“Año de la Universalización de la Salud”
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
GESTION PUBLICA, PLANEAMIENTO
ESTRATEGICO, PRESUPUESTO, INVERSION
PUBLICA
Curso: Gestión y Contabilidad Gubernamental II
Profesor: Rosario Wieliche Vicente Alva
Alumno: Flores Cupi, Andrea Naysha
Callao – Perú
2020
ÍNDICE
1. GESTION PUBLICA...............................................................................................................3
1.1. Definición:.........................................................................................................................3
1.2. La gestión pública y los sistemas administrativos en el Perú....................................3
2. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO......................................................................................5
2.1. Ministerio de Salud..........................................................................................................6
2.1.1. Misión.......................................................................................................................6
2.1.2. Visión........................................................................................................................6
2.2. Proyecto de inversión......................................................................................................7
3. PRESUPUESTO......................................................................................................................9
3.1. Indicadores.....................................................................................................................11
3.2. Cronograma de Inversión según Componentes........................................................11
4. INVERSION PUBLICA.........................................................................................................12
5. BIBLIOGRAFIA..........................................................................................................................16
GESTION PUBLICA
1. GESTION PUBLICA
1.1. Definición:
La gestión pública es una especialidad que se enfoca en la correcta y eficiente
administración de los recursos del Estado, a fin de satisfacer las necesidades de la
ciudadanía e impulsar el desarrollo del país.
La gestión pública en el Perú constituye el eje central del desarrollo del país, se
encarga de gestionar, administrar todos los recursos pertenecientes al Estado, con
la finalidad de suplir las necesidades de la población así mismo la gestión pública
está encargada de dinamizar de manera sostenida en desarrollo del Perú.
La gestión pública responde al “CÓMO HACER”. En esta faceta se concreta el
interés del Estado por conseguir los objetivos y metas de sus políticas públicas
sectoriales, nacionales, regionales y locales
1.2. La gestión pública y los sistemas administrativos en el Perú
Los sistemas son los conjuntos de principios, normas, procedimientos, técnicas e
instrumentos mediante los cuales se organizan las actividades de la
administración pública que requieren ser realizadas por todas o varias entidades
de los poderes del Estado, los organismos constitucionales y los niveles de
gobierno. Existen dos clases de sistemas: funcionales y administrativos
Sistemas funcionales Sistemas administrativos
Los sistemas funcionales tienen por Los sistemas administrativos tienen
finalidad asegurar el cumplimiento de por finalidad regular la utilización de
políticas públicas que requieren la los recursos en las entidades de la
participación de todas o varias administración pública, promoviendo la
entidades del Estado. Están ligadas a eficacia y eficiencia en su uso. Existen
las competencias y funciones once (11) sistemas administrativos que
sectoriales (salud, educación, se detallan en el cuadro siguiente. El
agricultura, transportes; etc.) total de estos sistemas se subdividen
habiéndose creado sistemas en sistemas administrativos financieros
funcionales, como: el Sistema Integral – SIAF - y sistemas administrativos no
de Salud, el sistema educativo, las financieros. Los primeros son:
cadenas productivas, el sistema de endeudamiento público, contabilidad,
agua y alcantarillado, sistemas tesorería, presupuesto, abastecimiento
productivos, etc)
Sistemas administrativos del Estado
De acuerdo con la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo – LOPE – los
Sistemas Administrativos del Estado son once (11):
1) Tesorería
2) Contabilidad
3) Presupuesto
4) Abastecimiento
5) Inversión pública
6) Recursos humanos
7) Endeudamiento público
8) Planeamiento Defensa del Estado
9) Control
10)Modernización del Estado
2. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
El planeamiento estratégico gubernamental es una gran herramienta para
identificar los puntos críticos y las mejoras a implementar en beneficio de la
ciudadanía. Además, esta herramienta permite que las mejoras en el servicio
público a los ciudadanos se realicen de manera sostenible en el tiempo.
El Planeamiento Estratégico, es una herramienta de gestión que permite apoyar la
toma de decisiones de las organizaciones en torno al quehacer actual y al camino
que deben recorrer en el futuro para adecuarse a los cambios y a las demandas
que les impone el entorno y lograr la mayor eficiencia, eficacia, calidad en los
bienes y servicios que se proveen.
es el instrumento técnico de gobierno y gestión
para el desarrollo armónico y sostenido del país y
el fortalecimiento de la gobernabilidad democrática
en el marco del estado constitucional de derecho
2.1. Ministerio de Salud
Se encarga de conducir con eficiencia e integridad el Sistema Nacional
Coordinado y Descentralizado de Salud basado en Redes Integradas de Salud, la
política para el aseguramiento universal en salud, y las políticas y acciones
intersectoriales sobre los determinantes sociales; en beneficio de la salud y el
bienestar de la población.
2.1.1. Misión
El Ministerio de Salud tiene la misión de proteger la dignidad personal,
promoviendo la salud, previniendo las enfermedades y garantizando la atención
integral de salud de todos los habitantes del país; proponiendo y conduciendo los
lineamientos de políticas sanitarias en concertación con todos los sectores
públicos y los actores sociales. La persona es el centro de nuestra misión, a la
cual nos dedicamos con respeto a la vida y a los derechos fundamentales de
todos los peruanos, desde antes de su nacimiento y respetando el curso natural
de su vida, contribuyendo a la gran tarea nacional de lograr el desarrollo de todos
nuestros ciudadanos. Los trabajadores del Sector Salud somos agentes de cambio
en constan
te superación para lograr el máximo bienestar de las personas.
2.1.2. Visión
“Salud para todas y todos”
En el año 2020 los habitantes del Perú gozarán de salud plena, física, mental y
social, como consecuencia de una óptima respuesta del Estado, basada en los
principios de universalidad, equidad, solidaridad, de un enfoque de derecho a la
salud e interculturalidad, y de una activa participación ciudadana.
Con el Gobierno Nacional, Gobierno Regional, Gobierno Local y la Sociedad Civil
que logran ejecutar acuerdos concertados para el bien común.
Así mismo, las instituciones del Sector Salud se articularán para lograr un sistema
de salud fortalecido, integrado, eficiente, que brinda servicios de calidad y
accesibles, que garantiza un plan universal de prestaciones de salud a través del
aseguramiento universal y un sistema de protección social.
2.2. Proyecto de inversión
Nombre del Proyecto de Inversión Pública: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO
DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL HOSPITAL DE APOYO SAN MARTIN DE
PORRES DE MACUSANI, PROVINCIA DE CARABAYA – PUNO
Responsabilidad Funcional del Proyecto de Inversión Pública:
Función SALUD
Programa SALUD INDIVIDUAL
Subprograma ATENCIÓN MÉDICA BÁSICA
Responsable Funcional SALUD
Localización Geográfica del Proyecto de Inversión Pública:
Departamento Provincia Distrito Localidad
PUNO CARABAYA MACUSANI TODOS
Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión Pública:
Sector: GOBIERNOS REGIONALES
Pliego: GOBIERNO REGIONAL PUNO
Nombre: REGION PUNO-DIRECCION DE SALUD
Responsable de Dr. CESAR VARAS VASQUEZ
Formular:
Responsable de la AURELIO RIOS PINEDA
Unidad
Formuladora:
Unidad Ejecutora del Proyecto de Inversión Pública:
Sector: GOBIERNOS REGIONALES
Pliego: GOBIERNO REGIONAL PUNO
Nombre: REGION PUNO-SEDE CENTRAL
Responsable de la DR. MAURICIO RODRIGUEZ RODRIGUEZ
Unidad Ejecutora:
ESTUDIOS
Nivel Actual del Estudio del Proyecto de Inversión Pública
Costo Nivel de
Nivel Fecha Autor (Nuevos Calificación
Soles)
PERFIL 04/09/2009 ING. ISMAEL CCOLLA SUPO 0 APROBADO
FACTIBILIDAD 26/11/2012 Dr. CESAR VARAS VASQUEZ 0 APROBADO
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA
Planteamiento del Problema
Difícil acceso de la Población de la jurisdicción del Hospital de Macusani a
adecuados servicios de salud de nivel II-1
Beneficiarios Directos
Número de los Beneficiarios Directos 73,946 (N° de personas)
Característica de los Beneficiarios
La dinámica poblacional del distrito de Macusani, se caracteriza por tener una
amplia base juvenil debido a que el 67.06% de la población total está representado
por la población menor de 30 años entre varones y mujeres lo que significa un
gran potencial humano latente para impulsar el desarrollo económico del distrito.
Asimismo el 54.67% está representado por la población de 15 años a más La tasa
de crecimiento según lo informa el INEI en el censo del 2007 para la Provincia de
Carabaya fue del 3.33% el distrito de Macusani es una zona con mayor población
urbana, según Censo INEI 2007, corresponde al 73.84% el 72.6 % en el distrito
habla su lengua nativa, asimismo se puede observar que en su mayoría cuentan
con su documento nacional de identidad, mientras que el 89.1% corresponden a la
religión católica la PEA ocupada corresponde al 90.3%, predominando los de
trabajo no calificado (30.7%) y la agricultura (25.4%) El distrito de Macusani,
según el último Censo Nacional, XI de Población y VI de Vivienda 2007, tienen
una población total de 11,707 habitantes, en una extensión territorial de 44.52 km²
cuya densidad poblacional es de 104.27 hab/km². Según el Cuadro, detalla una
variación de la distribución por sexo, determinándose que 5,845 habitantes son
varones, lo que representa el 49.93% de la población total del distrito y 5,862
habitantes son mujeres, lo que significa el 50.07% del total de la población.
Objetivo del Proyecto de Inversión Pública
Mejorar el acceso de la Población de la jurisdicción del Hospital de Macusani a
adecuados servicios de salud de nivel II-1
3. PRESUPUESTO
Es un instrumento de gestión del Estado para el logro de resultados a favor de la
población, a través de la prestación de servicios y logro de metas de cobertura con
equidad, eficacia y eficiencia por las Entidades Públicas. Establece los límites de
gastos durante el año fiscal, por cada una de las Entidades del Sector Público y
los ingresos que los financian, acorde con la disponibilidad de los Fondos
Públicos, a fin de mantener el equilibrio fiscal.
Sistema Nacional de Presupuesto Público
Es el conjunto de órganos, normas y procedimientos que conducen el proceso
presupuestario de todas las entidades del Sector Público en todas sus fases; está
integrado por la Dirección General del Presupuesto Público, dependiente del
Viceministerio de Hacienda, y por las Unidades Ejecutoras a través de las oficinas
o dependencias en las cuales se conducen los procesos relacionados con el
Sistema, a nivel de todas las entidades y organismos del Sector Público que
administran fondos públicos.
Programa Presupuestal
Unidad de programación de las acciones del Estado que se realizan en
cumplimiento de las funciones encomendadas a favor de la sociedad. Se justifica
por la necesidad de lograr un resultado para una población objetivo, en
concordancia con los objetivos estratégicos de la política de Estado formulados
por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), pudiendo
involucrar a entidades de diferentes sectores y niveles de gobierno.
Crédito Presupuestario
Dotación de recursos consignada en los Presupuestos del Sector Público, con el
objeto de que las entidades públicas puedan ejecutar gasto público. Es de carácter
limitativo y constituye la autorización máxima de gasto que toda entidad pública
puede ejecutar, conforme a las asignaciones individualizadas de gasto, que
figuran en los presupuestos, para el cumplimiento de sus objetivos aprobados.
Gastos Públicos
Son el conjunto de erogaciones que por concepto de gastos corrientes, gastos de
capital y servicio de deuda, realizan las Entidades con cargo a los créditos
presupuestarios respectivos, para ser orientados a la atención de la prestación de
los servicios públicos y acciones desarrolladas de conformidad con las funciones y
objetivos institucionales.
Descripciones: (La primera alternativa es la recomendada)
Descripciones: Construcción del Hospital de Macusani.
(La primera alternativa es Adquisición y reemplazo de equipos y mobiliarios
la recomendada) Contratación de personal de salud
Alternativa 1 Capacitación presencial al personal de salud en Nuevas
Metodologías de atención Integral
Capacitación presencial al personal de salud en Gestión de los
servicios de salud.
Alternativa 2 NO EXISTE
Alternativa 3 NO EXISTE
3.1. Indicadores
Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3
Monto de la A Precio de 72,576,984 0 0
Inversión Total Mercado
(Nuevos Soles) A Precio Social 61,509,341 0 0
Costo Valor Actual
Beneficio Neto
(A Precio (Nuevos Soles)
Social) Tasa Interna
Retorno (%)
Costos / Ratio C/E 138.81 0.00 0.00
Efectividad Unidad de Atenciones 0 0
medida del
ratio C/E (Ejms
Beneficiario,
alumno
atendido, etc.)
3.2. Cronograma de Inversión según Componentes
Semestres (Nuevos Soles)
COMPONENTES 1er 2do Total por
Semestre Semestre componente
2014 2014
Expediente Técnico 1,244,016 0 1,244,016
OBRAS CIVILES 0 41,028,966 41,028,966
EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO 0 12,308,690 12,308,690
Y BIOMEDICO 4. INVERSION PUBLICA
EQUIPAMIENTO TECNOLOGICO 0 14,953,753 14,953,753
MITIGACION AMBIENTAL 0 820,579 820,579
SUPERVISIONLa Inversión
DE OBRAS Pública es2,073,360
la capacidad0 del estado de aumentar la capacidad
2,073,360
CAPACITACION
económica del País, en0 la prestación97,620 97,620
de servicios, mediante la asignación de
GASTOS ADMINISTRATIVOS 0 25,000 25,000
LIQUIDACIONrecursos disponibles en0 proyectos de25,000
DE OBRAS inversión pública en el presente para
25,000
generar un mayor bienestar
Total por periodo en el futuro.69,259,608
3,317,376 72,576,984
LA INVERSIÓN PÚBLICA se realiza mediante procedimientos técnicos en todas
las entidades del Gobierno Nacional, Regional y en el 50% de los Gobiernos
Locales, estas entidades direccionan sus recursos en base a principios, procesos,
metodologías y normas técnicas relacionados con el SISTEMA NACIONAL DE
INVERSION PÚBLICA.
Fuente de Financiamiento (Dato Referencial): CANON Y SOBRECANON,
REGALIAS, RENTA DE ADUANAS Y P
Modalidad de Ejecución Prevista: ADMINISTRACIÓN INDIRECTA -
ASOCIACIÓN PUBLICA PRIVADA (APP)
DATOS POSTERIORES A LA DECLARACIÓN DE VIABILIDAD
Verificación de Viabilidad
Informe Técnico: N° 093 -2016-GR PUNO/GRPPAT-SGIPCTI
Con Documento: Oficio N° 392-2016-GRPUNO/GGR (H.R. 184309)
Ejecución
La inversión según componentes se modifica a: i) Infraestructura (7,550.68 m2): S/
66,145,381, ii) Equipamiento (3,311 unidades): S/ 34,001,024, iii) Capacitación
(250 paquetes de material educativo, 03 Talleres de capacitación y 15 paquetes
de pasantías): S/ 142,988, y iv) Gestión del proyecto: 918,428; lo cual da como
resultado un incremento total de S/ 28,630,838, respecto al PIP Viable.
Las principales metas de producción modificadas son: 20 consultorios (UPSS
Consulta Externa), Unidad de Vigilancia Intensiva (UPSS Emergencia), 40 camas
(UPSS Hospitalización). El periodo de operación y mantenimiento que se
considera es 2019-2028
La modificación de las metas asociadas a la capacidad de producción del servicio
se justifica con el documento de Opinión Favorable del MINSA (Oficio N° 2200-
2016 – SG/MINSA de fecha 15.set.2016 e Informe N°688-2016-OGPPM-
OGI/MINSA).
Monto de Verificación: S/. 101,207,822.00
Monto de la Verificación e indicadores
Alternativa 1
Monto de la A Precio de Mercado 101,207,822
Inversión Total A Precio Social 83,306,426
reformulada
(Nuevos Soles)
Costo Beneficio Valor Actual Neto
(A Precio Social) (Nuevos Soles)
Tasa Interna Retorno (%)
Costos / Precio social 96.55
Efectividad (Nuevos Soles)
Indicador(Nuevos soles Beneficiario
por...)
DATOS GENERALES
ENTIDAD
GOBIERNO REGIONAL PUNO
NOMBRE DE LA OBRA
073044 - AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL HOSPITAL DE APOYO SAN
MARTÍN DE PORRES DE MACUSANI, PROVINCIA DE CARABAYA - PUNO
MODALIDAD DE EJECUCIÓN
POR CONTRATA
REGISTRO ENTIDAD
FECHA DE INICIO DE OBRA
29/11/2016
UBICACIÓN DE LA OBRA
DISTRITO DE MACUSANI, LA OBRA SE ENCUENTRA AL PIE DE LA CALLE BOLIVAR.
PUNO - CARABAYA - MACUSANI
CONTRATISTA
MOTA - ENGIL PERU S.A.
SUPERVISOR
YACO AGUILAR FLORENCIO
RESIDENTE
CESAR RUBEN, RISCO JARA
DNI: 41375798
MOTIVO DE FINALIZACIÓN
SE DA A CONOCER QUE HAY DEDUCTIVOS DE OBRA.
ESTADO DE LA OBRA
FINALIZADA
MONTO DE CONTRATO EN S/.
96,389,393.92
TIEMPO EN EJECUCIÓN
547 días
AVANCE FÍSICO
98.23%
AVANCE FINANCIERO EJECUTADO
93,338,727.67
FECHA DE FINALIZACIÓN DE OBRA
30/05/2018
5. BIBLIOGRAFIA
Formato SNIP-03: Ficha de registro - Banco de proyectos. (s.f.). Obtenido de PROINVERSION:
http://www.proinversion.gob.pe/snip/consulta_snip.asp?codigo=129661
Guía de capacitación. (Junio de 2015). Obtenido de Gestión Pública:
http://mountain.pe/recursos/attachments/article/163/38.%20Manual%20de%20gestion
%20publica.pdf
La Contraloria General de la Republica. (s.f.). Obtenido de Ficha resumen de la obra:
https://apps.contraloria.gob.pe/ciudadano/wfm_obras_mostrar_1.aspx?ID=Xhfjg
Ministerio de Economia y Finanzas. (s.f.). Obtenido de Presupuesto Público:
https://www.mef.gob.pe/es/presupuesto-publico-sp-18162