100% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas4 páginas

Escribimos Una Infografía (Parte 1) PDF

Este documento proporciona instrucciones para planificar e iniciar el diseño de una infografía. Sugiere responder preguntas sobre el propósito, audiencia y contenido de la infografía. También recomienda identificar la información clave, como las fortalezas y desafíos de la región y recomendaciones para enfrentarlos. Además, pide analizar ejemplos de infografías e idear un diseño propio en hoja bond antes de crear la infografía final.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas4 páginas

Escribimos Una Infografía (Parte 1) PDF

Este documento proporciona instrucciones para planificar e iniciar el diseño de una infografía. Sugiere responder preguntas sobre el propósito, audiencia y contenido de la infografía. También recomienda identificar la información clave, como las fortalezas y desafíos de la región y recomendaciones para enfrentarlos. Además, pide analizar ejemplos de infografías e idear un diseño propio en hoja bond antes de crear la infografía final.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Comunicación 25 de junio

Escribimos una infografía (Parte 1)

Nuestra meta:
Planificar y diseñar una infografía que presente las lecciones aprendidas de situaciones retadoras
y brinde recomendaciones a las ciudadanas y ciudadanos de tu región.

Antes de empezar recordemos:

Combina gráficos, textos


e imágenes
La organización de la Usa adecuadamente los
información es variada colores y las letras
LA INFOGRAFíA
Presenta un lenguaje Destinada a un grupo
sencillo masivo definido
Busca informar y
también persuadir

¡A planificar!
-Ahora te invitamos a planificar tu infografía; para ello, realiza las siguientes actividades:
1.-Responde a las siguientes preguntas en tu cuaderno u hoja de reúso:
¿Tu propósito para escribir esta infografía es
solo informar o también quieres persuadir a tus
lectores?

¿A quiénes está dirigida tu infografía?

¿Qué tipo de in formación debes buscar para


lograr tu propósito?

¿Qué información de lo trabajado en estas


semanas de aprendizaje te servirán?
¿Qué imágenes, gráficos, colores y estilos de
letras utilizarás?

¿En qué papel la harás?¿Dónde la colocarás


para que pueda ser leída?

2.-Identifica la información que colocarás y escríbela de manera resumida en tu cuaderno,


tomando en cuenta el siguiente procedimiento:
1) Lee con atención la información que has 2) Anota en tu cuaderno ideas importantes sobre las
revisado en estos días y la que has producido tú. fortalezas y retos que debe enfrentar tu región, y
recomendaciones para afrontarlos.

3) Selecciona otros datos: antecedentes 4) Piensa en un título persuasivo que atraiga a la lectura
históricos, ubicación y características de la región, y que predisponga a quien lea la infografía a tomar en
opiniones o testimonios de tus familiares. cuenta tus recomendaciones.

3.- Ahora, piensa cómo sería el diseño de tu infografía, pero antes ten en cuenta lo siguiente:
-Las partes de la infografía:
-observa el diseño de estas infografías:

También, puedes ver otras infografías que están en el ANEXO PDF, e identificar cuál es su diseño.

¡Ten en cuenta!
Tú estás planificando y diseñando una infografía, en la que la información más destacable son las
recomendaciones que darás a tu comunidad o región para que enfrenten los retos asumidos.

Recuerda:
• Cuando diseñes tu infografía, ten en cuenta la información que colocarás en ella y cómo
quieres que se comunique.
• Utiliza colores y tipos de letra que ayuden a distinguir la información importante.

• Asegúrate de que las imágenes sean coherentes con los textos sintéticos.

• Cuida que la infografía se vea ordenada con espacios adecuados para que la información no se
presente tan junta y para que la lectura sea ágil.
• Cuida la estética del diseño y su presentación.
¡A crear tu propio diseño de infografía!
•Ahora que has realizado las actividades de planificación y analizado otras infografías, elabora
tu propio diseño de infografía en una hoja bond, en la cual se identifique la información que
irá en cada espacio. ¡Lo harás muy bien!

Con tu familia
• Reúnete con tus familiares, muéstrales tu diseño de infografía y pídeles que comenten
libremente acerca de él.
• Coméntales que, en la siguiente actividad, escribirás una infografía dirigida a tu comunidad o
región.
• Invítalos responder a la siguiente pregunta:

- ¿Qué sugerencia me das para mejorar el diseño de mi infografía?

• Toma en cuenta la recomendación y mejora tu diseño.

Reflexionemos
-Te invitamos a reflexionar a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué aprendiste hoy sobre cómo
planificar infografías? ¿Qué dificultades se presentaron? ¿Cómo la superaste?

También podría gustarte