenzado a organizarse, desde sus inicios, allá por 1869,
las condiciones de vida en la minas de San Juancito, eran de
extrema miseria y sufrimiento, esto dio origen a los primeros
SEMANA 1 TAREA INDIVIDUAL
movimientos huelguísticos y las primeras organizaciones de
carácter obrero en el país. A estos movimientos de huelga la
respuesta estatal fue de represión y cárcel a los trabajadores
Cómo surge la conciencia y la oposición obrero-capitalista
El proceso de toma de conciencia de los obreros, es decir la
comprensión de los intereses opuestos que existen entre ellos y el
capitalista, comienza en el puesto de trabajo. Mientras que el
artesano, al ser propietario de sus herramientas y del producto final
de su trabajo, sí tiene un interés directo en el proceso de
producción, el obrero, en cambio, no tiene ningún interés personal
en el mismo, al no pertenecerle el producto final de su trabajo, la
mercancía producida para la venta. El trabajo asalariado aparece
ante el obrero como una condición impuesta, como la única manera
de obtener sus medios de vida.
Con todos los aspectos antes mencionados me lleva a la
consideración de la OIT cuyo institución nos brinda aporte
importantes al mundo del trabajo desde sus primeros días. La
primera Conferencia Internacional del Trabajo en Washington en
octubre de 1919 adoptó seis Convenios Internacionales del Trabajo,
que se referían a las horas de trabajo en la industria, desempleo,
protección de la maternidad, trabajo nocturno de las mujeres, edad
mínima y trabajo nocturno de los menores en la industria.
La OIT estableció su sede en Ginebra en el verano de 1920 con el
francés Albert Thomas como primer Presidente de la Oficina
Internacional del Trabajo, que es la secretaría permanente de la
Organización. Con gran ímpetu impulsó la adopción de 9 Convenios
Internacionales del Trabajo y 10 Recomendaciones en menos de
SEMANA 1 TAREA INDIVIDUAL
dos años.
Este primer fervor pronto fue moderado, porque algunos gobiernos
pensaban que había demasiados Convenios, el presupuesto era
excesivo y los informes muy críticos. Sin embargo, la Corte
Internacional de Justicia declaró que el ámbito de acción de la OIT
se extendía también a la reglamentación de las condiciones de
trabajo del sector agrícola.
La OIT fue creada en 1919, como parte del Tratado de Versalles
que terminó con la Primera Guerra Mundial, y reflejó la convicción
de que la justicia social es esencial para alcanzar una paz universal
y permanente.
Su Constitución fue elaborada entre enero y abril de 1919 por una
Comisión del Trabajo establecida por la Conferencia de Paz, que se
reunió por primera vez en París y luego en Versalles. La Comisión,
presidida por Samuel Gompers, presidente de la Federación
Estadounidense del Trabajo (AFL), estaba compuesta por
representantes de nueve países: Bélgica, Cuba, Checoslovaquia,
Francia, Italia, Japón, Polonia, Reino Unido y Estados Unidos. El
resultado fue una organización tripartita, la única en su género con
representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores en sus
órganos ejecutivos.
La Constitución contenía ideas ya experimentadas en la Asociación
Internacional para la Protección Internacional de los Trabajadores,
fundada en Basilea en 1901. Las acciones en favor de una
organización internacional que enfrentara temas laborales se
SEMANA 1 TAREA INDIVIDUAL
iniciaron en el siglo XIX, y fueron lideradas por dos empresarios,
Robert Owen (1771-1853) de Gales y Daniel Legrand (1783-1859)
de Francia.
La fuerza que impulsó la creación de la OIT fue provocada por
consideraciones sobre seguridad, humanitarias, políticas y
económicas. Al sintetizarlas, el Preámbulo de la Constitución de la
OIT dice que las Altas Partes Contratantes estaban “movidas por
sentimientos de justicia y humanidad así como por el deseo de
asegurar la paz permanente en el mundo.