Pos laboratorio
1. Investiga el tipo de enlace presente en los siguientes ejemplos de
mezcla y predice si se formará o no solución en los siguientes casos,
justificando adecuadamente. Aceite + Alcohol Azufre + Agua Gasolina
+ Agua Azúcar + Etanol
Aceite + alcohol: no hay solución por que el alcohol es polar y el aceite
es un compuesto no polar por lo tanto no hay solubilidad en estas dos
sustancias
Agua + azufre: no hay solución porque el azufre pertenece a un
derivado de los hidrocarburos, se libera en la atm al quemar dichos
carburos, por lo tanto el agua no es un solvente adecuado para este
soluto ya que el agua es iónica y azufre es no iónica por lo tanto no se
pueden formar enlaces
Agua+ gasolina: no hay solución por lo anterior mente mencionado en
el azufre ya que la gasolina es un hidrocarburo y es no iónica por lo
tanto no se pueden formar enlaces ion dipolo o dipolo dipolo por la
tanto la gasolina es insoluble en agua
Azúcar + etanol: El agua es un disolvente polar con una polaridad muy
grande y puede disolver el azúcar. El alcohol medicinal (etanol)
también es un disolvente polar pero menos que el agua y no puede
disolver el azúcar.
2. ¿por qué el NaCl es soluble en agua y no en éter de petróleo?
Teniendo en cuenta que el agua es un disolvente polar y el éter de petróleo
es un disolvente no polar podemos llegar a la conclusión de que por esto la
sal no se disuelve e, se libera en l el éter de petróleo
Solubilidad en agua: En general cuatro tipos de compuestos son solubles en
agua, los electrolitos, los ácidos, las bases y los compuestos polares. En
cuanto a los electrolitos, las especies iónicas se hidratan debido a las
interacciones ion-dipolo entre las moléculas de agua y los iones. El número
de ácidos y bases que pueden ser ionizados por el agua es limitado, y la
mayoría se disuelve por la formación de puentes de hidrógeno. Las sustancias
no iónicas no se disuelven en agua, a menos que sean capaces de formar
puentes de hidrógeno; esto se logra cuando un átomo de hidrógeno se
encuentra entre dos átomos fuertemente electronegativos, y para propósitos
Pos laboratorio
prácticos sólo el flúor, oxígeno y nitrógeno lo forman. Por consiguiente, los
hidrocarburos, los derivados halogenados y los tioles son muy poco solubles
en agua.
Solubilidad en éter: En general las sustancias no polares y ligeramente
polares se disuelven en éter. El que un compuesto polar sea o no soluble en
éter, depende de la influencia de los grupos polares con respecto a la de los
grupos no polares presentes. En general los compuestos que tengan un solo
grupo polar por molécula se disolverán, a menos que sean altamente polares,
como los ácidos sulfónicos. La solubilidad en éter no es un criterio único para
clasificar las sustancias por solubilidad.
6. ¿ A que se debe la formación de burbujas cuando calentamos el agua?
Vemos que cuando calentamos el agua se comienzan a formar burbujas ya
que a medida que calentamos el agua esta tiende a pasar a su estado
gaseoso y lo que hacen las moléculas de agua es tratar de vencer la presión
atm cuando estas logran superar la presión de 1atm pasan a estado gaseoso
7.¿Cuál de las sustancias siguientes es soluble en agua? ¿Y por qué? Sulfato,
de Aluminio, Cloruro de Calcio, Sulfato de Bario, Cromato de Potasio
Sulfato de aluminio: es soluble en agua porque se encuentra en el
grupo de las sales ya que estas son polares son solubles en agua
Solubilidad en agua 87 g/100 ml de agua
Cloruro de calcio: El cloruro de calcio puede ser una fuente de iones de
calcio en una disolución, por ejemplo por precipitación ya que muchos
compuestos con el calcio son insolubles. Por esa razón se utiliza como
Pos laboratorio
coagulante en algunos tipos de tratamientos de aguas residuales
Solubilidad en agua 74.5 g/100 ml (20 °C)
Sulfato de bario: En general, las sales de bario son bastante solubles
en agua. En solución, los compuestos se disocian para formar bario
muy tóxico de 2 iones. Dado que el sulfato de bario no se disuelve en
agua, no forman dichos iones.
Cromato de potasio: El cromato de potasio es un sólido cristalino de
color amarillo limón, muy estable y soluble en agua. Es una sal tóxica y
ecotóxica, como muchas sales de cromo. Propiedades química
Solubilidad en agua 637 g/l a 20 °C en agua