100% encontró este documento útil (1 voto)
265 vistas71 páginas

3supervisión de Deficiencias en Seguridad en Instalaciones de Distribución

El documento establece lineamientos para la supervisión y fiscalización de las concesionarias de distribución eléctrica para verificar el cumplimiento de normas de seguridad. Se aplica a instalaciones de media y baja tensión, así como conexiones eléctricas. Define deficiencias, puntos de inspección y tipifica deficiencias. Establece un esquema de supervisión priorizando la subsanación de deficiencias según accidentalidad, cantidad y porcentaje de instalaciones deficientes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
265 vistas71 páginas

3supervisión de Deficiencias en Seguridad en Instalaciones de Distribución

El documento establece lineamientos para la supervisión y fiscalización de las concesionarias de distribución eléctrica para verificar el cumplimiento de normas de seguridad. Se aplica a instalaciones de media y baja tensión, así como conexiones eléctricas. Define deficiencias, puntos de inspección y tipifica deficiencias. Establece un esquema de supervisión priorizando la subsanación de deficiencias según accidentalidad, cantidad y porcentaje de instalaciones deficientes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 71

II.

- Supervisión de
deficiencias +
en seguridad en
Instalaciones
de Distribución

(Procedimiento N° 228-2009-OS/CD)
Resoluciones relacionadas al Procedimiento
Procedimiento de fiscalización y subsanación de
Resolución
deficiencias en instalaciones de media tensión y
N° 011-2004-OS/CD
subestaciones de distribución eléctrica por seguridad
pública.

Resolución Procedimiento para la supervisión y fiscalización de las


N° 377-2006-OS/CD instalaciones de baja tensión y de conexiones eléctricas
por seguridad pública.

Resolución Procedimiento para la supervisión de las instalaciones


N° 228-2009-OS/CD de distribución eléctrica por seguridad pública. Publicado
el 04 de diciembre de 2009.

29
Objetivo y Alcance
• Establece los lineamientos para la supervisión y fiscalización a las
concesionarias de distribución para verificar el cumplimiento de las
normas de seguridad en las instalaciones de distribución eléctrica.

• Se aplica a las instalaciones de media y baja tensión así como a las


conexiones eléctricas en todos los sectores típicos de las concesionarias
de distribución que figuran en la tabla 1.2 del anexo 1.

• Establece también las actividades que deben realizar las concesionarias


para contribuir al proceso de supervisión y fiscalización.

30
Instalaciones de distribución de electricidad MT
• Están situadas entre los centros de
MT
transformación (AT/MT) y los puntos
de entrega a usuarios finales en la SP-AP
zona de concesión.
• Comprende:
– Líneas y redes en media
tensión (MT)
– Subestaciones de
distribución
– Estructuras de apoyo
(postes)
Instalaciones de distribución de electricidad MT
a) Estructuras de apoyo y Tramos de Media Tensión
Instalaciones de distribución de electricidad MT
b) Subestaciones de distribución (SED)
Instalaciones de distribución de electricidad BT

Comprende:

• Estructuras
• Conexión Eléctrica
• Conductores de BT
Definiciones
Deficiencia
Estado de un componente del punto de inspección que
incumple con las especificaciones de las normas y reglamentos
vigentes.

Deficiencia Tipificada:
Deficiencia codificada por el OSINERGMIN que incumple con
las especificaciones de las normas y reglamentos vigentes.

Subsanación
Reparación o eliminación de la deficiencia
Definiciones
Punto de inspección
Parte de la instalación que se inspecciona en relación con la
seguridad pública.

Tipos de puntos de inspección (MT y BT)


• Estructura de Media Tensión (EMT)
• Subestación de Distribución (SED)
• Tramo de Media Tensión (TMT)

• Estructura de Baja Tensión (EBT).


• Conductor Aéreo de Baja Tensión (CBT).
• Conexión Eléctrica (CE).
Riesgo Definiciones
Combinación de la posibilidad de ocurrencia de un evento
peligroso o exposición y la severidad de lesión o enfermedad que
pueden ser causados por el evento o la exposición. (OHSAS
18001:2007).
Riesgo Eléctrico
Posibilidad de ocurrencia de accidente por contacto con partes
energizadas expuestas, arco eléctrico o incendio en una
instalación eléctrica.
Seguridad Pública
Condiciones que deben cumplir las instalaciones eléctricas para
no afectar la integridad de las personas y de la propiedad, de
conformidad con las normas de seguridad
Tipificación de deficiencias
• Para la supervisión de las instalaciones de media tensión se
han tipificado 39 deficiencias: 10 en estructuras de media
tensión (EMT), 22 en subestaciones de distribución (SED) y
7 en tramos de media tensión (TMT).

• Para la supervisión de las instalaciones de baja tensión y


conexiones eléctricas se han tipificado 19 deficiencias: 7 en
estructuras de baja tensión (EBT), 4 en conductores aéreos
de baja tensión (CBT) y 8 en conexiones eléctricas (CE).
Esquema de la supervisión
Se prioriza la subsanación de deficiencias en función de la
accidentalidad de terceros, la cantidad de deficiencias y/o
porcentaje de instalaciones deficientes.

Se establece metas anuales para la subsanación de deficiencias


en las instalaciones de media tensión, baja tensión y conexiones
eléctricas por sector típico en función de la priorización de las
deficiencias tipificadas.

La supervisión se realiza anualmente, se verifica el cumplimiento


de las metas, la confiabilidad de la base de datos de deficiencias
en las instalaciones de media tensión.
Accidentes de Terceros por Instalación
Eléctrica
2008 - 2013*
Instalación Eléctrica 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Generación 4 2 1 2 2

Transmisión 2 5 6 6 8 3

Distribución MT 82 76 83 74 92 29
Distribución BT 20 15 21 13 23 5

Total 108 98 111 95 125 37


*abril 2013
Proceso de supervisión de las instalaciones de distribución
eléctrica por Seguridad Pública

42
PRIORIZACIÓN ESTABLECIDA PARA MEDIA TENSION

Prioridad Tema Códigos de Tipificación


Primera Incumplimiento de distancias de seguridad a 1034, 2024, 5016, 5026
edificaciones y otras instalaciones
Segunda Otros incumplimientos de distancias de seguridad 1036, 2132, 5010, 5018 5030,
5038
Tercera Estructuras y/o accesorios en mal estado 1002, 1008, 1012, 2002, 2004,
2008, 2040
Cuarta Retenidas y/o accesorios en mal estado 1072, 1074, 2072, 2074
Quinta Deficiencias en puestas a tierra 1082, 1086, 2082, 2086, 4042,
4049
Sexta Otras deficiencias tipificadas en media tensión Otros códigos de tipificación
PRIORIZACIÓN ESTABLECIDA PARA BAJA TENSIÓN

Prioridad Tema Códigos de


Tipificación
Primera Conductores desnudos, con aislamiento deteriorado o 7002, 7004, 7006,
inadecuado, en contacto con otras instalaciones o que 7008
incumple distancias de seguridad al terreno o grifos
Segunda Medidor sin caja o la caja sin tapa, sin cerradura o mal 8012, 8016, 8026
fijada
Tercera Postes y accesorios en mal estado 6002, 6004, 6006,
6008
Cuarta Acometidas en mal estado 8002, 8004, 8006,
8008, 8010
Quinta Otras deficiencias en baja tensión 6024, 6026, 6028
Distancias de Seguridad

Código Nacional de Electricidad


Suministro – 2011

Sección 23
7.00 m.

EN CARRETERAS Y AVENIDAS Al cruce


EN CARRETERAS Y AVENIDAS A lo largo

6.50 m.
En calles al cruce

6.50 m.

... Y CAMINOS
En calles a lo largo

6.00 m.
6.5 m.
5.0 m.

... Y CAMINOS Al cruce y a lo largo


4.0 m.
5.0 m.

AREAS NO TRANSITABLES POR VEHÍCULOS Al cruce y a lo larego


DISTANCIAS MINIMAS DE SEGURIDAD EN CURSOS DE AGUA

7,00 m.
Conductores de suministros
expuestos de más de 750 V a
23 kV

1.80 m.
Red de
Telecomunicaciones

DISTANCIAS DE SEGURIDAD A REDES DE


TELECOMUNICACION EN CRUCES
Línea MT

Línea BT 1.80 m.
0.6 m.

Línea de
Telecomunicaciones

DISTANCIAS DE SEGURIDAD A REDES DE


TELECOMUNICACION EN CRUCES
Tabla 232-1
Distancia Vertical a Nivel del Suelo o Superficies

Al Cruce A lo Largo

Conductores MT Aislado, BT MT Aislado, BT


Desnudo, BT Desnudo, BT
MT Expuesto MT Expuesto
Aislado y Aislado y
Comunicaciones Comunicaciones

Carreteras y Avenidas 7,0 6,5 6,5 5,5


Calles, Caminos,
Pasajes, callejones,
Zonas de Parqueo,
Cultivos y Huertos
6,5 5,5 6,0 5,0
Transitables por
vehiculos
Caminos y Calles en
Zonas Rurales
6,5 5,5 5,0 4,5
Zonas Peatonales 5,0 4,0 5,0 4,0
Tabla 233-1
Cruces o adyacentes de Conductores en Diferentes Estructuras de Soporte

Conductores en el BT expuesto MT y BT
MT expuesto Comunicaciones
nivel Superior (desnudo y CPI) aislados

MT expuesto 1,2 1,2 1,2 1,8


BT expuesto (desnudo
y CPI)
1,2 1,0 1,0 1,2
MT y BT aislados 1,2 1,0 0,6 0,6
Comunicaciones 1,8 1,2 0,6 0,6
Tabla 234-1
Distancias Seguridad de conductores a edificaciones y otras instalaciones

Distancia de seguridad de MT expuesto MT aislado BT expuesto BT aislado

Horizontal 2,5 1,5 1,0 1,0


Edificaciones No Accesible 4,0 3,0 3,0 1,8
Vertical
Accesible 4,0 3,0 3,0 3,0
Horizontal 2,5 1,5 1,0 1,0
Letreros, chimeneas,
No Accesible 3,5 3,0 1,8 1,8
tanques, antenas, etc Vertical
Accesible 4,0 3,0 3,0 3,0
230.A.3. No deberán instalarse líneas aéreas sobre edificaciones o sus
proyecciones
EXCEPCIÓN (Regla 230.A.3):

Para el caso muy especial de instalaciones existentes, nuevas o


ampliaciones de líneas aéreas de distribución a cargo del
suministrador, en zonas donde existan limitaciones de
espacio por la irregularidad y estrechez de los caminos,
calles y vías de tránsito vehicular, dichas líneas aéreas
podrán ir sobre los aleros de los tejados cumpliendo la
distancia vertical indicada en la Tabla 234-1, sin invadir el área
edificada.
231. Distancias de seguridad de estructuras de soporte a otros objetos
231.B. A calles, caminos y carreteras

Donde existan veredas o sardineles, los brazos de soporte, las


retenidas de anclaje u otros equipos fijados en el poste,
deberán ser ubicados a 4,5 m sobre el nivel de la vía.

La distancia entre el borde de la vereda a la superficie más


cercana del poste no deberá ser menor que 150 mm .

En casos que la vereda tenga un ancho menor a 1,20 m, la


distancia de 150 mm puede ser reducida, incluso hasta que
la superficie del poste quede al borde de la vereda.
Problemática que frecuentemente se
presenta en la vía pública
VOLADIZOS EN LA VÍA PÚBLICA

PROBLEMÁTICA
La informalidad en las construcciones de nuestro país ha generado acercamientos de
las edificaciones a las líneas aéreas de media tensión, lo que transgrede las
distancias de seguridad. El principal problema se refiere a los voladizos de las
edificaciones ubicados sobre la vía pública.
EL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Título III.1: Arquitectura, Norma A.010: Condiciones Generales de Diseño,


Capítulo III:Distancia entre Edificaciones, Artículo 14:

Los voladizos tendrán las siguientes características:

a) En las edificaciones que no tengan retiro no se permitirá voladizos sobre la vereda,


salvo por razones vinculadas al perfil urbano preexistente, el plan urbano distrital
establezca la posibilidad de ejecutar balcones, voladizos de protección para lluvias,
cornisas u otros elementos arquitectónicos cuya proyección caiga sobre la vía pública.
b) Se puede edificar voladizos sobre el retiro frontal hasta 0.50 m. a partir de 2.30 m de
altura. Voladizos mayores, exigen el aumento del retiro de la edificación en una
longitud equivalente.
c) No se permitirán voladizos sobre retiros laterales y posteriores mínimos
reglamentarios, ni sobre retiros frontales cuya finalidad sea el ensanche de vía.
Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972
ARTICULO 78º.- SUJECION A LAS NORMAS TECNICAS Y CLAUSURA
Las municipalidades otorgarán las licencias de construcción, bajo responsabilidad,
ajustándose estrictamente a las normas sobre barreras arquitectónicas y de accesibilidad.
Asimismo, pueden ordenar la clausura transitoria o definitiva de edificios, establecimientos
o, servicios cuando su funcionamiento esté prohibido legalmente y constituya peligro, o
cuando estén en contra de las normas reglamentarias o de seguridad de defensa civil.

ARTICULO 93º.- FACULTADES ESPECIALES DE LAS MUNICIPALIDADES


Las municipalidades dentro del ámbito de su jurisdicción, están facultadas para:

1. Ordenar la demolición de edificios construidos en contravención del Reglamento Nacional de


Construcciones, de los planos aprobados por cuyo mérito se expidió licencia o de las ordenanzas
vigentes al tiempo de su edificación.
2. Ordenar la demolición de obras que no cuenten con la correspondiente licencia de construcción.
3. Declarar la inhabitabilidad de inmuebles y disponer su desocupación en el caso de estar
habitados.
4. Hacer cumplir, bajo apercibimiento de demolición y multa, la obligación de conservar el
alineamiento y retiro establecidos y la de no sobrepasar la altura máxima permitida en cada caso.
MEDIDAS PREVENTIVAS
• El Numeral 13.3 del Procedimiento 228-2009-OS/CD
En deficiencias de instalaciones de media tensión por incumplimiento de distancias
de seguridad, la concesionaria debe adoptar las previsiones para evitar accidentes
señaladas en los numerales b y c del artículo 29° del Reglamento de Seguridad y
Salud en el Trabajo con electricidad (R.D. 111-2013-MEM-DM). Esto será considerado
como subsanación temporal para efecto del cumplimiento de la meta.
• El Artículo 29° del RESESATE, incisos:
a. Se alejará las partes activas de las instalaciones o equipos eléctricos a las
distancias de seguridad establecidas en el CNE-S.
b. Se recubrirá las partes activas con aislamiento apropiado, que conserve
sus propiedades y que limite la corriente de contacto a un valor inocuo.
c. Se colocará obstáculos que impidan todo contacto accidental con las
partes vivas de la instalación. Los obstáculos de protección deben estar
fijados en forma segura.
Deficiencias típicas en
instalaciones de distribución,
que implican “Riesgo
Eléctrico Grave - REG”
Deficiencias en Instalaciones de
Media Tensión
Sección 23 – CNE – S – 2011

Regla 234.C.1 – Tabla 234-1

Partes rígidas expuestas de más de


750 V hasta 23 kV

• Distancia horizontal a
edificaciones = 2,50 m
• Distancia vertical a la proyección
de techos accesibles = 4,00 m
Se incumple la DMS entre el
alimentador primario y la edificación,
adicionalmente se observa trabajos de
construcción civil en actitud temeraria.

Corresponde paralización de obra.


Líneas aéreas sobre
edificaciones

Se incumple la
Regla 230.A.3
Retenida en mal estado de conservación sin conexión efectiva a tierra
Se incumple Art. 31 LCE y Reglas 215.C.2 - 279.A.2
Trabajos de mantenimiento de edificación en zona accesible al alimentador
Actos cívicos desarrollados sin tomar en cuenta la accesibilidad a alimentador
Poste con inclinación mayor a 5º Se incumple DMS a edificación
Conductor de media
tensión, incumple la
distancia de seguridad al
nivel del terreno
Incumplimiento de las
Distancias de Seguridad
de partes rígidas con
tensión a edificación
Incumplimiento de la distancia de seguridad horizontal desde los
puntos de emanación de gases a la proyección vertical del conductor
Deficiencias en instalaciones
de Baja Tensión
Art. 31 inciso b) y e) del DL 25844 – Ley de Concesiones Eléctricas

(Antes) (Después)
Poste en más estado de conservación y caja potafusible con
conductores expuestos – infringe la Regla 31 inciso b)
Estructuras ubicadas inadecuadamente – se incumple Regla 231.B.1
Incumplimiento de la distancia de seguridad del conductor al edificio

Se transgrede la Regla 231.C.1 – Tabla 234-1


Normalización de situación deficiente en instalaciones de BT

Se efectuó el traslado y retiro de estructuras


Estructura en mal estado de
conservación, inapropiada para
la función de apoyo – se infringe
la Regla 31 inciso b) de LCE
Dirección: Mz B11 lote 45
Localidad: A.H. Luis Paredes Maceda
Distrito: Piura
Descripción: Caja con fijación defectuosa a
la intemperie.
Acta: ISBT-ENO-046-2011-04
Deficiencia: ENO-046-2011-057
Punto inspeccionado: CE
Código de punto Inspeccionado: 05660621.
Tipificación: 8026.
Conexión Eléctrica en situación deficiente

Se infringe el numeral 9.3 de la norma DGE-11-CE-1


Caja de medición, inaccesible con fijación defectuosa

Se incumple Art. 31 inciso b) de LCE;


Numerales 9.1 y 9.3 de la norma DGE-11-CE-1
Conexiones Eléctricas deficientes
Conductor de acometida es accesible

Se infringe la norma DGE-11-CE-1


Acometidas en estado precario
Se infringe el numeral 6.2.1 de la norma DGE-11-CE-1
Suministros Provisionales Colectivos de Venta en Bloque – SPCVB
Se infringe el Art. 31 inciso e) de la LCE
Norma DGE-001-P-4-1990
Incumplimiento de las Reglas del Código Nacional de Electricidad – Suministro 2011
CONCLUSIONES
Corresponde:
• A la EMPRESA CONCESIONARIA verificar, durante el
montaje, operación y mantenimiento de instalaciones, el
cumplimiento de las Reglas del CNE-Suministro 2011.
• Al MUNICIPIO evitar y prohibir las construcciones sobre la
vía pública en cumplimiento de la Ley de Municipalidades así
como del Reglamento de Edificaciones.
• Al ministerio público exhortar al cumplimiento de
disposiciones vigentes, en salvaguarda de la SEGURIDAD
PÚBLICA.
• Es de suma importancia prestar atención a las
deficiencias de las instalaciones de distribución
eléctrica en la VIA PUBLICA, con el objeto de
prevenir accidentes fatales en resguardo de la
seguridad de las personas y de la propiedad.

• Efectuar la denuncia pertinente, directamente a


la empresa concesionaria o al OSINERGMIN.

También podría gustarte