0% encontró este documento útil (0 votos)
257 vistas2 páginas

Beattie

La ecuación de Beattie-Bridgeman describe el estado de la materia como una relación entre la temperatura, presión, volumen, densidad y energía interna. Representa cualitativamente el comportamiento de un gas real aunque no asegura su exactitud. Es razonablemente precisa para densidades menores a 0.8 veces la densidad crítica y contiene cinco constantes características de cada gas.

Cargado por

Kathe Alexa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
257 vistas2 páginas

Beattie

La ecuación de Beattie-Bridgeman describe el estado de la materia como una relación entre la temperatura, presión, volumen, densidad y energía interna. Representa cualitativamente el comportamiento de un gas real aunque no asegura su exactitud. Es razonablemente precisa para densidades menores a 0.8 veces la densidad crítica y contiene cinco constantes características de cada gas.

Cargado por

Kathe Alexa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Beattie-Bridgeman

Es una ecuación constitutiva para sistemas hidrostáticos que describe el estado de


agregación de la materia como una relación matemática entre la temperatura, la presión,
el volumen, la densidad, la energía interna y posiblemente otras funciones de estado
asociadas con la materia.
Puede demostrarse que la ecuación de Beattie-Bridgman representa cualitativamente el
comportamiento de un gas real. El cumplimiento de diversas condiciones, sin embargo,
no asegura la exactitud de la ecuación de estado, ni da validez a su uso. Incluso la
ecuación con cinco constantes no se ajusta a los datos experimentales en el punto
crítico, La ecuación de Beattie-Brigdman ordinariamente ajusta los valores
experimentales dentro de un error del 0,16% para densidades inferiores 5 moles por
litro y no debe extrapolarse del valor crítico.
La ecuación de Beattie-Bridgeman es razonablemente precisa para densidades de hasta
0.8𝜌𝑐𝑟 , donde 𝜌𝑐𝑟 es la densidad de la sustancia en el punto crítico.

Esta ecuación contiene cinco constantes que son características de cada gas particular.
En donde a, b, Ao, Bo, son constantes determinadas empíricamente
V = volumen molar, litros por mol.
P = presión, atmósferas.
T = temperatura grados kelvin.
R= 0,08205 litros atm/mol K

Gas A  0 una B  0 segundo do


131.844 0.0461 -
Aire 0.01931 4,34 × 10 4
1 1 0.001101

130.780 0.0393
Argón, Ar 0.02328 0.0 5,99 × 10 4
2 1

507.283 0.1047
El dióxido de carbono, CO 2 0.07132 0.07235 6,60 × 10 5
6 6

0.0140
Helio, Él 2.1886 0.05984 0.0 40
0

0.0209
El hidrógeno, H 2 20.0117 -0.00506 -0.04359 504
6

136.231 0.0504
Nitrógeno, N 2 0.02617 -0.00691 4,20 × 10 4
5 6

151.085 0.0462
Oxígeno, O 2 0.02562 0.004208 4,80 × 10 4
7 4

También podría gustarte