100% encontró este documento útil (2 votos)
873 vistas1 página

2.14. - Hoja Geológica Zamora - 2017

Mapa Geológico

Cargado por

Larry Aguilar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
873 vistas1 página

2.14. - Hoja Geológica Zamora - 2017

Mapa Geológico

Cargado por

Larry Aguilar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

E E


BREVE DESCRIPCIÓN GEOLÓGICA

ZAMORA
INTRODUCCIÓN el ongado ( 200k m de l argo por 50k m de ancho)y segmentado entres

ECUADOR 1: 100 000 EDICIÓ N2 SER IEJ62 -G HO JA77, Ñ VII-A


La hoja Geol ógica Zamora 1: 100 000,cubre un área aproximada de partes por l as fal las La Canel a y Nangaritza con dirección N- S.
1370k m2,local izada alsuroriente delEcuador,enl a provincia Zamora P redominan granodioritas hornbl éndicas, equigranul ares de grano
Chinchipe.Elacceso a l a zona se real
iza por las ví
as de primer orden grueso a medio,de textura fanerí tica.Afl ora extensamente engranparte
Loja-Zamora o Macas- Zamora.P osee rel ieves montañosos al tos de de l a hoja.Enl a margenderecha delrí o Nangaritza afl ora una franja de
2000a 3000msnm,rel ieves montañosos bajos de 900a 1200msnm esta roca;es comúnl a presencia de encl aves xenol íticos y diques de
expuestos enl as vertientes o l
aderas que escurrena los principales rí
os composiciónandesí tica,además,existenpórfidos cuarzo- fel despáticos
y ,rel
ieves estructural es de 800a 1800msnm enrocas sedimentarias atravesando elcuerpo intrusivo.Este intrusivo se encuentra cubierto
que conformanmesetas. discordantemente por rocas sedimentarias delcretácico y está en 79° 78°50' 78°40' 78°30'
contacto tectónico con rocas metamórficas pertenecientes a l a U . 22 24 26 28 730 32 34 36 38 740 42 44 46 48 750 52 54 56 58 760 62 64 66 68 770 72 74 76
GEOLOGÍA Sabanil la.La edad ha sido determinada entre 170 Ma. ,y 190 Ma. 4° El
Arenal 30
Consta de rocas precámbricas,mesozoicas y cenozoicas de diversos J urásico Medio- Inferior( Litherl and etal .,1994) . 826 LAZAR ZA 4°
PR Q QA

C
ambientes genéticos.La geol ogí a de l a faja Subandina alSE del LASP ALMAS
C 66
QC

on
NAMANCU TZA
KH
LEYENDA
75 41
Ecuador está dominada por l a intrusión de batol itos tipo I,delarco O TR O S INTR U SIV O S. en este estudio se han determinado l as La Q uebrada
JZ

tra fu
za SICSAN
DQd
2082
|?Sub
continentalJurásico Zamora ( Compl ejo Intrusivo de Zamora) , que siguientes composiciones para l os pequeños cuerpos intrusivos post- int

i
elS
W
intruy ena rocas pre- jurásicas.Los vol cánicos de l a Fm.Misahual líson Compl ejo intrusivo de Zamora encontrados:
QT
Q R La
KH

a
ubia
QC

ntz
Cumay Q
la expresión extrusiva delarco continentalJurásico.Afl oran rocas 56 56
QT

Q d

api
e
vol canocl ásticas de l a U .P iuntza y l avas de l a U .P achicutza ( triásica) GR ANITO ( GG) .rocas contextura fanerí tica de grano medio a grueso, Loma Timbara
GG SAN ISIDR O LAW INTZA

hin
rt
RA QC

o
e d e N a ng u ipa
en ventanas tectónicas sobre elCompl ejo Intrusivo de Zamora.Las de col or rosado,ocasional mente muy meteorizadas y conpl agiocl asas
JYa
1724
^Ls JSa

hic

Q C
LAY AMILA O a
80 ak

aC
Q Cumay

mas
rocas sedimentarias de l as Formaciones Hol lín y Napo de edad al teradas a arcil l
as como mineralsecundario.O currenenafl oramientos AM

Q L
R ÍO Z Q C 78 am 79
Depósito Aluvial
cretácica y acendiscordantes sobre el Compl ejo Intrusivo de Zamora. de pequeñas dimensiones,probabl emente son apófisis de cuerpos ay

Q Gem
JZ QA

Q Las P al
am

intz
uin

a
Soñaderos pan N
za Bl
oques,cantos rodados,gravas de rocas í
gneas y arenas gruesas y finas.

ap
graní ticos más grandes enprofundidad,se l os observa enelsector La

G
35 CO BR A2
QC
as
KH QC

hin
LITOESTRATIGRAFÍA P ituca,Q .Bunga,sendero a SanLuis,entre otros.

CUATERNARIO
PL?Cg

Q
Timbara TZU NANTZA Q

airo

Q C
U NIDADESP R ECÁMBR ICAS? Loma de Q Timbara Al
to 55 SAN FR ANCISCO
54 54
MSk QA
62
JZ
<?Po) Tz 74

Sa

CENOZOICO
U NIDAD P LAN DEL O SO ( .( Litherl and et al . ,1994) ,l os techos CU AR ZO DIO R ITA( GQ d ) .sonrocas í gneas pl utónicas de grano medio a 55 La Conga 70 LAHER R ADU R A
NTZA

bin
72 i P U NTAS
PDc
col gantes sobre elCompl ejo Intrusivo de Zamora que estánalE de l a fino,col or gris oscuro,contextura fanerí tica,y micro textura porfirí tica. zim
QC
AP
M Sk
uay TAMBO Depósito Coluvial

tza
QT
50 1726
HIN

un

a
QT Q G

I
fal la P al anda,en Litherl and et al .( 1994)se sugiere que estas rocas Afl oranenl a Q .ElDiamante,alN enl a Q .Cumay ,entre otros l ugares. AC

ntz
an
e Cunhuime CHINAP INZA
QC AD Bl
oques,cantos y gravas confragmentos de roca malcl
asificados.

tz
podrí anser delcratónamazónico posibl emente delP recámbrico,estas O tros cuerpos en Centro Shaime fueron reportados por elINIGEMM

utu
CO BR A1
BR

u
LACO NGA 153 ±4

ng
60 QU E

Q C
afl oranenl as quebradas La P ituca y Tzaruntza entre otros,constande ( 2012) . 70 80

Cu
La Fragancia 151 ±5
QT
R Í A
PR
ortogneis y paragneis con textura nematobl ástica migmatí tica y OZ
PA
68
QC

de
cuarcitas,intruí dos por diques de microdiorita y pegmatita.Enelsector DIO R ITA ( DD) .rocas de col or gris oscuro,textura fanerí tica de grano A J?Pc QC SQClz GUAYZIMI B

Z
MO

R IT
TZUNANTZA
QC

Q
ui
QT Terraza Aluvial
RA

A
La Curintza,afl orancuarcitas y enChinapintza se identificanesquistos fino.O curren en pequeñas dimensiones y ocasional mente forman 52 73 52

os
ng
QC

R ÍO NANGA
l
Terrazas gradadas endiferentes nivel
es de cantos rodados y arenas,fl
anqueando a l
os al
uvial
es.

rril
sericí ticos muy deformados. cuerpos tabul ares como diques,observados enelsendero La P ituca- río 44
74 Pa
PL?Cg

R ÍO N


73 La Chorrera
QT QT

Q Cho
La Curintza,R omeril lo Al to,entre otros.
QC

O CU
43

Q
64
<?Po

NEÓGENO
U NIDADESTR IÁSICAS
H
^Ls)

AM
U NIDAD SABANILLA ( .( Litherl and et al . , 1994) , consta de ROCAS SUBVOLCÁNICAS U M
QC

N
80 30 Tzunantza Al
to
QC KH E
PL?Cg Unidad Congüime


migmatitas,ortogneises y paragneises;afl oranenl a ví a Zamora- Limón- P Ó R FIDO S.se distinguen por su textura porfirí tica,de grano grueso, 20

BIJ
QC
May ay cu Al
to
QT

I
QC MSk

oT
Dacitas,riol
itas,tobas andesí
ticas a riol
í
ticas y arenas intercal
adas.
<?Po
La Fragancia y en elrí o Bombuscaro, entre otros l ugares. Las buen desarrol l
o de l os mineral es siál icos,presentan col oración gris 60

A
QT
Q N
JZ

imb
ZAMORA 1220 a msa
migmatitas presentan estructuras micropl egadas;en el las,l as micas cl ara.Se hanidentificado tres tipos de pórfidos porsu composición: 9550 UÉ Nambija am
bija JSa mi
Q G 9550

ara
formanbandas oscuras y l os siál icos bandas bl ancas.La U .Sabanil l
a eN Q Guay zi P ANTANA ña uan 80
anta
KH
Loma El 44
Q d gut
G Q P

B
G
QT
TIMBAR AAL
TO za

JAM
cabal ga sobre l a U .P ucarón y parte sobre elCompl ejo Intrusivo de P Ó R FIDO S R IO LÍ TICO S ( P R) .forman stock s de composición riol ítica Cuel
lo
JZ
CACHACO MA Q d
Zamora,porefecto de l a fal la P al anda.Dataciones radiométricas R b- Sr variando a riodací tica,empl azados enelCompl ejo Intrusivo de Zamora.
JYa QC
35 te
KN

ro
eF an Formación Napo
80 ierr
MSk

R ÍO
40

lO
reportadas porLitherl and etal .( 1994)danuna edad de 224±37Ma. Son rocas de col oración bl anca a gris cl ara.Es caracterí stica l a 44 am
o Campanas Di Areniscas,cal
izas y l
utitas negras a marrónoscuro.

de
presencia de cristal es de cuarzo,gruesos,al argados y transl ucidos, J
ambue Bajo 60 El Q T
58 Q Santa El
ena za
U NIDADP ACHICU TZA(^Pch )

Q
.( INIGEMM,2012) ,l a geoquí mica de roca formados enambientes de temperaturas al tas.Elmineralde al teración El
LÍBANO
QC DD

CRETÁCICO
SAN P EDR O

runtza
totalen l avas de esta unidad revel a una composición basál tica dominante es l a illita producto de l a al teraciónde l a moscovita.Afl oran
QC DQd

za
QT
Loma R edondo
JZ
s
48 48
subal cal ina con afinidad tol eí tica,esto sugiere que l os vol cánicos enelsectorEl Arenaly enChinapintza.Este pórfido se encuentra l igado ne
QT
78 Q El

nt
65
KH
L í
ban Formación Hollín
J?Pc
básicos de l a U .P achicutza se habrí anoriginado como producto de l a directamente conl a mineral izaciónenelsectorde Chinapintza,presenta Q Tim
^Pz ^Pch
o bara

na
KH <?Po

m
Areniscas cuarzosas bl
ancas de grano fino a medio y l
utitas grafitosas.
QC

Li
apertura delrifttriásico P ucará- Zamora.Expuestos enelcurso al to de al teraciónfí lica y vetil l
as conpirita,rodocrosita y gal ena.

ij a
60
las quebradas P achicutza,Guangutza y Miazi.Consiste de pil low l avas,

A
Q
QT

Tz
48

Q
67
lavas basál ticas y andesitas- basál ticas,parcial mente sk arnificadas con P Ó R FIDO S DACÍ TICO S ( P ) .R ocas de col or gris cl aro,con textura
DQd

CAR
Dc

mb
48 SANTAELENA

Bl
1460
MSk

an
texturas microporfirí ticas y afaní ticas; también consta de brechas porfirí tica.Enelsector de Chinapintza afl ora unpórfido dací tico que se 44 1700

rte d e
M

BU S
Sk
QC

ca
B KSh

Na
tza
vol cánicas, tobas compactas y de congl omerados con cl astos extiende condirecciónNNO .P resenta una col oracióngris cl ara a gris Unidad Shaime
QC

iun
DD
Q d Q d ZURMI

BO M
andesí ticos.Enl as l avas sk arnificadas se observarongranobl astos de verdosa,contextura porfirí tica de grano medio a fino.T ambiénexisten 54 elL el 60 Lutitas negras,l
imol
itas,arcosas,cal
izas,margas fosil
í
feras y arcil
l
olitas.
46
QT 46
Hie 15
eón
QC M Sk

e
Q P
anfí bol ,piroxeno,epidota y granate.La U .P achicuntza es intruida porel cuerpos l ocal es,de composición intermedia a ácida,con incipiente rro 45

o d
Q P

a fu e
68 ach

R ÍO
Compl ejo Zamora,aunque también exhibe un contacto tectónico con al teraciónargí l
ica,sonde graninterés enexpl oraciónminera,debido a icut

Fil
75 J
ambue Al
to za
rocas pl utónicas,l as U .Y api,U .Misahual l
í ,U .Shaime y F .Hol lín;en su rel ación con depósitos de diatremas y otros sistemas de ELO SO
M Sk

tz a
1940 65
JSa

AP ALANDA

tr
DQd
otros sectores elcontacto es discordante bajo l a U .Congüime.Se infiere mineral ización;afl oranentre l as Q .Sacansa y La P ituca. Q Sacan 17

Q Guay zimi
o Nambija JSa Unidad La Saquea

n
sa 50

Cu rin
68 48
unespesor entre 400y 600m.P or estratigrafí a se sugiere una edad 2102 Rí
QC ^Pz QT

Co
Andesitas basál
ticas,brechas vol
cánicas y vol
canosedimentos.

i
30

rm
triásica. P Ó R FIDO S ANDESÍ TICO S ( P A) . Son cuerpos de composición 2287

tza
40

Zu
B
SACANSA A

urin
intermedia,en pequeños afl oramientos,no se descarta un may or 70 80 TZ
JZ U
MSk

Q
U NIDAD P IU NTZA ( ^Pz) .( Litherl and et al .,1994) ,formada por una tamaño a profundidad,afl oran en l a Q .Campanas y alSO de Cerro 44 HI C 44

Q C
QT M
A
PL?Cg

a fu e rte La
Sk

C
series estratificadas de vol canosedimentos continental es y marinos: Col orado. La P ituca DAP
U EBR A
JM

FALL
Formación Misahuallí
PDc

Q
tobas,fl ujos de l avas,brechas andesí ticas y dací ticas;cal iza,l utita
JZ
1300 35

Q
Ca
cal cárea,l imol ita y arenisca tobácea.Su contacto con elCompl ejo BR ECHAS ( B) .Se han identificado dos tipos de brechas de origen Loma La Cruz
QC QC
Andesitas y brechas de col
ores grises a verdes.
DD

sc
a
Intrusivo de Zamora ha generado cuerpos metasomáticos de sk arn expl osivo con mineral ización y al teración hidrotermal ,que muestran gr

ari
69
178 ±5
Q

l
QT

l
QC KN
aurí fero l ocal izados enl as áreas mineras de P iuntza y Nambija;afl oran interés geol ógico- minero:

on
Q La

MESOZOICO
76 Ya

e
Q N
P itu

es
enl a Q .Nambija y se ampl ía hasta l a Sul tana delCóndor y Guay simi pi
KH
ca

Co ntr
JCh Formación Chapiza
Al to.Enelcontrafuerte de Nanguipa afl ora ensentido N- S,como techo BR ECHAS HIDR O TER MALES: son rocas de col or gris cl aro, P achicutza
42
QC QT 42

JURÁSICO
80
<?Po
col gante delCompl ejo Intrusivo de Zamora;y ace sobre l a U .P l andel constituidas porfragmentos monomí cticos,enmatriz y cemento sil íceo o Congl
omerados,areniscas,l
utitas y grauvacas.
O so y bajo l a U . La Saquea en contactos discordantes. Son ferruginoso,afectadas porprocesos hidrotermal es.Estánsoportadas por P A
B
GG
15
intercal aciones de tobas y cenizas estratificadas;en otros sectores fragmentos subangul osos- angul osos de l íticos mineral izados. La Cerro
JZ JCh

Q N
aparecen brechas vol cánicas con l íticos andesí ticos; brechas al teración hidrotermalpredominante en estas brechas es argí l
ica, D D 70 Cay amuca
1870
Q Numbame

api
JY
heterol íticas finas,tobas y andesitas porfirí ticas sil icificadas.Fósil es sericí tica concl oritizacióny sil icificacióntanto enl os fragmentos como o La Cunintza
Rí Unidad Yapi

ntz
encontrados enl imol itas cal cáreas sk arnificadas,señal anuna edad del en l a matriz y presentan sul furos diseminados. Superficial mente 38 34 Lodol
itas cal
cáreas negras micrí
ticas y cal
iza bl
anca esparí
tica.
<?Po P A

a
20
J?Pc
Triásico medio a tardí o( Litherl and etal .,1994) .Se cal cul a unespesor conformansombreros de hierro “ gossan” .Afl oranenl a Q .Tzunantza,
DQd
34
954 12 46
0 9540
JY
entre 500y 600m,conformada por3l itol ogí as principal es: al gunos cuerpos pequeños hansido reportados por empresas mineras,
QC
Numbami
<?Po Q La Gu
D
Intercal aciones de toba,brecha vol cánica y andesita porfirí tica.El enl os campos mineros de Nambija y P achicutza ( P R O DEMINCA,2000) . 65 antza D
conjunto está sil icificado,l as brechas y l avas l ucen propil itizadas con
JZ DD 1620
J?Pc Unidad Pucarón
epidota y cl
tobas de cristal
orita secundaria.Se encuentrandesde tobas de l
es con l í ticos andesí ticos;l as brechas vol
apil lihasta BR ECHAS FR EATO MAGMÁTICAS:son rocas de col
cánicas son constituidas por fragmentos pol imí cticos en matriz arcil
or gris cl
l
aro,
osa,
4°10'
1462 Rí
o Nu Q
mba C
4°10' Fil
itas,esquistos grafitosos y meta–areniscas.
63 QC mi
cl asto- soportadas confragmentos de toba,andesita y dacita enmatriz acompañados por fl uidos mineral izantes,estas brechas son semi-
Q Bun
ga KN
ví trea.Anál isis geoquí micos de l avas delmiembro basal ,danandesita correspondientes,debido a l a composiciónentre l os fragmentos y matriz J?Pc
basál tica al cal ina y subal cal ina de afinidad tol eí tica,que sugiere un mixta,presenta material ígneo juvenil (lapil liacrecionaria) ,fragmentos de 38 67 Q E 38
vol canismo dentro de una cuenca restringida rel acionada conunrift. pómez,cl astos de sí nter.U na caracterí stica es l a iny ecciónde matriz QC
lP
ay GG KH JYa Unidad Yacuambi
Lodol íticas cal cáreas,cal izas de textura micrí tica enl a Q .delManí .En dentro de al gunos cl astos,que l es diferencia de otro tipo de brechas 75
l
ón
KH DD Tobas,sedimentos fl
uviol
acustres y l
ocal
mente andesitas.
elcontrafuerte de Tzunantza se hal lancal izas granul ares recristal izadas expl osivas.Se encuentra enl a concesiónminera P ituca II,l a roca de GG QC Q Za
contextura esparí tica. caja presenta al teración sil ícea, cuarzo- sericí tica y presencia de
62 R omeril
l
os Bajo rza
QU
QC
adines Unidad Piuntza
Consiste de cuerpos metasomáticos discontinuos de exosk arn con sul furos.Cuerpos simil ares hansido reportados porelINIGEMM ( 2012)
J?Pc Q P al EB
B

Q
andradita grosul aria y epidota, ubicados en diferentes nivel es en l os sectores de Guay zimi y Centro Shaime.Además,existen JYa
RA MSk Sk arnde granate ( andradita-grosul
aria)y epidota.

Ne
2324 DA
SQ ^Pz
Rí NA Clz

a
estratigráficos;entransformaciónparcialse distinguenrel ictos de toba evidencias de estas brechas ennúcl eos de perforaciónenelsector de o 1649 YU Cal izas micrí
ticas y esparíticas
36 Ch MB 36
de l apil li congranate diseminado.La sk arnificaciónestá favorecida en Chinapintza,segúnMay nard y J ones ( 2013) . um Tobas,brechas vol cánicas y andesitas basál
ticas porfirí
ticas
QC
E
tobas y estratos cal cáreos.Enl os al tos de l a Q .Tzunantza y enelrí o bi La Guantza
ri

TRIÁSICO
DD DO

R
Timbara se hal lan boul ders de sk arn de granate y epidota,rocas GEOLOGIA ESTRUCTURAL 2359 N Unidad Pachicutza

at
^Pch MSk
2519
corneanas y gossan. Aloeste de l a hoja,elcontrolestructuralestá definido por l a fal la CÓ

za
25 MAY CU Sk arnde granate y epidota.
U NIDADESJU R ÁSICAS
regionalde cabal
se l a observa en l
gamiento P al
a ví a Limón-
anda endirecciónNNE,buzando alNO ,
Chorril l os donde pone en contacto l as QC QC 1302
D
E
L
P il
l
ow l
avas,lavas basál ticas y andesitas-
basál
ticas,brechas vol
cánicas,tobas y congl
omerado.
U NIDAD Y ACU AMBI ( JY a ) .consta de tobas,sedimentos fl uvio- lacustres rocas metamórficas de l a U .Sabanil la( Triásico)convol canosedimentos 30
KH R
A

Q
y l avas.Afl ora alE de l a fal la P al anda,en elsector ElLimón ( vía de l a U .P ucarón( J urásico?) ;hacia el S,siguiendo esta dirección,l a fal la 34 ZA LE 34
KH
ia
cil R IT

Ma
Zamora- Loja) , entre otros l ugares. Cerca de l a fal la P al anda se pone encontacto l a a U .Sabanil la conelCompl ejo Intrusivo de Zamora. Ce GA

IL
R omeril
l
osAl
to
^Ls
a
t Unidad Sabanilla

cu
n
presentan,areniscas vol cánicas finas y tobas l ocal mente sil icificadas;en P aral el aal a fal la P al anda,otra fal la inversa nace de ésta,enunpunto
QC
15
Sa
QC

D
Q Ch

N
Migmatitas,ortogneises y paragneises.

NA
Q ami
QC
el sectorde ElLí bano l a unidad muestra fil itas y esquistos sericí ticos con cercano a l a Q .delLeónsiguiendo hacia elN conrumbo simil ar;esta 1482 co Rí
oTeisha

R
CO
fol iaciónendirecciónNE buzando alNO .La unidad está encontacto estructura alN enl a quebrada Gemairo ocasiona elcontacto entre l aU .

O

QC
tectónico conrocas de l as U .Sabanil la,U .P ucarón,y conelCompl ejo Y acuambiy elCompl ejo Intrusivo de Zamora. 80 Rí
oS
Intrusivo de Zamora tanto alEcomo alO .Enelcontrafuerte La Curintza Elcinturón metal ogénico de Nambija,está del imitado por estructuras
rba
ra ha QA
<?Po PRECÁMBRICO
im
GG
Bá Unidad Plan del Oso

E
se encuentra como techo col gante dentro delCompl ejo Intrusivo de paral el as endirecciónN- S que ponenencontacto l as rocas vol cánicas Esperanza e
Q La

M
32 nta 32 O rtogneis y paragneis,cuarcitas y esquistos sericí
ticos.
DQd

AI
Zamora.Debido a l a presencia de pul sos de l ava cal co- al cal ina,se l a de l a U .P iuntza y l as delCompl ejo Intrusivo de Zamora.Fal las Sa

SH
Q CHAMICO
correl aciona conel arco vol cánico jurásico. transcurrentes con movimiento dextral en dirección NO - SE y
D D

O

buzamientos fuertes se observanenl a Q .de Nambija y alE de Cerro
QA

Fil
U NIDAD P U CAR Ó N ( J?P c) .( INIGEMM,2015) ,es una diferenciaciónde Col orado.En este mismo sector existe una fal l
a inversa con l eve
ntas
la U .Isimanchi en Litherl and et al .( 1994) .Incl uy en fil itas,esquistos buzamiento al SE; al gunas de estas estructuras se encuentran QC
QC

o d e Ch u m
JZ
Da

grafitosos y meta–areniscas.Los mejores afl oramientos se encuentran mineral izadas.En Timbara se observan fal las inversas dextral es en ave
o Ll

JYa
s

enLa Curintza y enSanFrancisco de Numbal a alS ( fuera delárea de dirección NE y buzando alNO ,que del imitan una escama tectónica
JM
La

Q
DD
estudio) ,formando una faja discontinua.( Litherl and etal . ,1994) ,afl ora compuesta de areniscas y l utitas deformadas.En estas fal l
as se 9530 9530
en elsector La Curintza en una franja de fil itas negras con cl ivaje observanestriamientos y mil onitas de hasta 3m de espesorafectando a ROCAS INTRUSIVAS ROCAS SUB-VOLCÁNICAS ROCAS VOLCÁNICAS
penetrativo,esquistos micáceos l igeramente grafitosos.Eneste sectorel l utitas negras. U É a
contacto es tectónico conl a U .Y acuambiy conelCompl ejo Intrusivo de AlE,en elsistema de fal las Nangaritza,se ha detectado actividad R ÍO JAMB 15 tz PIROCLÁSTICAS Y BRECHAS
QC an QC

b ir
Zamora. La edad no está definida, evidencias estructural es y tectónica reciente,expresado enunnotabl e despl azamiento verticalde 32
n
zu


pal eontol ógicas sugierenuna edad Jurásica. las unidades cretácicas entre 80m y 100m.Las fal l
as may ores tienen

ia
O
GG PR B
Loma Los T 1
150 MIAZI V IEJO
QA KH

CH
una tendencia regionalN- S,NE- SO ;mientras que l as menores,fracturas

tz
Lugmos de i Granito P órfido R iol
í
tico Brecha Expl
osiva

UM
rte

a
U NIDAD Y AP I ( JY ) .( INIGEMM,2012) ,sondepósitos cal cáreos de mar y diacl asas conformansistemas estructural es compl ementarios enl as
28 fu e 28

iaz
BI
somero;consistende l odol itas cal cáreas micrí ticas,de col orgris oscuro rocas intrusivas.AlSO de l a hoja,se observa l a prol ongacióndesde elS a
Q Los Lugmos

tr

Q M
RI
15

AT
y negro;en l a base presentan estratificación l aminar y en l a parte de una estructura de rumbo N- S,que atraviesa l as l aderas por l a
n

20
QC

ZA
superior estratos oscuros tabul ares con intercal aciones métricas de margenizquierda delrí o Loy ol a y sigue elcauce delrí oJ ambüe hacia el
Co

cal iza bl anca esparí tica;l os nivel es basal es contienen sul furos que N;esta estructura es l a prol ongacióndel sistema de fal las La Canel a.
MIAZI
DQd Cuarzodiorita PDc P órfido Dací
tico MSk Sk arn
indican un ambiente de deposición reductor ( anóxico) .Se observa
^Pch
80
FALLAL ANELA

80
dol omitizacióny recristal izaciónenl as cal izas cercanas alcontacto con HISTORIA GEOLÓGICA
el Compl ejo Intrusivo de Zamora.Se cal cul a unespesorde 160a 200m. El basamento ¿P recámbrico? consiste de ortogneis y paragneis, QC KSh QA
Las cal izas estánencontacto tectónico conl a Hol lín,U .P achicutza,U . cuarcitas y esquistos afl orantes como techos col gantes dentro del 26 QC 50 1420
26
DD PA SQClz
AC

Congüime y discordante conl a U .Chapiza.Aunque no se dispone de Compl ejo Intrusivo de Zamora.Enl a Cuenca O riente estas rocas han
dataciones esta unidad se l a correl aciona conl as rocas cal cáreas de l a sido previamente reportadas porBal dock ( 1982) ;una muestra delpozo Q S Diorita P órfido Andesí
tico Cal
iza
ham 14
Fm.Santiago del Jurásico Inferior( T schopp,1953) . petrol ero T api datado por elmétodo R b- Sr ha reportado una edad
ata KSh
OO RR
aproximada de 1600Ma.que podrí a sermucho más antiguo.( Litherl and ka
FO R MACIÓ N CHAP IZA ( JCh ) .( Baby et al ., 2004) , consiste de etal .,1994) . D
D
A
sedimentos continental es cl ásticos,no metamorfizados,depositados en La U .Sabanil la constituy e l a corteza inferior continentalsometida a
QC QC KH UU A ÚÚ JZ

Co

C
EC E
unambiente desértico conincursiones marinas l ocal es.Contiene facies enterramiento, con deformación y fusión parcial que originaron
RR Compl
ejo Intrusivo de Zamora
o Loy ol

24 E 24

Q M
PP E
ntr

detrí ticas grano- decrecientes que incl uy enenl a base congl omerados de migmatitas y gneises conmetamorfismo de medio a al to grado en el

ejec

Q Nunwame
cantos andesí ticos y cuarzo enmatriz areno- arcil losa y areniscas con Triásico.La tectónica alSE enelTriásico superior a J urásico Inferior
a fu e rte d e P a re

QC
cemento cal cáreo al ternadas conl utitas abigarradas y grauvacas grises estuvo marcada poresfuerzos distensivos que originaronfal l
amientos en

he
16
en bancos métricos. Local mente aparecen andesitas basál ticas y l as rocas pre- triásicas dando inicio a l a apertura delrifting ( Baby etal ., QC
brechas intrusivas empl azadas en l as secuencias detrí ticas. La 2004) ,coneldesarrol lo de unvol canismo submarino originando rocas ^Pz Centro Shaime
KSh
E
formación y ace en discordancia sobre l a U .Y api.Según Bristow y tipo MO R B de l a U .P achicutza y conformando cuencas restringidas

IM
2610 U
Hoffstetter( 1977) ,elespesor varí a de 2000a 4500m y su edad está donde se depositaronsedimentos de origencontinental y marino de l aU .
2000mN

29
R ÍO A

CH
entre el Jurásico Medio y elCretácico Inferior. P iuntza.Durante elTriásico y elJ urásico tiene l ugar l a transgresióny 22
sedimentaciónmarina,iniciándose elvol canismo y sedimentaciónde l a ^Pz

Q

o Achu
QC
952

Sh
FO R MACIÓ N MISAHU ALLÍ ( JM) .( R omeuf et al ., 1995) , rocas U Y acuambi,posteriormente se da l a depositaciónenambiente marino 2445 ime
ma

am
QA
andesí ticas de esta unidad afl oranenl a cumbre de l a cordil lera de El somero de l odol itas cal cáreas y cal izas representadas por l a U .Y api
d o ne s

t
KSh

ata

a
Cóndor entre Miazi y May cu,y acen debajo de l a Fm.Hol lín.Son ( Fm.Santiago)y depositaciónprofunda representada porl a U .P ucarón

Sh

ak a
Q

ka
4°20' 1468
andesitas masivas gris verdosas,de textura afaní tica a subporfirí tica,se que consta de sedimentos grafitosos conmetamorfismo de bajo grado 4°20'
intercal andel gadas capas de brecha gris verdosa concl astos de basal to generando fil itas,y esquistos grafitosos ,seguido poruna fuerte erosión 722000mE 24 26 28 730 32 34 36 38 740 42 44 46 48 750 52 54 56 58 760 62 64 66 68 770 72 74 76
y andesita basál tica.No se dispone de datos geoquí micos de estas de l os bl oques l evantados hacia l as cuencas,causando l a depositación 79° 78°50' 78°40' 78°30'
rocas; sin embargo, por su natural eza petrográfica andesí tica se de l a Fm.Chapiza en un ambiente continentaly en discordancia
interpreta como originada en un arco continental cal co- al cal ino erosionalsobre l a U .Y api;a l a postre se activó unvol canismo cal co-
compatibl e conl a intrusióndelCompl ejo Zamora. al cal ino en régimen tectónico epirogenético y de esfuerzos FUENTES DE INFORMACIÓN:
ESCALA 1:
100 000 DirectorEjecutivo:Ing.By ronGranda
extensional es que generaronl os vol cánicos de l a Fm.Misahual líy U .La -Instituto Geográfico Mil
itar-IGM (
-Instituto Geográfico Mil
1987)
itar-IGM (
.Fotografía aérea, No. 22982-22989, 22908-22918, 22873-22881, escala 1:60 000.
1998)
.Fotografía aérea, No. 5286-5292, escala 1:60 000.
CoordinadorGeneral
SupervisorGeol
Técnico:Ing.CarlosAguil
ógico:Ing.R enéR evel
a
o. SÍMBOLOS GEOLÓGICOS
U NIDAD LA SAQ U EA ( JSa) .son productos vol cánicos cal co- al cal inos Saquea.Final mente,en elJ urásico Medio a Superior se empl azó el -Instituto Geográfico Mil
itar-IGM (
1998)
.Fotografía aérea, No. 5316-5322, escala 1:60 000. 0 1000 2000 4000 6000 8000 10000 Coordinadorde Levantamiento Geol ógico:Ing.CésarO tavalo.
rel acionados con l a Fm.Misahual l
í ,forma parte delarco subandino Compl ejo Intrusivo de Zamora,enunarco pl utónico continentalcal co- -Instituto Geográfico Mil
itar-IGM (
2000)
.Fotografía aérea, No. 13945-13949, 13885-13891, 13827-13829, escala 1:60 000. Metros Levantamiento Geol ógico:Ing.Andrés Carranco,
jurásico.Afl ora enLa Saquea y enl a ví a Timbara- Cutuntza,consiste de al cal ino que intruy ó a l as rocas pre- jurásicas ( Litherl and etal .,1994) . Contactos Estratificaciónhorizontal
-Instituto Geográfico Mil
itar-IGM (
2013)
.Cartografía base escala 1:50 000 segunda versión, enero, con eliminación selectiva de elementos. P R O Y ECCIÓ N U NIV ER SALTR ANSV ER SADEMER CATO R U TM ZO NA17SW GS84 Ing.JuanTorres,Ing. Andrés Tipán.

andesitas basál ticas intruí das por elCompl ejo Intrusivo de Zamora.En En el Cretácico Inferior ocurre una l eve extensión post- rifting, DATU M HO R IZO NTAL:SISTEMAGEODÉSICO MU NDIAL( W GS)1984 EdiciónCartográfica:Geomática 68
el contrafuerte de Nanguipa l as l avas estánsobre l os estratos superiores iniciándose l a formacióny acumul aciónendiscordancia erosionalde l a Levantamiento encampo:año 2014 DATU M V ER TICAL:NIV ELMEDIO DELMAR .ESTACIÓ N MAR EO GR ÁFICALALIBER TADP R O V INCIADESANTAELENA Contacto observado Estratificaciónincl
inada
metasomatizados de l a U .P iuntza.Las andesitas y andesitas basál ticas U .Shaime y Fm.Hol línsobre elCompl ejo Intrusivo de Zamora enun 
lucen diacl asadas, sil icificadas y epidotizadas, intercal adas ambiente fl uvialy marino somero continental( Baby etal . ,2004) .Enun ESTANDARIZACIÓN:
Contacto inferido v Estratificaciónvertical
puntual mente conbrechas vol cánicas y vol canosedimentos.Enl a Q .del evento transgresivo y con cambios en elniveldelmar,ocurre l a Estandarizaciónde informacióngeol ógica bajo l
a resol
ución007- DE- 2016donde elINIGEMM aprueba el documento "Estandarización de
Maníl a unidad está en contacto tectónico con l a Fm.Hol lín.Anál isis deposiciónconcordante de l a Fm.Napo;durante elCretácico Superiora abreviación, simbolización y formato de base de datos para cartografiado geológico, Versión 1.2",R .
O .864,Segundo supl emento del18de
65
geoquí micos enrocas de esta unidad indicanmagmas subal cal inos con partir de una inversiónse desarrol lal a Cuenca O riente como resul tado octubre de 2016. Contacto fotointerpretado h Fol
iaciónincl
inada
afinidad cal co- al cal ina,se l a interpreta como parte delarco vol cánico de esfuerzos transpresivos,l o que provoca l a emersiónde l a cordil lera AUTORIZACIÓN IGM - EN TRÁMITE
Misahual lí-Col án( R omeufetal .,1995) . R eal
Final
(Baby etal .,2004) .
mente,se tiene una reactivaciónmagmática manifestada por una
REGISTRO IGM - EN TRÁMITE Fallas oÕ Fol
iaciónvertical
U NIDADESCR ETÁCICAS serie de intrusiones y de actividad subvol cánico ( brechas,pórfidos y Fal
l
a observada
U NIDAD SHAIME ( KSh) .( INIGEMM,2012) ,presenta intercal aciones de diques) durante elCretácico alNeógeno probabl emente, estarí an Elementos geomorfológicos
lutitas negras estratificadas con nivel es cal cáreos que pasan rel acionadas conelvol canismo que dio origena l a U .Congüime,según
gradual mente a l imol itas y arcosas;y ace discordante sobre l a Formación P R O DEMINCA( 2000) ,l a denomina U .Chinapintza y l e asigna una edad P ER FILGEO LÓ GICO ALO LAR GO DELALÍ
NEA A-B Fal
l
a inferida Escarpe erosivo observado
Misahual lí.Enl a ví a May cu- Centro Shaime afl orancal izas cl ásticas de cretácica.Sinembargo,ciertos autores consideranque estas edades se
    

matriz criptocristal ina,al go sil icificadas y ocasional mente brechadas, encuentrandisturbadas ( Chiaradia etal . ,2009) . Fal
l
a cubierta Método de datación
intercal
grises y arcil
adas conmargas fosil
l
ol itas pl
íferas,l utitas y l
ásticas;es comúnencontrarabundantes fósil
imol itas l aminadas negras,
es.Se GEOLOGÍA ECONÓMICA
ESCALAHO R IZO NTAL 1:
100000
cal cul a que tiene unespesor de 60a 80m,aunque podrí a ser may or. P ara expl oraciónmetál ica existencondiciones favorabl es enl a cordil lera ESCALAV ER TICAL 1:
100000 Fal
l
a normal
observada 14.2±3.4 X R adiométrica P otasio-
Argón
Existendiscrepancias encuanto alcontacto entre esta unidad y l a Fm. de ElCóndor,como:Nambija,Cominzasa,Campanas,Campanil las,
Hol lín,en Sumay ak u se observaron l utitas de l a U .Shaime y aciendo Cumay ,Cerro Col orado,Tumi,Sul tana de ElCóndor,Chinapintza, Fal
l
a normal
inferida Sitio fosilífero
sobre l a Fm.Hol lín,eneste sector se descartó l a existencia de l a U . P roy ecto Cóndor,Santa Bárbara,ElHito,Fruta delNorte,Mirador y
Shaime y estas rocas fueron asignadas a l a Fm.Napo;estudios P anantza;todos el los asociados con sistemas epitermal es de baja,
Fal
l
a inversa/
cabal
gamiento observada f Fósil
indiferenciado
pal eontol ógicos sugierenque l a U .Shaime no es más antigua que el intermedia y al ta sul furación;sistemas sk arnificados y sistemas tipo  
û
Al biense Medio ( P etroamazonas,2014) .Sinembargo,para elsectorde pórfidos Cu- Mo.P ara minerí a no metál ica l a principalactividad es l a
Centro Shaime se acogió l a informacióndelINIGEMM ( 2012)pues,no expl otaciónde l as areniscas cuarzosas de l a Fm.Hol l
ín. A B Fal
l
a inversa/
cabal
gamiento inferida
Mol
uscos
fue posibl e accederal sitio debido a probl emas social es. Existen ocurrencias de mineral ización económica de oro y metal es
 


básicos rel acionada consistemas de mineral izaciónepitermal ,porfí dico,
FO R MACIÓ N HO LLÍ N ( KH) .( W atson y Sincl air,1927) ,consiste de sk arny sistemas IR GS ( Intrusive R el ated Gol d Sy stem)asociados con
msnm msnm Fal
l
a dextralobservada Recursos Minerales
areniscas cuarzosas bl ancas de grano fino a medio,conestratificación intrusivos graní ticos y al teraciónpotásica.Los sistemas epitermal es de

cruzada y micro- ondul aciones;dominanestratos métricos de areniscas Au- Ag se al ojan en estructuras vetiformes,compl ejos de brechas
2500 2500
Fal
l
a dextralinferida

ü Mina o cantera abandonada
R Nambija

de grano fino al ternados conl utitas grafitosas;enl a serie soncomunes freatomagmáticas ( diatremas) y cuerpos de brechas hidrotermal es. 
Falla Palanda

R Nangaritza
PL?Cg

R Conhuime
R Timbara

las impregnaciones bituminosas.Enl a ví a Timbara- Tzunantza Al to se Sistemas porfí dicos de Cu- Mo rel acionados con stock s diorí ticos y
R Zamora

Fal
l
a dextralinversa observada
R Zamora

Mina o cantera activa


encuentra una escama tectónica de l a Fm Hol lín deformada,l a serie al teración hidrotermal ,están cercanos e inmediatos a l os trenes de 2000 QA M Sk JSa PL?Cg 2000 
QC
 

y ace endiscordancia erosionalsobre elCompl ejo Intrusivo de Zamora; mineral izaciónde depósitos y a conocidos,como ely acimiento de cobre
su estratificacióntiene direcciónNNE conbuzamiento alSSO .Hacia el Mirador y otros pórfidos satél ites conrecursos cuantificabl es de escal a 1500 QC QC ^Pz 1500 Fal
l
a sinestralobservada Otros
Ede l a hoja,l os afl oramientos representativos se encuentranenambas mundial .
QC QA QC QA QT QA QA JZ 
1000 1000
/
0

márgenes delrí o Nangaritza.Elespesor cal cul ado es de 150a 200m. Enelsector de l a Q .Napintza existenl abores mineras abandonadas y Fal
l
a sinestralinferida ! Lí
nea de perfil
geol
ógico


!
JZ JZ

Segúnestudios previos l a edad de l a Fm Hol l


ínha sido ubicada entre el túnel es.U ncuerpo de brecha hidrotermalreporta mineral izaciónde 31, 3
500 ^Ls JYa 500


Aptiense -Al biense ( Baby etal .


,2004) . g/ tAu;268, 6g/ tBa;9751g/ tAs;0, 145% Cu;586, 3g/ tP b;60, 69g/ tSb y J?Pc PA Fal
l
a fotointerpretada Discordancia
PA

565g/ tZn.O tros sectores conmineral izaciónde Ag- Cu- P b- As- Sb- Zn,se 0 0
FO R MACIÓ N NAP O ( KN) .( W atson y Sincl air,1927) ,conformada por rel acionan con diques empl azados en cuerpos graní ticos y rocas PR
areniscas,cal izas y l utitas negras que marcanunepisodio transgresivo vol cánicas andesí ticas con val ores de 3, 4 -13, 15 g/ tAg,0, 0128% a -
500 -
500 Estructuras Geológicas
marino.U na subsecuencia de rel l eno durante elinicio delevento 0, 53% Cu;150-2108g/ tP b;31, 9-769g/ tAs;1 1, 9-24, 70g/ tSb;1 12, 8
40
transgresivo está representada por l a arenisca “ T”principal( areniscas -9455g/ tZn,rel acionados concuerpos tabul ares post- batol ito,diques  Diacl
asa incl
inada
gl auconí ticas,cal carenitas y l utitas)y l a cal iza B,que indicanambientes porfí dicos andesí ticos y riol íticos; stock s graní ticos y brechas Fal
l
a Dextral

/
0
de baja energí a de pl ataforma marina somera y conuna edad Al biense hidrotermal es,ubicados enl as quebradas P ituca,Timbara y Tzunantza.
Medio a Superior( Baby etal . ,2004) .Enl a ví a Los Geranios- Sumay ak u Indicios de oro al uvialse hal lanenl as quebradas Nay umbe,Nambija y Ä Diacl
asa vertical
afl oran l utitas y cal izas que y acen concordantemente sobre l as Chumbiriatza y ,enel río Nangaritza.
areniscas de l a Fm.Hol lín.Las l utitas sonl aminadas,bituminosas,de
col or gris a marrón oscuro,con estratificación l enticul ar de l utitas REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
al eurí ticas ( limol itas)e improntas de hel echos.La estratificación en Baby ,P . ,R ivadeneira,M. ,& Barragán,R .( 2004) .La Cuenca O riente:
estas rocas es aproximadamente N- Sbuzando l igeramente alE,enesta Geol ogí a y P etról eo ( 1ªed. ).Q uito,Ecuador.
secciónse observa uncontacto transicionalgrano decreciente entre l as Bal dock ,J.W .( 1982) .Geol ogí a delEcuador:Bol etí nde l a expl icación
areniscas de l a Fm Hol líny l as l utitas de l a Fm.Napo. delMapa Geol ógico de l a R epúbl ica delEcuador,Esc.1: 1000000.Min.
R ec.Nat.Energ. ,Q uito.
U NIDAD CO NGÜIME ( P L?Cg ) .( INIGEMM,2012) ,sonrocas vol cánicas Bristow, C. R . & Hoffstetter, R . ( 1977) . Lexique Stratigraphique
efusivas,de composiciónácida a intermedia compuestas por:dacitas,International ;Ecuador.Second edition.P aris:Centre Nationalde l a
riol itas porfirí ticas,y vol canosedimentos depositados en ambientes R echerche Scientifique.
fluvial es y l acustres,tobas andesí ticas y riol í
ticas,intercal adas con Chiaradia,M. ,V al lance,J .,Fontboté,L. ,Stein,H. ,Schal tegger,U . ,
arenas,grauvacas,areniscas verdes y areniscas fel
brechas freatomagmáticas conmineral
despáticas.Existen Coder,J.
izacióntipo stock work y pórfidos of the Nambija Au-
,Gendal l,I.( 2009) .U - P b,R e- O s and 40Ar/ 39Argeochronol ogy DIAGRAMA DE UBICACIÓN DE HOJAS GEOLÓGICAS ÍNDICE DE HOJAS ESCALA 1: 100 000 DIAGRAMA DE COMPILACIÓN TEMÁTICA SÍMBOLOS CONVENCIONALES
Sk arn and P angui porphy ry Cu deposits,Ecuador:
andesí ticos a riol íticos al ojados en zonas de debil idad que contienen Impl ications for the Jurassic metal logenic bel t of the northernAndes. 80° 78° 76°
mineral izaciónde sul furos y presentanal teraciónhidrotermal( argí lica- MinerDeposit,371- 387. Hidrografía R uta secundaria
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN
sil icificación) .Enl a Q .P achicutza está encontacto fal lado conl a Fm.May nard,A. ,& Jones,P .( 2013) .NI 43- 101 T echnicalR eport on the 60
Chapiza y sobrey ace discordantemente a l a U .P achicutza.Enelsector CondorGol d and CopperP rojectl ocated inZamora,Ecuador.P repared 41 61 80

GEOLÓGICO MINERO METALÚRGICO


de Chinapintza este cuerpo se encuentra encontacto discordante conelforEcuadorGol LO JA P AQ U ISHA R Í
O CENEP A R í
o intermitente
d and CopperCorp. CO LO MBIA R uta l
ocal
Compl ejo Intrusivo de Zamora y está intruido por pórfidos y diques de INIGEMM.( 2012) .Hojas Geol ógicas Guay zimiy Centro Shaime,escal a
7 24 42 62 81 96 N V I-
F Ñ V I-
E Ñ V I-
F B
composiciónácida a intermedia.Estas rocas subvol cánicas control anl a 1:50 000.Mapa y Memoria técnica ( P roy ecto Mapeo Geol ógico) .No 8 25 43 63 82 97 109 130
mineral izacióndiseminada y elsistema de vetas enelárea minera de publ icado.Q uito. R í
o perenne
Herradura o rodera
Chinapintza. INIGEMM.( 2015) .Hoja Geol ógica V il cabamba,escal a 1:50000.Mapa. 0°
9 26 44 64 83 98 10 120 131 140
1
0° DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA
No publ icado.Q uito. 10 27 45 65 84 99 1
11 121 132 141 148
DEPÓSITOS SUPERFICIALES Litherl and,M. , Aspden,J .A. ,&J emiel ita,R .A.( 1994) .The Metamorphic
Lago,l
aguna
Sendero
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GEOLÓGICA Y DISPONIBILIDAD
28 46 66 85 100 1
12 122 133 142 149 Fuera delLí mite
TER R AZA ALU V IAL( Q T) .principal mente consta de cantos y bl oques Bel ts of Ecuador:O verseas Memoir of the British Geol ogicalSurvey .
1
1 GO NZANAMÁ ZAMO R A
Continental B DE OCURRENCIAS DE RECURSOS MINERALES
FICO

N V II-
B Ñ V II-
A
redondeados heterol
diferentes nivel es y fl
ecitos,es frecuente encontrarterrazas gradadas en Key worth,U .
anqueando a l os depósitos al uvial es de l os rí os P etroamazonas.(
K. 1 12 29 47 67 86 101 1
13 123 134 143 150
Ñ V II-
B A Hipsografía
Asentamientos Humanos EN EL TERRITORIO ECUATORIANO
2014) .Bioestratigrafí a y P al eontol ogí a de 5muestras
B
O CÉANO P ACÍ

2 13 30 48 68 87 102 1
14 124 135 144
Zamora,Jambüe y Nangaritza. de afl oramiento P roy ecto INIGEMM.Informe Técnico No.008- CIG- 2014.
3 14 31 49 69 88 103 1
15 125 136 145 Curva de nivelí
ndice
No publ icado.Q uito. ! P obl
ado
DEP Ó SITO CO LU V IAL( Q C) .se formanporfenómenos de remociónen P R O DEMINCA. ( 2000) . Depósitos P orfí dicos y Epi- mesotermal es 4 15 32 50 70 89 104 1
16 126 137 146
masa enzonas de pendiente fuerte y donde hay cambios de pendiente R el acionados conIntrusiones de l a Cordil lera de ElCóndor:Eval uación 2°
5 16

LASAR ADAS
NU EV O Fuera delLí mite Curva de nivelintermedia HOJA GEOLÓGICA
33 51 71 90 105 1
17 127 138 147
que drenana l os rí os principal es como:J ambüe,Bombuscara y Nambija de Distritos Mineros delEcuador ( 1ra ed. ,V ol .5) .Q uito,Ecuador:U CP P AR AÍ SO Continental Zona edificada
N V II-
D

ZAMORA
entre otros.Consisten de bl oques y gravas;son heterogéneos y con P rodeminca P roy ecto MEM BIR F36- 55EC. 6 17 34 52 72 91 106 1
18 128 139 Ñ V II-
C Ñ V II-
D
fragmentos de roca mal cl
desl izamientos activos e inactivos,donde se observa l
asificados y mal trabajados. Existen R omeuf,N.
a zona de (
,Aguirre,L. ,Sol er,P . ,Féraud,G. ,Jail lard,E. ,& R uffet,G.
18 35 53 73 92 107 1
19 129 A Levantamiento confotografí
a aérea P unto acotado

mite internacional
December1995) .Middl eJ urassic vol canism inthe Northernand Central
Ó

arranque y l a de depósito. Andes.R evista Geol ógica de Chil e,22( 2) ,245- 259. 19 36 54 74 93 108
T schopp,H.( O ctober 1953) .O ilexpl orations inthe O riente of Ecuador, B Levantamiento encampo Vías
20 37 55 75 94
DEP Ó SITO ALU V IAL ( Q A) .l ocal izados a oril las de l os rí os Zamora,1938- 1950.Bul l
etinof the AmericanAssociationof P etrol eum Geol ogist, P ER Ú
J ambe, Bombuscaro, Nambija, Nangaritza, entre otros. Están 37( 10) ,2303- 2347. 21 38 56 76 95 R uta primaria

constituidos por bl oques,cantos rodados,gravas de rocas í gneas W asson,T .
,& Sincl air,J .( December1927) .Geol ogicalexpl orationeast 22 39 57 77

intrusivas de composiciónintermedia a ácida y arenas gruesas y finas. of the Andes in Ecuador.Bul l
etin of the American Association of
P etrol eum Geol ogists,1 1( 12) ,1253- 1281. 23 40 58 78
ROCAS INTRUSIVAS 59 79
ESCALA 1:100 000 HOJA 77 AÑO 2017
CO MP LEJ O INTR U SIV O DEZAMO R A( JZ ) .( Litherl and etal . ,1994) ,es
un batol ito tipo- I esencial mente no deformado ni metamorfizado, 80° 78° 76°


E E

También podría gustarte