0% encontró este documento útil (0 votos)
187 vistas4 páginas

Conductividad Hidraulica de Suelos Con Permeámetros de Cabeza Constante y Variable

Este documento describe procedimientos para determinar la conductividad hidráulica de suelos mediante pruebas de permeabilidad con permeámetros de cabeza constante y variable. El objetivo es medir cómo fluye el agua a través de muestras de suelo bajo diferentes niveles de presión hidráulica. El método de cabeza constante se usa para suelos permeables como arenas y gravas, mientras que el método de cabeza variable es más adecuado para suelos finos como limos y arcillas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
187 vistas4 páginas

Conductividad Hidraulica de Suelos Con Permeámetros de Cabeza Constante y Variable

Este documento describe procedimientos para determinar la conductividad hidráulica de suelos mediante pruebas de permeabilidad con permeámetros de cabeza constante y variable. El objetivo es medir cómo fluye el agua a través de muestras de suelo bajo diferentes niveles de presión hidráulica. El método de cabeza constante se usa para suelos permeables como arenas y gravas, mientras que el método de cabeza variable es más adecuado para suelos finos como limos y arcillas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CONDUCTIVIDAD HIDRAULICA DE SUELOS CON PERMEÁMETROS DE CABEZA CONSTANTE Y

VARIABLE, DEMOSTRACIÓN DE LICUACIÓN DE LOS SUELOS.


Norma (INV E – 130)

1. OBJETIVOS.

 El objetivo de la práctica consiste en describe un procedimiento para determinar el


coeficiente de permeabilidad mediante un método de cabeza constante para el flujo
laminar de agua a través de suelos granulares y cabeza variable.
 Determinar el coeficiente de permeabilidad que representa la mayor o menor facilidad
con que el agua puede fluir a través de un suelo.

2. EQUIPO Y MATERIALES PARA REALIZAR LA PRÁCTICA


 Permeámetros
 Tanque de cabeza constante
 Tanque de cabeza variable
 Embudos
 Equipo para la compactación del espécimen
 Bomba de vacío
 Tubos manométricos – Con escalas métricas para medir cabeza de agua.
 Balanza – De 2 kg (4.4 lb) de capacidad y posibilidad de lectura de 1 g (0.002
 lb).
 Cucharón
 Elementos misceláneos – Termómetros, reloj con apreciación de segundos,
 vaso graduado de 250 ml, jarra de 1 litro, cubeta para mezclar, cucharas, etc.

3. PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA 

Cabeza constante

El ensayo con el permeámetro de cabeza constante se realiza a suelos grueso como gravas
y arenas limpias o con algo de finos. La muestra es alterada y se compacta en el
laboratorio tratando de reproducir su densidad de campo o las condiciones que se deseen.

1. Se coloca la muestra en el recipiente adecuado para ello y se compacta hasta lograr la


densidad deseada, una vez lleno se pesa el sistema y se determinan la longitud de la
muestra (L), y su diámetro(D), tomando como dato el promedio de tres lecturas, lo
anterior con el din de calcular el área de la sección de flujo(A) y el volumen de la
muestra(V).
2. Se instala las mangueras y el tanque de carga
3. Se procede a llenar el tanque de carga y a saturar la muestra.
4. Se mantiene el nivel de agua dentro del tanque de carga, de tal manera que la carga
hidráulica Δh, sea constante, tal como se indica en los esquemas mas adelante.
5. Cuando se logra un flujo continuo en el agua que sale de la muestra se realizan aforos (tres
al menos), midiendo en una probeta graduada la cantidad de agua que sale en un tiempo
cualquiera t, y la temperatura como describe la norma.
6. Se repite la prueba utilizando mínimo otros dos valores razonables de gradiente
hidráulico, variando la carga hidráulica Δh.
7. Se determina el peso de la muestra saturada

Cabeza variable

El ensayo con el permeámetro de cabeza variable se utiliza para suelos con permeabilidades
medias y bajas, como los suelos areno limosos, areno arcillosos y suelos finos. La muestra
puede ser inalterada o alterada compactada a un valor de densidad equivalente a las
condiciones del sitio.

1. Se determinan los parámetros correspondientes al permeámetro como son el diámetro


interno de la bureta, área de la bureta graduada(a), el peso del recipiente va a contener la
muestra, su diámetro y su longitud, con el fin de posteriormente determinar el área de la
muestra(A), el volumen de la muestra (V) y el peso unitario de la misma (r)
2. Se coloca la muestra en el recipiente de ensayo, tal como se indica en el esquema que se
muestra más adelante. Si se trata de una muestra alterada, esta se compacta hasta lograr
la densidad deseada.
3. Se acopla todo el sistema, uniendo la bureta al recipiente que contiene la muestra y se
pesa el conjunto.
4. Se instala en la parte superior del permeámetro el recipiente con agua y se procede a
saturar la muestra. En los suelos finos este proceso es bastante demorado, por lo cual se
recomienda aplicar vacío a la muestra para facilitar la saturación.
5. Una vez se compruebe que la muestra esta completamente saturada, se procede a realizar
la prueba, partiendo de un nivel inicial de agua h 1 a otro nivel de h2 . También se puede
partir del nivel h1 , fijar constante el tiempo y medir la altura h 2 , a la cual descendió el agua
transcurrido el tiempo fijado.
6. Se repite la prueba mínima dos veces más con el fin de calcular la permeabilidad promedio
del suelo.
7. Una vez realizadas las pruebas, se procede a pensar nuevamente el conjunto con el fin de
determinar el peso de la muestra saturada.

4. ESQUEMA O FOTOGRAFÍA
P. CABEZA CONSTANTE P. CABEZA VARIABLE

Fuente: tomado de Mecánica de suelos de UNH


FUENTE: tomado de Mecánica de suelos de UNH

5. CALCULOS Y RESULTADOS.

6. CONCEPTOS IMPORTANTES

PERMEÁMETRO DE CABEZA CONSTANTE.

Como su nombre lo indica, es un aparato diseñado para medir la permeabilidad de una muestra de
suelo en el laboratorio, manteniendo la cabeza hidráulica en perdida de energía total Dh
constante, mientras se mide la descarga o cantidad de agua que pasa a través de la muestra (V) en
un tiempo determinado (t). se utiliza para suelos muy permeables como arenas y gravas.

PERMEÁMETRO DE CABEZA VARIABLE

Para esta prueba se utiliza un equipo de laboratorio conformado por un tubo delgado o bureta con
una sección (a), a través del cuál fluye el agua desde un nivel h 1 hasta un nivel h2, a medida que
esta pasa a través de la muestra de un suelo, la cual tiene una sección(A) mayor a la del tubo. El
objeto del tubo delgado es facilitar la medición de los cambios del nivel de aguas en el tubo desde
un tiempo t1 a un tiempo t2.

Se utiliza para materiales más finos como: arena fina y mezclas de arena, limos y algo de arcilla y
en general suelos en los cuales el volumen de agua que atraviesa la muestra es muy pequeño y no
puede medirse con exactitud, por medio de los aforos requeridos en el método del permeámetro
de cabeza constante, además sería necesario esperar mucho tiempo para poder recoger agua
suficiente para una medición y podría en la superficie presentarse evapotranspiración, lo que
afectaría los resultados de la prueba. Para eliminar estos inconvenientes surgió el permeámetro
de cabeza variable.

7. CONCLUSIONES

También podría gustarte