CULTIVO - ANTIBIOGRAMA
Dr. Steve Tony Hurtado Escamilo
UROCULTIVO
•Bactiuria asintomático
•ITU alta / ITU baja Indicación Predice un urocultivo
≥ 50,000 ufc/ml
•Síndrome uretral
agudo
•Chorro medio • Exámen
Tipo de muestra
•Bolsa colectora microscópico
•Caterización vesical de orina
•Punción suprapúbica
• Tiras reactivas
Cultivo cuantitativo
Agar sangre + Agar MacConkey CLED
Urocultivo: Métodos para predecir resultados
2. Pruebas bioquímicas
a. Leucocito esterasa
Los leucocitos neutrófilos
contienen enzimas que no están
presentes en el suero, orina o riñon.
S y E: alta.
b. Nitritos
S: 70-90%.
E: 90-100%
Falsos negativos:
Poliuria
Bacterias nitrito negative
(enterococo, Staphylococus saprophyticus,
Acinetobacter, Pseudomonas).
DIAGNOSTICO DE ITU
Obtención de muestras clínicas
1. Orina chorro medio
Fácil obtención
Frecuente contaminación
2. Cateterismo vesical
Evita la contaminación
ITU iatrogénica
3. Punción suprapubica
Libre de contaminación
NIÑOS
1. Al acecho
2.Bolsas colectoras
Tiene valor cuando
el urocultivo es
negativo
MATERIALES
1. Frasco estéril.
2. Dentro de una bolsa
estéril.
Procedimiento
• Incubar las placas inoculadas de 35 – 37 °c
en condiciones aeróbicas por 24hr
Criterio de Kass (1956) …
1. Orina chorro medio, un solo germen..
a. Recuentos con ≥ 105 UFC/ml
Un solo urocultivo: Bacteriuria significativa
en un 80%
Dos urocultivos o asociados a sintomas:
Bacteriuria significativa en un 96%
Tres urocultivos: Bacteriuria significativa
en un 99%
Criterio de Kass (1956)…
1. Orina chorro medio, un solo germen
b. Recuento entre 103 y 105 UF/ml
Dudoso u otras causas
c. Recuento < 103 UFC/ml
Indicativo de contaminación
2. Orina obtenida por cateterismo
Recuento ≥ 104 UFC/ml: Bacteriuria
significativa
Criterio de Kass (1956)
3. Orina obtenida por punción suprapubica
Cualquier recuento: Bacteriuria significativa
4. Urocultivos con dos o mas gérmenes
Contaminación
INTERPRETACIÓN DE LOS CULTIVOS DE ORINA:
Chorro medio
Muestra orina / Significado Datos adicionales
paciente
Gram: no se observa
Mujer con cistitis > 102 UFC /ml gérmenes
mujer con pielonefritis > 105 UFC /ml Gram: 1-2 bacterias
bacteriuria > 105 UFC /ml Gram: presencia de 1-2
asintomatica bacterias
Hombres con ITU >103 UFC /ml Coloración Gram no se
observan gérmenes
Manual de microbiología clínica 8Va ed 2003 American society
INTERPRETACIÓN DE LOS CULTIVOS DE ORINA:
Muestra orina / Significado Datos adicionales
paciente
Cateter permanente >103 Ufc /ml (Pueden estar No es necesario cultivo , si
presentes múltiples el paciente es
bacterias) asintomatico
Punción suprapúbica Desarrollo de una sola
colonia
Manual de microbiología clínica 8Va ed 2003 American society
Interpretación microbiológica del urocultivo y conducta
recomendada …..
Recuento de colonias
Condición clínica o Sedimento Microorganismo(s) Interpretacion
(UFC/ml)
método de recolección urinario aislado(s) Conducta
recomendada
0 Urocultivo negativo
Cualquier recuento Punción suprapúbica Cualquier
microorganismo
Independiente
del resultado
≥ 1 000 Cateterización
transitoria
Identificación y
Antibiograma
Chorro medio en
paciente especial *
≤ 2 especies de
Uropatógenos
Orina por cateter
permanente
Patológico
≥ 10 000 Chorro medio
* Mujer embarazada, paciente diabético o urológico
Rev chil nfect 2005;22(2):161-168
Interpretación microbiológica del urocultivo y conducta
recomendada
Sedimento
Recuento de colonias
Condición clínica o urinario Microorganismo(s) Interpretacion
(UFC/ml) método de recolección aislado(s) Conducta
recomendada
2 uropatógenos y otra
Patológico
bacteria menor de
Identificación y
Chorro 10 000
Antibiograma
≤ 2 especies de
≥ 100 000 medio uropatógenos
Sin antecedentes
del sedimento
Polimicrobiana
≤ 3 bacterias sin
predominio alguno Solicitar nueva
muestra
Rev chil nfect 2005;22(2):161-168
1,000-10,000 UFC/ml de orina
Bacterias con desarrollo lento
(Enterococcus faecalis,etc.)
Una bacteria ocultada por residuos de
sustancias antimicrobianas
Una uropatía obstructiva
Micciones frecuentes por diuresis aumentada
Orinas muy ácidas
UROCULTIVO: falsos positivos
• Contaminación con secreción vulvovaginal
• Orina no refrigerada
• Contaminación con los antisépticos utilizados
• Errores de laboratorio
UROCULTIVO: falsos negativos
Tto ATB previo
• Arrastre de antisépticos en la higiene
• Obstrucción uretral completa
• Orinas con pH muy bajo <5 o muy alto>8
• Baja densidad urinaria (1003)
• Microorganismos inusuales que requieren
medios especiales
Detección de Bacterias, Hongos y Virus
BACTERIAS
VIRUS
Asociación celular FISH
NAAR
Cultivo shell vial Citometría de Flujo
Electroforesis en Gel
Inmunotest
Microscopía Luz
Serología
Cultivo
Test Bioquímicos
HONGOS
RESISTENCIA
ANTIMICROBIANA
1. Resistencia ambiental
2. Resistencia natural
3. Resistencia adquirida
a. Primaria
b. Secundaria
RESISTENCIA NATURAL
BACTERIAS Antibioticos Ejemplos
Pseudomonas (excepto
ureidopenicilinas) Penicilina
Enterococcus spp. Cefalosporinas
Stenotrophomonas maltophilia Carbapenems IMP, MER, ERT
Staphylococus saprophyticus Nov, FOS, CEFTAZIDIMA
TODOS los GRAMPOSITIVOS Aztreonam
Bacterias anaerobias,
Enterococccus spp Aminoglicósidos AMK. GM, Tob,
ERI, DA, Claritromicina,
Enterobacteriaceae Macrólidos Azitromicina.
Pseudomonas spp Tetraciclinas
VAN, TEI, DAP, Avoparcina,
TODOS los GRAMNEGATIVOS Glicopéptidos Ly333328
AMP, A/S, AUG, CF, CFZ, CFX,
Citrobacter spp., Enterobacter spp. CTN, CRM
Klebsiella pneumoniae AMP
RESISTENCIA ADQUIRIDA
RESISTENCIA ADQUIRIDA
TIPO 1: Selección de cepas resistentes a los
antimicrobianos
Cepas resistentes
raras
Exposición a
antimicrobianos
ATB: sensible
Cepas resistentes
predominantes
ATB: sensible ATB: resistente
Cuello de botella – Efecto fundador