0% encontró este documento útil (0 votos)
145 vistas26 páginas

Clasificacion Cargas PDF

El documento trata sobre la clasificación de cargas y el cálculo del factor de estiba. Explica que el factor de estiba es un índice que relaciona las características de peso y volumen de las cargas. También describe cómo se calcula el factor de estiba para cargas fraccionadas y masivas, y menciona algunos ejemplos de valores típicos. Además, analiza los conceptos de capacidad volumétrica específica y factor de estiba medio ponderado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
145 vistas26 páginas

Clasificacion Cargas PDF

El documento trata sobre la clasificación de cargas y el cálculo del factor de estiba. Explica que el factor de estiba es un índice que relaciona las características de peso y volumen de las cargas. También describe cómo se calcula el factor de estiba para cargas fraccionadas y masivas, y menciona algunos ejemplos de valores típicos. Además, analiza los conceptos de capacidad volumétrica específica y factor de estiba medio ponderado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

CLASIFICACIÓN

DE LAS CARGAS.
FACTOR DE ESTIBA

1
De lo general a lo particular
Elementos de las
Cadenas de Transporte
Internacional
de Mercancías

Embalajes, Medios Transbordos Almacenamiento


Marcaje Unitarizadores y
y Medios Manipulaciones
Auxiliares

Transporte Seguro Otros


de Carga Trámites

Transporte Transporte Trámites Trámites


Automotor Ferroviario Bancarios Documentarios

Transporte Transporte Trámites


Marítimo Aéreo Aduaneros
y otros

Transporte
Multimodal
CARGAS Y CONTENEDORES 2
Matriz de Costos
Elementos de la Alternativas
Cadena de Tptación. 1 2 3 ................................... n
Embalajes, Medios Aux. y Marcaje G11 G12 G13 ................................... G1n
Medios Unitarizadores G21 G22 G23 ................................... G2n
Transporte G31 G32 G33 ................................... G3n
Seguro de Carga G41 G42 G43 ................................... G4n
Transbordos y Manipulaciones G51 G52 G53 ................................... G5n
Almacenamientos G61 G62 G63 ................................... G6n
Otros Trámites G71 G72 G73 ................................... G7n
TOTAL ΣGi1 ΣGi2 ΣGi3 ................................... ΣGin
Cálculo del costo po po ΣGi1/Q ΣGi2/Q
por tonelada por ΣGi3/Q ................................... ΣGin/Q
alternativa
Costo por tonelada c1 c2 c3 ................................... cn

La Matriz de Tiempos tiene una estructura similar

CARGAS Y CONTENEDORES 3
Clasificación de las Cargas
CARGAS

Cargas Cargas Cargas de


Fraccionadas Masivas Régimen
E
Especial
i l

No unitarizada Unitarizada Cargas Cargas Cargas peligrosas


o suelta a Granel Líquidas

Cargas
Sacos Cargas perecederas
pre-eslingadas y frágiles

Animales vivos
Fardos Cargas
paletizadas

Cargas muy
Cajas Cargas pesadas y(o)
contenedorizadas voluminosas

Cartones

Barriles,
tanques
y bidones

Atados

4
Cargas Fraccionadas
• Están constituidas por productos
heterogéneos, ya sean semielaborados y
elaborados.
• Necesitan de embalajes y medios
unitarizadores para su transporte.
• Los volúmenes de transportación son de
medios a bajos.
j
• El valor de la carga es de medio a alto.
5
Cargas Masivas
• E
Están
tá constituidas
tit id por productos
d t
homogéneos,
g yya sean semielaborados y
materias primas.
• No necesitan de embalajes,
embalajes ni de medios
unitarizadores para su transporte.
• Los volúmenes de transportación son de
medios a altos.
altos
• El valor de la carga es de medio a bajo.
6
Cargas de Régimen Especial
• Cargas perecederas y frágiles.
• Cargas
C muy pesadasd y(o)
( ) muy
voluminosas (Cargas de Proyecto).
Proyecto)
g ppeligrosas.
• Cargas g
• Animales vivos.

7
Características de peso y
volumen de las cargas.
F
Factor de
d estiba
ib

8
Factor de estiba
El índice que relaciona las características
de peso y volumen de las cargas se
denomina factor de estiba y ppuede
definirse como la cantidad de metros
cúbicos
úbi que ocupa una tonelada
t l d de d
carga en un medio de transporte o
medio unitarizador.
9
Ejemplos de Factores de Estiba de
diferentes cargas
Pies cúbicos / Metros cúbicos
Mercancías Embalaje
tonelada / tonelada
Alambres Rollos 60 1.699
Café Sacos 100 2.832
Cemento Sacos 23 0.651
Cemento Pre-eslingado 28 0 793
0.793
Harina de maíz Sacos 58 1.642
Mantequilla
Cartones 65 1 840
1.840
congelada
Sebo Bidones 58 1.642
Tuberías de acero Sueltas 90 2 548
2.548
Vinos Cajas 70 1.982
Link: http://www.jctrans.net/Register/SF.html#T
http://www jctrans net/Register/SF html#T
10
Cálculo del factor de estiba para las cargas
fraccionadas
u: factor de estiba (m3/t).

V V: volumen de la unidad

u = ⋅ kp
de carga (m3).
PB: peso bruto de la
unidad
id d de
d carga (t).
()
PB kp:
pérdida
é did .
coeficiente de

¿Es correcto hablar de Factor de Estiba para las


Cargas
g Masivas?
11
Cálculo del volumen
de las unidades de carga

V = π ⋅r ⋅h
2

V = l ⋅a⋅h

12
¿De qué dependen los valores de Kp?
Forma de las cargas (rectangulares,
(rectangulares cilíndricas,
cilíndricas
etc.).

13
¿De qué dependen los valores de Kp?
Forma de los espacios
de carga de los medios
de transporte y medios
unitarizadores
(bodegas de proa y
popa de los buques,
buques
contenedores aéreos,
etc.).
t )

14
¿De qué dependen los valores de Kp?
Habilidades y destrezas del personal encargado
de la estiba.

15
Valores de kp
Cargas kp
Sacos 1.01 ÷ 1.04
Cajas y cartones 1.04 ÷ 1.06
Fardos 1.03 ÷ 1.10
Cilíndricas 1 12 ÷ 1.20
1.12 1 20
Preeslingada 1.14 ÷ 1.17
Paletizadas 1.20 ÷ 1.25
Irreg lar
Irregular 1 30 ÷ 1.60
1.30 1 60
16
Cálculo del factor de estiba
medio ponderado
Dadas tres cargas diferentes que se van a estibar en
un contenedor de 20 pies. Cada una de ellas tiene su
propio factor de estiba y se conocen las cantidades
de cada una a estibar,
estibar sin embargo,
embargo ¿cuál es el factor
de estiba medio ponderado de las tres?.
q1 ⋅ u1 + q2 ⋅ u2 + q3 ⋅ u3
u=
q1 + q2 + q3
17
Cálculo de la capacidad volumétrica específica
de los medios de transporte y medios
unitarizadores
u a ado es (contenedores)
co e edo es
w: capacidad
p volumétrica
específica (m3/t).
W: capacidad de volumen
del medio de transporte
(m3).
C: capacidad de peso del
W medio de transporte (t).
w =
C
18
Relación entre u y w
Comparación
Comentarios
entre u y w
Caso ideal: se aprovechan ambas capacidades del
u=w
medio.
Carga ligera: la carga aprovecha todo la capacidad
u>w volumétrica del medio,, ppero se desaprovecha
p la
capacidad de peso.
Carga pesada: la carga aprovecha toda la capacidad
u<w de peso del medio, pero sobra espacio, es decir, se
desaprovecha la capacidad volumétrica.
19
Ejercicio 1
• Se está preparando el envío de un grupo de mercancías por parte de un
consolidador de cargas. Los datos de las mercancías son los siguientes:
– Cajas de madera conteniendo varillas de soldar.
soldar El peso bruto de la carga es de 9 kg.
kg y sus
dimensiones son de 25x40x10 cm.
– Cajas de madera conteniendo piezas de repuesto para equipos de perforación. El peso
bruto asciende a 460 libras y sus dimensiones son 54x32x34 pulgadas.
pulgadas
– Tambores de plástico conteniendo jabón líquido para la limpieza de piezas y herramientas.
El peso bruto es de 156 libras, la altura es de 70 cm. y el diámetro es de 40 cm.
• Se está valorando que este grupo de cargas se transporte de forma
contenedorizada, utilizándose un contenedor 1C, con un peso bruto de
24 t.,
t un peso de tara de 2,2 2 2 t.t y dimensiones interiores de
5902x2350x2390 mm.

20
Ejercicio 1 - Preguntas
• Determine el factor de estiba para cada carga y establezca si son ligeras o
pesadas con relación al contenedor.
• ¿
¿Cuántas cajas
j de varillas de soldar cabrían en un contenedor?;; ¿
¿cuántas de
cajas de piezas de repuestos?
• Determine el factor de estiba medio ponderado si se conoce que las cantidades
del envío
í son las siguientes:
– Varillas de soldar: 1100 cajas.
– Piezas de repuesto: 25 cajas.
cajas
– Jabón líquido: 84 tanques.
• Si fuéramos a estibar en el contenedor cajas
j de varillas de soldar y cajas
j de
piezas de repuesto, ¿qué proporción debería existir entre las cantidades de
ambas para que sea máximo el aprovechamiento de las capacidades de
volumen y de peso del contenedor?
21
Propiedades físico-químicas
de las cargas
Para garantizar una correcta transportación
de las cargas no basta con conocer sus
características de ppeso y volumen,, sino
que es necesario dominar sus propiedades
fí i
físico-químicas.
í i

22
Ejemplo de propiedades físico-químicas.
Cemento
• Finura.
• Peso específico.
específico
• Consistencia.
• Resistencia.
• Fraguado
Fraguado.
• Composición química.
• Humedad

23
Métodos para evaluar y analizar las
propiedades físico –químicas de las Cargas

• Organoléptico
• Análisis de Laboratorio
• Mediciones Naturales

24
Métodos para determinar la cantidad
de carga transportada
• Conteo o Tarja (embalajes, paletas, contenedores, etc.). Tarja
manual – terminales inalámbricas – código de barras – RFID.
• Pesaje (cargas generales y graneles). Básculas fijas y dinámicas.
• Para las cargas líquidas se mide el volumen que ocupa el líquido
a través de sondas y se determina la temperatura. Con esos
datos se puede determinar la cantidad en toneladas. Ullage
Survey.
• La medición de la cantidad de carga a granel de un buque se
hace a través de la medición de los calados y la determinación de
las cantidades de reservas. Draught Survey.

25
Criterios p
para evaluar la
conveniencia de adoptar la
tecnología de transportación masiva
• Necesidades del cliente o comprador.
comprador
• Cantidad de carga.
• F
Frecuencia
i de
d entregas.
t
• Medios de transporte disponibles y especialización.
• Especialización de las instalaciones de
manipulación.
manipulación
• Pérdidas o mermas de la carga durante la
transportación.
transportación
CARGAS Y CONTENEDORES 26

También podría gustarte