ENCUESTA
ENCUESTA
Lo más importante es acertar con las preguntas. Veamos una serie de pautas sencillas para
redactarlas:
Recuerda: La semántica es más importante que la estadística. ¡Lo que queremos son
respuestas!
Existen dos tipos de preguntas: abiertas y cerradas. Las primeras tienen como objetivo
obtener información cualitativa sobre el encuestado y las segundas buscan obtener
información cuantitativa.
Es importante escoger bien las preguntas para obtener la información relevante para nosotros.
Lo ideal es ir directo a aquello que queremos saber empezando por preguntas cerradas
dejando al final alguna pregunta abierta para conocer más a fondo la opinión de los usuarios.
Si lo que más te interesa es conocer los precios o la forma de promocionar tu producto, centra
el 80% de las preguntas en estos ámbitos. Y el resto utilízalas para averiguar datos sobre la
competencia, intención de compra, descripción de atributos, competencia e intención de uso
del producto…por ejemplo.
Con respecto al número de preguntas que deberías hacer, ten en cuenta que cuanto mayor
es el número de preguntas mayores son las probabilidades de abandono de la encuesta.
Así que trata de hacer un cuestionario reducido sobre todo si este es online. En este caso
menos es más.
De nada nos servirá haber diseñado un cuestionario perfecto sino podemos enviárselo a nadie.
A continuación voy a explicaros como podéis lanzar vuestro cuestionario a una muestra
relevante de personas.
Google Docs: es perfecto siempre y cuando ya tengas una base de datos a la que
enviar tu cuestionario. Es totalmente gratis y fácil de utilizar. Te permite diseñar tu
cuestionario y recibir los resultados en la misma interfaz.
Feebbo: es una buena alternativa para los que no tienen ninguna base de datos a los
que dirigir la encuesta. Te permite utilizar y segmentar una base de contactos a los
que enviar la encuesta. Eso si tendrás que pagar por cada respuesta obtenida.
Survey Monkey: Lo que más me gusta de esta herramienta es que posee un banco de
preguntas que puedes seleccionar cuando no sabes que preguntar.
Encuesta fácil: se trata de un servicio de encuestación muy parecido a Survey
Monkey
Typeform: es un generador de cuestionarios perfectos para móviles y tablets. Muy
práctico de un resultado visual asombroso.
Limesurvey: esta es una aplicación gratuita que puedes instalar en tu servidor. Es
algo compleja de manejar aunque facilita mucho la parte de análisis de los resultados.
Lo mejor es que es gratuita lo peor es que necesitas tu propia base de datos y es algo
compleja de configurar.
Cualquiera de las herramientas mencionadas constituyen una buena alternativa con la que
realizar y analizar los resultados de la encuesta de tu estudio de mercado.
Encuesta de nuevo producto:
Rosa
Limón
Lavanda
Otro
Verde
Rojo
Amarillo
Azul
Otro
Si
No
0
Entre 1 y 5
Entre 5 y 10
Más de 10
0
Entre 1 y 3
Entre 3 y 5
Más de 5
Si
No