0% encontró este documento útil (0 votos)
259 vistas2 páginas

559 Tarea%2Belectrolisis

1. El documento presenta información sobre diferentes procesos de electrólisis, incluyendo el recubrimiento de cromo en autos, la purificación de cobre, y la producción de sustancias como NaOH y Cl2. Explica reacciones químicas, cálculos de masa, tiempo, y volumen de gases involucrados en las celdas electrolíticas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
259 vistas2 páginas

559 Tarea%2Belectrolisis

1. El documento presenta información sobre diferentes procesos de electrólisis, incluyendo el recubrimiento de cromo en autos, la purificación de cobre, y la producción de sustancias como NaOH y Cl2. Explica reacciones químicas, cálculos de masa, tiempo, y volumen de gases involucrados en las celdas electrolíticas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

1.

El recubrimiento de cromo se aplica por electrólisis a los objetos suspendidos


en una disolución de dicromato ( K 2 Cr2 O7 ), de acuerdo con la siguiente
semireacción Cr2 O72 ( Ac )  e   H (Ac )  Cr( s )  H 2 O(l ) (no balanceada)
2. ¿Cuánto tiempo (en horas) tomaría aplicar un recubrimiento de cromo de
1,0  10 2 milímetros de espesor a la defensa de un auto, cuya área
superficial es de 0,25 m2, en una celda electrolítica en la que pasa una
corriente de 25,0 A? (la densidad del cromo es de 7,19 g/cm 3)

3. Se electroliza una disolución acuosa de Na 2 SO4 en una celda electrolítica. Si


los productos formados en el ánodo y cátodo son los gases O2 y H2,
respectivamente, describa la electrólisis en términos de las reacciones de los
electrodos y realice un esquema de la celda.

4. Una corriente de 1,26 A se pasa a través de una celda electrolítica que


contiene una disolución de H 2 SO4 diluido durante 7,44 horas. Escriba las
reacciones de semicelda y calcule el volumen de los gases generados a TPE.

5. Una cuchara se cubrió con plata mediante un proceso de electrólisis en una


disolución de AgNO3 .
a) Bosqueje un diagrama para este proceso.
b) Si se depositaron 0,884 g de Ag en la cuchara a una corriente constante
de 18,5 mA, ¿Cuánto tiempo (minutos) llevó el proceso electrolítico?

6. Industrialmente, el cobre se purifica por electrólisis. El cobre impuro actúa


como ánodo y el cátodo es el cobre puro. Los electrodos se sumergen en una
disolución de CuSO 4 . Durante la electrólisis, el cobre del ánodo entra a la
disolución como Cu+2 mientras que los iones Cu+2 se reducen en el cátodo.
a) Escriba las reacciones de semicelda y la reacción global para este proceso
electrolítico.
b) Suponga que el ánodo esta contaminado con Zn y Ag. Explique que le pasa a
las impurezas durante la electrólisis.
c) ¿Cuántas horas llevara obtener 1,00 kg de Cu (s) a una corriente de 18,9 A?

7. Si una celda de Leclanché produce una corriente de 0,0150 A, calcule cuántas


horas durará está corriente si inicialmente hay 5 g de MnO 2 en la celda.
Suponga que hay exceso de iones Zn2+.

8. En la producción de NaOH, H2 y Cl2 por electrolisis de cloruro de sodio acuoso,


a) ¿qué corriente se requerirá para producir 15.0 kg/h de NaOH al suponer
una eficiencia de 100%?, b) La eficiencia real es tan solo de 65%. ¿Cuántos
kg/h de NaOH se producirán?
9. Si una celda de Leclanché produce una corriente de 0,0150 A, calcule cuántas
horas durará está corriente si inicialmente hay 5 g de MnO 2 en la celda.
Suponga que hay exceso de iones Zn2+.

10. Cuando la electricidad quedó disponible por primera vez para uso doméstico, a
fines del siglo XIX, se empleaba como medidores eléctricos celdas
electrolíticas, en las cuales se depositaba zinc sobre el cátodo. El medidor
eléctrico indicaba el aumento de masa catódica cada mes. Si se depositaron
2.36 g de zinc al mes y 0.25% de la corriente que entró a la casa pasó a través
del medidor de coulombs, ¿cuántos coulombs se emplearon ese mes?

11. Una corriente de 6.00 A pasa durante 3.40 horas a través de una celda
electrolítica que contiene ácido sulfúrico diluido. Si el volumen de O2 gaseoso
generado en el ánodo es 4.26 L (a TPE), calcule la carga (en culombios) de un
electrón

12. Una celda electrolítica contiene un litro de una disolución de sulfato cúprico.
Se hace pasar una corriente de 2 A durante 10 horas, al cabo de las cuales se
deposita completamente todo el cobre. ¿Cuál era la concentración molar de la
disolución inicial?

13. ¿ En cuanto tiempo se depositarán 10 g de cadmio en el cátodo, en una


reacción electrolítica de una disolución de sulfato de cadmio, si se emplea una
corriente eléctrica constante de 2.4 A?. ¿Qué gas y que volumen del mismo,
medidos en condiciones normales, se desprenderá en el ánodo en el mismo
tiempo?

14. Para la electrolisis del cloruro de sodio fundido, en continuo, se emplea una
celda electrolítica DOWNS con cátodo de hierro y ánodo de carbón, la
temperatura del baño es de 800 oC y emplea una corriente continua con un
potencial de 7.0 V. Se solicita:

a) Ajustar las reacciones que tienen lugar sobre los electrodos y reacción
global.
b) Calcular el valor del potencial necesario en condiciones estándar para que
se produzca la reacción. ¿ Cuál es el valor de la sobre tensión en la celda
respecto al potencial estándar y cual es su función?
c) Calcular la intensidad de la corriente necesaria para obtener 1 ton/día de
sodio, considerando que el rendimiento en corriente es del 85% y el
volumen m3/día, en C.N de cloro obtenido en las mismas condiciones.

15. Cuando se electroliza en condiciones apropiadas una disolución acuosa de


nitrato de plata, se observa que al cabo de una hora se han depositado en el
cátodo 8.05 g de plata. Determinar la intensidad de la corriente y el volumen
de gas, medido en condiciones normales, que se desprenderá en el ánodo

También podría gustarte