1.
Eugenio mayor de edad, en compañía de otro individuo también mayor de edad, el
día 23 de agosto del 2015, sobre las 13.30 horas, entraron en la Farmacia, sita en la
Avenida Gálvez, y tras mostrar un cuchillo de grandes dimensiones, obligaron a Pilar y
Montserrat, a pasar a la parte de atrás de la farmacia, y a la farmacéutica Josefa a
entregarles 50.000 soles que había en la caja. Con el dinero en su poder se dieron a la
fuga. Sobre las 15.30 horas de ese día fueron detenidos en una casa, y también se
intervino en el interior del vehículo dos gorras y gafas de sol, prendas que portaban los
autores de los hechos relatados. Eugenio presenta un trastorno antisocial de la
personalidad y una dependencia de larga duración a sustancias tóxicas, principalmente a
la heroína. ¿Podemos hacer responsable a Eugenio? ¿Qué diferencia su responsabilidad
de la del otro individuo?
2. El procesado, Landelino, nacido el 19 de julio de 1987 y sin antecedentes penales,
mantiene una relación de pareja con Lidia, nacida en fecha 19 de julio de 1994, desde
enero del año 2006, en el curso de la cual mantuvieron relaciones sexuales entre ambos
que han sido libres, voluntarias y consentidas en todo momento, habiendo nacido fruto
de dicha relación la única hija de la pareja en fecha 18 de noviembre de 2007. Landelino
y Lidia son rumanos y se conocieron en ese país cuando ella tenía 12 años y poco
tiempo después de iniciar la relación con el procesado se trasladó a Perú. El procesado
desconocía que mantener relaciones sexuales con una menor de trece años fuese delito
ya que no es extraño tener relaciones a esa edad en la comunidad gitana de su país.
¿Existe responsabilidad penal de Landelino? ¿Qué delito se le podría atribuir?
3. Ernesto, médico cirujano de la conocida clínica Renovación, le dice a Sofía,
enfermera encargada de asistirlo comúnmente en dicha clínica, que administre un
medicamento a Fermín, un paciente al que quiere matar porque se enteró que sostenía
una relación sentimental con su ex novia Amelia, entregándole unas cápsulas que en
realidad contienen un veneno letal. Confiada en la palabra de Ernesto, Sofía administra
las cápsulas con la comida del paciente Fermín, quien luego de ingerir los fármacos
fallece a los pocos minutos. ¿Qué delito cometió Ernesto?
4. Por lo general Eduardo suele regresar a casa a las 8.00 a.m., después de culminar sus
labores habituales de guardián de una fábrica. Pero cierto día, convino con su
compañero del siguiente turno para que viniera un poco antes y lo reemplace, a fin de
poder llegar más temprano a casa, y darle una romántica sorpresa a Janet, su esposa. En
el trayecto se detuvo en una tienda, compró un ramo de rosas, y se dirigió a su casa. Al
ingresar a la misma, escuchó unos gritos de Janet que provenían del dormitorio ubicado
en el segundo piso, sin poder distinguir qué clase de gritos se trataba. Subió la escalera
sigilosamente, y al cercarse Eduardo provocó un ruido con su zapato, ante lo cual Janet,
al verse descubierta, gritó: «¡Auxilio, me violan!”. Eduardo cogió el arma de fuego que
llevaba consigo, pues se había olvidado dejarla en la fábrica; irrumpió abruptamente en
la habitación, encontrando a un desconocido tendido sobre su esposa, ambos estaban
desnudos, pero ella no paraba de gritar: «¡Auxilio, me violan!”. Eduardo no lo pensó
más, disparó al desconocido, matándolo en el acto. ¿Existe delito cometido por
Eduardo?
5. Joaquín vive solo en su mansión y, por ser un cliente premium de un centro
comercial, recibe como regalo un viaje de vacaciones a la Isla de San Andrés, en el
Caribe colombiano, con 5 días de alojamiento en un exótico hotel y todo completamente
gratis. Joaquín no lo piensa dos veces y opta por viajar, para lo cual deja su mansión
bien asegurada. El cerco eléctrico queda en buen estado de funcionamiento, coloca
candado en todas las puertas interiores, lo que hace muy difícil que algún ladrón pueda
ingresar a su domicilio y hurtar los valiosos bienes que posee, junto a una galería de
obras de arte originales de la pintura cusqueña. Joaquín además introduce un poderoso
veneno dentro de unas botellas de Coca Cola, que deja en el refrigerador de la cocina. Él
piensa para sí: “si algún ladrón ingresa a mi casa y quiere beber esta gaseosa, ojalá
muera como un perro envenenado”. Justamente, en el cuarto día de ausencia de Joaquín,
tres sujetos desconocidos fuerzan todos los mecanismos de seguridad de la mansión,
penetran un camión hacia el patio interior con la finalidad de vaciar por completo la
casa. Sustraen absolutamente todos los bienes de valor. Como quiera que dicho trabajo
les dejó cansados, buscan refrescarse con alguna bebida, para lo cual abren el
refrigerador de la cocina y se reparten las botellas de Coca Cola existentes allí. A su
regreso de viaje, Joaquín encuentra a los tres ladrones muertos, tirados sobre el piso de
la cocina, pues habían bebido la gaseosa envenenada. ¿Se le puede atribuir algún delito
a Joaquín?
6. Martín es oligofrénico. A pesar de su capacidad disminuida, desempeña tareas
administrativas en una empresa, las cuales no son de gran complejidad. Martín le pide a
Sergio, íntimo amigo de éste, que le cambie unos cheques apócrifos, circunstancia
conocida por Martín. Este último accede a dicho pedido y entrega la cantidad de dinero
equivalente a los cheques recibidos. Al intentar su cobro, el banco lo rechaza por existir
diferencia con la firma libradora. Sergio efectúa una denuncia por estafa. ¿Existe delito
cometido por Martín?