0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas4 páginas

ENCUESTA

El documento presenta información sobre encuestas. Define una encuesta como una técnica de recopilación de datos para investigación social mediante preguntas dirigidas a una muestra representativa de una población. Explica que las encuestas pueden ser parciales u exhaustivas dependiendo de la población estudiada y los métodos de aplicación como cara a cara, por teléfono, correo o internet. Además, brinda pautas para el diseño de cuestionarios de encuestas para estudios de mercado incluyendo tipos de preguntas y herramientas para
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas4 páginas

ENCUESTA

El documento presenta información sobre encuestas. Define una encuesta como una técnica de recopilación de datos para investigación social mediante preguntas dirigidas a una muestra representativa de una población. Explica que las encuestas pueden ser parciales u exhaustivas dependiendo de la población estudiada y los métodos de aplicación como cara a cara, por teléfono, correo o internet. Además, brinda pautas para el diseño de cuestionarios de encuestas para estudios de mercado incluyendo tipos de preguntas y herramientas para
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

Carrera: Tecnología Superior en


Nivel: Tercero “A” Fecha: 04 / Diciembre / 2019
Seguridad e Higiene del Trabajo
Sistemas de Gestión de la Nov 2019 – Abril
Periodo:
Asignatura Calidad 2020
Actividad: Tarea
Nombre: Cristian Sangucho Verdezoto
Nota:
Docente: Ing. Carlos Segovia
TEMA: “ENCUESTA”
Como encuesta se denomina una técnica de recogida de datos para la investigación social. La
palabra proviene del francés enquête, que significa "investigación".
Como tal, una encuesta está constituida por una serie de preguntas que están dirigidas a una
porción representativa de una población, y tiene como finalidad averiguar estados de opinión,
actitudes o comportamientos de las personas ante asuntos específicos.
La encuesta, en este sentido, es preparada por un investigador que determina cuáles son los
métodos más pertinentes para otorgarle rigurosidad y confiabilidad, de modo que los datos
obtenidos sean representativos de la población estudiada. Los resultados, por su parte, se
extraen siguiendo procedimientos matemáticos de medición estadística.
Dependiendo del universo estudiado, se definirá la proporción de la muestra representativa de
una población. Aunque cuando se trate de poblaciones muy pequeñas, se podrá proceder a
encuestar al cien por ciento de los individuos. Así, una encuesta se designará como parcial
cuando se enfoque en una muestra de la población total, y se llamará exhaustiva cuando
abarque todas las unidades estadísticas que conforman el universo estudiado. La población,
por otro lado, podría estar compuesta por personas, empresas o instituciones.
El proceso de aplicación de las encuestas es llevado a cabo, en general, por un encuestador,
quien se encarga de la recogida de datos. Las encuestas pueden ser cara a cara, telefónicas,
por correo tradicional o por Internet. Se aplican comúnmente para estudios de mercado y para
sondeos de opinión de naturaleza política (elecciones, aprobación, popularidad, etc.).
El objetivo de las encuestas es, principalmente, reunir una gran cantidad de información
cuantitativa sobre temas específicos que afectan a la sociedad, así como conocer las
opiniones, las actitudes, los valores, las creencias o los motivos que caractericen a los
ciudadanos de determinado país o región. En este sentido, según autores como Manuel García
Ferrado, “todo fenómeno social puede ser estudiado según las encuestas”.
Como encuesta, también, puede denominarse el papel impreso donde se encuentra la lista de
preguntas que conforma el cuestionario.
Encuesta y entrevista
La entrevista es un instrumento de investigación social para aplicar encuestas donde se tiene
acceso directo a los individuos que forman parte de la población estudiada.
En este sentido, el encuestador puede obtener datos subjetivos del encuestado e información
sobre su entorno, recogiendo no solo sus respuestas, sino también aspectos relevantes que
surjan durante la entrevista.
Algunas ventajas de la encuesta mediante entrevista es que esta es más directa, personal,
concreta e inmediata en lo relativo a la recogida de datos.
Diseñando un buen cuestionario para tu estudio de mercado
Para diseñar un buen cuestionario para un estudio de mercado no existe una receta universal.

Lo más importante es acertar con las preguntas. Veamos una serie de pautas sencillas para
redactarlas:

 Primero indica cual es el objetivo de la encuesta para que el entrevistado lo tenga


claro
 Mantén un lenguaje sencillo y simple todo el rato
 Crea varios bloques de preguntas. Lo ideal es que sean 3 o 4 bloques
 Haz las preguntas más sencillas al principio
 No hagas más de 5 preguntas por  bloque
 Por cada pregunta abierta haz 5 cerradas para evitar que el entrevistado tenga que
esforzarse demasiado
 Evita la ambigüedad.

Recuerda: La semántica es más importante que la estadística. ¡Lo que queremos son
respuestas!

Hablemos ahora de los tipos de preguntas

Existen dos tipos de preguntas: abiertas y cerradas. Las primeras tienen como objetivo
obtener información cualitativa sobre el encuestado y las segundas buscan obtener
información cuantitativa.

Las preguntas cerradas pueden ser:

 Dicotómicas: solo valen dos respuestas sí o no


 De respuesta múltiple: esta tienen varias alternativas entre las que elegir. Pueden ser
excluyentes si solo vale una alternativa o de varias alternativas
 Ponderativas: se utilizan para obtener juicios de valor pidiendo al entrevistado
puntuaciones de 1 a 5.
 De filtro: Estas preguntas se utilizan previamente a otra pregunta a fin de eliminar a
aquellos encuestados que no necesiten responder a la siguiente pregunta.

En función de la información que queremos obtener, podemos clasificar las preguntas en


diferentes bloques:

 Intención de uso del producto o servicio


 Precio
 Intención de compra
 Descripción de Atributos
 Competencia
 Promoción y distribución

Es importante escoger bien las preguntas para obtener la información relevante para nosotros.

Lo ideal es ir directo a aquello que queremos saber empezando por preguntas cerradas
dejando al final alguna pregunta abierta para conocer más a fondo la opinión de los usuarios.

Si lo que más te interesa es conocer los precios o la forma de promocionar tu producto, centra
el 80% de las preguntas en estos ámbitos. Y el resto utilízalas para averiguar datos sobre la
competencia, intención de compra, descripción de atributos, competencia e intención de uso
del producto…por ejemplo.

Con respecto al número de preguntas que deberías hacer, ten en cuenta que cuanto mayor
es el número de preguntas mayores son las probabilidades de abandono de la encuesta.

Así que trata de hacer un cuestionario reducido sobre todo si este es online. En este caso
menos es más.

Herramientas sencillas para realizar una encuesta para tu estudio de mercado

De nada nos servirá haber diseñado un cuestionario perfecto sino podemos enviárselo a nadie.

A continuación voy a explicaros como podéis lanzar vuestro cuestionario a una muestra
relevante de personas.

Bien veamos qué alternativas tenemos:

 Google Docs: es perfecto siempre y cuando ya tengas una base de datos a la que
enviar tu cuestionario. Es totalmente gratis y fácil de utilizar. Te permite diseñar tu
cuestionario y recibir los resultados en la misma interfaz.
 Feebbo: es una buena alternativa para los que no tienen ninguna base de datos a los
que dirigir la encuesta. Te permite utilizar y segmentar una base de contactos a los
que enviar la encuesta. Eso si tendrás que pagar por cada respuesta obtenida.
 Survey Monkey: Lo que más me gusta de esta herramienta es que posee un banco de
preguntas que puedes seleccionar cuando no sabes que preguntar.
 Encuesta fácil: se trata de un servicio de encuestación muy parecido a Survey
Monkey
 Typeform: es un generador de cuestionarios perfectos para móviles y tablets. Muy
práctico de un resultado visual asombroso.
 Limesurvey: esta es una aplicación gratuita que puedes instalar en tu servidor. Es
algo compleja de manejar aunque facilita mucho la parte de análisis de los resultados.
Lo mejor es que es gratuita lo peor es que necesitas tu propia base de datos y es algo
compleja de configurar.

Cualquiera de las herramientas mencionadas constituyen una buena alternativa con la que
realizar y analizar los resultados de la encuesta de tu estudio de mercado.
Encuesta de nuevo producto:

1) ¿Cuál es su aroma favorito para los jabones líquidos?

Rosa
Limón
Lavanda
Otro

2) ¿Qué color de jabón le agrada más?

Verde
Rojo
Amarillo
Azul
Otro

3) ¿Le agrada el color verde?

Si
No

4) ¿Cuántas veces al día utiliza el jabón de lavar?

0
Entre 1 y 5
Entre 5 y 10
Más de 10

5) ¿Cuántas barras de jabón consume en el mes?

0
Entre 1 y 3
Entre 3 y 5
Más de 5

6) ¿Compra jabones nacionales o prefiere los importados?

7) ¿Siempre compra la misma marca de jabón?

Si
No

Citado APA: (A. 2010,08. Ejemplo de Encuesta sobre nuevo producto. Revista


Ejemplode.com. Obtenido 08, 2010, de https://www.ejemplode.com/52-encuestas/1276-
ejemplo_de_encuesta_sobre_nuevo_producto.html)

También podría gustarte