PROCESOS EDUCATIVOS PEDAGOGICOS Y DE DESARROLLO HUMANO
MARIA MAGDALENA CARDONA PIMENTEL
CRISTIAN SANTOYO MEJIA
III SEMESTRE
MAESTRA
ESMERALDA MONROY RIOS
INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR
FLORENCIA-CAQUETA
2020
1
LECTURA AUTORREGULADA
Tema: Características del niño en la etapa escolar.
Preguntas
¿Qué actividades pueden realizar los niños a la edad de 6 a 12 años?
Los niños en esta edad se pueden parar en un pie y caminar sobre una viga de madera.
Disfrutan haciendo ejercicios físicos, también usan correctamente utensilios y herramientas
con supervisión. Trabajan Coordinando sus habilidades físicas. Algunos niños se
comprometen todavía más con el deporte que practican mientras que otros se retiran cuando la
competición aumenta y el nivel del juego mejora.
¿Cómo el padre de familia debe fijar los límites en los niños? 6 a 12 años
El padre de familia puede darle oportunidades limitadas para decidir cómo cumplir sus
órdenes.
La libertad de oportunidad hace que un niño sienta una sensación de poder y control,
reduciendo las resistencias. Por ejemplo: 'Es la hora del baño. ¿Te quieres duchar o prefieres
bañarte?'. 'Es la hora de vestirse. ¿Quieres elegir un traje o lo hago yo?' Esta es una forma más
fácil y rápida de dar dos opciones a un niño para que haga exactamente lo que queremos.
Cuando el niño no obedece el padre de familia puede aplicar el límite con firmeza Por
ejemplo: 'Vete a tu habitación ahora' Los límites firmes se aplican mejor con un tono de voz
seguro, sin gritos, y un gesto serio en el rostro. Los límites más suaves suponen que el niño
tiene una opción de obedecer o no. Ejemplos de ligeros límites: '¿Por qué no te llevas los
juguetes fuera de aquí?'; 'Debes hacer las tareas de la escuela ahora'; 'Vente a casa ahora,
¿vale?''. Esos límites son apropiados para cuando se desea que el niño tome un cierto camino.
De cualquier modo, para esas pocas obligaciones 'debe estar hecho', serás mejor cómplice de
tu hijo si aplicas un firme mandato. La firmeza está entre lo ligero y lo autoritario.
2
¿Cómo es el comportamiento de los niños a esa edad?
• Son paciente y amables.
• Establece reglas de disciplina claras y consistentes.
• cooperan y comparten
• les gusta la competencia y los juegos
¿Cómo ayudar a aumentar la habilidad social del niño en edad escolar?
Establezca y proporcione límites, lineamientos y expectativas apropiados y póngalos
en práctica en forma constante con consecuencias apropiadas;
Sea ejemplo de la conducta apropiada;
Ofrezca cumplidos cuando su hijo es cooperativo y por cualquier logro personal;
Ayude a su hijo a elegir actividades que sean apropiadas para sus capacidades;
Aliente a su hijo a hablarle y a que sea abierto con sus sentimientos;
Aliente a su hijo a leer y lea con él;
Fomente la actividad física;
Enseñe a su hijo a respetar y escuchar a las figuras de autoridad;;
Pasen tiempo juntos sin interrupciones, dele atención plena a su hijo;
Limite el tiempo con la televisión, el video y la computadora.
El desarrollo intelectual ayuda al niño a:
• Desarrollar su habilidad para hablar y expresarse por sí mismos.
• Hablan entre sí de ellos mismos y de sus familias.
• Tienden a sobrevalorar cualidades y situaciones.
• Empiezan a leer y a escribir ya que tienen, no sólo todas las herramientas físicas y
cognitiva necesarias para hacerlo, sino que también los acompaña el interés por estas
áreas del aprendizaje
• La curiosidad es su motor de aprendizaje y motivación por lo que aprenden muy
rápido conceptos cada vez más complejos y abstractos.
3
• La capacidad lógica y el reconocimiento de símbolos para resolver problemas se va
acrecentando durante toda la etapa escolar.
• Es muy habitual que en esta época el niño empiece a desarrollar los primeros
hobbies, colecciones o pasatiempos en función de sus gustos e intereses. También son
capaces de establecer y alcanzar objetivos.
• A nivel de conceptos complejos comienzan a entender la intencionalidad de las
acciones y la muerte.
¿Cómo es el desarrollo emocional y social en esta edad?
Antes de los 6 años las relaciones sociales fundamentalmente giraban en torno a la familia
más cercana, pero a medida que pasan los años el niño empieza a relacionarse ampliamente
también en la escuela con sus profesores y su grupo de iguales. Padres, profesores e iguales
son las personas más importantes en esta etapa.
• Muestran más independencia de los padres y la familia.
• Comienzan a pensar en el futuro.
• Entienden mejor el lugar que ocupan en el mundo.
• Prestan más atención a las amistades y al trabajo en equipo.
• Desean ser queridos y aceptados por sus amigos.
• Prefieren jugar con compañeros del mismo sexo.
• Esto sucede por dos razones: primero, para ayudarse a sí mismos a entender las reglas
y segundo, para atraer la atención de un adulto
• Empiezan a entender el concepto de moralidad y honradez.
• Para ellos " lo bueno" y " lo malo," son aquellas cosas que los padres y los maestros
aprueban o desaprueban.
• Ellos comienzan a darle importancia a los sentimientos y necesidades de otras
personas.
• Disfrutan cuidando y jugando con niños menores.
• A esta edad, a los niños no les gusta ser criticados y no les gusta fracasar.
• Es mejor que los niños compitan consigo mismos en lugar de competir con otros
niños.
4
Link de consulta
https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=the-growing-child-schoolage-6-
to-12-years-90-P05387
https://psicologosoviedo.com/especialidades/psicologia-infantil/ninos/
https://www.guiainfantil.com/educacion/comportamiento/limites.htm
https://www.psicologia-online.com/como-mejorar-las-habilidades-sociales-en-ninos-
3872.html
De acuerdo con la experiencia en la PPI analicen si estas características señaladas se
evidencian o no.
R/ de acuerdo a nuestras PPI desarrolladas en diferentes planteles educativos, se pudieron
evidenciar todas estas características de desarrollo del niño, aunque cabe resaltar que hay muy
mucha en el comportamiento de los niños de una escuela rural y una urbana, tienen diferentes
maneras de madurar y algunas de estas actividades que se necesitan para poder desarrollar las
características, no se pueden realizar, o por faltas de recursos o por falta de motivación de
igual manera las actitudes de los niños de escuelas rurales son de algún modo diferentes a la
de los niños de la escuela urbana.
5
Organizador Cognitivo.
6
Planteen cuatro preguntas integrando los referentes que ya se han abordado, señale la
respuesta correcta.
1: ¿Cuál de estos cuatro personajes es reconocido por sus aportes al estudio de la infancia?
a) Edgar Morín
b) Jean Piaget
c) Gabriel García Márquez
d) Carlos Cuauhtémoc
2: ¿Cuál de estas características no pertenecen al desarrollo físico del niño?
a) El crecimiento de los niños es lento pero constante.
b) Los niños han ganado control de sus músculos mayores. Tienen un buen balance o
equilibrio.
c) Se pueden parar en un pie y caminar sobre una viga de madera. Disfrutan haciendo
ejercicios físicos.
d) Les gustan los chistes, adivinanzas y rimas graciosas
3: Dentro de las Características del niño en la etapa escolar, existen ciertos tipos de
desarrollo, ¿cuántos son?
a) 2
b) 5
c) 4
d) 3
4: La característica “Adquieren mayor conciencia sobre su cuerpo, a partir de los diez
años manifiestan características sexuales secundarias” ¿pertenece al desarrollo?
a) Desarrollo físico
b) Desarrollo social y emocional
c) Desarrollo intelectual
d) Desarrollos de los niños en edad escolar (de seis a doce años