0% encontró este documento útil (0 votos)
223 vistas9 páginas

3.planeación Educativa-Multigrado (Español - Matematicas)

El documento presenta un plan de estudios multigrado para las asignaturas de español y matemáticas para alumnos de tercer y cuarto grado. El plan incluye aprendizajes esperados, materiales, actividades iniciales y diferenciadas para cada grado, y una evaluación y cierre final. El tema central es la planeación de lecciones sobre periódicos en español y resolución de problemas multiplicativos en matemáticas.

Cargado por

Enrique Javier
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
223 vistas9 páginas

3.planeación Educativa-Multigrado (Español - Matematicas)

El documento presenta un plan de estudios multigrado para las asignaturas de español y matemáticas para alumnos de tercer y cuarto grado. El plan incluye aprendizajes esperados, materiales, actividades iniciales y diferenciadas para cada grado, y una evaluación y cierre final. El tema central es la planeación de lecciones sobre periódicos en español y resolución de problemas multiplicativos en matemáticas.

Cargado por

Enrique Javier
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Instituto Estatal de Educación Pública de

Oaxaca

Subdirección General de Servicios


Educativos

Unidad de Educación Normal y Formación


Docente

Escuela Normal Urbana Federal del Istmo.

CLAVE: 20DNL0002Q

Planeación educativa.

Licenciatura en educación primaria.

Ciclo escolar 2019- 2020.

Segundo semestre.

Grupo “C”.

Tema:

Planeación multigrado (Matemáticas y español).

Presenta:

Javier Enrique Javier Santiago.

Coordinador del curso:

Mtro. Jorge Toral Benítez.

Cd. Ixtepec, Oaxaca. 06- 2020


Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca
Subdirección General de Servicios Educativos
Unidad de Educación Normal y Formación Docente
Escuela Normal Urbana Federal del Istmo.
CLAVE: 20DNL0002Q

PLANEACION MUTIGRADO
ESPAÑOL.
Escuela primaria: Morelos Clave: 20DPR0003H Lugar: El morrito
Periodo de practica: Grupo de practica: 2 ciclo (3 y 4 grado)
Nombre del alumno: Javier Enrique Javier Santiago Grado y gpo. en la ENUFI: 1 “C”
Asignatura: español
Tema en común: el periódico
Propósito: hacer que los niños conozcan sobre los periódicos, las partes en que las que está conformado, como se realiza un periódico,
y que debe llevar un periódico para ser considerado de esa manera.
Segundo ciclo.
Aprendizajes esperados.
Tercer grado. Cuarto grado.
• Usa frases adjetivas para indicar modo y tiempo. • Identifica los datos incluidos en una nota periodística
• Conoce la función y los tipos de texto empleados en un (sucesos y agentes involucrados).
periódico. • Jerarquiza la información al redactar una nota periodística.
• Emplea la paráfrasis en la redacción. • Identifica la organización de la información y el formato
• Argumenta oralmente sus preferencias o puntos de vista. gráfico en las notas periodísticas.
• Identifica la disposición gráfica (tipos y tamaños de letra,
columnas, entre otros) de las notas periodísticas.
Practicas sociales del lenguaje
• Difundir noticias sobre sucesos en la comunidad • Escribir notas periodísticas para publicar

Temas de reflexión
• Comprensión e interpretación • Búsqueda y manejo de información
• Propiedades y tipos de textos • Propiedades y tipos de textos
• Conocimiento del sistema de escritura y ortografía. • Conocimiento del sistema de escritura y ortografía

Actividades permanentes:
Materiales
• Libros de textos.
• Cuaderno, lápiz, etc. (útiles escolares).
• Ejemplo de periódicos.
• Pizarrón, marcadores.

Actividad inicial (recuperar saberes del alumno y comunitarios)


• Hacer una lluvia de ideas, para saber que tanto saben los niños sobre el periódico.
• Mostrarles a los niños un periódico, por si no lo conocen para que lo conozcan.
• Preguntarles a los niños si en su comunidad hay un vendedor de periódicos.
• Explicarles a los niños todo sobre un periódico, la función de ello, para que los hacen, etc.

Actividades diferenciadas por ciclo y/o grado


• Darles a los niños un cuadernillo tipo periódico donde • Al recibir los recortes de los niños de tercer grado, los
aparecen las partes más importantes del periódico, para niños (4 grado) lo pegaran en el pizarrón, describiendo
que lo pinten de buena manera. cada uno de esas partes.
• Después de pintarlos, recortaran las imágenes para dárselo • Darán como una exposición de esas imágenes entregadas
a los niños de 4 grado. por los de 3 grado.
• Mostrarles un video a los niños de cuáles son las partes • De igual manera mostrarles el video a los niños de cuáles
que conforman al periódico para que después hagan un son las partes que conforman el periódico para que
resumen o rescaten lo que le entendieron. realicen un periódico.
https://www.youtube.com/watch?v=2tIvw77QC5A https://www.youtube.com/watch?v=2tIvw77QC5A
Puesta en común a nivel grupal, evaluación y cierre de la actividad
• A los niños de 3 grado se les calificara mediante que hayan pintado todas las partes importantes que se mostraban en el
cuadernillo y que hayan recortado todas las partes sin que ninguna faltara y con el resumen que hayan realizado del video
mostrado.
• A los niños de 4 grado se les calificara o evaluara con la explicación o exposición de realicen de las imágenes dadas y con la
realización del periódico.
• Se les revisara el cuaderno de apuntes a todos los niños para ver si tomaron notas de las explicaciones dadas por el maestro y
de la exposición dadas por los niños.
• La clase terminara con una breve retroalimentación del tema, repasando aquellos puntos más importantes vistos y dando puntos
de vista sobre el tema.

Vo.Bo.
Estudiante de la ENUFI: Asesor del curso: Maestro de base: El director de la escuela primaria
C. Javier Enrique Javier Santiago. Mtro. Jorge Toral Benítez.
Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca
Subdirección General de Servicios Educativos
Unidad de Educación Normal y Formación Docente
Escuela Normal Urbana Federal del Istmo.
CLAVE: 20DNL0002Q

PLANEACION MUTIGRADO
MATEMATICAS.
Escuela primaria: Morelos Clave: 20DPR0003H Lugar: El morrito
Periodo de practica: Grupo de practica: 2 ciclo (3 y 4 grado)
Nombre del alumno: Javier Enrique Javier Santiago Grado y gpo. en la ENUFI: 1 “C”
Asignatura: matemáticas
Tema en común: resolución de problemas multiplicativos
Propósito: que los niños empiecen a resolver problemas multiplicativos sin necesidad de ocupar la calculadora, que los niños sepan
multiplicar de buena manera, que los niños multipliquen con 3 o 4 dígitos.
Segundo ciclo.
Aprendizajes esperados
Tercer grado. Cuarto grado.
• Resuelve problemas que implican multiplicar mediante • Identifica problemas que se pueden resolver con una
diversos procedimientos. multiplicación y utiliza el algoritmo convencional en los
casos en que es necesario.
Eje matemático
• Medida: • Figuras y cuerpos:
Estimación de longitudes y su verificación usando la regla. Clasificación de cuadrilátero con base en sus
características (lados, ángulos, diagonales, ejes de
simetría, etc.)
Materiales
• Libro del alumno.
• Cuaderno, lápiz, etc. (útiles escolares).
• Pizarrón, marcadores.

Actividad inicial (recuperar saberes del alumno y comunitarios)


• Ponerles algunos ejercicios multiplicativos para ver su conocimiento en ello.
• Dar explicaciones más concretas sobre las multiplicaciones.
• Poner algunos ejercicios en el pizarrón y resolverlo yo mismo para que los niños vean.
• Explicarles a los niños que no siempre es necesario la calculadora para realizar las multiplicaciones, es decir, explicar o dar a
conocer en qué momento ocupar la calculadora para las multiplicaciones.

Actividades diferenciadas por ciclo y/o grado


• Ponerles ejercicios multiplicativos de 3 dígitos. • Ponerles ejercicios multiplicativos de 4 dígitos.
• Plantearles problemas de la vida cotidiana donde se • Responder los problemas multiplicativos planteados por
presenten multiplicaciones. los niños de 3 grado.
• Hacer que los niños planteen problemas multiplicativos • Poner ejercicios multiplicativos en el pizarrón para que los
para los de 4 grado. niños lo resuelvan ahí sin la calculadora.
• Ponerles ejercicio multiplicativos de cual deberán resolver • Plantearles problemas multiplicativos a los niños de 3
mentalmente sin la ayuda de la calculadora. grado.

Puesta en común a nivel grupal, evaluación y cierre de la actividad


• Revisar los cuadernos de apuntes de los niños, para ver si tomaron notas.
• Retroalimentar el tema poniendo ejercicios en el pizarrón para que aquel niño que sepa cómo resolverlo lo realice.
• Preguntarles a los niños si les gusta las multiplicaciones, que digan que piensan sobre ello, para que den sus puntos de vista.
• Explicarles o darles a entender que las multiplicaciones son muy importantes ya que estan presentes en todos lados y que se
debe de aprender porque en un futuro se ocupara mucho.

Vo.Bo.
Estudiante de la ENUFI: Asesor del curso:
Maestro de base:
El director de la escuela primaria
C. Javier Enrique Javier Santiago. Mtro. Jorge Toral Benítez.
Rubrica para evaluar las participaciones de los niños (ESPAÑOL y

MATEMATICAS).
Criterios No Pocas veces Regular Mucho Demasiado

Participa frecuentemente en
las clases.
Contestas las preguntas
hechas por el maestro o
compañeros.
Muestra interés en la clase.

Contribuye a la clase con


material e informacion
adicional.
Demuestra atención y apertura
a los puntos y argumentos del
maestro y compañeros.

Rubrica para evaluar la pintura y el recordé (ESPAÑOL 3°)

Criterios Si No

Pintan de buena manera el


cuadernillo dado por el maestro.
Reconocen de buena manera cada
parte que conforma al periódico.
Recortan de buena manera cada
imagen que contenía el cuadernillo.
Las imágenes no pierden su forma
original.
Las imágenes recortadas y pintadas
son atractivas a simple vista.
Lista de cotejo para evaluar la exposición de los niños (ESPAÑOL 4°).

Criterios de conocimiento Ponderación Si/no Puntajes Observaciones


obtenidos
Expone verbalmente toda información referente al 25%
periódico o aquella informacion que fue vista en
clase.

Expone verbalmente con ejemplos, o información


que aporte propiamente el estudiante, junto con 25%
material de apoyo (imágenes de los niños de 3).

Responde de manera clara y congruente a preguntas


expuestas por compañeros de grupo. 25%

Responde de manera clara y congruente a las


preguntas expuestas por el facilitador. 25%

En la exposición desarrollada, argumenta punto de 25%


vista referente al tema.

Total, puntaje a obtener: 100%

Total, puntaje obtenido:


Lista de cotejo para evaluar la resolución de problemas (MATEMATICAS 3° 4°)

Criterios de conocimiento Ponderación Si/no Puntajes Observaciones


obtenidos
Identifica el proceso para resolver los problemas 15%
multiplicativos planteados.

Resuelve todos los problemas de buena manera sin 15%


la necesidad de utilizar tanto la calculadora.

Identifica la información necesaria en los problemas 15%


planteados.

Se propone así mismo estrategias para la resolución 20%


de los problemas planteados.

Se plante así mismos problemas multiplicativos y 20%


los resuelve de buena manera.

Entrega en tiempo y formas los problemas 15%


planteados y de buena manera (en buen estado el
cuaderno, que tenga tantos borrones).

Total, puntaje a obtener: 100%

Total, puntaje obtenido:

También podría gustarte