INFPORME Final 4 Electricos 2
INFPORME Final 4 Electricos 2
MARCOS
FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA,
ELECTRICA Y TELECOMUNICACIONES
GRUPO DE LABORATORIO:
- ZEVALLOS PANDURO MARCO ANTONIO 18190260
- BERNAOLA APAZA SMELYN LUIS 17190190
- CHUPILLON SILVA RONNY JOEL 17190108
PROFESOR:
INFORME FINAL 4
CIRCUITO ELECTRICOS II
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS II EXPERIENCIA N° 5
EXPERIENCIA N° 4
TEOREMA DE THEVENIN EN REGIMEN ALTERNO
SINUSOIDAL Y DE PUENTE DE IMPEDANCIAS
I. OBJETIVOS
Osciloscopio
Generador de señ al
Multímetro digital
02 puntas de prueba de osciloscopio
2 Potenció metro de 5KΩ
Resistores de 1.2KΩ y 2.2KΩ
Condensador de 0.02uF
Protoboard
Cables de conexió n diversos
IV. PROCEDIMIENTO
1. Implementar el circuito de la figura 4.1 con el fin de hallar el
equivalente Thevenin del circuito entre los puntos C y D.
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS II EXPERIENCIA N° 5
FIGURA 4.1
V C− D=V th =4.03 V
6.73 V CD 10
I= = 3.358 mA Zth = = =1.78 K
1.2 K I 5.608 m
Rp = 357. 12 R2 = 197.243 Ω
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS II EXPERIENCIA N° 5
FIGURA 4.2
7. Implementar el circuito de la figura 4.2. Colocar los
potenció metros en su valor medio aproximadamente. Establezca
como señ al de salida del generador una señ al sinusoidal de
10Vrms y 10KHz
8. Regular el potenció metro R2 hasta conseguir que el voltímetro
indique un mínimo de tensió n
V min =0.619 V
R2=197.3 Ω Rp = 357.1 Ω
R1 =2.24KΩ Cp = 0.01 µF
Tabla 4.1
Cx (uF) Rx (KΩ) Zx (KΩ)
Valor teó rico 0.02 2.2 2.966
Valor experimental 0.023 2.179 2.969
V. CUESTIONARIO
1. Explique el Teorema de Thevenin en régimen alterno. Proponga
un ejemplo sencillo
En régimen alterno se utiliza él calculo fasorial en el circuito. Se
seleccionará los puntos donde se realizará el equivalente Thevenin,
luego se separará el circuito desde estos puntos y se calculará
primero la impedancia del circuito eliminando las fuentes de
corriente independientes y los elementos en serie a estas y
eliminando las fuentes de tensió n independientes y los elementos
paralelos a estas; luego se calculará el voltaje Thevenin realizando el
aná lisis fasorial hallando la corriente que corre por el circuito y con
esta corriente hallar el voltaje de salida del circuito la cual pasará a
ser la fuente de voltaje del circuito equivalente Thevenin.
Z 1. Z 2
Zth=
Z 1+ Z 2
E. Z2
Eth=
Z 1+ Z 2
Cuando:
E=5 0°
Z 1=3 KΩ
Z 3=4 jKΩ
Entonces:
3 k .4 kj
Zth=
3 k + 4 kj
Zth=2.4 36.87 k
(5)4 kj
Eth=
3 k + 4 jk
Eth=4 ∠36.87 v
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS II EXPERIENCIA N° 5
R1=1.2k
R2=2.2k
R3=2.2k
Cx=0.015µF
Cp=0.01µF
Z1=1.2k
Z2=2.2k
Z3=2.2k-j1.061k=2.44k∠-25.74
Z4=-j1.591k
Hacemos corto en la fuente para que para hallar la impedancia equivalente
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS II EXPERIENCIA N° 5
R1=1.2k
R2=2.2k
R3=2.2k
Cx=0.015µF
Cp=0.01µF
Rp=1.2k
Para que el puente este en equilibrio el galvanó metro del punto c-d
debe ser 0v para que se cumpla la condició n de equilibrio
Z 1. Zp=Z 2. Zx
1.2 k x 2 k ∠−53=2.2 k x Zx
2.4 k ∠−53
Z x= =1.09 k ∠−53
2.2
Zx=0.653 k− j 0.521k
1
Cx= =0.003 μ
2 π .10 k .0 .521 k
Diseñ amos un circuito que aun así colocá ndole diferentes valores a
este, colocando inductores o capacitadores, también pueda
calcularse el equivalente de thevenin con esta variació n .
Armamos un circuito de modo que si colocamos diferentes valores al
circuito o aumentamos una inductancia o capacitor, se pueda
calcular el Vth aun con este cambio.
Si se coloca un capacitor Cx dependerá de los valores capacitivos
añ adidos en el circuito si se coloca el inductor, Lx dependerá de los
valores inductivos añ adidos en el circuito.
VI. OBSERVACIONES
VII. BIBLIOGRAFIA