0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas36 páginas

Yuliannis Proyecto PDF

El documento presenta una propuesta para crear un jardín de plantas ornamentales en el Liceo Bolivariano El Nula con el objetivo de mejorar las áreas verdes y embellecer la institución educativa. El estudio fue realizado por un grupo de 5 estudiantes y tutelado por un profesor, y busca motivar a los estudiantes a realizar labores de mantenimiento de las plantas y jardines para fomentar la educación ambiental. Actualmente la institución carece de estas áreas verdes y el proyecto busca implementarlas para proveer un

Cargado por

OLAYA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas36 páginas

Yuliannis Proyecto PDF

El documento presenta una propuesta para crear un jardín de plantas ornamentales en el Liceo Bolivariano El Nula con el objetivo de mejorar las áreas verdes y embellecer la institución educativa. El estudio fue realizado por un grupo de 5 estudiantes y tutelado por un profesor, y busca motivar a los estudiantes a realizar labores de mantenimiento de las plantas y jardines para fomentar la educación ambiental. Actualmente la institución carece de estas áreas verdes y el proyecto busca implementarlas para proveer un

Cargado por

OLAYA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


LICEO BOLIVARIANO EL NULA
EL NULA – ESTADO APURE

PROPUESTA DE UN JARDIN DE PLANTAS ORNAMENTALES PARA EL


REALCE DE LAS AREAS VERDES Y EL EMBELLECIMIENTO DEL
LICEO BOLIVARIANO EL NULA.

EL NULA, FEBRERO 2016


REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
LICEO BOLIVARIANO EL NULA
EL NULA – ESTADO APURE

PROPUESTA DE UN JARDIN DE PLANTAS ORNAMENTALES PARA EL


REALCE DE LAS AREAS VERDES Y EL EMBELLECIMIENTO DEL
LICEO BOLIVARIANO EL NULA.

AUTORES:
YULIANNIS PEROZO
MARLUY GUERRERO
ELBA VALBUENA
GERLIS ROJAS
GLEIDIS MOLINA
TUTOR: OSMAN MORA

EL NULA, FEBRERO 2016


REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
LICEO BOLIVARIANO EL NULA
EL NULA – ESTADO APURE

PROPUESTA DE UN JARDIN DE PLANTAS ORNAMENTALES PARA EL


REALCE DE LAS AREAS VERDES Y EL EMBELLECIMIENTO DEL
LICEO BOLIVARIANO EL NULA.

AUTORES:
YULIANNIS PEROZO
MARLUY GUERRERO
ELBA VALBUENA
GERLIS ROJAS
GLEIDIS MOLINA

Resumen

El presente estudio estuvo dirigido en proponer un jardín de plantas


ornamentales para el realce de las áreas verdes y el embellecimiento del Liceo
Bolivariano El Nula, parroquia San Camilo estado Apure. se sustentó el
planteamientos teóricos en Villavicencio(2004), Ronaldo Cruz García (2002)
entre otros. Se enmarco dentro de la modalidad de un proyecto factible, con
diseño de campo, la población es de 750 personas que conforma la
comunidad educativa del Liceo; la muestra de estudio fue de 70 estudiantes.se
empleo la técnica de observación mediante la encuesta, con validez de tres
expertos. Se concluye que los escolares no realizan jornadas de
mantenimiento, siembra y conservación de jardines ornamentales que
favorezcan el medio ambiente de la institución.
Planteamiento Del Problema

Las plantas son un organismo con complejos sistemas estructurales y


funcionales, cuyo conocimiento y comprensión requieren de un cuidado. Las
plantas toman nutrimentos, agua y también respiran, pero lo hacen de una
manera radicalmente distinta a la del ser humano, entre otras razones porque
carecen de movimiento aparente y además porque tienen la capacidad de
llevar a cabo una serie de procesos químicos inexistentes en los animales.
Ante esta situación, las plantas se encuentran en el ecosistema y el mismo se
suscribe a Educación Ambiental, como una nueva forma de educar con un
sentido profundamente crítico, basado en contenidos relacionados con la
sociedad y valores. Cabe resaltar, que al hablar de Educación Ambiental en
un sentido formal según:
Suarez (2002), menciona que la incorporación de la dimensión
ambiental a la estructura curricular de los distintos niveles
educativos. De allí, que entren las actividades formativas
aquellas que tiendan a mostrar y analizar conceptos como:
manifestaciones de situaciones, problemáticas del país,
localización de áreas críticas, impacto sobre el ambiente,
riesgo ambiental, de manera de controlar los efectos
perjudiciales.(pag.53)
Para la autora antes mencionada, se requiere contar con Programas
Educativos que divulguen los actuales enfoques en los cuales deben basarse
la Educación Ambiental que propician la integración del conocimiento y la
reformulación de conceptos a través del análisis de situaciones concretas y no
solo de abstracciones de la realidad. Es decir, nuevos paradigmas de carácter
interdisciplinario, participativo e interpretativo que articulen la enseñanza y la
investigación.

Por consiguiente, se concibe que la Educación Ambiental según:

Aranguren (2003), como un proceso integral dirigido a la


formación de una convivencia ambientalista que motive a las
comunidades y fomente el trabajo en equipo y por ende la
toma de decisiones consensuadas entre los participantes de
la labor escolar.
Es decir, que propicia de los diferentes sectores de la población
respondan de manera sensible a la relación del hombre y sus efectos sobre el
ambiente donde vive y se desenvuelve.

Con respecto a lo antes mencionado, es necesario que la población


estudiantil del Liceo Bolivariano El Nula, tomen conciencia en el deterioro que
le ocasionan al ambiente, porque La pérdida de valores hacia las plantas, el
inconstante mantenimiento de un entorno agradable después de una jornada
de aseo y decoración, el desconocimiento de los beneficios que presentan las
plantas para la salud, son unas de las causas que por efecto destruyen el
medio ambiente, es importante inculcarles a los estudiantes que habitar,
compartir, estar en ambientes agradables es una necesidad casi innata de
todo ser humano, y que bonito es propiciar desde los establecimientos
educativos la creación y la conservación de estos ambientes.

Además, La conservación de plantas ornamentales es una tarea de


todos y desde las instituciones educativa se debe inculcar y fortalecer estos
principios, nuestra sede, principalmente carece de estas plantas y que mejor
que como comunidad educativa se den ejemplos de conservación y protección
de las plantas ornamentales. Cabe resaltar, que para el desarrollo las
instituciones se debe potenciar la promoción de nuevas relaciones sociales y
socio ambientales basado en la solidaridad, la tolerancia, la equidad, la
emancipación y la descentralización que conducen necesariamente a la
consolidación de las Comunidades Educativas
El problema surge cuando a la luz de la convivencia no hay conciencia por el
valor de la educación ambiental que se refleja en situaciones cotidianas del
diario vivir y compartir, lo que impide en ocasiones brindar un ambiente sano
y agradable para el buen desarrollo de la tarea pedagógica. De tal manera, se
propone la propuesta de un jardín de plantas ornamentales para el realce de
las áreas verdes y el embellecimiento del Liceo Bolivariano El Nula, el mismo
se propone con el fin de ofrecerles a la población estudiantil un espacio
adecuado de intercambio con la naturaleza, armonía, tranquilidad,
concentración y compartir de manera de hacer de agrado el desarrollo de las
actividades pedagógicas. De tal manera, que para la elaboración de este
proyecto surgieron las siguientes interrogantes: ¿será posible que por la
pérdida de valores los escolares no valoran las plantas? ¿Qué factores
influyen para el mantenimiento y recuperación de las áreas verdes de la
institución?, ¿conoce usted los beneficios que presentan las plantas para la
salud? De acuerdo a lo propuesto es importante resaltar que las áreas verdes
son importantes para una buena salud, es decir que sea agradable para la
convivencia en un entorno con plantas que permita a los escolares organizar
actividades ecológicas a la convivencia proporcionando nuevos aprendizajes
OBJETIVO GENERAL

Proponer un jardín de plantas ornamentales para el realce de las áreas


verdes y el embellecimiento del Liceo Bolivariano El Nula

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Motivar a la población estudiantil del Liceo Bolivariano El Nula a realizar


jornadas constantes de mantenimiento y conservación de las áreas verdes.

Realizar accesorios que permitan el embellecimiento de las áreas


verdes y plantas ornamentales

Valorar la importancia que tiene las plantas ornamentales en el Liceo


Bolivariano El Nula.
JUSTIFICACIÓN

La educación ambiental orienta hacia un manejo adecuado al entorno,


lo que implica el conocimiento tanto de la dinámica natural como de la social y
la cultural dentro de las situaciones existentes de esta dimensión. Esto va
encaminado al cambio de actitudes con respecto en el cual se desenvuelven
los individuos. La presente investigación se justifica en su relevancia como un
aporte al área ambiental, el cual constituye un aporte de estrategia, actividades
y recomendaciones que de una u otra manera sustenta las relaciones de sus
actores con su medio ambiente y la dotación de áreas verdes.

Además cumple con todos los pasos de la metodología de la


investigación .La misma, permitir a la institución tener la oportunidad de
establecer relaciones convenientes entre él y su entorno así como aprovechar
el área para las prácticas de actividades ambientales. Desde el punto de vista,
práctico se quiere incluir todo una serie de actividades que requiere como:
preparación del suelo, la selección de las plantas, aplicación de siembra y
mantenimiento del área, hasta la conciencia de todos los actores posibles, a
través de lo que concierne a la educación ambiental. En otro orden, la misma
busca involucrar de manera directa a toda la población estudiantil para
rescatar la tradición material y el embellecimiento de nuestra institución.
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

La vegetación constituye al mantenimiento del equilibrio ecológico del


planeta, este valor se manifiesta a través de los beneficios que el presenta al
hombre: alimentación, vivienda, mobiliario, sombra, recreación; entre otros.
Es importante destacar el valor biológico de la vegetación y especialmente de
las plantas que son elementos vivos que tienen necesidades concretas, el
cual constituye un elemento vivo para el desarrollo ambiental de la sociedad.

Villavicencio (2004), realizo un trabajo de ascenso titulado "Guía de


Estrategias Creativas para Fomentar Valores Ambientales en la Primera Etapa
de Educación Básica propuesta dirigida a los docentes y alumnos de la Unidad
Educativa Simón Bolívar de Calabozo Estado Guárico". Dicha investigación
fue centrada en un grupo de docentes y alumnos de la institución. La misma,
concluyo que los alumnos poseen una actitud desfavorable en cuanto a la
formación de valores ambientales, de igual forma los docentes poco
desarrollan estrategias creativas en el aula referentes a despertar los valores
hacia el entorno natural.

En vista a esta necesidad se diseñó una guía como una alternativa en


la praxis pedagógica, el cual los resultados de este estudio indicaron que tiene
relación con la presente investigación, de tal manera que se trata de crear una
serie de actividades y estrategias que motive a la población estudiantil del
Liceo Bolivariano El Nula a la recuperación y conservación de las áreas verdes
en su entorno natural.

Por otra parte, López (2001). en su trabajo de grado “La Educación


Ambiental a través de la Implementación de Áreas Verdes para la
Conservación del Ambiente”, la misma se llevó a cabo en el Estado Lara, la
investigación fue motivado a la organización de recursos humanos de la
comunidad de Palo Seco, comprendida entre los docentes, alumnos, padres y
representantes, allí desarrollo de un plan de acción dirigido hacia la
conservación del ambiente en la escuela CC-3 Palo Seco, el cual destacaron
una labor excelente en cuanto a cooperación, organización, participación y
trabajo productivo para la realización efectiva de las actividades y la
consolidación de lograr los objetivos planteados en este trabajo como integrar
a la comunidad en las actividades de la escuela, concienciar a los docentes
sobre la importancia del Eje Transversal Ambiente.

González, (2004), realizo una investigación titulada “plan estratégico


en la educación ambiental, para la recuperación estética ambiental de la
unidad educativa Aurelio Beroes, ubicada en la ciudad de Maracaibo, la
investigación determino que existe la necesidad de establecer y diseñar un
plan que permita restituir el aspecto estético de la unidad educativa, de igual
formase determino que existen diferentes factores que presenta la institución
entre las cuales resalta la falta de educación y conciencia ambiental por parte
de los miembros de la comunidad. Ante lo expuesto la investigación a
desarrollar en El Liceo Bolivariano El Nula, permite dar una nueva imagen
estética con la utilización de plantas ornamentales utilizando diversos recursos
o materiales que ayudaran al embellecimiento del entorno.
BASES TEORICAS

Estas comprenden un conjunto de conceptos y proposiciones que


constituyen un punto de vista o enfoque determinado, dirigido a explicar el
fenómeno o problema planteado. Esta sección puede dividirse en función de
los tópicos que integran la temática tratada. El cuidado del medio ambiente
resulta primordial, para que todos los seres vivos que habitan este planeta, y
sobre todo los niños, puedan desarrollarse en un ambiente sano, digno y
puedan disfrutar de todo lo que la Naturaleza les brinda.

La educación ambiental

Se considera un proceso continuo y permanente que constituye una


dimensión de la educación integral de todos los ciudadanos, orientada a que
en el proceso de adquisición de conocimientos, desarrollo de habilidades,
actitudes, y formación de valores, se armonicen las relaciones de los hombres
y entre éstos con el resto de la sociedad y el medio ambiente, para propiciar
la reorientación de los procesos económicos, sociales y culturales, hacia el
desarrollo sostenible... ". (Ley de Medio Ambiente; citado por: Valdés y Otros
– Cuba, 2001).

Importancia de la Educación Ambiental

La cultura ambiental no es un comportamiento ciudadano sino una


faceta cívica, es el mantenimiento de un entorno de vida, es aquí donde radica
la importancia de la Educación Ambiental, en donde las personas deben de
hacer conciencia sobre su ambiente así como de todo lo que le rodea, ya que
si no se hace algo, entonces se perderá una infinidad de animales, plantas y
árboles, pero sobre todo se acabara con el planeta Tierra. Los profesores y
todos los seres humanos deben considerar importante esta disciplina
(Educación Ambiental) para que se fomente en los centros educativos y a
cualquier nivel, así habrá una posibilidad de actuar ante tal problema, ya que
no solo afecta a una sola persona sino a muchas más.

Cultura

Según la Biblioteca virtual www.wikipedia.com, la cultura no es más que un


conjunto de rasgos, distintivos, espirituales, materiales, intelectuales y
afectivos, que caracterizan a una sociedad o grupo social en un periodo
determinado.

Cultura Ambiental

Según Rolando Cruz García (2002), la cultura ambiental, es


entendida como aquella postura ante la vida que permite
cuidar y preservar el ambiente, es un asunto de interés para
todo el mundo. En Venezuela es urgente promoverla, debido
al grave deterioro ambiental que esta falta de cultura ecológica
ha traído.

Para el autor antes mencionado, se debe tomar en cuenta que el


deterioro del ambiente y sus efectos representan uno de los problemas
de mayor gravedad que conforma Venezuela, el cual compromete el
futuro del país, debido a que contribuye al deterioro de los suelos y en
su consecuencia disminuye la disponibilidad del área cultivada y la
capacidad de proucir alimentos.

Los Valores

Para Rockeach, citado por Rodríguez (1985); definen los valores como
"una ciencia relativamente permanente de un modo o conducta particular o
que un estado es personal y socialmente preferible a modos alternos de
conducta o estados de existencia".
En otras palabras, los valores no son más que los estados de conductas de un
individuo para interrelacionarse con la sociedad; siendo en cada individuo
expresado de maneras diferentes.

¿Que son plantas ornamentales?

Son aquella que se cultiva y se comercializa con la finalidad principal


de mostrar su belleza”. Cabe resaltar que hay numerosas plantas que tienen
un doble uso, alimentario y ornamental y que en agricultura las plantas
ornamentales normalmente se cultivan al aire libre en viveros o con una
protección ligera bajo plásticos o en un invernadero con calefacción o
temperatura control las plantas ornamentales vivas son aquellas que se
venden con o sin maceta pero que están preparadas para ser trasplantadas o
simplemente transportadas al lugar de destino.
La importancia de este tipo de plantas, se ha incrementado con el
desarrollo económico de la sociedad y el incremento de las áreas a
ajardinadas en las ciudades y con el uso de plantas de exterior e interior por
los particulares. Actualmente hay más de 3.000 plantas que consideran de uso
ornamentas, La domesticación de plantas a gran escala es un factor histórico
e degradación de la biodiversidad, generando una selección artificial de
especies, en donde algunos seres vivos son protegidos por el hombre.

Cabe resaltar que la ornamentación está referida al embellecimiento de


espacios naturales y arquitectónicos”. Es decir con la finalidad de entrelazar
estos elementos a objeto de obtener una composición equilibrada entre lo
natural y lo artificial que permita transmitir un interés de capacitación hacia el
individuo que habita en un espacio urbano para que lo convierta en un sitio de
esparcimiento o de relajamiento. En el cual esta organización de lo natural con
lo artificial se inicia en la comunidad en pequeños jardines en las viviendas los
cuales presentan esa composición estética semejante a una policromía de
colores e instrumentos artesanales como (porrones) agradables y en
concordancia con la decoración de la vivienda y a sus habitantes.

Aunado a esto, es importante resaltar que los jardines también forma


parte inseparable de las plazas y a su vez constituyen una fuente de
inspiración, recreación y tranquilidad para aquellas personas amantes de la
naturaleza específicamente de las plantas, estableciéndose entre ellos un
vínculo de convivencia y protección al respecto

TIPOS DE PLANTAS

Helechos
Las hojas de los Helechos responden al nombre de frondes y es
precisamente en ellos donde encontraremos la clave de su reproducción. En
las hojas se disponen de forma peculiar los cuerpos reproductores del
Helecho, llamados soros. Estos son los que contienen los receptáculos de
esporas que, una vez maduros, procederán a crear un nuevo helecho.

Palmeras
Altas, bajas, con un tronco fino, grueso, varios... hay todo un abanico
de posibilidades y dentro de él puedes escoger la que más te convenga y
favorezca a tu jardín o zona interior. Se pueden dividir en de origen desértico
o de origen tropical y subtropical. Las primeras son las que mejor se adaptan,
pero hay que tener en cuenta sus cuidados.

Veraner
Descripción botánica: Posee un sistema pivotante, los tallos son leñosos y
espinosos que trepan hasta 5 y 6 m o que pueden crecer en forma herbacea,
rastrera o arbustiva; las hojas son ovales, entera, alternas y con ápice
acuminado, con flores pequeñas y que se hacen visibles por unas brácteas
semipajiza que la envuelve y que son vivamente coloreadas; su color varía
dependiendo de la especie y de su hibrido; este último puede ser desde blanco
amarillento hasta rojo escarlata

ADORNO

Es algo que se usa con el fin de adornar, o sea, embellecer una cosa
con fines estéticos. Muchos objetos pueden servir con este fin, dependiendo
lo que se pretenda embellecer. Un firulete es un adorno de gusto dudoso y
superfluo

CAMINARÍA

Es la suma de los elementos que componen el camino, el caminante y su


entorno.

ÁREAS VERDES

La Comisión Nacional de Medio Ambiente define área verde como los


espacios urbanos, o de periferia a éstos, predominantemente ocupados con
árboles, arbustos o plantas, que pueden tener diferentes usos, ya sea cumplir
funciones de esparcimiento, recreación, ecológicas, ornamentación,
protección, recuperación y rehabilitación del entorno, o similares.

Lamentablemente esta definición no está contenida en ley alguna, de


tal forma que no se puede recurrir a ella para la operativización de planes o
programas específicos. La única definición legal que existe de área verde está
contenida en la Ordenanza de la Ley General de Urbanismo y Construcción y
señala que "Área verde" corresponde a una superficie de terreno destinada
preferentemente al esparcimiento o circulación peatonal,

Las ventajas que las plantas nos aportan gracias a sus propiedades
físicas y químicas.

1. Oxigenan el ambiente
Tener una planta en nuestro dormitorio, a pesar de que lo muchos
creen, no es perjudicial. Es cierto que durante la noche, las plantas no hacen
la fotosíntesis y consumen oxígeno expulsando dióxido de carbono. Pero el
balance global a lo largo del día es muy positivo para el ser humano. Además,
recordad que se pueden encontrar plantas que combinan el ciclo de
fotosíntesis, existiendo algunas que lo hacen por el día y otras al caer la noche.
2. Producen un efecto relajante

El color de nuestras plantas y su belleza afectan de manera eficaz al


estado de las personas dando una sensación de tranquilidad y positivismo al
ser humano. Regalan bienestar ornamental, estética y armonía. Sus efectos
psicológicos son por tanto, muy positivos. Relajan, animan, reducen el
estrés…
3. Mejoran la salud del aire que respiramos

Las plantas que tenemos en nuestros hogares purifican y revitalizan el


ambiente, absorben gases contaminantes, incrementan la humedad en el aire
y atenúan la temperatura, refrescando el ambiente en verano y produciendo
calor en invierno
4. Reducen el ruido

Muchas de nuestras plantas actúan como pantalla frente a los ruidos


exteriores e interiores, sobre todo en lugares pequeños y cerrados. De esta
manera, nos ayudan a reducir el nivel de ruido ahogando los sonidos.

5. Ayudan a nuestra piel

Como ya hemos apuntado, las plantas humidifican el aire y esto hace


que nuestra piel esté mucho más hidratada. Un estudio expuso que la Raphis
Marantha aumenta hasta en un 5% la humedad del aire.

6. Favorecen el trabajo

Muchas investigaciones han demostrado que tener plantas en los


lugares de trabajo aumenta el rendimiento y la eficacia de las personas.
Ayudan a relajarse y esto hace que se reduzca el estrés laboral. Aquí tenéis
más información sobre los beneficios de las plantas en el trabajo.

7. Ayudan al estudio

Y es que no sólo son buenas en el trabajo, también lo son en los centros


educativos o de estudio como universidades y bibliotecas. La relajación
aumenta el nivel de concentración y esto hace que por consiguiente aumente
la creatividad y la producción.

8. Adornan nuestros hogares

Obviamente, no podemos olvidar el nivel decorativo de las plantas. A


nivel ornamental, no hay mueble o detalle que supere la belleza de la
naturaleza. Además, el abanico de plantas ornamentales es tan amplio que
hay variedades para todos los gustos y hogares.

9. Limpian la atmósfera

Las plantas no solo renuevan el aire, lo purifican y mejoran, sino que además,
reducen la polución, absorben gases nocivos, renuevan el humo removiéndolo
y reducen la presencia de polvo hasta en un 20%.
HIPOTESIS

La propuesta del jardín de plantas ornamentales motivara a la


población estudiantil del Liceo Bolivariano El Nula a tomar conciencia,
valorar, convivir, compartir con las plantas y áreas verdes con el contribuir con
el medio ambiente, el cual favorece su rendimiento pedagógico.
OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES

OBJETIVO GENERAL: Proponer un jardín de plantas ornamentales para el realce de las áreas verdes y
el embellecimiento del Liceo Bolivariano El Nula

OBJETIVO ESPECIFICO VARIABLE DIMENSIONES INDICADOR ITEMS

Motivar a la población Limpieza


estudiantil del Liceo Bolivariano El 1
Jornada de mantenimiento Educativo
Nula a realizar jornadas
mantenimiento 2
constantes de mantenimiento y Abono
conservación de las áreas verdes 3
Riego Conservación

Realizar accesorios que permitan Las plantas Selección de las Calidad de las plantas 4
el embellecimiento de las áreas ornamentales plantas
Adaptación de las plantas 5
verdes y plantas ornamentales
Tipos de plantas
Cantidad de plantas

Materiales Tipos de accesorios Plantas 6


Decoraciones 7

Valorar la importancia que tiene Comunicación


las plantas ornamentales en el
valores Verbal Charla 8
Liceo Bolivariano El Nula.
No verbal Pancarta 9

Cartelera informativa 10
MARCO METODOLÓGICO

Toda investigación se fundamenta en el marco metodológico, según Finol y


Camacho (2008, p.60), el marco metodológico está referida al “cómo se realizará
la investigación, muestra el tipo y diseño de la investigación, población, muestra,
técnicas e instrumentos para la recolección de datos, validez y confiabilidad y las
técnicas para el análisis de datos.

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

En esta oportunidad la investigación se basa a investigación de campo,


Balestrini (1997), señala que permite establecer la interacción entre los objetos y la
realidad de la situación natural”. Donde los actores de estudio interactúan
directamente con los alumnos del Liceo Bolivariano El Nula, Parroquia San Camilo
Municipio Páez del Estado Apure; recabando la información necesaria área el
desarrollo del trabajo

Por otra parte, la investigación es documental y según el autor (Santa Palella


Y Feliberto Martins (2010), define: la investigación documental se concreta
exclusivamente en la recopilación de información en diversas fuentes. Indaga sobre
un tema en documentos-escritos u orales- uno de, los ejemplos más típicos de esta
investigación son las obras de historia. (pag.90). Cabe destacar que se utilizaron
fuente o investigaciones relacionadas con la investigación.

POBLACIÓN

Se define tradicionalmente la población según Latorre, Rincón y Arnal 2003,


como el conjunto de todos los individuos (objetos, personas, eventos) en reunir en
los que desean estudiar el fenómeno. Estos deben reunir las características de lo
que es objeto de estudio. La población a estudiar estará conformada por los
alumnos, docentes, personal obrero administrativo y madres procesadoras
prácticamente un aproximado de 750 personas que conforma la comunidad
educativa del Liceo Bolivariano El Nula De La Parroquia San Camilo Del Estado
Apure

MUESTRA

La muestra permite obtener resultados de las variables a investigar, de


acuerdo a el diccionario Lengua Española (RAE, 2001), define la muestra en su
segunda aceptación, como parte o porción extraída de un conjunto de métodos que
permiten considerarla como representativa de él. Específicamente en la presente
investigación la muestra es de 60 alumnos del Liceo Bolivariano El Nula de la
Parroquia San Camilo Municipio Páez del Estado Apure.

MÉTODOS Y TÉCNICAS EMPLEADAS

La técnica de campo permite la observación en contacto directo con el objeto de


estudio, y el acopio de testimonios que permitan confrontar la teoría con la práctica
en la búsqueda de la verdad objetiva

La técnica de encuesta es una averiguación realizada mediante un cuestionario


de preguntas cerradas y abiertas, empleando como instrumento el cuestionario
aplicándosele aun número de la población estudiantil de acuerda a el número de
encuestas las cuales son sesenta (60) cuestionario.

INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

Al respecto, Mayntz, (1976:133) citados por Díaz de Rada (2001:13), describen a


la encuesta como la búsqueda sistemática de información en la que el investigador
pregunta a los investigados sobre los datos que desea obtener, y posteriormente
reúne estos datos individuales para obtener durante la evaluación datos agregados.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
LICEO BOLIVARIANO EL NULA
EL NULA – ESTADO APURE
PROPUESTA DE UN JARDIN DE PLANTAS ORNAMENTALES PARA EL
REALCE DE LAS AREAS VERDES Y EL EMBELLECIMIENTO DEL LICEO
BOLIVARIANO EL NULA

INSTRUCCIONES: A continuación veras una serie de pregunta relacionado


sobre lo que es al uso de Las Plantas Ornamentales, te pedimos que marque con
una (X), la respuesta que considere correcta y así saber los conocimientos sobre
este tema.

ANALISIS DE LOS ESULTADOS

N° ITEMS SI NO

1 ¿Colabora usted en las jornadas de mantenimiento y limpieza de los


espacios de áreas verdes del Liceo Bolivariano El Nula?

2 ¿Utiliza en todo momento los recipientes que se utilizan para la recolección


de desechos?

¿Estarías dispuesto en colaborar económicamente para la compra de


utensilios para las jornadas de mantenimiento del Liceo Bolivariano El
3 Nula?

4 ¿Sabe usted que son las plantas ornamentales?

5 ¿Contribuye en cuidar las plantas ornamentales?

6 ¿Cree usted que utilizar diferentes materiales llamativos los escolares


utiliza más las áreas verdes?

7 ¿Cree usted que los materiales reusables le dan una buena estética al
jardín?

8 ¿Valora este tipo de investigación con el fin de embellecer El Liceo


Bolivariano El Nula?
9 ¿Estaría dispuesto a cuidar, conservar, un jardín de plantas ornamentales
con el fin de embellecer el Liceo Bolivariano El Nula?

10 ¿Estarías dispuesto en contribuir para la construcción de avisos, carteleras


que permita la conservación del medio ambiente?

El presente capitulo comprende la información obtenida mediante los


cuestionarios aplicados a la muestra de estudio, se realizó un análisis en lo respecta
a la distribución de frecuencia de las dimensiones y sus indicadores.

A continuación se presenta el análisis de los resultados obtenidos del


instrumento destinado a los estudiantes del Liceo Bolivariano El Nula.

ITEMS 1

¿Colabora usted en las jornadas de limpieza de las áreas verdes del Liceo
Bolivariano El Nula?

ITEMS 1

(29 NO)
41% SI
NO

(41 SI)
59%

El 59%de los estudiantes encuestados dicen que si colabora en las jornadas de


limpieza de las áreas verdes del liceo bolivariano el nula, porque es tomado en
cuenta una numeración para una de las materias. De lo contrario el 41% no lo realiza
porque menciona que no le compete.
ITEMS 2

¿Utiliza en todo momento los recipientes para la recolección de desechos?

ITEMS 2

20 NO
29% SI
NO

50 SI
71%

71% de los encuestados si realizan los recipientes de recolección de basura porque


contribuyen en mantener los espacios limpios, pero el 29% no lo realiza por malos
hábitos, pereza de llegar hasta donde se encuentra ubicados los mismos.

ITEMS 3

¿Estaría dispuesto a colaborar económicamente para la compra de utensilios


para las jornadas de mantenimiento del Liceo Bolivariano El Nula?
ITEMS 3

22 NO
SI
31%
NO

48 SI
69%

El 69% dicen que si colaboran económicamente para la compra de los utensilios


con el fin de contribuir en mejorar los espacios de la institución, por otra parte,
tenemos el 31% de los estudiantes que dicen que no colaboran porque piensan que
esos son competencia del gobierno.

ITEMS 4

¿Cree usted que la calidad de las plantas le da un mejor embellecimiento al jardín?

ITEMS 4
5 n0
7%

SI
NO

65 SI
93%
93% da a conocer que si es importante sembrar una planta de calidad, el cual
permite que se vea con estética. El 5% desconocen la calidad de las plantas

ITEMS 5

¿Cree usted que con el tipo de suelo las plantas se adapten y se logre tener un buen
jardín?

ITEMS 5
18 n0
26%

SI
NO

52SI
74%

74% dice que si pero dependiendo de la preparación del suelo además el cuidado
y mantenimiento que se realice constantemente, 26 % dice no porque hay suelos
que no son fértiles para las producciones de plantas.

ITEMS 6

¿Conoce usted los tipos de plantas que se puedan utilizar en el jardín?


ITEMS 6
36 n0
51%

SI
NO

34SI
49%

El 51% dice que no porque existe mucha variedades de planta. Por otra parte, el
49% conocen de las plantas porque tienen muchos familiares que conservan de
ellas en sus hogares.

ITEMS 7

¿Conoce usted la importancia de las plantas ornamentales para el embellecimiento


de espacios educativos?

ITEMS 7
36 n0

SI

34SI
El 51% menciona que no porque desconoce la clasificación de plantas ornamental,
además tenemos por otro lado el 49% da a conocer que las plantas en los espacios
educativos permiten belleza, armonía, frescura.

ITEMS 8

¿Estarías dispuesto a participar en charlas alusiva en la conservación del medio


ambiente?

ITEMS 8
28n0

SI
NO

42 SI
60 %

El 60 % lo realiza con el fin de ser evaluados, pero el 40% no están motivados a


participar por los precios elevados de los materiales además no conservan y cuidan
el trabajo realizado.

ITEMS 9

¿Estaría dispuesto a preservar un jardín de plantas ornamentales con el fin de


embellecer El Liceo Bolivariano El Nula?
ITEMS 9
6n0
9%

SI

64 SI
91 %

ITEMS 10

¿Estarías dispuesto a contribuir en la construcción de avisos, carteleras que permita


la conservación del medio ambiente?

ITEMS 10
15n0
21 %

SI
NO

55 SI
79%
RESUMEN DE RESULTADOS

N. ÍTEMS SI % NO %

1 ¿Colabora usted en las jornadas de limpieza de las 41 59% No 41%


áreas verdes del Liceo Bolivariano El Nula?

¿Utiliza en todo momento los recipientes para la 50 71% 20 29%


recolección de desechos?
2

¿Estaría dispuesto a colaborar económicamente para 48 69% 22 31%


la compra de utensilios para las jornadas de
mantenimiento del Liceo Bolivariano El Nula?
3

4 Cree usted que la calidad de las plantas le da un mejor 65 93% 5 7%


embellecimiento al jardín.

5 Cree usted que con el tipo de suelo las plantas se 52 74% 18 26%
adapten y se logre tener un buen jardín

6 Conoce usted los tipos de plantas que se puedan utilizar 34 49% 36 51%
en el jardín

7 Conoce usted la importancia de las plantas 34 49% 36 51%


ornamentales para el embellecimiento de espacios
educativos.

8 Estarías dispuesto a participar en charlas alusivas en la 42 60% 28 40%


conservación del medio ambiente
9 Estarías dispuesto a preservar un jardín de plantas 64 91% 6 9%
ornamentales con el fin de embellecer el liceo
bolivariano el nula

10 Estarías dispuesto a contribuir en la construcción de 55 79% 15 21%


avisos, carteleras que permita la conservación del medio
ambiente.

CONCLUSIÓN

Dando respuesta a los objetivos planteados en la investigación. a


continuación se exponen las conclusiones y recomendaciones del estudio.

Se pudo apreciar que la motivación de la comunidad estudiantil para realizar


jornadas de mantenimiento es inadecuada, ya que por iniciativa propia no lo
realizan, la participación de los mismos en este tipo de evento es organizados por
los docentes el cual utilizan estrategias que involucre a la contribución del trabajo
en pro de mejorar los espacios de áreas verdes, en cada una de las actividades se
inculca en los escolares la responsabilidad, respeto, y valoración de las plantas.

Por otra parte, dan a conocer que los recursos a utilizar para el jardín, las
plantas ornamentales de calidad, ameritan de gastos económicos, cuidado y
mantenimiento constante para lograr obtener un embellecimiento al Liceo
Bolivariano El Nula. Recordando que el jardín es un espacio diseñado para el
cultivo, exhibición y disfrute de las plantas, el cual con su belleza, armonía nos
regalan beneficios para nuestra salud y nos ayuda a mejorar nuestras vidas.

También podría gustarte