0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas6 páginas

Guía de Actividades y Rúbrica de Evaluación - Fase 2 - Manual de Procesos de Paz 1

Este documento presenta una guía para una actividad individual evaluativa sobre procesos de paz en Colombia. Los estudiantes deben analizar críticamente los procesos de paz con las FARC y ELN a partir de lecturas sugeridas, expresando sus impresiones en un ensayo de al menos 2 páginas siguiendo normas APA. También deben participar en un foro comentando el trabajo de sus compañeros de forma constructiva. La actividad será evaluada considerando el análisis crítico, la percepción expresada y la participación en el foro,
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas6 páginas

Guía de Actividades y Rúbrica de Evaluación - Fase 2 - Manual de Procesos de Paz 1

Este documento presenta una guía para una actividad individual evaluativa sobre procesos de paz en Colombia. Los estudiantes deben analizar críticamente los procesos de paz con las FARC y ELN a partir de lecturas sugeridas, expresando sus impresiones en un ensayo de al menos 2 páginas siguiendo normas APA. También deben participar en un foro comentando el trabajo de sus compañeros de forma constructiva. La actividad será evaluada considerando el análisis crítico, la percepción expresada y la participación en el foro,
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Pedagogía para la Resolución de Conflictos
Código: 80008

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 2 Manual


de Procesos de Paz
1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 2
Puntaje máximo de la actividad: 175 puntos
La actividad inicia el: La actividad finaliza el: martes, 7
miércoles, 17 de junio de 2020 de julio de 2020
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Comprender las dinámicas en las que se han desarrollado los


diferentes procesos de paz y negociación en el marco del conflicto
armado desde una visión crítica y académica.

La actividad consiste en:


Para el desarrollo de la actividad fase 2, el Estudiante debe realizar los
siguientes pasos:

-Primer paso: El estudiante debe revisar el contenido del libro “Alto al


Fuego, Manual de procesos de Paz” de Vincenç Fisas, desde la
introducción hasta la página 31.

-Segundo paso: Según lo leído en el libro sobre los procesos de paz


llevados a cabo en Colombia haga un análisis reflexivo sobre el éxito o
fracaso de esos procesos, y que impresiones le deja desde el plano
político y social

-Tercer paso: Después de leer y analizar el texto seleccionado,


estructurar un escrito a manera de ensayo, consignando las
impresiones personales de los procesos de paz llevados a cabo con las
Farc y el Eln

- El ensayo debe ser elaborado en un archivo de Word, con una

1
extensión de 2 hojas como mínimo, tipo y tamaño de letra
Arial 12.
La construcción del escrito debe realizarse con sus propias
palabras e impresiones ya que este debe ser producto de la
reflexión y análisis de los contenidos.
No está permitido copiar contenidos literales, en caso de
citar, debe hacerlo con normas APA.
Al finalizar se hacen conclusiones del texto con la debida
argumentación
- Finalmente se escribe la bibliografía

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe: Revisar la Agenda del curso
y verificar las fechas programadas para la apertura y cierre de foros,
fechas de entrega y retroalimentación.

En el entorno de Aprendizaje debe: Compartir su ejercicio y comentar


el trabajo de sus compañeros de manera asertiva y respetuosa.

En el entorno de Evaluación debe: Antes de la fecha límite de entrega,


el estudiante debe enviar un documento en un archivo PDF o Word que
contenga:
1. Portada
2. Ensayo argumentado
3. Conclusiones
4. Bibliografía

Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:

Ensayo argumentado

Evidencias grupales:
En esta actividad no se requieren evidencias grupales.

2
5. Lineamientos generales para la elaboración de las
evidencias a entregar.

Para evidencias elaboradas individualmente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones
1.Todos los integrantes del foro deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.
2. Cada estudiante debe hacer entrega de su trabajo en el
Entorno de Evaluación.
3.Antes de entregar el producto solicitado debe revisar que
cumpla con todos los requerimientos que se señalaron en esta
guía de actividades.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá

3
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

4
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 2
La máxima puntuación posible es de 175 puntos
Nivel alto: El estudiante realiza un análisis reflexivo y objetivo
teniendo en cuenta los presupuestos dados a partir de las lecturas,
reflexionando sobre los criterios de los procesos de paz, abordando de
Primer criterio de
manera crítica los aspectos de los procesos, su concepto y los efectos
evaluación: en el campo social económico y político en el país.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Análisis de los
entre 80 puntos y 60 puntos
procesos de paz en
Colombia desde una
perspectiva crítica Nivel Medio: El estudiante elabora el ejercicio teniendo en cuenta
los presupuestos dados a partir de las lecturas, y los criterios y puntos
de vista con respecto a los procesos de paz con la insurgencia. Sin
Este criterio
embargo, el ejercicio carece de contexto en el plano argumentativo.
representa 80
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 60 puntos y 30 puntos
de 175 puntos de
la actividad. Nivel bajo: El estudiante no realiza un análisis de su punto de
vista, o éste demasiado débil para considerarse un análisis válido.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 30 puntos y 0 puntos
Nivel alto: El estudiante posee una percepción sólida sobre los
procesos de paz en Colombia
Segundo criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de evaluación:
entre 80 puntos y 60 puntos
Percepción de los
procesos de paz Nivel Medio: El estudiante expone sus puntos de vista sobre los
procesos de paz, sin embargo, no es claro en la argumentación de su
punto de vista.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 80
entre 60 puntos y 30 puntos
puntos del total
de 175 puntos de
Nivel bajo: El estudiante no realiza un análisis de su punto de
la actividad
vista, o éste demasiado débil para considerarse una percepción válida
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 30 puntos y 0 puntos

5
Nivel alto: El estudiante participa de manera activa en el foro,
brindando comentarios realizados de manera pertinente, asertiva y
respetuosa.
Tercer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación: entre 15 puntos y 10 puntos

Nivel Medio: El estudiante participa en el foro de manera


Participación en el
intermitente o no realiza comentarios significativos para el desarrollo
foro.
de la actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 10 puntos y 5 puntos
representa 15
puntos del total Nivel bajo: El estudiante no contribuye al proceso de desarrollo a
de 175 puntos de la actividad con sus comentarios y apreciaciones sobre el trabajo de
la actividad sus compañeros.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 5 puntos y 0 puntos

También podría gustarte