0% encontró este documento útil (0 votos)
586 vistas5 páginas

Plan Estrategico, Nelson Fernando Bautista, 118140071

Este documento presenta una propuesta de plan estratégico de marketing para McDonalds en San Pedro Sula y Tegucigalpa, Honduras. El plan incluye objetivos como describir los planes de acción estratégicos de la empresa en cada ciudad y cómo incrementar las ventas anualmente en un 30%. Luego, analiza las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de McDonalds en las dos ciudades. Finalmente, propone introducir nuevos productos y tecnologías, abrir nuevas sucursales, y aumentar las franquic
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
586 vistas5 páginas

Plan Estrategico, Nelson Fernando Bautista, 118140071

Este documento presenta una propuesta de plan estratégico de marketing para McDonalds en San Pedro Sula y Tegucigalpa, Honduras. El plan incluye objetivos como describir los planes de acción estratégicos de la empresa en cada ciudad y cómo incrementar las ventas anualmente en un 30%. Luego, analiza las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de McDonalds en las dos ciudades. Finalmente, propone introducir nuevos productos y tecnologías, abrir nuevas sucursales, y aumentar las franquic
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio

Catedrático: Ricardo Rivera Alvarenga

Estudiante: Nelson Fernando Bautista

Asignatura: Mercadotecnia 1

Código de Estudiante: 118140071

Tipo de Tarea: Propuesta de Plan Estratégico de


Mc Donalds San Pedro Sula y Tegucigalpa)

Lugar y Fecha: Villanueva, cortes, 22 de junio del 2020


Objetivo General:

 Desarrollar e Implementar un plan estratégico de Marketing para Mc Donalds


San Pedro Sula y Tegucigalpa

Objetivos Específicos:

 Describir cada una de los Planes de Acción estratégicos por la Empresa la


Ciudad de San Pedro Sula, y Tegucigalpa.
 Describir de qué forma incrementar nuestras ventas de un porcentaje y elevarlo a
otro.

Introducción

La propuesta comercial de MC Donalds, Es aumentar nuestras ventas un 30%


anualmente, esto quedara muy bien descrita en un plan estratégico de nuestra
empresa. De hecho, debe esbozarse como una ventaja competitiva que le permitirá al
negocio diferenciarse del resto de agentes que interactúan en el mercado.
El plan estratégico de nuestra empresa es mucho más que un mero cronograma de
acciones: La dirección debe responder a algunas preguntas como: qué hacer, con qué
recursos, quiénes forman parte de los equipos de trabajo y, sobre todo, hacia dónde va el
negocio.
O dicho de otro modo, es una especie de radiografía que los emprendedores realizan en
la etapa previa a la puesta en marcha de su empresa y que les sirva para saber dónde
están y qué oportunidades de posicionamiento tienen.

Plan de Acción de la empresa:

McDonald’s San Pedro Sula, Tegucigalpa

McDonald’s ha pasado de ser una pequeña tienda de hamburguesas en el Centro de San


Pedro Sula, en la 1 calle, a convertirse en la marca más importante de comida rápida en
el todo la Ciudad. ¿Cómo lo logró? ¿Dónde radica su secreto?

Sin duda alguna, la gestión de los beneficios ha sido excelente. No obstante, también ha
influido la manera como la marca elabora su plan estratégico de empresa en cada
nuevo contexto y escenario, lo que le ha permitido adaptarse y mejorar más que sus
competidores.

Analizaremos uno de sus muchos planes estratégicos:

1. ¿Qué es McDonald’s?

En la primera parte del documento, la marca se define apoyándose en datos


actuales y dejando clara la posición que ocupa en el mercado. Asimismo, define
su misión y visión, los valores que le sustentan como negocio, y los objetivos que
persigue. En esta primera descripción no puede faltar la mención de las líneas de
producción y, claro, los principales productos.
2. Descripción general del sector:

A continuación se mencionan algunas características del sector de la comida


rápida, que aunque puede variar en función de la región (McDonald’s opera en
119 países), tienen más o menos los mismos rasgos. Por ejemplo, es un sector
caracterizado por el crecimiento sostenido, la adaptación de productos al estilo de
vida sana y la transformación de comidas tradicionalmente caseras.

3. Entorno de operación:

El siguiente paso es analizar las posibilidades de la marca en función de factores


económicos, sociales, demográficos, políticos y legislativos. Es decir, todo lo que
rodea a la actividad del negocio. En este punto, McDonald’s también realiza un
análisis de la competencia y del papel de terceros agentes.

4. Análisis interno:

Ahora bien, nada de lo anterior será posible si antes la compañía no describe su


cadena de valor y especifica la propuesta que, al menos en principio, supondrá
una ventaja competitiva frente a otras marcas que operan en el mismo sector.

5. ¿A qué estado aspira la compañía?

En este punto, McDonald’s traza sus proyecciones a corto, medio y largo plazo. O
dicho de otro modo, enumera una serie de objetivos a nivel de marca (y, claro, a
nivel de empresa) para posicionarse y seguir proyectándose en el mercado. Por
ejemplo, si las ventas anuales fueron de 5 millones, para el próximo año la
perspectiva es de 8 millones, es decir, un 30% más.

6. Implementación del plan:

Por último, en el plan de empresa de esta compañía se describen las acciones


concretas que permitirán implementar los objetivos descritos anteriormente.
Analisis FODA de Mc Donalds San Pedro Sula, y
Tegucigalpa

Debilidades:

 Un estudio de mercado indica que el consumidor tiene la sensación que la


comida es más sana en los restaurante, con lo cual, adquieren esa
preferencia

 En hora punta se produce retrasos.

 Su posición dominante puede ser cuestionada

Fortalezas:

 Imagen corporativa

 Personal capacitado

 Rentabilidad

Amenazas:

 Productos sustitutos

 Quejas y reclamaciones

 Grupos de interés

 Ingreso de nuevos competidores

 Cambio de tendencias

Oportunidades:

 Adquirir nuevas tecnologías

 Introducir nuevos productos

 Apertura de nuevas sucursales

 Aumento de las franquicias por el descenso de los precios

 Introducir nuevos Productos

También podría gustarte