0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas4 páginas

Cuestionario de Fotogrametria

Este cuestionario contiene 60 preguntas sobre fotogrametría y fotointerpretación para ser respondidas. Las preguntas cubren una variedad de temas incluyendo los componentes de un sistema de teledetección, sensores activos y pasivos, imágenes pancromáticas y multiespectrales, clasificación de imágenes, etapas de la fotogrametría analógica, analítica y digital, aplicaciones de la fotogrametría, ventajas y desventajas, fotogrametría aérea, terrestre y de objet

Cargado por

Ticona B. LuzBe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas4 páginas

Cuestionario de Fotogrametria

Este cuestionario contiene 60 preguntas sobre fotogrametría y fotointerpretación para ser respondidas. Las preguntas cubren una variedad de temas incluyendo los componentes de un sistema de teledetección, sensores activos y pasivos, imágenes pancromáticas y multiespectrales, clasificación de imágenes, etapas de la fotogrametría analógica, analítica y digital, aplicaciones de la fotogrametría, ventajas y desventajas, fotogrametría aérea, terrestre y de objet

Cargado por

Ticona B. LuzBe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

Facultad de Ciencias Agrarias


Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura

CUESTIONARIO: FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN.


APELLIDOS Y NOMBRE:
_______________________________________________________________CODIGO______________FECHA____________

1. La Percepción Remota (Teledetección) es “la ciencia, técnica y arte de obtener e interpretar


información desde la distancia, usando sensores que no tienen contacto físico con el objeto
que está siendo observado". Verdadero ( ); Falso ( )
2. En un esquema de línea de tiempo Realice una reseña histórica de teledetección.
3. Un sistema de Teledetección está compuesto por los siguientes elementos: desarrolle
a. 1uente de energía.
b. Cubierta Terrestre.
c. Sistema sensor.
d. Sistema de recepción y comercialización.
e. intérprete o analista.
f. Usuario final.
4. Elabore un cuadro comparativo de ventajas y desventajas entre COMPONENTES DE UN
ANÁLISIS VISUAL Y COMPONENTES DE UN ANÁLISIS VIRTUAL.
5. Explique:
a. Que son sensores activos
b. Que son sensores pasivos
6. Que son imágenes pancromáticas.
7. Que son imágenes multiespectrales.
8. Comente sobre clasificación de las imágenes de sensores remotos.
9. Desarrolle las Etapas de la fotogrametría:
a. La fotogrametría analógica.
b. La fotogrametría analítica.
c. La fotogrametría digital.
10. Comente sobre las aplicaciones de la fotogrametría.
11. En un cuadro comparativo desarrolle las ventajas y desventajas de la fotogrametría.
12. Comente sobre Fotogrametría Aérea.
13. Comente sobre Fotogrametría Terrestre.
14. Comente sobre Fotogrametría de objetos cercanos.
15. Realice un diagrama radial sobre el tema de Productos fotogramétricos.
16. Realice un gráfico identificando los Elementos geométricos de una fotografía aérea.
17. Calcular la escala de la fotografía con los siguientes datos:
Dados: C = 150 mm. Z = 1.000 m.
18. Calcular la escala de la fotografía con los siguientes datos:
Dados: C = 200 mm. Z = 1.500 m.
19. La longitud de un objeto en una fotografía es de 6 mm. Si la altura de vuelo sobre el terreno fue
de 5000 m sobre el nivel del mar, la cámara tenía una distancia principal de 150 mm., y el puente
se encuentra a una altitud de 1000 metros sobre el nivel del mar, calcular la longitud real del
puente.
20. Calcular el ángulo de apertura de un objetivo de 250 mm de distancia principal, para un negativo
de 23 mm de lado.
21. Defina: La cámara fotogramétrica.
22. Considerando los Componentes de las cámaras fotogramétricas aéreas.(desarrolle cada uno)
a. Almacén o magazín.
b. Cuerpo de la cámara.
c. Ensamble del lente.
23. Calcular la altura de un árbol situado sobre una colina de 100 m de altura con respecto al plano
medio de referencia, dados los datos siguientes:
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias Agrarias
Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura

CUESTIONARIO: FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN.


PR = 90 mm.
ZR = 1.500 m.
ΔP entre el pie y el tope del árbol : 1 mm.

24. Calcular la altura de una torre, cuya base está a 20 m por debajo del plano medio de
referencia, dados los datos siguientes:

25. En el tema de paralaje: (desarrolle los siguientes temas en Mapa Conceptual)


a. La visión humana.
b. La percepción del relieve.
c. La visión estereoscópica.
d. Paralaje propiamente dicho.
e. Visión estereoscópica artificial.
f. Teoría Epipolar.
g. El paralaje estereoscópica.
h. Principio de la marca flotante.
i. La barra de paralaje.
j. Orientación de fotografías estereoscópicas.
k. Determinación de pendientes. Método de Stellingwerf.
l. Propagación de errores en la fórmula de paralaje.
m. La exageración estereoscópica.
26. Que es una imagen Raster.
27. Comente sobre los tipos de resoluciones espectral y electrónico.
28. Que es GIS y como se aplica en percepción remota.
29. Comente sobre los satélites peruanos para percepción remota.
30. Qué área cubre una imagen satelital y una aerofotografía.
31. Realice un comentario sobre la historia de imágenes con cámaras aéreas.
32. Mencione las partes de una cámara analógica.
33. Realice un cuadro comparativo para diferenciar; equipos de topografía y equipos de
fotogrametría.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias Agrarias
Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura

CUESTIONARIO: FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN.

34. Realice un cuadro comparativo para diferenciar las ventajas y desventajas de las cámaras
analógicas y cámaras digitales.
35. Realice un cuadro comparativo para diferenciar fotografías aéreas y mapas.
36. Mencione la clasificación de las fotografías aéreas.
37. Defina fotogrametría analógica.
38. Defina fotogrametría analítica.
39. En un mapa semántico describa el proceso de fotointerpretación.
40. Cuál es el objetivo e importancia de la fotogrametría.
41. Que es un mosaico y cuál es la utilidad en la fotogrametría.
42. Mencione y desarrolle los elementos de la fotografía aérea.
43. Comente y explique con un gráfico sobre el desplazamiento por relieve.
44. Desarrolle los elementos de fotogrametría:
a. Plano focal.
b. Marcas fieles o fuduciales.
c. Información marginal.
d. Punto principal.
e. Distancia focal.
f. Eje óptico.
g. Altura de vuelo.
h. Escala.
i. Aerobase (B).
j. Fotobase (b).
k. Solape longitudinal.
l. Solape transversal.
m. Línea de vuelo.
n. Proyección cónica o radial.
o. Efecto de deriva.
p. Desviación (cabeceo y alabeo).
45. Que es aéreo triangulación.
46. Cuál es el área útil en una fotografía aérea.
47. A que se le llama información marginal.
48. Con un mapa semántico describa el proceso de foto restitución.
49. Comente sobre trazadores estereoscópicos.
50. Que son las ortofotos.
51. Comente sobre control en tierra para la fotogrametría.
52. Realice un diagrama radial sobre los planes de vuelo.
53. Se necesita un plan de veulo para una zona rectangular de 10 mi de ancho y 15 mi de largo, la
altitud medida en el terreno es de 1500 pie sobre el NMM. La cámara es de 6plg. De distancia
focal y formato de 9*9 pulg. La superposición longitudinal debe ser de 60% y la lateral de 25%. La
escala en la fotografía es de 1:12000 (1000 pie/plg).
54. Que es detección remota.
55. Comente sobre las causas de error en la fotogrametría.
56. Realice un diagrama radial sobre proceso fotogramétrico digital.
57. Comente sobre las Características pictóricas y morfológicas de la fotointerpretación.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias Agrarias
Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura

CUESTIONARIO: FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN.

58. La fotogrametría que rol tiene en la Formación de los suelos:


a. Composición volumétrica.
b. El agua del suelo.
c. El aire del suelo.
d. Características de los suelos, tipos de suelos.
e. Patrones de drenaje.
f. Fotointerpretación de los suelos.
59. Realice un diagrama de flujo explicando la determinación de la base instrumental del
estereoscopio de espejos.
60. Realice un diagrama de flujo explicando la orientación de fotografías aéreas bajo un
estereoscopio de espejos.

02 HR.
Buena Suerte
Att.
El Ing.

También podría gustarte