0% encontró este documento útil (0 votos)
236 vistas10 páginas

Qué Es El Ecoturismo y Cuáles Son Sus

Este documento describe el ecoturismo, incluyendo sus características, actividades y ejemplos. El ecoturismo es un tipo de turismo que minimiza el impacto en el medio ambiente y promueve la conservación. Se centra en la observación de la naturaleza y apreciación cultural mientras genera beneficios económicos para las comunidades locales. Algunas actividades de ecoturismo incluyen senderismo, kayak, buceo y observación de vida silvestre. Países como Costa Rica han desarrollado exitosamente el ecoturismo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
236 vistas10 páginas

Qué Es El Ecoturismo y Cuáles Son Sus

Este documento describe el ecoturismo, incluyendo sus características, actividades y ejemplos. El ecoturismo es un tipo de turismo que minimiza el impacto en el medio ambiente y promueve la conservación. Se centra en la observación de la naturaleza y apreciación cultural mientras genera beneficios económicos para las comunidades locales. Algunas actividades de ecoturismo incluyen senderismo, kayak, buceo y observación de vida silvestre. Países como Costa Rica han desarrollado exitosamente el ecoturismo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Qué es el ecoturismo y cuáles son sus

El ecoturismo o turismo ecológico es una actividad turística cuya finalidad es minimizar el número de daños
que los turistas puedan generar sobre el entorno natural. Es un tipo de turismo muy relacionado con la ética que
va más allá del mero disfrute del viajero.

A continuación, tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.

Índice del artículo


¿Qué es el ecoturismo y cuáles son sus características?

¿En qué consiste el ecoturismo?


La principal diferencia entre turismo y ecoturismo es que este último satisface las necesidades de las zonas
ambientales. Mientras que el turismo de masas da poca importancia a su impacto en el ambiente o la cultura del
lugar de destino, el ecoturismo aboga por los viajes ambientalmente responsables.

La definición de ecoturismo según la OMT (Organización Mundial del Turismo) hace referencia a su finalidad,
principios, elementos que lo integran, sus objetivos y los beneficios que reporta.

De acuerdo con esta definición, a continuación destacamos cuáles son las principales características del
ecoturismo:

 Turismo basado en la naturaleza: el objetivo es que el turista aprenda, mediante la observación de los
ecosistemas, a apreciar la naturaleza que le rodea y las culturas tradicionales de dicha zona natural.

 Se basa en elementos como la educación ambiental o la interpretación de la naturaleza.


 Solo un pequeño grupo de empresas especializadas son las que actúan como proveedores de servicios para
fomentar esta modalidad de turismo. Suelen ser empresas de propiedad local.
 El fin último es reducir el impacto negativo que el turismo general suele tener sobre el entorno natural, social y
cultural, y de esta forma proteger las zonas naturales utilizadas como centros de atracción del ecoturismo.

El origen del ecoturismo o turismo ecológico como concepto se remonta a la década de los 80, cuando la
sociedad mundial empezó a hacerse eco de esta forma de turismo alternativo como una alternativa viable de
desarrollo sostenible, especialmente como forma de luchar contra el cambio climático.

El periodo que comprende del 19 al 22 de mayo de 2002, considerado Año Internacional del Ecoturismo, fue
clave para su desarrollo gracias a la Cumbre Mundial de Ecoturismo que tuvo lugar en Quebec (Canadá), donde
se estableció cuáles son las normas del ecoturismo.

Su proceso económico que se ha desarrollado a partir de esta clase de turismo ha llegado a ser altamente
positivo en numerosos países, especialmente en Costa Rica, Kenia, Madagascar, islas Galápagos (Ecuador),
Puerto Rico y Nepal, donde produce una parte importante de los ingresos del sector turístico.

Ventajas y desventajas
El turismo ecológico involucra al turista de manera que éste pueda verse integrado en las diferentes áreas de
interés natural de una región o ciudad. El propósito, como se ha indicado antes, es observar la flora y la fauna en
su estado natural.

Si se gestiona correctamente y se establecen propuestas para promocionar proyectos de ecoturismo viables,


esta alternativa al turismo convencional puede traer consigo numerosos beneficios, tales como:

 Rescate de la flora y la fauna


 Impacto mínimo sobre el medio ambiente
 Da empleo a personas de las distintas comunidades donde se practica
 Promoción de políticas y auge de la educación ambiental
 Creación y uso de ecotecnias o innovaciones tecnológicas destinadas a restablecer el equilibrio entre la
naturaleza y la tecnología
Los riesgos principales de esta alternativa turística tienen que ver con una mala implementación de las
diferentes ramas del ecoturismo por parte de sus gestores. En la mayoría de casos, el principal inconveniente
tiene que ver con la construcción de infraestructuras turísticas en áreas protegidas, lo cual puede tener los
siguientes impactos negativos:

 Contaminación general
 Potenciación de las consecuencias del cambio climático
 Degradación de áreas naturales
 Alteración de la rutina diaria de los animales salvajes
 Transculturización (deformación de las costumbres y tradiciones del entorno sociocultural por influencia de
otras culturas)

El objetivo debe ser encontrar un equilibrio entre los pros y los contras. Por ello, lo más importante en estos
momentos es concienciar a las masas acerca de las consecuencias que el turismo irresponsable puede acarrear
para nuestro planeta a largo plazo.

Actividades y ejemplos de ecoturismo


Cumplir con los principios del ecoturismo implica viajar por áreas naturales al mismo tiempo que se respeta el
patrimonio natural y cultural de las mismas y se fomenta un desarrollo económico del ecoturismo sustentable.

El ecoturismo permite una amplia gama de actividades e incluso juegos didácticos enfocados a los más
pequeños con los que el turista tiene la oportunidad de pasarlo bien a la vez que observa la naturaleza que le
rodea. Ejemplos de este tipo de actividades son:

 Kayak
 Surf
 Paseo en caballo
 Ciclismo

 Espeleología
 Buceo
 Escalada
 Viaje en globo aerostático
 Senderismo
 Yoga
 Paracaidismo

Todas estas actividades deportivas permiten, al mismo tiempo que se disfruta, la observación del entorno. Es
posible apreciar no solo la naturaleza, sino ir más allá y apostar por formas más extendidas como la observación
geológica y la observación sideral del área. Como vemos, son muchas las opciones que este tipo de turismo
abarca.

Apostar por los viajes de turismo ecológico implica disfrutar y apreciar los atractivos naturales que la Tierra
nos ofrece: paisajes, flora y fauna, animales en su hábitat natural… También la cultura, la sociedad y los
poblados indígenas de estas áreas.

Este artículo ha sido compartido 483 veces. Hemos dedicado muchas horas para recopilar esta información. Si
te ha gustado, compártelo, por favor:

Finalmente, hemos seleccionado el artículo anterior y siguiente del bloque "Ecoturismo" para que puedas
seguir la lectura:

  Artículo anterior

Los 15 volcanes más importantes de México: nombres y fotos reales

Ver anterior
Artículo siguiente   

Los 25 animales más grandes del mundo: fotos y vídeos

Ver siguiente

5 Comentarios

Carlos 25/10/2017

Buenos dias, estoy creando una clase de ecoturismo y necesito palabras relacionadas con el ecoturismo o el turismo
ecológico. Gracias.

Carlos ESPINAL

Profesor de español

 Responder

Alba 26/05/2017

Este artículo no es del todo correcto, las actividades que se describen pertenecen al turismo activo o de aventura, pero
no al turismo ecológico o ecoturismo, o turismo sustentable, que se centra en la visita de parajes naturales, estén o no
protegidos, de forma que se deje el menor impacto y exista una acción de formación, motivación y preocupación por la
protección del medio ambiente, y los factores sociales y culturales de aquello que se enseña.
No consiste en hacer una ruta en bicicleta por un paraje hermoso, consiste en entender por qué ese paraje es hermoso,
cuáles son sus características y cuáles los puntos débiles por lo que se necesita su conservación...

 Responder

Anelia 31/01/2017

Muchas gracias, muy interesante.

 Responder

tortuguilla_A 16/08/2016
Yo tuve ocasión de hacer ecoturismo en Kerala, India y pufff... os puedo decir que no tiene ni punto de comparación con
nada que hayáis visto antes... Lo llaman "el país propio de dios" y no me extraña... es un paraíso real, en serio!! Hay
playas y selvas vírgenes, y un montón de animales y plantas que no se ven en ningún otro sitio, como por ejemplo la
cabra nilgiri tahr, también elefantes, bisontes... No dejéis de ir a la ciudad de Gavi ;)

 Responder

Heraldo Almendáriz. Albán 17/07/2011

Excelente el trabajo de ustedes. Deseo que me envíen información relacionada con educación ambiental.

 Responder

 Deja un comentario

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que haga un
comentario.

Ecoturismo

Animales más grandes del planeta

Archipiélago de San Blas, Panamá

Catarás más altas


Clima en Bora Bora

Cuevas de Canelobre en España

Desierto de la Tatacoa en Colombia

Desiertos más grandes del mundo

El Sáhara

Fauna en peligro de extinción

Flores más bonitas del mundo

Isla de San Andrés, Colombia

Lagos de Centroamérica

Lugares paradisíacos de España


Paisajes bonitos

Playa de los Muertos, Almería

Playas de Panamá

Piedras preciosas y minerales

Ríos de América Central

Volcanes famosos del mundo DIFERENCIA ENTRE RECURSO, ATRACTIVO Y


PRODUCTO TURÍSTICO

29 marzo, 2017 por turismoenperu2017

Recurso Turístico

De acuerdo a la SECTUR (2002) los llamados recursos turísticos son la base del desarrollo turístico y, en
función de su atractivo y singularidad, pueden tener una gran influencia en la elección del destino. Buena parte
de los mismos son atractivos de carácter natural o cultural y, por su fragilidad e inestimable valor (normalmente
cuanto más únicos y frágiles más atractivos) su protección y buena gestión ha de ser una prioridad. De lo
contrario, se pondría en peligro el potencial del lugar como destino turístico .

Los recursos turísticos de un sitio son todas aquellas que hacen de un lugar la diferencia sobre otro sitio. Cada
sitio turístico cuenta con recursos pero es su peculiaridad los que hacen la diferencia y vuelven un sitio en algo
más interesante creando así una mayor demanda. Los recursos existen en todos lados, pero lo que es importante
es que estos se exploten y se saque su mayor provecho.

Se puede agrupar los recursos turísticos en varios grandes grupos:

 Naturaleza: Parques naturales o marinos, playas, lagos, miradores, etc. La mayoría de ellos dependen del
sector público y necesitan protección para protegerlos de un desarrollo que podría ser dañino.
 Patrimonio histórico: Museos, sitios históricos, catedrales, ciudades monumentales, etc. Muchos de estos
lugares necesitarán restauración, gestión de visitas y mantenimiento. Buena parte de estos recursos
también suelen depender del gobierno.
 Manifestaciones de la cultura tradicional y moderna: Arte, gastronomía, folklore, música, arquitectura,
estilo de vida, etc. A menudo, la población local no se da cuenta de las diferencias entre su cultura y la
de los visitantes, y del interés que despierta. Es importante que la gente local no se sienta explotada por
el turista y que se proteja la integridad de la comunidad local.
 Ciudades: Los centros gubernamentales, tales como la capital de una región o país, suelen resultar
atractivos porque llevan asociados una variedad de cosas que hacer o ver. El turismo generado puede ser
de negocios o vacacional. Las reuniones, congresos y convenciones constituyen buena parte del turismo
de ciudad.

No obstante, la simple existencia de recursos naturales o culturales no implica que sea posible practicar cierto
tipo de actividades y atraer turistas de manera inmediata (p.33).

Los recursos turísticos existen en diferentes sitios pero la correcta investigación y análisis puede lograr obtener
de los recursos turísticos un aprovechamiento. Los recursos turísticos se deben de dirigir estratégicamente a un
cierto tipo de segmento para lograr así la satisfacción de ellos.

Atractivo Turístico

El concepto de atractivo turístico se define como el conjunto de elementos materiales y/o inmateriales que son
susceptibles de ser transformados en un producto turístico que tenga capacidad para incidir sobre el proceso de
decisión del turista provocando su visita a través de flujos de desplazamientos desde su lugar de residencia
habitual hacia un determinado territorio. Este último se transforma de esta manera en un destino turístico.

Por ejemplo: El cañón de Colca es el atractivo de mayor importancia de la región de Arequipa y también uno de
los más importantes del Perú. Se puede dividir en 2 partes. Entre Chivay y Pinchollo, el Colca es un valle
abierto, fértil y poblado, caracterizado por hermosas terrazas agrícolas y una decena de pueblos pintorescos
donde los Indios Collaguas mantienen sus costumbres. Más abajo, el valle se cierra y se transforma en un
profundo y angosto cañon, que se admirar desde los alrededores de Cabanaconde.(recuerden este concepto:
“conjunto de elementos materiales y/o inmateriales” el colca califica perfectamente como un atractivo).

Producto Turístico

Concepto de Producto Turístico.

El producto turístico tiene variadas definiciones que conjugan en elementos similares entre sí, según sea el


enfoque con que se está definiendo y/o aplicando.

Enfoque de la demanda: 

Dentro del enfoque de la demanda, el producto turístico tiene una serie de definiciones por autor como lo son:

Cárdenas (1991:15): el producto turístico es el conjunto de bienes y servicios que se ofrecen al mercado en


forma individualmente o en una amplia gama de combinaciones, para satisfacer las necesidades, requerimientos
y deseos de los consumidores (turistas).

Medlik y Middletown (1973:78): Dentro del turismo, el turista puede optar por una amplia gama de productos y
servicios desde que sale de su domicilio hasta que regresa.
El producto turístico no es sino la amalgama de atracciones, de diversas ofertas de destino y acceso a lugares.

Middletown (1995): Por lo tanto el producto turístico debe ofrecer un conjunto de utilidades funcionales y


psicológicas, dentro de las cuales, la primera mencionada debe satisfacer las necesidades básicas del turista,
mientras que la segunda está arraigada al significado y valor simbólico concedido por el turista hacia el lugar
visitado.

En las tres definiciones se llega a un denominador común, el cual es tomar al producto turístico como un


conjunto de bienes y servicios a disposición de los turistas como consumidores.
Ya sea que varíen en conceptos o que se agreguen nuevas relaciones hacia otros agentes, la definición del
concepto: “Producto Turístico” dentro del enfoque de demanda tendrá el mismo trasfondo.

Enfoque de la oferta:
Pons (2000):  Bajo un punto de vista de ofertas turísticas, la definición del concepto de producto turístico seria
el conjunto de prestaciones y la interacción activa entre estas prestaciones que se ofrecen al consumidor durante
toda su experiencia y hacia un espacio deseado, con el objetivo de satisfacer sus necesidades y deseos.

Enfoque en el espacio:

Middletown (1995): El producto turístico gira en torno al atractivo, donde se vinculan una serie de elementos
que permiten el desarrollo de las actividades turísticas del espacio.
Este producto es consumido en el mismo espacio, lo que supone un traslado del turista desde un lugar de origen
a uno de destino, para luego regresar a su sitio de partida.

Comúnmente el producto turístico se expresa como la conjunción de un destino o


espacio geográfico determinado y una imagen que lo identifica o diferencia.

Concepto de oferta turística:

La oferta turística es el conjunto de bienes tangibles (atractivo natural o creado) con bienes intangibles (clima,
contexto cultural, etcétera) y servicios turísticos (restaurantes, alojamiento, transporte, etcétera), donde cada uno
de estos elementos de la oferta interactúan entre si, conformándolo, dándole forma y donde es finalmente
ofrecido al público.

La oferta está conformada por:

 Atractivo Turístico: puede ser un atractivo natural, bienes culturales, etnografía, entre otros.
 Estructura (planta) Turística: tiene que ver con todo lo que es alojamiento, alimentación, esparcimiento y
otros servicios como: agencias de viajes, cambio de moneda, información turística, comercio turístico,
transporte especializado, etc.
 Infraestructura General y Especializada: se toma en consideración el acceso al lugar (sea marítimo,
terrestre, aéreo, etc.), las comunicaciones, acueductos, alcantarillados y manejo de desechos, la energía,
entre otros.

Cada uno de estos elementos por la que se conforma la oferta turística son necesarios, ya que, si alguno de estos
fallara o no cumpliera del todo las expectativas de los consumidores, se tiene por seguro que no sera del agrado
de estos últimos, ya que se sentirán engañados y pasados a llevar en el sentido que pagaron cierta cantidad de
dinero por algo que no valía lo que en verdad pedían por la mala entrega de los servicios.

Productos Característicos del Turismo (PTC):

1. Servicios de alojamiento.
2. Servicios de provisión de alimentación y bebidas.
3. Servicios de transporte de pasajeros.
4. Servicios de agencias de viajes, tour de operadores y guías de turismo.
5. Servicios culturales.
6. Servicios recreativos y otros servicios de entretenimiento.
7. Servicios turísticos diversos.

Bibliografía:

https://www.google.com.pe/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=definici
%C3%B3n+de+recurso+turistico&*

http://geoturismo011.blogspot.pe/2011/12/concepto-de-producto-turistico.html

http://estudiosdelturismo.blogspot.pe/2009/05/conceptos-de-patrimonio-atractivo.html

También podría gustarte